La Empresa de los Ferrocarriles del Estado se suma, como cada año, a la celebración del Día de los Patrimonios, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que nos invita a reconocer y compartir los tesoros que nos conectan con nuestras identidades. En los diversos territorios donde estamos presentes, abrimos nuestras puertas con actividades pensadas para reflexionar sobre el patrimonio ferroviario, su vínculo con otras disciplinas y su profunda resonancia en las historias personales de quienes han crecido junto al tren. Cada encuentro nos reafirma el cariño que miles de personas sienten por el ferrocarril, una emoción que nos impulsa a seguir avanzando y mejorando cada día.

Nada de esto sería posible sin las valiosas colaboraciones con instituciones públicas, privadas, agrupaciones y personas afines al mundo ferroviario, quienes generosamente comparten su saber y pasión. Te invitamos a ser parte de esta nueva edición que, una vez más, nos invita a recorrer el pasado para proyectar el futuro.

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado se suma, como cada año, a la celebración del Día de los Patrimonios, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que nos invita a reconocer y compartir los tesoros que nos conectan con nuestras identidades. En los diversos territorios donde estamos presentes, abrimos nuestras puertas con actividades pensadas para reflexionar sobre el patrimonio ferroviario, su vínculo con otras disciplinas y su profunda resonancia en las historias personales de quienes han crecido junto al tren. Cada encuentro nos reafirma el cariño que miles de personas sienten por el ferrocarril, una emoción que nos impulsa a seguir avanzando y mejorando cada día.

Nada de esto sería posible sin las valiosas colaboraciones con instituciones públicas, privadas, agrupaciones y personas afines al mundo ferroviario, quienes generosamente comparten su saber y pasión. Te invitamos a ser parte de esta nueva edición que, una vez más, nos invita a recorrer el pasado para proyectar el futuro.


Viaje en tren + recorrido dialogado talleres: CONOCE LA MAESTRANZA CHINCHORRO, EL CORAZÓN DE LA OPERACIÓN CHILENA

Sábado 24 de mayo | Maestranza Chinchorro | 09:30 a 14:00 hr. 

El Ferrocarril Arica – La Paz ha sido un hito histórico y tecnológico para Chile y Bolivia, el que ha dejado su huella en el territorio andino así como en la misma ciudad de la eterna primavera. Te invitamos a visitar la Maestranza Chinchorro para conocer el origen, desafíos técnicos, historia de la fuerza trabajadora y futuros proyectos del ferrocarril, en un recorrido único en el que también nos subiremos al tren.

Actividad sujeta a aforo hasta llenar capacidad.

Sobre las salidas del tren:

3 salidas en tren desde la Parrilla Ferroviaria EFE (al lado de la Feria Máximo Lira): a las 9:30 / 11:20 / 12:50 horas, entrada liberada por orden de llegada hasta llegar la capacidad máxima de 86 pasajeros.

Se recomienda asistir con vestimenta y calzado cómodo, además de llevar agua. 

Exhibición:
TESOROS FERROVIARIOS EN LIMACHE

Sábado 24 de mayo | Estación Limache | 11:00 a 17:00 hr. 

Conoce la colección del Museo Itinerante AES 20 Til Til, que rescata el patrimonio ferroviario de la región de Valparaíso para compartirlo contigo y soñar juntos su futuro. ¡Te esperamos para conversar, recordar y disfrutar en familia!

Actividad por orden de llegada.

Recorrido dialogado taller:

CONOCE EL TALLER DE MANTENIMIENTO DE TRENES EN LIMACHE

Domingo 25 de mayo | Estación Puerto | 11:00 a 17:00 hr. 

Los cientos de viajes que hacen diariamente los trenes de EFE Valparaíso, exigen que el mantenimiento sea constante y riguroso para asegurar la mejor calidad de servicio. Durante el Día de los Patrimonios te invitamos a conocer las modernas instalaciones del Centro de Mantenimiento de trenes del servicio Limache – Puerto, ubicado en Estación Limache, en una actividad coordinada junto a Alstom.

Actividad por orden de llegada.

Exhibición: TESOROS FERROVIARIOS EN PUERTO

Domingo 25 de mayo | Estación Puerto | 11:00 a 17:00 hr. 

Conoce la colección del Museo Itinerante AES 20 Til Til, que rescata el patrimonio ferroviario de la región de Valparaíso para compartirlo contigo y soñar juntos su futuro. ¡Te esperamos para conversar, recordar y disfrutar en familia!

Actividad por orden de llegada.

Apertura cabinas: ¿CÓMO SE MANEJAN LOS TRENES?

Domingo 25 de mayo | Estación Puerto | 11:00 a 17:00 hr. 

¡Niñas y niños: conozcan la cabina de los trenes junto a nuestros maquinistas, y descubran cómo se maneja un tren. Una experiencia única para jugar, aprender y soñar en grande sobre rieles.

Actividad exclusiva para niños y niñas, por orden de llegada.

Recorrido dialogado talleres:

MAESTRANZA SAN EUGENIO, NÚCLEO INDUSTRIAL, SOCIAL, DE RIELES Y DE TRENES

Sábado 24 de mayo | Estación Central | 12:00 a 17:30 hr.

No te pierdas la oportunidad de conocer la histórica Maestranza San Eugenio: Declarado Monumento Histórico en 2007, el recinto ha sido el corazón de la operación ferroviaria de EFE desde los años 20′. Esta vez, abrimos las puertas de nuestros talleres para que conozcas en voz de la fuerza trabajadora, las historias que se han albergado, los desafíos actuales y planes para el futuro.

Sobre la visita

Actividad previa inscripción, 50 cupos por horario. Se abrirán pre-incripciones entre el 19 y 21 de mayo, entre quienes se sortearán 25 cupos dobles por horario. Se enviarán las indicaciones de acceso a quienes ganen cupos, y no se aceptarán visitas sin cupo.

El recorrido dura alrededor de 45 minutos y se hará caminando, además se solicita asistir con ropa y calzado cerrado (tipo bototo).

Exhibición:
ESTÉTICAS E IMAGINARIOS DEL TREN

Sábado 24 y Domingo 25 de mayo | Edificio Corporativo EFE | 11:00 a 17:00 hr. 

Te invitamos a descubrir el apasionante trabajo de la agrupación Ferro Trenes OH de Chile, quienes se dedican con dedicación a preservar la memoria del ferrocarril a través de maquetas y modelos a escala.

Maravíllate también con la colección de los recordados trenes Doggenweiler, reunida por Juan Carlos Ibacache, y adéntrate en el mundo en miniatura del artista Zerreitug, reconocido por sus impresionantes dioramas instalados en estaciones de Metro.

Todo esto y más te espera en el piso 3 del Edificio Corporativo EFE (Ex Clasificadora de Correos), con ingreso por Estación Central, andén 6.

Actividad por orden de llegada.

Exhibición:
MATERIAL RODANTE, INGENIERÍA SOBRE RIELES

Sábado 24 y Domingo 25 de mayo | Estación Central | 11:00 a 17:00 hr. 

Te invitamos a recorrer una selección especial de nuestra colección patrimonial de material rodante, con foco en las máquinas y tecnologías que hacen posible la operación ferroviaria. Desde vehículos de mantenimiento hasta equipos especializados, esta muestra revela una faceta poco vista pero esencial del funcionamiento del tren.

Una oportunidad para descubrir cómo el patrimonio técnico también forma parte viva de la historia ferroviaria de Chile.

Actividad por orden de llegada.

Viaje en tren: LA HUELLA HACIA EL NORTE

Domingo 25 de mayo | Estación Central | por confirmar hr. 

El túnel Matucana inaugurado en 1994 era parte del Ferrocarril de Circunvalación uniendo la antigua Estación Yungay hasta la Estación Central, con sus más de 2 kilómetros. Actualmente, se sigue ocupando para transportar carga, es por eso que en esta oportunidad extenderemos un viaje especial para conocer este icónico tramo.

Sobre la visita

Se harán 2 viajes en tren saliendo desde Estación Central. Se abrirán pre-incripciones entre el 19 y 21 de mayo, entre quienes se sortearán 70 cupos dobles por horario. Se enviarán las indicaciones de acceso a quienes ganen cupos, y no se aceptarán visitas sin cupo.

Viaje en tren: SURCANDO EL MAULE EN TREN

Sábado 24 de mayo | Estación Talca | por confirmar hr. 

Te invitamos a vivir un recorrido especial por la vía troncal sur, entre las estaciones de Talca y Maule. Un trayecto breve pero lleno de historia, donde el paisaje, el río y la tradición ferroviaria se entrelazan en movimiento. Una oportunidad para reencontrarse con el tren como parte del territorio y la memoria colectiva de la región. Súbete a esta experiencia patrimonial y descubre el Maule desde la mirada del tren.

Sobre la visita

Se hará 1 viajes en tren saliendo desde Estación Talca. Se abrirán pre-incripciones entre el 19 y 21 de mayo, entre quienes se sortearán 80 cupos dobles por horario. Se enviarán las indicaciones de acceso a quienes ganen cupos, y no se aceptarán visitas sin cupo.

Exhibición: VÍA VIVA, MEMORIA Y FUTURO DEL RAMAL

Sábado 24 de mayo | Estación Talca | 11:00 a 17:00 hr. 

La región del Maule ha mantenido a flor de piel su memoria ferroviaria. ¡Y con razón se mantiene rodando el Ramal Talca-Constitución! No importa si eres pasajer@ frecuente o nunca has tomado este intinerario, con esta muestra que relata el presente y futuro de este trazado con la llegada de los nuevos buscarriles, verás el patrimonio ferroviario local desde una nueva perspectiva.

Entrada liberada.

Viaje en tren: SUBE AL TREN DEL ÑUBLE

Domingo 25 de mayo | Estación Chillán | por confirmar hr. 

Te invitamos a recorrer en tren el tramo que une Chillán y San Carlos, a través de la histórica vía troncal sur. Un viaje breve pero cargado de identidad, que atraviesa los paisajes del Ñuble profundo y conecta dos ciudades marcadas por su vínculo con el ferrocarril. Una experiencia que pone en valor la memoria ferroviaria y el rol del tren en la vida cotidiana del territorio. Viaja con nosotros y redescubre el Ñuble sobre rieles.

Sobre la visita

Se harán 2 viajes en tren saliendo desde Estación Chillán. Se abrirán pre-incripciones entre el 19 y 21 de mayo, entre quienes se sortearán 70 cupos dobles por horario. Se enviarán las indicaciones de acceso a quienes ganen cupos, y no se aceptarán visitas sin cupo.

Viaje en tren: CIRCUITO MINERO CUENCA DEL CARBÓN

Sábado 24 de mayo | Estación Concepción | 09:00 hr. 

Desde mediados del siglo XIX, las comunas de Coronel y Lota fueron la cuna de una potente industria vinculada a la extracción del carbón, que forjó el desarrollo industrial de la región. Producto de ello, se inauguró en 1889 el puente ferroviario sobre el río Biobío que permitió enlazar la zona del carbón con el resto de Chile, a través del ramal de Concepción a Curanilahue. Tras varias décadas de apogeo, desde mediados del siglo XX comenzó el declive que condicionó en el posterior cierre de las minas de Schwager en 1994 y de Lota en 1997.

Pese al fin de la actividad minera, hoy podemos apreciar un enorme patrimonio construido que incluye diversas construcciones como chiflones, poblaciones mineras y edificios públicos, además de una rica cultura minera conformada por tradiciones, gastronomía y relatos orales que perduran hasta la actualidad.

Te invitamos a participar de un viaje único por el patrimonio minero del Biobío, que combinará un tren especial desde Concepción a Coronel con buses de acercamiento a las Zonas Típicas de Puchoco Schwager y Lota Alto, en donde podrás disfrutar de gastronomía típica minera y recorridos guiados por diversos atractivos turísticos.

Sobre el tren

Para participar, debes inscribirte en el formulario web que estará disponible en www.efe.cl/cultura entre el lunes 19 de mayo y el miércoles 21 de mayo, a las 12:00 horas. Entre los/as inscritos/as se realizará un sorteo de tickets dobles, que será publicado el jueves 22 de mayo, en las cuentas de instagram @efesurcl y @efe_biotren.

Los/as ganadores de entradas dobles serán informados por correo electrónico y deberán presentarse el sábado 24 de mayo a las 09:00 en la estación de Concepción, para registrarse e ingresar al tren. El ticket incluye los traslados en buses gratuitos a Puchoco Schwager y Lota Alto. No se aceptarán visitas sin cupo. El regreso se realizará en tren desde Coronel, arribando a Estación Concepción a las 18:00 horas.

Recorridos guiados: COMPLEJO FERROVIARIO DE SAN ROSENDO

Sábado 24 de mayo | Complejo ferroviario San Rosendo | 12:00, 15:00, 17:00 hr.

San Rosendo fue un importante enclave ferroviario desde fines del siglo XIX y un punto de detención obligado del ferrocarril hacia el sur y hacia Concepción. Su maestranza, casa de máquinas y carbonera son vestigios monumentales de esta historia, que por sus valores arquitectónicos, históricos y sociales fueron declarados como Monumento Nacional en 2024. Por eso, queremos invitarte a conocer este lugar lleno de memoria ferroviaria, a través de recorridos guiados que se enmarcarán en una serie de actividades programadas por la Municipalidad de San Rosendo en el antiguo sector de la maestranza de ferrocarriles, a las cuales también te podrás sumar.

Sobre la visita

Para participar, debes inscribirte en el stand que estará dispuesto en el ingreso al sector de la ex maestranza de San Rosendo, a un costado de la carbonera. Para llegar a la actividad desde el gran Concepción, te invitamos a utilizar los servicios del tren Corto Laja, revisando los horarios del servicio en las redes sociales de EFE Sur.

Viaje en tren: ESTACIÓN TEMUCO – MUSEO FERROVIARIO PABLO NERUDA

Domingo 25 de mayo | Estación Temuco | Salidas cada 20 minutos, entre las 10:00 a 13:00 hr. y luego entre 14:00 a 16:00 hr.

El Museo Ferroviario de Temuco es un destino turístico y patrimonial que no puedes dejar de conocer. Llegar en tren desde la Estación es una experiencia única que podrás disfrutar en forma gratuita en el marco del Día de los Patrimonios, uniendo el patrimonio ferroviario con los modernos coches de pasajeros que hoy operan en los recorridos de La Araucanía. Ven a mirar el patrimonio ferroviario desde otra perspectiva…te esperamos!

Sobre la visita

Actividad gratuita sin inscripción previa, por orden de llegada. Se realizarán salidas cada 20 minutos con dirección al Museo y de regreso a la Estación. Las salidas parten desde la Estación desde las 10:00 y hasta las 13:00 horas, reanudándose a las 14:00 y hasta las 16:00 horas.

Recorrido guiado: TALLER DE MANTENCIÓN EFE EN VICTORIA

Sábado 24 de mayo | Calle Maturana | 12:00 hr.

En EFE, la innovación tecnológica ha sido parte del espíritu de mejora constante de los servicios ferroviarios. Para ello, los diversos equipos de material rodante y sus espacios de mantención han sido una parte fundamental de nuestra historia. Por eso, queremos invitarte a conocer el actual taller de mantención de trenes de Victoria, para conocer un poco más sobre los trenes que recorren La Araucanía y sobre la historia de este importante espacio ferroviario, en donde podrás conocer además un equipo histórico utilizado en la operación ferroviaria.

Sobre la visita

Actividad gratuita sin inscripción previa, por orden de llegada y con aforo máximo de 30 personas, mayores de 12 años. El recorrido tendrá una duración de 1 hora y se realizará caminando, por lo que se debe asistir con calzado cerrado (tipo bototo). En el lugar se proveerá de chaleco, lentes de seguridad y casco, mientras se realice la visita.

Visita guiada: MURAL DE LA ESTACIÓN DE TRENES DE VICTORIA

Sábado 24 de mayo | Estación Victoria | 15:30 hr.

¿Sabías que la estación de Victoria contaba con un mural que se encontraba oculto en su hall de espera? Ven a conocer esta obra del destacado profesor normalista, pintor y cronista Tomás Vinet, que en 1981 ejecutó un mural de 65 metros cuadrados, con motivo del centenario de la ciudad. Conocerás además los detalles de esta inédita restauración realizada por EFE para recuperar una obra patrimonial que estuvo cubierta por veinte años en la estación.

¡El evento cultural más importante de Chile!

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta