Mayo 22, 2024

Sensores e inteligencia artificial al servicio del monitoreo y mantenimiento del Puente Las Cucharas

Uno de los aspectos fundamentales para asegurar al buen funcionamiento del servicio de trenes es el mantenimiento de la infraestructura, tarea que EFE realiza en vías, puentes, túneles y otras instalaciones. Es el caso del Puente Las Cucharas -que permite la conexión ferroviaria entre las comunas del interior con la costa- donde se desarrollan periódicamente inspecciones en terreno, con apoyo de drones.

Para el monitoreo de este emblemático puente de la región de Valparaíso, se pondrá en marcha un innovador sistema, gracias a una alianza colaborativa entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y EFE. Se trata de una iniciativa desarrollada entre expertos en ingeniería de la construcción e informática, con el objetivo de abordar la seguridad y el mantenimiento de puentes a través de la implementación de tecnologías avanzadas.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó la materialización de esta alianza con la PUCV que aportará a la optimización de los procesos de control y mantenimiento del puente.  “Para EFE es fundamental garantizar el buen estado de la infraestructura, esto forma parte de la confiabilidad y seguridad del servicio que ofrecemos a nuestros pasajeros y pasajeras. Por eso, esto es muy relevante, porque nos permite avanzar en el monitoreo y mantenimiento del Puente Las Cucharas con tecnología de última generación. Es investigación aplicada, al servicio de la conectividad de las personas de la región”.

El académico Álvaro Peña, director alterno del proyecto, explicó los alcances. “Desarrollaremos un proyecto de Investigación aplicada junto con EFE asociado al Puente las Cucharas, centrado en el monitoreo y sensorización de este puente, a través de tecnologías emergentes basadas en la inteligencia artificial para poder predecir daños, velar por su salud estructural y poder anticiparnos a sus mantenimientos correctivos, optimizar los recursos, los tiempos y de alguna forma, subir la calidad y seguridad de esta infraestructura crítica tan necesaria para la región y para el funcionamiento de lo que significa EFE en la región”.

Según explicó, la propuesta se basa en la generación de gemelos digitales, uso de sensores para monitorear su comportamiento en tiempo real, desarrollo de aplicaciones IoT en el puente para visualizar estado estructural 24/7. Esta información se procesará con algoritmos de inteligencia artificial, predictivos y de aprendizaje automático, generando además modelos predictivos capaces de detectar anomalías y predecir comportamientos y problemas futuros, potenciando la toma de decisiones informada en la gestión de esta infraestructura crítica.

Específicamente, el proyecto considera desarrollar una plataforma de monitoreo que integre distintas tecnologías para obtener una visión completa del estado del puente. También, generar modelos predictivos mediante técnicas de machine learning y análisis de datos históricos para detectar anomalías o posibles daños. Además, implementarán tecnologías de realidad mixta para mejorar las inspecciones del puente, es decir, la superposición de datos de sensores junto a la visualización de cámaras en tiempo real.

El gerente de Seguridad y Monitoreo de EFE, Víctor Medina, destacó el impacto positivo que tendrá la iniciativa. “Queremos seguir avanzando en la implementación de tecnología y de mantenimiento predictivo en nuestra infraestructura crítica. Hoy es el Puente Las Cucharas donde, en un periodo de dos años, vamos a hacer los desarrollos necesarios para poder monitorizar, para poder implementar hardware y software que nos permita asegurar la continuidad y seguridad operacional de nuestra red ferroviaria.”

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de dos años, obtuvo un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), considerando el desarrollo de un sistema avanzado de monitoreo, prevención y gestión de puentes basado en la integración de tecnologías, con el propósito de optimizar la seguridad, la durabilidad y la eficiencia de los puentes. Además, contribuirá al avance del conocimiento y la transformación digital en la gestión de infraestructuras críticas en el país.

Comparte:

Skip to content
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta