Marzo 18, 2025

¡Trenes culturales llegan a Chillán!

Vecinas y vecinos de San Carlos y la capital regional, viajaron en tren hasta la estación Chillán para participar en una nueva jornada de esta iniciativa que une cultura y patrimonio ferroviario. Durante dos días, la comunidad disfrutó de espectáculos y actividades gratuitas en la Plaza de Armas de la ciudad.

Con fuerza se vivió una nueva edición de Trenes Culturales este sábado 15 y domingo 16 de marzo. En esta ocasión, el viaje partió desde San Carlos, donde las y los asistentes fueron trasladados en tren hasta la estación Chillán, reviviendo la experiencia ferroviaria y destacando el rol de este medio de transporte en la conexión de las comunidades.

“Estamos convencidos de que el tren es mucho más que un medio de transporte: es parte de la historia, identidad y desarrollo de las comunidades. Con Trenes Culturales acercamos la experiencia ferroviaria a las personas y fortalecemos el vínculo con los territorios, poniendo en valor el patrimonio que representa EFE para el país”, aseguró Eric Martin, presidente de EFE.

Una vez en la ciudad, las personas disfrutaron de una variada programación que incluyó las presentaciones de Illapu, Cantando Aprendo a Hablar, Paula Rivas y otros destacados artistas nacionales y locales. Además, la jornada contó con espacios de cine infantil, folclore, artesanía y ferias de emprendimientos culturales, fortaleciendo la identidad local y la participación comunitaria.

La próxima parada de Trenes Culturales será informada próximamente. Para conocer la programación completa y futuras jornadas, visita www.trenesculturales.cl o la plataforma Chile Cultura.

Comparte:

Noviembre 13, 2024

Este 13 y 14 de noviembre se realiza encuentro internacional “Diálogos del Ferrocarril América Latina-España”

Este miércoles 13 y jueves 14 de noviembre tendrá lugar en Santiago el encuentro internacional denominado Diálogos del Ferrocarril América Latina-España, organizado por CAF Banco de Desarrollo de América Latina, con el apoyo de Ineco de España y EFE Trenes de Chile.

Las jornadas, que tendrán temas de análisis vinculados al desarrollo ferroviario de Chile y la Región, a la intermodalidad, a la sostenibilidad ambiental, y al futuro de este modo de transporte, contará con destacados expositores y representantes de la industria, del sector financiero y de entidades públicas.

El evento se realiza en el Centro Cultural La Moneda, contará con la participación -como expositores o moderadores- del presidente de EFE, Eric Martin, el gerente general, José Solorza y los gerentes de Medioambiente y Sostenibilidad, Tatiana Gatica, y de Logística, Jorge Guajardo.

Para quienes deseen seguirlo por streaming, pueden conectarse a través del siguiente link: https://www.caf.com/es/actualidad/eventos/2024/11/on-line-dialogos-del-ferrocarril-america-latina-espana/.

Comparte:

Agosto 23, 2024

Iniciamos la Mesa de Trabajo para la Revisión del Reglamento de Tráfico Ferroviario (RTF)

Junto a la Dirección del Trabajo, dirigentes ferroviarios y cuerpo ejecutivo de EFE, hemos dado inicio a la mesa de trabajo para la revisión del Reglamento de Tráfico Ferroviario (RTF), que tiene por objetivo revisar nuestros procesos operacionales ferroviarios, para generar una propuesta consensuada tomando oportunidades de mejora.

En la reunión inicial, participaron representantes de todas las federaciones y sindicatos de las distintas empresas del sector, así como delegados de Fepasa, Transap y nuestra administración.

Durante esta primera instancia, se definió la metodología de trabajo que guiará nuestras acciones en las próximas semanas. Se han conformado tres comisiones clave:

  • Comisión de Trabajo (10-15 personas):
    Compuesta por especialistas en señalización, maquinistas, controladores de tráfico, representantes del proyecto CSV y otros actores relevantes.
  • Comisión de Revisión:
    Integrada por gerentes y subgerentes de operaciones, tanto de las filiales como de la matriz, además de representantes sindicales y otros.
  • Comisión de Aprobación:
    Conformada por los directores generales, gerentes generales y representantes sindicales.

Cada una de estas comisiones tendrá roles específicos y colaborarán estrechamente para asegurar que la actualización del RTF se realice de manera eficiente y alineada con los objetivos establecidos.

El proceso de actualización del RTF tendrá una duración aproximada de 8 meses, comenzando oficialmente desde hoy 23 de agosto. En las próximas semanas, se definirán los integrantes de cada comisión, y se desarrollará una carta gantt para estructurar y planificar cada etapa del proyecto.

Agradecemos el compromiso y la participación de todos los involucrados en este importante proceso. Estamos seguros de que, trabajando en conjunto, lograremos resultados significativos que beneficiarán tanto a nuestros colaboradores como a nuestros usuarios.

Comparte:

Agosto 22, 2024

Proyecto 30/30 Llanquihue-Puerto Montt avanza y Estación La Paloma finaliza obras de recuperación

En 2007 fue el último año que operó el servicio ferroviario, ahora tras 17 años, se están llevando las obras que permitirán su recuperación que beneficiará a más de 300 mil personas.

Puerto Montt, 20 de agosto de 2024.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a la delegada presidencial, Giovanna Moreira, y nuestro presidente, Eric Martin, inauguraron la Estación La Paloma, que tras 5 meses de trabajos de recuperación se finalizaron las obras. Esta infraestructura es clave y forma parte del proyecto de habilitación del servicio 30/30 Llanquihue-Puerto Montt.

Al respecto, el ministro de transportes y telecomunicaciones afirmó que “cuando este este servicio retome su operación a través de sus 27,4 kilómetros de extensión, beneficiará a más de 300 mil personas que recuperarán un modo de transporte que hace casi 20 años dejó de funcionar y que hoy, gracias a trabajos como el de esta estación ya remodelada, está cada vez más cerca de ser una realidad, tal como proyecta EFE para fines de este año. Quiero destacar que este trabajo que estamos impulsando responde al compromiso presidencial de habilitar servicios 30/30, iniciativas que buscan conectar localidades del interior con sus capitales regionales, priorizando aquellas zonas que ya cuentan con infraestructura ferroviaria como es el caso del trayecto Llanquihue – Puerto Montt”.

En la instancia, las autoridades detallaron que el servicio completará un trazado que atravesará las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue, además de la comunidad de Alerce, con una extensión total de 27, 4 kilómetros, con un tiempo de desplazamiento total de 37 minutos por las 4 estaciones.

Por su parte, la delegada presidencial de la región de Los Lagos, Giovanna Moreira, recordó que “en su primera cuenta pública el Presidente Boric nos entregó la tremenda noticia y el mandato de que el plan era que los trenes regresaran a la región de Los Lagos. Hoy día, avanzamos fuertemente en la revitalización de un espacio que además era un punto de inseguridad en la región. Este lugar era residual, estaba olvidado y hoy día, se ve totalmente revitalizado y eso nos va a permitir además aumentar la seguridad en Puerto Montt. El mandato del Presidente es seguir aumentando la conectividad en las regiones para mejorar la calidad de vida de todos y todas”.

Las obras de la estación La Paloma tuvieron una inversión de $500 millones de pesos, monto que estuvo destinado a reparar la infraestructura que presentaba daños por el paso del tiempo.

Para el presidente de EFE, Eric Martin, “este es un paso concreto en la recuperación del tren, donde hemos restaurado a su condición original, el terminal ferroviario más austral de Chile, tras de 17 años sin servicio y hasta de otros usos. Hoy podemos estar tranquilos que seguimos avanzando en tiempo y forma para que el tren muy pronto funcione entre Llanquihue y Puerto Montt”.

El gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín destacó que “acá EFE, con realismo y responsabilidad, va cumpliendo las etapas. El grave problema, la vez pasada de por qué no se pudo mantener el servicio fue un aprendizaje para EFE. Fue un problema vinculado a la mantención del sistema. Hoy, eso ya está considerado y tenemos un tren de cercanía, que va a ir construyendo las condiciones para seguir avanzando hacia más al norte. Por eso es una primera etapa -la hemos llamado piloto- porque queremos que la gente recupere la confianza en el transporte ferroviario, que se mueva en él, se desplace en él, y la historia la seguiremos construyendo después, pero yo creo que este primer paso es fundamental”.

El restablecimiento por vía férrea entre Llanquihue y Puerto Montt, es una obra muy esperada en la zona que ha experimentado un crecimiento de su población, específicamente en la comunidad de Alerce por la construcción de viviendas sociales, por lo que este proyecto contribuirá mejorar la conectividad de la comunidad.

Comparte:

Noviembre 6, 2023

Ministro de Transportes y EFE reinician operación del ramal Talca-Constitución

El buscarril vuelve mañana martes 7 de noviembre con cuatro servicios diarios, tras 55 días de obras y la reconstrucción de 8 kilómetros, en más de 100 puntos de derrumbes en la vía férrea que dejó como saldo el temporal.

Esta mañana, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al Delegado Presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque, y el Gerente General de EFE Central, Justin Siegel, reanudaron la operación por completo del ramal de Talca a Constitución, que transporta anualmente a más de 50 mil usuarios.

El servicio -que une localidades aisladas en la ribera norte del Maule- se encontraba suspendido a raíz del evento meteorológico extremo que afectó la zona centro sur del país en agosto pasado, destruyendo más de 8 kilómetros de vía férrea con derrumbes en más de 100 puntos de la red.

Apenas concluido el temporal, EFE puso en marcha tres frentes de trabajo para reconstruir la infraestructura ferroviaria y en solo 55 días -15 menos de lo esperado- recuperó la operación del ramal, en los que se utilizaron 25.000 metros cúbicos de áridos y 15.632 nuevos durmientes de madera, con una inversión de 6.500 millones de pesos.

Asimismo, las obras incluyeron la recuperación por completo de un terraplén de acceso en el puente Colín, a 10 kilómetros de Talca, el que pudo ser visitado e inspeccionado por las autoridades este lunes a bordo del Buscarril.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dijo que “Las lluvias que tuvimos este año nos pusieron a prueba, pero con el profesionalismo y experiencia de los equipos, tanto del Ministerio como de las empresas estatales como EFE, supimos reaccionar preventivamente y tomar las mejores decisiones, salvaguardando siempre la seguridad de los pasajeros. Acá se hizo un trabajo encomiable. Se reconstruyeron las vías dañadas, lo que incluyó armar nuevamente el terraplén de acceso en el puente Colín, contar con 24.937 metros cúbicos de áridos, el reemplazo en total de 15.632 durmientes, el tendido de 8.528 MLV de rieles, trabajando en tres frentes al mismo tiempo con cuadrillas especializadas”.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, señaló que “hoy queremos dar una importante noticia para la Región del Maule, porque hemos recuperado la trayectoria de nuestro histórico ramal, el buscarril desde Constitución a Talca, que ya se encuentra en operación. Lo dijimos hace dos meses atrás, en un período extraordinario y gracias al trabajo de EFE y cada uno de los funcionarios que han trabajado en esta línea férrea, hoy podemos decir con mucha alegría que después de las graves inundaciones que vivimos en junio y agosto, después de 100 puntos de desconexión que se desarrollaron en esta línea durante más de 8 kilómetros, se está dando inicio a los viajes del buscarril, de nuestro hito patrimonial e histórico como es el ramal Talca-Constitución. Por eso, junto al ministro Juan Carlos Muñoz, estamos muy contentos de dar este vamos para las comunidades que hoy con mucha alegría recuperan su histórico ramal”

En tanto, el Gerente General de EFE Central, Justin Siegel, manifestó que “nos sentimos tremendamente orgullosos del compromiso de nuestros trabajadores ferroviarios que dieron su 100% por retomar anticipadamente la conectividad ferroviaria del ramal, que es de vital importancia para las personas que necesitan ir a Talca o Constitución desde aisladas localidades, en la cual el tren cumple un rol social muy relevante y en el que EFE tiene un compromiso permanente, que incluso se mantuvo durante esta interrupción, a través de recorridos de buses, que permitieron en todo momento, brindar este servicio”.

De esta manera, a partir de este martes 7 de noviembre, el servicio del ramal Talca a Constitución volverá en sus itinerarios habituales, son salidas en los siguientes horarios:

Talca a Constitución: 7:45 y 16:15.

Constitución a Talca: 7:30 y 16:00.  


Nuevos Buscarriles

En la oportunidad, el Ministro Muñoz y EFE también dieron a conocer que ha culminado la ingeniería para los nuevos buscarriles y que muy pronto iniciarán su fabricación en la compañía Marcopolo en Brasil, estimando el arribo a nuestro país a mediados del año 2024.

Los nuevos buscarriles relevarán a los actuales que cuentan con más de 60 años de servicio y contarán con tecnología de punta y un equipamiento que incluye dos coches, capacidad de 80 personas sentadas y 140 usuarios de pie. Su interior estará climatizado y adaptado para personas con movilidad reducida. Asimismo, sus cabinas serán bidireccionales, permitiendo invertir su dirección de circulación en cualquier estación de la red.

Asimismo, EFE continúa trabajando en el proyecto de reconstrucción de las estaciones del ramal de Talca a Constitución. La iniciativa actualmente se encuentra en formulación de su etapa de diseño, para ser ingresada al Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSyF) para su evaluación.

A su vez, el ramal cuenta con moderna comunicación satelital a bordo de los trenes que permite establecer conexión inmediata con el Centro de Control de Tráfico y en los próximos meses, entrará en funcionamiento el proyecto de radiocomunicación, actualmente en etapa final de pruebas.

Finalmente, los nuevos buscarriles vendrán acompañados de la construcción de un nuevo taller en la ciudad de Talca, que permitirá abordar con tecnología de punta el mantenimiento de los nuevos equipos.

Comparte:

Septiembre 14, 2023

Tren del Recuerdo celebrará las Fiestas Patrias en Valle del Aconcagua con cueca y empanadas

· Nuevamente un servicio turístico llegará a la comuna de Panquehue para visitar lo mejor de la gastronomía y cultura vitivinícola.

· Los ticket se pueden adquirir en www.entren.cl y también en las boleterías de Estación Central, incluyen la entrada a la viña, empanadas, anticuchos y degustación.

Todos los años, el servicio turístico de época denominado Tren del Recuerdo, realiza viajes especiales con motivo de celebrar las Fiestas Patrias en nuestro país. En esta oportunidad y gracias a una alianza de trabajo con la Ilustre Municipalidad de Panquehue, tendrá como destino la Viña El Escorial.

El tren saldrá puntualmente este sábado 16 a las 8:30 horas desde Estación Central con sus vagones de Primera Clase –que datan de 1923 y 1930- Salón y Comedor, con una capacidad total para 400 personas sentadas. Luego, el convoy enfilará por Batuco y Til Til para ascender hasta la cuesta de El Tabón, el punto más alto de la vía férrea central de Chile, a 805 metros de altura sobre el nivel del mar, para a continuación, insertarse en el Valle del Aconcagua.

En la visita a la viña, los pasajeros recibirán como parte del ticket un anticucho, una empanada y copa de vino, además, podrán participar en las actividades típicas dieciocheras ofrecidas por El Escorial.

El regreso del Tren del Recuerdo está pactado para las 17:15 horas desde el Valle del Aconcagua, para arribar previo paso por Llay Llay a las 21:00 horas a la Estación Central de Santiago.

Viaje para vecinos a Los Andes

Mientras los pasajeros que provienen de Santiago visitan la Viña El Escorial y disfrutan de lo mejor de la gastronomía local, los vecinos de Panquehue viajarán en forma especial desde esa comuna hasta Los Andes en el Tren del Recuerdo.

Se trata de un viaje evocativo que utilizará las tradicionales vías del sector pasando por San Felipe y Curimón para revivir los antiguos viajes del ferrocarril.

El Alcalde de Panquehue dijo que ““Sin lugar a dudas Panquehue se ha transformado en la comuna del Tren del Recuerdo y por lo mismo valoramos esta alianza con EFE que permite en primer lugar potenciar el turismo en nuestra comuna y asimismo volver a ese romanticismo, permitiendo que nuestro vecinos usen los trenes y puedan viajar hasta la ciudad de Los Andes.

Asimismo será una jornada muy especial, porque para este fin de semana de celebración de fiestas patrias, Panquehue será el punto de atracción turística. Queremos que Panquehue sea realmente

la comuna capital de viñas y balnearios de la región de Valparaíso y no tan solo una comuna de paso”

Por su parte, el Presidente de EFE, Eric Martin, destacó que “este esfuerzo en conjunto de EFE y la Corporación del Patrimonio junto al municipio de Panquehue, ponen en valor una tradicional ruta ferroviaria en estas Fiestas Patrias, para dar a conocer lo mejor de la gastronomía y el turismo del sector, apalancando el trabajo con los emprendedores de Aconcagua a través de un ferrocarril patrimonial que cuidamos mucho”. Los pasajes para el Tren del Recuerdo se pueden adquirir en la página web www.entren.cl y también directamente en Estación Central de Ferrocarriles entre 9:00 y 20:00 horas.

Comparte:

Septiembre 14, 2023

EFE firma convenio de colaboración para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023

El acuerdo permite a Ferrocarriles ser socio y colaborador oficial del evento deportivo más importante de los últimos años.

La mañana de este miércoles arribó a la Estación Central FIU, la mascota oficial de los Juegos Panamericanos 2023, quien fue recibido por Ferrovito, el dueño de casa y corpóreo de EFE para invitar al Ministro de Deportes, Jaime Pizarro y al Presidente de Ferrocarriles, a firmar un convenio de colaboración, en el cual, la empresa ferroviaria será socio institucional para colaborar en la difusión del certamen que tendrá sedes en diversas regiones.

De esta manera, EFE pone a disposición una serie de instancias informativas y espacios para la difusión de las competencias a través del uso de su infraestructura y los propios vagones.

El Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, indicó que “estamos muy contentos por compartir esta firma entre la Corporación Santiago 2023 y EFE que involucra poder equipar un par de trenes que van a estar circulando y que van a llevar el testimonio de estos juegos Panamericanos y Parapanamericanos, con toda la historia, la tradición y la conectividad que EFE ha tenido por tantos años. Esta es una maravillosa experiencia para sumarse a este proyecto colectivo que nos convoca a todos y es nuestro punto de encuentro. Estamos felices por este avance con este nuevo socio en este maravilloso proyecto.”

Asimismo, el director ejecutivo Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls detallo que “en esta oportunidad hemos logrado un nuevo convenio, esta vez con EFE, una de las empresas más tradicionales y con mayor historia en nuestro país. Una empresa que ha ido sembrando para ir construyendo comunidades y para nosotros es justamente ese el mensaje. Que a través de este convenio podamos ir incorporando a todo el mundo del deporte, a todas sus familias, a todo su entorno y principalmente a toda la afición para que a través de ferrocarriles lleguen a los distintos lugares y así puedan disfrutar de mejor manera los juegos.”

Asimismo, el presidente de EFE, Eric Martin detalló los acuerdos del convenio, señalando que “hemos firmado un convenio con la corporación que organiza este evento para poder poner a disposición nuestro material rodante, así como nuestras estaciones e incluso nuestros espacios de avisaje para poder participar de este gran proyecto que tiene Chile. Este es un gran esfuerzo, que toma casi un mes de actividades y vamos a estar presentes. La Empresa de Ferrocarriles del Estado contribuye no solo con la conexión de las personas, sino que también en poder promover y poner a disposición de todo este tremendo proyecto país.”

A 36 días de que se inicie el evento multideportivo es el más grande realizado en la historia de Chile, la versión 2023 de los Juegos Parapanamericanos y Panamericanos contará con el apoyo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para ayudar en su difusión y promoción a lo largo del país.

Comparte:

Agosto 31, 2023

60 días durarán las labores de recuperación del Puente Ferroviario Biobío tras resultar afectado por los grandes temporales de junio y agosto

  • EFE señaló que los análisis técnicos indicaron que se produjo un debilitamiento del fondo del río entre dos cepas específicas, la 29 y 30, pero que ambas estructuras se mantienen con conexión al suelo. Sin embargo, la solución definitiva pasa por reforzar estructuralmente ambas cepas con la misma solución técnica implementada durante el verano en cepas de la ribera norte.
  • Desde que se tiene registro de los caudales del río por parte de la Dirección General de Aguas, el fenómeno de dos grandes crecidas seguidas (del orden 10 mil mts3/seg) sólo ha ocurrido una vez en 53 años en el Río Biobío en la zona donde se ubica el viaducto y esta vez afectó una zona que llevaba largos años embancada.
  • Desde el punto de vista operacional, se realizará un fortalecimiento adicional del Plan de Contingencia que existe para el traslado de pasajeros entre las estaciones Juan Pablo II y San Pedro de la Paz, que considera la habilitación de un andén modular para dividir los flujos de acceso y salida, mejorando la interconexión con el sistema de buses.

EFE Trenes de Chile informó esta tarde el plan de recuperación del Puente Ferroviario Biobío afectado por dos grandes e inusuales crecidas que enfrentó la centenaria estructura durante junio y agosto y que ocasionaron un debilitamiento del fondo del río entre las cepas 29 y la 30, cuya afectación es distinta y menor a la sufrida en diciembre pasado en ribera norte.

Eric Martin González, Presidente de EFE Trenes de Chile, llegó hoy a Concepción junto a parte del equipo corporativo de la estatal para informar la solución a las autoridades regionales, los tiempos comprometidos y coordinar tareas de diversa índole. “Es cierto que el puente ha vuelto a presentar problemas y esto está afectando la calidad de los viajes de nuestros pasajeros y dificultades para el transporte de cargas ferroviarias, pero no debemos perder de vista que los grandes temporales que afectaron a cinco regiones del país durante agosto generaron graves afectaciones de distinto tipo y magnitud en infraestructura pública y privada”, explicó el ejecutivo.

El presidente de EFE dijo que el puente tiene un estudio estructural que garantiza su operación y las medidas adoptadas son coherentes con eso. “Nuestra preocupación hoy no tiene que ver con la superestructura, que se mantiene regularmente, sino que con el efecto que dos crecidas históricas que tuvimos en menos de dos meses pudieron ocasionar en el lecho del Biobío”

EFE informó que los análisis indicaron que se produjo un debilitamiento del fondo del río entre dos cepas específicas, la 29 y la 30, pero que ambas estructuras se mantienen con conexión al suelo. Sin embargo, la solución definitiva pasa por reforzar estructuralmente ambas cepas debilitadas con la misma solución técnica implementada durante el verano en cepas de la ribera norte y que ello se prolongará durante 60 días corridos, para luego implementar los protocolos de pruebas de carga estáticas y dinámicas.

Eric Martín dijo que su visita junto al gerente general de EFE, José Solorza Estévez, a Concepción tiene por objetivo ajustar lo más posible los plazos de rehabilitación, pero también de las pruebas de carga que deben ejecutarse reglamentariamente y entregar de manera segura, pero lo más pronto posible, nuevamente al uso el puente ferroviario.

Las inusuales crecidas y aprendizajes exitosos

EFE Trenes de Chile, en su presentación a las autoridades regionales, ocurridas durante la tarde, recordó que, en la contingencia anterior, fue posible recuperar las cepas de la 11 a la 14, pero también se efectuaron reforzamientos de la cepa 1 a la 26 con material rocoso y grandes sacos de arena. Explicaron que ambas soluciones soportaron adecuadamente los incrementos de caudal de los pasados temporales, por lo que volverá a ocuparse el refuerzo estructural en las cepas 29 y 30 además del resguardo del fondo con material denominado bajo 8”.

El trabajo de los especialistas hidráulicos externos y las cifras de la Dirección General de Aguas sobre el monitoreo del río, señalan que tener dos episodios de crecidas a niveles en torno a los 10 mil m3/s es absolutamente extraordinario. Los registros de caudal en el este sector del río datan de 1970 y durante estos más de 50 años, esta es la segunda ocasión en que se producen dos crecidas de gran magnitud en un año desde que se tiene registro.

¿Qué viene ahora?

Nelson Hernández Roldan, gerente general de EFE Sur, dijo que “los ingenieros estructurales que nos asesoran indican que esta solución recuperará el puente para su uso seguro, aunque igualmente el viaducto mantendrá las restricciones de base que conocemos, que incluyen suspensiones preventivas cada vez que se produzca un aumento de caudal del río sobre los 6 mil metros cúbicos por segundo. Estamos protegiendo una estructura centenaria que es patrimonio de la ingeniería ferroviaria de Chile y por ello también estamos trabajando para reemplazarlo operativamente por un moderno puente a su costado”.

“El puente se monitorea regularmente a través de diversos instrumentos, como acelerómetros e inclinómetros en la estructura y a través de batimetrías del fondo. Esta labor se mantendrá y la seguiremos fortaleciendo y esto lo hacemos porque las condiciones del río son dinámicas y debemos tener al centro de nuestra gestión la seguridad de las personas, sean pasajeros o trabajadores ferroviarios”, manifestó el ejecutivo regional.

En relación al plan de contingencia que se está implementando, se informó de la habilitación de un andén modular en la Estación Juan Pablo II que permitirá reorganizar los flujos de conexión con el sistema de buses y de ingreso y salida de los trenes. Respecto de las obras y avance del nuevo puente, el gerente general de EFE Sur reiteró que se está trabajando aceleradamente y sin detención, pese a las condiciones climáticas adversas, como se informó ayer. “Pero queremos ser responsables: estamos realizando los análisis para buscar adelantar plazos, pero no podemos anticipar nada aún por la complejidad y monumentalidad de la obra. Estamos comenzando a instalar vigas y esa labor, en la medida que avance bien nos ayuda a optimizar los tiempos. Por ahora no es responsable de parte de EFE informar el anticipo de esos términos, pero trabajamos en ello”, concluyó.

Comparte:

Agosto 31, 2023

EFE lanza la licitación más grande en su historia para la construcción del tren Melipilla-Santiago

· Inversión de las obras civiles del proyecto supera los 785 millones de dólares y contempla la construcción de los tramos ferroviarios Santiago-Malloco y Malloco-Melipilla, junto a 23 pasos vehiculares.

· La concreción este nuevo servicio junto con el tren a Batuco, permitirán que EFE alcance más de 150 millones de pasajeros al año en todo el país, en el marco del Plan Nacional “Trenes Para Chile”.

Esta mañana en el nuevo edificio corporativo de EFE en Estación Central, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al Presidente de EFE, Eric Martin y diversas autoridades y representantes del sector de la construcción, dieron a conocer el inicio de la licitación para las obras civiles ferroviarias del proyecto Tren Melipilla.

La ceremonia que contó además con todos los alcaldes del tramo, detalló los trabajos a desarrollar a partir de los próximos meses, cuyas bases estarán a la venta a partir de este jueves y que espera adjudicar en junio de 2024.

Se trata del programa de inversión más alto en la historia de EFE, con 785 millones de dólares a partir de 2 tramos a licitar: El primero por 350 millones de dólares, contempla la construcción de las 2 vías férreas nuevas de pasajeros electrificadas y una de carga entre Santiago y la comuna de Peñaflor, mientras que el segundo por 435 millones de dólares, realizará las obras desde esta última comuna hasta Melipilla con una vía de pasajeros y una de carga.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, manifestó: “Seguimos avanzando en nuestro compromiso Trenes Para Chile. Un compromiso donde como Gobierno buscamos dotar a nuestro país de una moderna red de trenes que entreguen una alternativa más de conexión con los polos de desarrollo. Nuestra misión es clara: debemos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del transporte público y entregarles sistemas modernos y del estándar que merecen, por eso hoy estamos dando un paso muy importante al presentar el lanzamiento del proceso de licitación más importante en la historia reciente de EFE para la construcción de las obras civiles del nuevo tren a Melipilla por 785 millones de dólares”

A su vez, el Presidente de EFE, Eric Martin, dijo que “este proyecto sin duda es el más importante en la historia reciente y en el futuro próximo de los Ferrocarriles de Chile, ya que no sólo contempla una alta inversión, también será el servicio que más pasajeros transportará anualmente, superando los 50 millones de viajes anuales, en los cuales, esperamos mejorar sostenidamente la calidad de vida de los usuarios de la zona sur poniente de la Región Metropolitana, integrado al transporte público”.

Las obras tienen estimado un período de duración de 41 meses en cuanto a la construcción de las vías férreas, mientras que los sistemas de electrificación y comunicación en 12 meses. Finalmente, la implementación del nuevo servicio se espera en su primera etapa para el año 2027.

Asimismo, recientemente se adjudicó al consorcio internacional CRRC-Temoinsa, la fabricación de los 32 nuevos trenes para los proyectos Melipilla y Batuco, por un monto total de 171 millones de dólares, los cuales contarán con capacidad para 807 pasajeros, aire acondicionado, información digital y una serie de prestaciones a los usuarios que ya cuentan con estos equipos en Biotren en Biobío y en el servicio Rancagua-Estación Central en la Región de O´Higgins.

La concreción del nuevo proyecto Melipilla junto con el tren a Batuco, permitirán que EFE alcance más de 150 millones de pasajeros al año en todo el país, en el marco del Plan Nacional “Trenes Para Chile”.

Comparte:

Agosto 30, 2023

Con el “lanzamiento” de las primeras vigas sobre los pilotes en el lecho del río avanzan las obras del nuevo puente ferroviario Biobío

Un hito emblemático en la ejecución del proyecto de nuevo puente ferroviario se logró materializar a través de la instalación de la primera viga del proyecto, de una longitud de 37 metros, equivalente a un edificio de 15 pisos, y de un peso aproximado de 50 toneladas. Este primer paso permitirá avanzar con las otras 61 vigas que se instalarán a través de un moderno sistema de lanzado que agiliza la disposición de las estructuras en su ubicación final.

Pese a las contingencias del invierno, con las crecidas extraordinarias e históricas del río Biobío experimentadas durante fines de junio y agosto, el proyecto continúa su avance. En el caso del túnel en el cerro Chepe, los trabajos se han mantenido de forma continua, alcanzando una longitud de 137 metros, que en la planificación corresponden al 51,8% de avance al 29 de agosto.

Según explicó Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, las faenas avanzan en la denominada “campaña de invierno” y que se concentra desde mayo en la ribera sur del rio. Las obras en ejecución corresponden a excavaciones, construcción de pilotes y mesas de apoyo. En total, van 205 pilotes ejecutados, de un total de 334, y las obras se encuentran en torno al 25%.

“Hemos tenido en los últimas días un gran hito para la construcción del puente y que es la tarea que técnicamente se denomina ‘izamiento de la primera viga’. Se trata de las piezas horizontales que se apoyan sobre los pilotes que están hincados en el lecho del río y que serán las soportantes de las nuevas vías ferroviarias que unirán ambas riberas”, explicó el ejecutivo.

EFE para tales efectos construyó un galpón provisorio en la ribera sur del Biobío donde se están armando las vigas, pues por su tamaño, peso y longitud deben ser armadas “in situ”. “Esta es una obra monumental y de gran complejidad técnica, pero estamos muy conformes porque pese al invierno y las dificultades que nos ha traído el comportamiento del río, seguimos a pie forzado trabajando en todos los frentes”, explicó el gerente general de EFE Sur.

El Nuevo Puente Ferroviario del Biobío unirá las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz, aguas abajo de la actual estructura, que data de fines de siglo de XIX (1889). El proyecto contempla la construcción de un nuevo viaducto de 1,9 kilómetros de longitud con dos vías electrificadas para el uso mixto de trenes de carga y pasajeros. Estará fundada en base a pilotes con profundidades de entre 28 y 52 metros y considera sistemas de evacuación de aguas lluvia, iluminación, confinamiento de la faja vía y diseño arquitectónico.

La infraestructura total en construcción tendrá una extensión de 3,2 km (contabilizando el puente, túnel y extensión de vías) con una inversión que alcanza los US$ 267 millones. Las obras comenzaron en mayo de 2022, están a cargo de Sacyr, y tienen fecha de entrega para el segundo semestre de 2025.

Con el fin de mitigar ruidos durante la fase de construcción, el proyecto considera la instalación de unos 1.000 metros lineales de paneles acústicos de hasta 6,1 metros de altura, tanto en Concepción como en San Pedro de la Paz y casi la totalidad ya se encuentra instalado.

Además de lo anterior, el proyecto también contempla la intervención de dos cruces viales: Pedro León Gallo y el cruce particular Patio Maniobras Biobío.  En el primero, el proyecto contempla el rediseño de las zonas que ocupa la faja vía, para mejorar los accesos peatonales y viales en el cruce. En tanto, el cruce particular del Patio de Maniobras Biobío tendrá acceso restringido.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta