Como parte de nuestro compromiso con la modernización de procesos y la optimización de nuestras herramientas de gestión, a partir del mes de mayo, la Orden o Información de Seguridad (OIS) de sobrepaso pasará a gestionarse de forma digital, dejando atrás el uso del formato físico utilizado hasta ahora.
La OIS de sobrepaso es una orden o información de seguridad que se entrega en forma radial o telefónica desde el Centro de Control de Tráfico a un tren en servicio, para autorizar su movilización ante una señal fija luminosa con indicación de peligro, cualquiera sea la causa.
El Gerente de Operaciones Ferroviarias Felipe Castro, mencionó que: “avanzar hacia una operación ferroviaria digitalizada es dar un paso firme hacia una cultura de seguridad más robusta, donde cada dato, decisión y procedimiento queda respaldado en tiempo real, permitiendo a todos actuar con mayor certeza y resguardo”.
“El desarrollo de las OIS digitales fue un proyecto importante de transformación digital, que es llevar el proceso de una hoja manual a un sistema que puede mantener la información integrada y resguardada para hacer otros procesos que podamos ir desarrollando. Este es el punto de partida para un desarrollo más grande” afirmó Hugo Leppe, Subgerente de Desarrollo tecnológico.
Entre los principales beneficios de esta digitalización se encuentran la obtención de indicadores en línea, facilitando la toma de decisiones en tiempo real para garantizar la seguridad operacional ante posibles degradaciones de la infraestructura, estandarización de los datos que el Controlador de Tráfico debe registrar en el formulario y además sentar las bases para la futura implementación de un formulario digital dentro del tren.
“Pasar de lo físico a lo digital en nuestros procesos críticos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la seguridad y el control de nuestras operaciones en terreno, asegurando respuestas más rápidas y trazables ante cualquier eventualidad” comentó Luis Pellegrini, Jefe de Seguridad Operacional.
Con este cambio, avanzamos hacia una gestión digital más eficiente y alineada con los estándares de seguridad que requiere nuestra operación ferroviaria.
Agradecemos desde ya la disposición y colaboración de todos para adaptarse a esta mejora, que sin duda fortalecerá nuestras prácticas y cultura de seguridad en EFE Central.