Diciembre 29, 2017

Tarifas de Metro Valparaíso se actualizan el 1 de enero

Viña del Mar, 29 diciembre 2017. El próximo lunes 1 de enero entran en vigencia las tarifas 2018 de Metro Valparaíso, que consideran un incremento promedio del 5.3%.

La actualización de los valores se realiza de acuerdo a un polinomio de cálculo establecido que incluye los distintos factores que inciden en los costos de operación como el precio de la energía, tipo de cambio (euro y dólar), mantenimiento de material rodante, índice costo de mano de obra e índice de precios de producción, entre otros.

El reajuste varía dependiendo de los tramos de recorrido y los horarios de viaje. Así los aumentos van desde los $0 a los $115 pesos para los usuarios generales, mientras que para los estudiantes de enseñanza media y superior, el incremento fluctúa entre los $0 y los $39. En el caso de las tarjetas con beneficios (adulto mayor y persona con discapacidad) la variación va de $0 a $58.

Como ejemplo, la tarifa entre Valparaíso y La Calera no experimenta ningún aumento, mientras que el pasaje entre Puerto y Villa Alemana tendrá un alza de $64 en hora ALTA y de $58 en hora BAJA, para los usuarios generales. El detalle de las nuevas tarifas estará disponible en www.metrovalparaíso.cl.

A partir del 1 de enero también comenzará la aplicación del saldo mínimo de acceso, que corresponde al valor que debe tener la tarjeta para ingresar por el torniquete. Este monto será de $500 y tiene como objetivo facilitar la fluidez en el tránsito de los pasajeros. La medida busca promover que los pasajeros accedan al servicio con saldo suficiente y/o que carguen sus tarjetas antes de iniciar el viaje y no al finalizar, evitando filas y esperas en las estaciones. En este sentido, hoy los usuarios cuentan con nuevos medios de pago para facilitar la carga, como las máquinas autoservico y la carga on line, junto a las boleterías.

Comparte:

Diciembre 27, 2017

Metro Valparaíso anuncia servicios especiales hasta Barón para la noche del 31 de dic.

Viña del Mar, 27 diciembre 2017. Con el fin de facilitar el desplazamiento de las personas que acuden desde el interior hasta la costa para celebrar el año nuevo, Metro Valparaíso dispuso tres servicios especiales, desde Limache a Barón, para la noche del 31 de diciembre.

Las salidas desde la Estación Limache serán a las 22:00, 22:15 y 22:30, con término de recorrido en la Estación Barón de Valparaíso.

Esta medida se adopta en consideración al aumento en el flujo de pasajeros que se estima para esta fecha en que gran número de personas acude hasta Viña o Valparaíso a presenciar el espectáculo pirotécnico.

Además de los servicios especiales hasta Barón, desde las 18:00 horas la empresa reforzará los servicios habituales hacia el Puerto, utilizando trenes dobles para responder a la mayor afluencia de pasajeros. En la misma línea, se realizará un monitoreo constante al comportamiento de la demanda, de manera de activar aumentos de capacidad se fuera necesario.

Junto con entregar esta información, la empresa formula un llamado al autocuidado en la celebración de estas fiestas y a mantener un comportamiento responsable y seguro, especialmente en la zona de la vía férrea.

Comparte:

Diciembre 23, 2017

EFE valora acuerdo alcanzado entre su filial Tren Central y el Sindicato de Maquinistas

Para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado el acuerdo alcanzado es plenamente satisfactorio, pues no solo hace posible que nuestros miles de usuarios puedan utilizar nuevamente los servicios de Metrotren, Terrasur y Buscarril Talca –Constitución, sino que ello sea factible dentro de un marco coherente con la realidad económica y financiera de la empresa.

EFE valora el esfuerzo realizado tanto por el Sindicato como por nuestra filial Tren Central y reafirma su convicción en cuanto a que el diálogo franco, responsable y serio entre las partes, es el camino para alcanzar acuerdos satisfactorios que benefician a todos nuestros usuarios.

Finalmente, EFE a través del Presidente de su Directorio, expresa su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre su filial y el Sindicato de Maquinistas, el cual ha sido posible luego de un arduo y coordinado trabajo con la matriz, la que, con decisión y responsabilidad, lo ha apoyado. 

Comparte:

Diciembre 21, 2017

Posición del Directorio de Tren Central frente a paralización de sus servicios por huelga del Sindicato de Maquinistas

Tren Central, en su calidad de empresa del Estado, lamenta profundamente los inconvenientes ocasionados a nuestros usuarios a raíz de la huelga legal del sindicato de Tracción, Afines y Conexas.

Tren Central ha hecho el máximo esfuerzo por llegar a un acuerdo en este proceso. Sin embargo, el sindicato ha mantenido una posición de intransigencia rechazando las sucesivas ofertas presentadas por la empresa.

Tren Central ha acogido las demandas sociales del sindicato. Sin embargo, aceptar sus elevadas exigencias económicas, no sería responsable, de acuerdo a la realidad de nuestra empresa. Si Tren Central las acogiera tendría necesariamente que subir fuertemente los pasajes que cobra a sus usuarios, situación que no nos resulta aceptable.

Nuestros trabajadores en huelga legal, deben saber que la empresa- en acuerdo con nuestra empresa Matriz- está plenamente abierta a dialogar con seriedad y flexibilidad para encontrar fórmulas que permitan dar satisfacción de manera responsable a las demandas económicas planteadas, las que en caso alguno incluyen pagar los días no trabajados durante la huelga, ni otorgar reajustes que no guarden relación con el concedido a los funcionarios del sector público en fecha reciente, o  acceder a beneficios que pongan en riesgo la sostenibilidad financiera de la empresa.

Siendo los usuarios la prioridad para Tren Central, la empresa continuará realizando las gestiones para alcanzar un pronto acuerdo que permita reponer a la brevedad posible los servicios.

Comparte:

Diciembre 14, 2017

Pasajeros de Metro Valparaíso cuentan desde hoy con máquinas de auto-atención para adquirir y cargar tarjetas

Viña del Mar, 14 diciembre. En la Estación Viña del Mar de Metro Valparaíso se presentaron hoy las primeras máquinas de auto-atención instaladas en las estaciones. Se trata de 15 equipos destinados a facilitar a los pasajeros las transacciones con la tarjeta Metroval, a través de un sistema que permite al propio usuario adquirir y cargar tarjetas, actualizar saldo, regularizar la tarjeta, validar la carga on-line, activar beneficios tarifarios, entre otras acciones.

Para hacer más sencilla la operación a los usuarios, la máquina entrega indicaciones en audio tanto en español, como en inglés y portugués. Además, para el diseño de la máquina, se consideraron condiciones de accesibilidad universal, incorporando, por ejemplo, señalética en braile y dimensiones adecuadas para que pueda ser utilizada por usuarios que se desplazan en silla de ruedas.

Para la compra y carga de tarjetas, los pasajeros podrán utilizar billetes o tarjetas de crédito y débito.

Las primeras máquinas estarán en funcionamiento en las estaciones Puerto, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, que se suman a los 30 tótems de auto-atención que ya están activos en todas las estaciones y a los 42 que se instalarán en las próximas semanas.

El gerente General  de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, destacó que “este desarrollo tecnológico para la puesta en marcha de las máquinas de auto-atención responde a un compromiso de nuestra empresa por mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros. Este sistema permitirá ahorrar tiempo y evitar filas, ofreciendo una nueva alternativa a los usuarios para efectuar sus transacciones, junto a boleterías y a la carga a través de internet”.

Por su parte, la Directora de la empresa, María Beatriz Bonifetti, explicó que este proyecto –cuya inversión ascendió aproximadamente a los 715 millones de pesos- es parte del plan de mejoramiento que comenzó a implementar la empresa el año pasado.

En este sentido, la Directora detalló que “este proyecto de medios de pago corresponde a la cartera de iniciativas del Plan de mejoramiento de la Confiabilidad, Calidad y Satisfacción Usuaria, que incluye las nuevas salas técnicas de Barón, los proyectos de accesibilidad universal, reposición de plataformas tecnológicas, site remoto sistema central de peajes y la próxima llegada de un Track mobile, entre otros proyectos que apuntan a asegurar la continuidad operacional y otorgar un mejor servicio a los nuestros pasajeros”.

Comparte:

Diciembre 12, 2017

Metro Valparaíso dispondrá servicios adicionales y será durante la jornada electoral del domingo 17

Viña del Mar, 12 diciembre 2017. Durante la jornada electoral del próximo domingo 17, Metro Valparaíso adelantará la hora de inicio de funcionamiento respecto a un domingo habitual e implementará  11 servicios adicionales, con el fin de facilitar el desplazamiento de las personas que participarán el proceso de segunda vuelta.

Con una modalidad similar a la dispuesta el 19 de noviembre, las salidas de trenes comenzarán a las 7:00 horas desde Estación Puerto y a las 6:55 horas desde Estación Limache. Tal como se hizo durante esa jornada, se mantendrá un monitoreo constante a la demanda, de manera de activar servicios complementarios en caso de ser necesario debido a aumentos en el flujo de pasajeros.

Desde el inicio hasta el término de los servicios del domingo 17, el transporte en Metro Valparaíso será gratuito. El beneficio será automático para los pasajeros, ya que al pasar con su tarjeta Metroval por los torniquetes, no se aplicará cobro.

Comparte:

Diciembre 5, 2017

Grupo EFE participa en el Congreso Rail LatAm 2017

Durante la inauguración del evento, en el que también estuvieron presentes la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Paola Tapia; el Subsecretario de la cartera, Carlos Melo; el Presidente del Directorio de Tren Central, José Luis Rodríguez; y nuestra Gerente General, Marisa Kausel, Correa repasó la evolución del ferrocarril en Chile, identificando su período de auge, las causas que determinaron su declive desde la segunda mitad del siglo XX y los progresivos esfuerzos realizados desde los años 90 para recuperar en plenitud su aporte al país.

En ese contexto, el Presidente de nuestra empresa identificó los principales desafíos que está abordando EFE para potenciar el modo en nuestro país, a partir de un plan estratégico de rehabilitación de infraestructuras críticas como puentes, cruces y vías, y el desarrollo de proyectos estratégicos para el transporte de carga, como la habilitación de plataformas logísticas ferroportuarias en regiones Metropolitana, de Valparaíso y en la Región del Biobío.

Asimismo, destacó la proyección de iniciativas de conectividad urbana, como Santiago-Melipilla, Santiago-Batuco, o la expansión de Metro Valparaíso a La Calera, junto con eventuales proyectos interurbanos, como Alameda-Talca-Chillán o Tiltil-La Calera.    

Al respecto, Germán Corea comentó que, “sentimos que hoy existe nuevamente una oportunidad el modo ferroviario, dada la alta congestión que tienen nuestras carreteras y vías urbanas, haciendo complicado el transporte dentro de las ciudades”.

Participación de filiales Grupo EFE

El seminario Rail LatAm también contó con la participación del Gerente General de Tren Central, Juan Pablo Palomino, quien expuso sobre el proceso de puesta en marcha del servicio Metrotren Nos.    Durante su presentación, realizó un balance sobre el funcionamiento del servicio y su experiencia de integración con el sistema de transporte público de la Región Metropolitana.

Por su parte, el Presidente de Ferrocarribles del Sur (Fesur), Alejandro Tudela, destacó el protagonismo alcanzado por Biotren en el sistema de transporte público del Gran Concepción y subrayó la importancia del reciente anuncio de la adquisición de nuevos trenes para servicios que operan en las regiones del Biobío, el Maule y la  Araucanía.

El seminario Rail LatAm se desarrolló entre el martes 28 y jueves 30 de noviembre en el hotel Santiago Mandarín (ex Hyatt) y reunió a cerca de 80 especialistas en transporte ferroviario de diversos países.

El encuentro es una de las dos conferencias organizadas cada año por Infrastructure Conference Network, con el apoyo de Metro Américas y se suma a certámenes similares realizados en Medellín, Buenos Aires, Lima, Panamá y Bogotá.

Comparte:

Noviembre 30, 2017

Tren Central realizó exposición en Seminario Rail LatAm 2017.

 El Seminario Rail LatAm 2017 fue el punto de encuentro de más de 80 profesionales del transporte ferroviario de diversos países, quienes se dieron cita en Chile entre el martes 28 y el jueves 30 de noviembre en el Hotel Santiago Mandarín (ex Hyatt).

La apertura de este encuentro internacional contó con la presencia de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia; del Subsecretario de la misma cartera, Carlos Melo; del Presidente del Directorio de Grupo EFE, Germán Correa y de su Gerenta General, Marisa Kausel.

Tren Central tuvo una activa participación junto al Presidente del Directorio, José Luis Rodríguez y al Gerente General, Juan Pablo Palomino. Este último ejecutivo realizó una exposición en la que relató el desarrollo y el trabajo de implementación de la puesta en marcha del servicio MetroTren Nos, las etapas ejecutadas, el impacto social alcanzado, los detalles del servicio y la experiencia de formar parte del Sistema Integrado de Transporte Público de la Región Metropolitana.

Comparte:

Noviembre 30, 2017

Ferrocarril Arica-La Paz realizó segundo viaje a Central

En septiembre de este año nuestra filial, Ferrocarril Arica-La Paz, realizó un primer viaje hasta dicha localidad. El éxito de esa primera experiencia fue tal que su reedición era obligatoria.

Por eso, el sábado 26 de noviembre con todos sus boletos venidos dos semanas antes del viaje, se realizó una nueva versión de la alternativa turística que se une al ya tradicional servicio Arica- Poconchile.

El tren salió a las 9:00 de la mañana desde la estación Chinchorro para enfilar por el Valle de Lluta hasta la localidad de Poconchile. En esa estación, los pasajeros pudieron disfrutar  de la gastronomía típica de la zona, una muestra de artesanía y bailes tradicionales aymara.

Más tarde, continuaron viaje enfrentando una de las pendientes más complejas de la red ferroviaria chilena con destino a la localidad de San Martín. En el kilómetro 70 del tramo chileno de este ferrocarril, la locomotora Dt-18.000 y su convoy entraron a la estación de Central, lugar donde los pasajeros fueron recibidos con un asado de almuerzo.

Las próximas salidas con este destino se realizarán el 16 de diciembre y el 27 de enero.

Comparte:

Noviembre 27, 2017

Con viaje a San Antonio en el Tren del Recuerdo EFE cerró programa de seguridad escolar 2017

Esta campaña estuvo focalizada en el tramo Nos-Rancagua, que registra un progresivo aumento de itinerarios del servicio Metrotren Rancagua, además de las obras de desnivelación de diversos cruces ferroviarios que implican un importante desafío desde el punto de vista de la seguridad de peatones y automovilistas que conviven a diario con la vía férrea.

Las actividades desarrolladas durante el año incluyeron un ciclo de talleres interactivos en 15 establecimientos, en que participaron 1.842 niños y 129 docentes. Asimismo, el proyecto consideró el concurso de dibujo “Yo elijo la seguridad” que invitó a niños y niñas de cuarto básico a cuarto medio a enviar trabajos que promovieran los conceptos aprendidos durante los talleres.

Precisamente de entre los 420 participantes se invito a los más de 60 niños por comuna para realizar un viaje entre Rancagua y San Antonio en el Tren del Recuerdo, recorrido en que fueron acompañados por su profesores para conocer más de la historia y tradiciones del mundo ferroviario.

“Este año hemos dedicado un importante esfuerzo para promover la seguridad entre niños y jóvenes de sectores que conviven a diario con nuestros servicios. Esperamos mantener estas acciones, pues si bien ha disminuido el número de accidentes ferroviarios fatales en los últimos años, hoy vemos causas distintas, como el uso de audífonos o teléfonos celulares, que distraen a las personas que cruzan la  línea del tren”, destacó nuestra Gerente General.

Al respecto agregó que “por eso cobra tanta relevancia el trabajo con la comunidad y especialmente con los niños y niñas, pues son ellos quienes adquieren conductas de autocuidado que mantendrán durante toda su vida, ayudándonos como agentes de cambio en sus familias y comunidades”.

Durante el viaje a San Antonio en el Tren del Recuerdo fueron los premiados primeros y segundos lugares de cada comuna y categoría (enseñanza media y básica) del concurso de dibujo “Yo elijo la seguridad”. Los ganadores recibieron un diploma de reconocimiento y un regalo, que en el caso de la educación básica fue una pista de trenes de juguete y una maleta de pintura para los jóvenes de enseñanza media.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta