Agosto 23, 2023

EFE Central reanuda servicio Rancagua-Estación Central con itinerario especial

  • La operación comenzó gradualmente durante la mañana de este miércoles 23 de agosto. Para la hora punta de tarde se dispuso servicios a contar de las 18:00 horas, con salidas cada 15 minutos.
  • Servicio a San Fernando seguirá suspendido a la espera de nuevas evaluaciones.

Tras una exhaustiva revisión de la infraestructura férrea, a raíz del sistema frontal que afecta la zona centro sur del país, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado ha reanudado el servicio Rancagua-Estación Central a contar de este miércoles 23 de agosto, con itinerarios especiales por el día de hoy, para los más de 24 mil pasajeros que utilizan este tramo diariamente.

De esta manera, tras haber finalizado las inspecciones en la vía y los puentes del sector con plena seguridad para los pasajeros, informamos los siguientes itinerarios:

Rancagua- Estación Central:

5:40- 6:00- 6:15- 6:31- 6:45- 7:01- 7:30- 7:45- 8:01- 8:45- 9:00- 9:40- 10:00- 10:30- 11:30- 12:00-12:30- 13:10- 14:00- 15:10- 15:55- 17:00-17:30- 18:30-19:00- 19:40- 20:20- 20:30- 21:20.

Estación Central- Rancagua:

6:10- 7:00- 7:20- 7:35- 8:20- 8:40- 9:00- 9:30- 10:00-10:30- 11:00- 12:00- 13:00 – 14:10- 14:30- 15:00-15:30- 16:00- 17:00- 17:15- 17:40- 18:00- 18:15- 18:30- 18:45- 19:00- 19:40- 20:00- 20:30- 21:20.

“Como EFE Central sabemos la importancia que le asignan nuestros pasajeros y pasajeras al tren, es por eso que tenemos un compromiso y realizamos un trabajo permanente para recuperar lo antes posible la operación ferroviaria, pero siempre con la prioridad de abordar la contingencia con la mayor seguridad”, señaló el gerente general (i) de EFE Central, Guillermo Ramírez.

En tanto, el servicio Nos-Estación Central y San Carlos- Chillán, continúan con su operación normal, mientras que San Fernando-Estación Central seguirá suspendido, al igual que los tramos Chillán- Estación Central y Talca- Constitución.

Para mayor información acerca de nuestra contingencia, te puedes informar a través de nuestra página web www.EFE.cl

Comparte:

Agosto 22, 2023

EFE Central suspende servicios de tren San Fernando-Rancagua- Estación Central

A raíz de las intensas precipitaciones que se registran en la región de O’Higgins y la acumulación de agua en diversos tramos de la vía férrea, EFE Central informa la suspensión del servicio San Fernando-Rancagua-Estación Central para mañana miércoles 23 de agosto, medida que se mantendrá hasta que se verifique que todo el trazado cuenta con las condiciones de seguridad óptimas para el transporte de pasajeros.

El gerente general de EFE Central, Guillermo Ramírez indicó que “debido a la gran cantidad de agua acumulada a lo largo de la vía y al aumento de los caudales de los ríos, se han tenido que aplicar los protocolos de seguridad, por lo que debe suspenderse el servicio hasta verificar que esta situación ha sido superada”.

De esta manera, los servicios que estaban previstos a contar de la mañana del miércoles 23 de agosto entre San Fernando-Rancagua-Santiago serán suspendidos hasta que personal de Infraestructura constate que la circulación de trenes de pasajeros es segura y que la vía está en condiciones de operar. Asimismo, se informa que los servicios del tren Nos-Santiago se mantienen completamente operativos.

Comparte:

Agosto 8, 2023

EFE firma convenio con Reino Unido para el fortalecimiento del transporte sustentable de pasajeros y de carga

● Este acuerdo busca potenciar el desarrollo de tecnologías limpias, la capacitación de los equipos ferroviarios y el mantenimiento.

● La firma del memorándum se enmarca en el Plan Trenes Para Chile.

Con la presencia del ministro de Transportes, y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, el presidente de EFE, Eric Martin y el enviado de comercio del gobierno británico, Mark Menzies, se firmó un memorándum de entendimiento entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y el Departamento de Transportes de Reino Unido para fortalecer la colaboración en materia de transportes de pasajeros y carga.

Tras la firma del convenio, el Ministro Muñoz, señaló estar entusiasmado en trabajar como Gobierno “para poder ir incorporando el aprendizaje y el conocimiento del sistema ferroviario de Reino Unido en materia de mantenimiento, operación, diseño, servicio, tecnología y que son elementos que tenemos que ir fortaleciendo en nuestro sistema y en lo cual también tenemos muchas coincidencias con el sistema ferroviario de Reino Unido … Hay una serie de elementos comunes que hacen especialmente atractivo y que pueden ser muy fecunda esta colaboración entre Reino Unido y nuestro país en materia ferroviaria.”

Mientras, el presidente de EFE, Eric Martin, señaló que “fuimos trabajando para lograr firmar hoy un convenio de cinco años que nos permitirá desarrollar distintos aspectos. Por ejemplo, nosotros podemos contribuir y colaborar con nuestra experiencia en construcción pues tenemos la norma sísmica más exigente del mundo. Asimismo, toda la tecnología que tiene desarrollada el Reino Unido y la experiencia que tienen en intermodalidad, también nos ayuda para ver cómo damos un mejor servicio a nuestros usuarios. Nuestra relación con los puertos es clave para el desarrollo económico del país y por supuesto Reino Unido tiene una gran experiencia y queremos aprender mucho de ellos también.”

La embajadora británica, Louise De Sousa, comentó que “este acuerdo es una gran oportunidad que viene a estrechar aún más la relación entre Reino Unido y Chile, ofreciendo un marco para intercambiar experiencias y puede contribuir a un futuro más limpio y verde, así como a un crecimiento económico más sustentable. Estamos abiertos a desarrollar una colaboración en las áreas de interés técnica y tecnológica de los dos países y esperamos que las innovadoras tecnologías ferroviarias británicas puedan contribuir a Chile y que podamos compartir experiencias.”

El memorándum de entendimiento establece una colaboración mutua en aspectos como sistemas ferroviarios de pasajeros y carga, gestión de activos, mantención de infraestructura, gestión de proyectos, diseño de redes ferroviarias e intermodalidad, descarbonización, reducción de huella de carbono y resguardo de patrimonio, entre otros.

Este acuerdo se enmarca en la ejecución del Plan Trenes para Chile, que busca ampliar la cobertura de los servicios ferroviarios con una cartera de proyectos destinada a triplicar el número de

pasajeros, para totalizar 150 millones, y duplicar la carga durante esta década, fortaleciendo la conectividad del territorio de manera segura, eficiente y limpia.

Al 30 de junio de 2023, EFE registró un aumento de 20% en el número de pasajeros en comparación con el primer semestre de 2022, superando los 31 millones, cifra récord en la historia de la empresa.

Comparte:

Julio 14, 2023

EFE alcanza cifras record de pasajeros transportados entre enero y junio de 2023

El tren se ha convertido en una alternativa imbatible para viajes urbanos, con tiempos de viaje muy reducidos, como es el caso de Santiago-San Bernardo en solo 18 minutos o el Biotren en Concepción, que demora solo 42 minutos hasta Coronel.

De esta manera, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado movilizó el primer semestre de este año a 31,1 millones de personas en todos los servicios de pasajeros, desde la Región de Valparaíso a La Araucanía. Este hito constituye la cifra más alta en la historia del transporte en tren en el país, superando en un 20% igual período de 2022 donde viajaron 26 millones de usuarios.

Los datos, consolidan los buenos resultados generados durante el último tiempo en los servicios ferroviarios, con énfasis en los trenes de cercanía.  Así, durante los primeros seis meses del año, EFE Valparaíso movilizó a 11,4 millones de personas; el servicio Nos-Estación Central a 10,8 millones; y el Biotren, que muestra un importante crecimiento a pesar de haber tenido los primeros meses un servicio con transbordo, totalizó 4,8 millones de viajes, cifra mayor que en 2022 donde fue 4,2 millones. Asimismo, el Tren Rancagua también alcanzó su histórico movilizando a 3,4 millones en este semestre.

Para el Presidente de EFE, Eric Martin, estas cifras “que marcan un récord histórico para EFE consolidan el trabajo sostenido de gestión que ha realizado la empresa en el último tiempo y que tiene por objetivo dar una movilidad segura, rápida y sustentable, pero también nos desafía a mantener a nuestro público con nosotros y por ello, constantemente estamos analizando las mejores alternativas para nuestros usuarios”.

A los buenos resultados de los servicios urbanos y suburbanos, se suma el nuevo tren de Temuco a Pitrufquén, inaugurado hace un mes por el Presidente de la República, Gabriel Boric y que durante las primeras cuatro semanas de funcionamiento movilizó 5 mil pasajeros, con una parada intermedia en la comuna de Freire, a través de 3 servicios diarios por sentido.

Comparte:

Junio 29, 2023

EFE retoma operación de trenes a Curicó, habilita servicio San Carlos-Chillán e inicia los trabajos en puentes Lircay y Achibueno

  • El servicio de pasajeros a Curicó se habilitará mañana viernes 30 de junio con 1 frecuencia por sentido y, a partir del miércoles 5 de julio, con 4 frecuencias diarias (dos por sentido) con precios de pasajes promocionales que van desde los $ 5.900.
  • EFE reanuda a contar de mañana servicio San Carlos Chillán de forma regular.
  • El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al gerente general de EFE, José Solorza, dieron a conocer que los trabajos en Lircay y Achibueno que permitirán ampliar la conexión hacia el sur, hasta Linares, durante del mes de julio.

Esta mañana, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y el Gerente General de EFE, José Solorza, visitaron la estación de Curicó en la región del Maule, para dar a conocer los avances del plan de recuperación de la infraestructura ferroviaria, luego del sistema frontal registrado la semana pasada en la zona centro sur del país.

La autoridad de Estado informó que desde este viernes se rehabilitará el tramo Santiago a Curicó con 2 servicios (uno por sentido). Sin embargo,  a partir del miércoles 5 de julio, contará con 4 frecuencias diarias (dos por sentido) para atender la demanda de pasajeros, con detenciones en Alameda, San Bernardo, Rancagua, San Fernando y Curicó.

Asimismo, también se dispuso la reapertura del servicio entre San Carlos y Chillán, que comenzará a operar a contar de este viernes 30 de junio en forma regular (de lunes a viernes)

En esa línea, EFE Central informó los siguientes itinerarios para el servicio Santiago-Curicó

Viernes 30 de junio

Curicó-Santiago: 04:55 horas

Santiago-Curicó: 18:30 horas

Sábado 1 de julio

Curicó-Santiago: 07:30 horas

Santiago-Curicó: 18:30 horas

*Los itinerarios de las fechas siguientes se informarán a través de las redes sociales de EFE.

Para el servicio San Carlos-Chillán, los itinerarios a contar del 30 de junio, en frecuencia de lunes a viernes son:

San Carlos-Chillán: 7:00; 8:00; 9:00; 10:00; 18:45; 19:45; 20:45; 21:45 horas

Chillán-San Carlos: 6:30; 7:30; 8:30; 9:30; 18:15; 19:15; 20:15; 21:15 horas

Comienzan las obras de recuperación de Lircay y Achibueno

Uno de los puntos afectados en la vía férrea con motivo del sistema frontal fue en el sector del puente Lircay de la región del Maule, entre Panguilemo y Talca, donde el terraplén sur de acceso al viaducto sufrió un socavón por efecto del aumento de caudal del río Lircay. Otro punto fue el acceso al puente sobre el río Achibueno, al sur de Linares.

Desde el sábado los equipos de infraestructura analizaron en profundidad la zona, lo que permitió este miércoles iniciar las obras de recuperación de la infraestructura en ambos viaductos, a través del relleno del terreno con material y la posterior habilitación de defensas fluviales.

“Quiero agradecer el trabajo que están liderando los técnicos de EFE, quienes ya iniciaron la reparación en el puente Lircay para permitir continuar con la normalización de servicios. En esta línea quiero además informar que a contar de este viernes se retomará la conexión de trenes Santiago-Curicó, la que estaba suspendida, junto a otras rutas, desde el viernes pasado cuando pensando en la seguridad de sus pasajeros y pasajeras, la Empresa de Ferrocarriles del Estado activó sus protocolos preventivos cancelando los viajes en la zona centro sur del país. La medida se aplicó para inspeccionar las vías, revisar el estado de los puentes y monitorear a través de sensores el volumen de los caudales por los que atraviesan los distintos servicios. Estas pruebas han permitido ir avanzando en la normalización de las rutas”, sostuvo el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

A su vez, el gerente general de EFE, José Solorza, precisó que “estamos trabajando ahora en los puentes Lircay y Achibueno para poder recuperar el servicio hasta Linares. En el caso del puente Longaví, hemos desplegado un equipo de Infraestructura, Ingeniería y Proyectos que están haciendo las evaluaciones junto con especialistas estructurales externos para tener a la brevedad una estimación del plazo definitivo de cuánto duraría la reparación”.

Comparte:

Junio 19, 2023

Nueva conexión ferroviaria Temuco – Pitrufquén beneficiará a más de 300 mil usuarios

El nuevo servicio de trenes permitirá conectar Temuco y Pitrufquén en 41 minutos.

Este viernes 16 de junio inauguramos la conexión ferroviaria Pitrufquén-Temuco con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; autoridades locales y distintas comunidades.

“En nuestro Gobierno estamos empeñados en tener más trenes para Chile. No somos los primeros ni vamos a ser los únicos, esta es una tarea que van a tener que continuar en su momento futuros gobiernos. Me alegra mucho poder darle esta alegría hoy a la gente de Pitrufquén y de Freire”, destacó el Presidente Gabriel Boric.

El plan 30/30 pretende conectar localidades del interior con sus capitales regionales y se han priorizado aquellas zonas que ya cuentan con infraestructura ferroviaria para habilitar nuevos servicios de cercanía. En ese sentido, el plan se aplicaría en Maule, Araucanía y Los Lagos.

En el caso de la Araucanía, la extensión a Pitrufquén se realizará con trenes nuevos que están operativos desde el año 2021. 

En cuanto a los otros dos servicios anunciados, estamos trabajando en la definición del material rodante que será usado para ambos servicios. 

En cuanto a los tiempos:

  • En Los Lagos, Puerto Montt y Llanquihue tendrán una conexión en 37 minutos.
  • En Maule, un viaje entre Curicó y Talca demorará 42 minutos.

Características nuevo Servicio de trenes Temuco – Pitrufquén:

  • Permitirá conectar Temuco y Pitrufquén en 41 minutos.
  • Tendrá una extensión 29,3 kilómetros.
  • Beneficiará a más de 300 mil personas.
  • Contará con tres paradas: Temuco, Freire y Pitrufquén.

El proyecto considera la puesta en marcha de un nuevo servicio para el transporte de pasajeros entre las comunas de Temuco y Pitrufquén para enfrentar la creciente congestión vial existente entre ambas comunas y la localidad de Freire.

Se trata de un servicio suburbano, que utiliza los trenes del servicio Temuco-Victoria e instalaciones existentes, realizándose mejoras para la habilitación de andenes a la altura de los trenes, lo que permite cumplir con accesibilidad universal.

La iniciativa consideró la recuperación de la estación Freire, con la habilitación de un andén más elevado, con acceso a uso para personas con movilidad reducida, se reparó completamente el techo de la antigua estación a través de un trabajo especializado, ya que la superficie es de cobre. Finalmente, se recuperaron la zona de baños, sala de estar y accesos.

En el caso de Pitrufquén, se habilitaron:

  • Una parada con accesibilidad universal.
  • Un refugio pequeño.
  • Iluminación.
  • Bancas y andén directo y al nivel del tren, similar a las que existen en localidades como Pillanlelbún, Lautaro Centro, Perquenco o Quíllem.

Ejecución de obras

Las obras comenzaron a ejecutarse en abril y concluyeron la primera semana de junio.

Temuco – Pitrufquén contará con 6 servicios diarios, tres en cada dirección, en hora punta, optimizando los recorridos en función de la demanda.

El primer servicio que sale de Temuco es temprano (6:00 AM) porque permite el posicionamiento del tren para el servicio desde Pitrufquén hacia Temuco, considerando que no existen cocheras de resguardo de trenes en Pitrufquén mismo.

En el contexto de la preparación del inicio de los servicios para Freire y Pitrufquén, se desarrolló un trabajo coordinado e intensivo con los municipios de ambas comunas, en que se efectuó un despliegue a través del Plan Nacional de Educación y Seguridad Ferroviaria en colegios, juntas de vecinos, organizaciones productivas y de la sociedad civil y en cruces. 

En estas instancias, se profundizó en los aspectos de seguridad destinados a garantizar una cultura de convivencia con el tren y a adoptar acciones preventivas con el fin de evitar posibles accidentes, además de difundir itinerarios del nuevo servicio.

El proyecto de cercanía Temuco-Pitrufquén es el primer paso en el contexto del desarrollo de un proyecto de mayor envergadura, denominado Temuco-Gorbea, que se encuentra en fases de estudio de prefactibilidad y que tiene una inversión estimada de US$ 134 millones, que requerirá 3 nuevos trenes para su operación, con puesta en servicio a contar de 2027.

Galería de la actividad

Ver imágenes

Comparte:

Junio 8, 2023

Desembarcan en el Puerto de San Antonio los últimos 4 nuevos trenes que renovarán la flota del servicio Chillán

Con la llegada de estos equipos, se totalizan 6 nuevos automotores en nuestro país que entrarán a operar el último trimestre de este año y que son los más modernos de Sudamérica.

Luego de un mes y medio de viaje aproximadamente, arribaron al puerto de San Antonio en el terminal de DP World, los últimos 4 nuevos trenes que componen la nueva flota del servicio Expreso Chillán-Estación Central, de un total de seis que operarán este tramo de 400 kilómetros y que son los más modernos de Sudamérica.

Se trata de automotores bimodales con tracción eléctrica y generador diésel, de tecnología de punta y capaces de alcanzar hasta 160 kilómetros por hora, lo que permitirá habilitar servicios de hasta 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 1 hora y 20 minutos el tiempo de desplazamiento actual.

Los trenes cuentan con capacidad para 236 pasajeros sentados, accesos y baños para personas con movilidad reducida, cuentan con suministro de energía bimodal (electricidad y diésel) y la fabricación corresponde a la empresa china CRRC-SIFANG, quienes ya cuentan con presencia en nuestro país a través de los nuevos equipos que operan en Biotren, Laja-Talcahuano, Victoria-Temuco y Rancagua-Estación Central.

Una de las principales características de los trenes es que cuentan con una planta eléctrica alimentada por 3.000V de corriente continua, pero también están equipados con un generador alimentado por diésel, lo que posibilitará circular en vías sin redes de electrificación.

El servicio Expreso Chillán-Estación Central tendrá un tiempo de 3 horas y 40 minutos, con únicas detenciones en Talca, Rancagua y San Bernardo. Asimismo, el servicio regular se detendrá también en San Fernando, Curicó, Molina, San Javier, Linares, Parral y San Carlos con una duración de 4 horas.

El plan contempla a su vez, la remodelación de las principales detenciones en O´Higgins, Maule y Ñuble, como también la construcción de una nueva estación de ferrocarriles en la ciudad de Curicó.

Comparte:

Mayo 30, 2023

EFE eleva en 25,6% pasajeros transportados al 1T de 2023 totalizando 14,2 millones de personas movilizadas

Al 31 de marzo de 2023, el número de pasajeros subió desde 11,2 millones a 14,2 millones en el conjunto de servicios de pasajeros de todas las filiales, movilizando 2,88 millones de personas más que en igual periodo del año pasado.

Consolidando el importante incremento alcanzado durante 2022, EFE Trenes de Chile elevó en 25,6% el número de pasajeros transportados durante el primer trimestre de 2023, totalizando 14,2 millones de personas movilizadas en los diferentes servicios de su red, alcanzando nuevamente un récord en sus operaciones. El alza porcentual más importante fue de EFE Valparaíso, a través del servicio Limache-Puerto, que elevó en 28,6%  la cifra de pasajeros; seguida de EFE Central, con 26,8% en sus servicios Nos, Rancagua, Chillán y Ramal; y de EFE Sur, que con sus servicios de Biotren, Corto Laja y Temuco-Victoria, lo hizo 15,8%.

Estas importantes cifras se obtuvieron pese a las limitaciones que se produjeron con motivo de la interrupción de las operaciones sobre el puente ferroviario en el Río Biobío y también respecto de los incendios que afectaron la zona centro sur del país.

Los ingresos totales de la operación (incluyendo pasajeros, carga y otros ingresos) llegó a MM$ 23.087, con un incremento de 24,5% en relación a enero-marzo de 2022, de los cuales MM$ 15.623 fueron aportados por el transporte de pasajeros (+29%); MM$ 3.946 por operadores de carga (+8,6%) y MM$ 3.517 por inmobiliario y otros ingresos (+25,7%).

A nivel de costos, estos experimentaron un incremento de 36,9%, como consecuencia de aumentos en gastos en energía y combustibles para la operación ferroviaria; mantenimiento de material rodante, mantenimiento de infraestructura, incorporación de servicios de seguridad y guardacruzadas, e incrementos de personal para las operaciones.

El Ebitda ajustado fue de -MM$ 6.266, que se compara con los -MM$2.893 al 31 de marzo de 2022.

Por el lado de la carga, pese a que las toneladas kilómetros transportadas (TKBC) disminuyeron 13,5% al totalizar 743 millones, los ingresos subieron un 8,6% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los MM$3.946, al estar expresados los contratos en UF. Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 93% del total de TKBC de carga del periodo a marzo 2023, donde Forestal y Minería presentaron reducciones, con un -14,3% y -13,2%, respectivamente.

 Por último, los ingresos inmobiliarios y otros subieron 25,7% como consecuencia del aumento de los arriendos.

Los ingresos financieros y una disminución en el precio del dólar, ambos en el ámbito no operacional, permitieron contribuir a una utilidad en el periodo de  MM$2.448.

Comparte:

Abril 12, 2023

EFE alcanza su mejor evaluación entre pasajeros a nivel nacional en cuatro años

  • La encuesta fue realizada a pasajeros de los ocho servicios regulares operados por EFE.
  • Las principales razones de la evaluación son la rapidez y confiabilidad del servicio, y la comodidad, limpieza y atención durante el viaje en tren.

Durante el año 2022, EFE alcanzó la mejor evaluación en la satisfacción de pasajeros desde que se inició el estudio en 2019, tomando en cuenta los ocho servicios regulares que se ofrecen a lo largo del país, de acuerdo al estudio de satisfacción de pasajeros realizado por la empresa de transporte ferroviario y que fue desarrollado por la empresa Feedback.

Así, un 89% de usuarios y pasajeros evaluó con nota 6 o 7 el servicio de trenes, manifestando estar satisfecho o muy satisfecho con el transporte público ferroviario.

Los principales motivos para la buena evaluación de los servicios ferroviarios de EFE están relacionados al desempeño del servicio, la rapidez y confiabilidad del mismo con un 48% y la comodidad, limpieza y atención entregada por los funcionarios con un 34%.

Además, un 91% de las personas encuestadas declara que continuará usando los servicios de EFE, demostrando una fidelización creciente y aumento en la confianza de los pasajeros en el trabajo que se realiza para entregar un transporte de calidad.

Otro de los atributos destacados por los usuarios hace referencia a lo grato del viaje en cuanto a la seguridad y tranquilidad, el espacio para transitar y la disponibilidad de servicios complementarios como el acceso a locales comerciales.

Entre los servicios urbanos destaca el Biotren, servicio de la región del Biobío que alcanzó una satisfacción del 95%.

En cuanto a resultados por filiales, en EFE Valparaíso destaca la satisfacción de los pasajeros por la rapidez y el buen servicio en general, aún considerando el aumento en la afluencia de pasajeros frecuentes. También destaca en la región de Valparaíso la facilidad para predecir tiempos de viaje, amabilidad de las personas que trabajan en los servicios y la limpieza en estaciones y trenes, entre otras.

En los servicios ofrecidos por EFE Central hubo un alza en la satisfacción global de los usuarios, aumentando 7 puntos en comparación a 2022, destacando los tiempos de viaje, limpieza, facilidad de intermodalidad para combinar con otros medios de transporte y transparencia en el cobro.

En EFE Sur destacó la buena evaluación de los servicios en cuanto a seguridad y tranquilidad (28%), rapidez (45%) y comodidad (25%). En cuanto a la experiencia en general, las personas señalan con mayor satisfacción la amabilidad y capacidades de las personas que desempeñan sus labores en la filial a cargo de los servicios de Biotren, Laja – Talcahuano y Victoria – Temuco. La encuesta de satisfacción de pasajeros se aplica en EFE desde el 2018 a los ocho servicios regulares que se realizan en el país. El último estudio, realizado en 2022, tuvo un total de 2.700 personas encuestadas entre el 5 y el 19 de diciembre.

Comparte:

Marzo 31, 2023

EFE mejora su Ebitda en 32,7% en 2022 e ingresos por pasajeros llegan a cifra histórica

El cierre de año concluyó con un incremento de casi 75% en el número de pasajeros transportados, en comparación con 2021, con alzas significativas en sus tres filiales de pasajeros. Aquello se reflejó también en el aumento de sus ingresos y en el mejoramiento de su resultado operacional.

El histórico resultado obtenido en el transporte de pasajeros durante 2022, totalizando 55,9 millones de usuarios y usuarias movilizadas (+74,8% vs. 2021), permitió a EFE Trenes de Chile cerrar el año con ingresos totales por $ 85.051 millones y un mejoramiento del EBITDA de 32,7% en relación con el ejercicio de 2021, que totalizó $ -16.986 millones.

Los ingresos por pasajeros transportados sumaron $ 56.424 millones (+64,3% vs. 2021), de los cuales EFE Valparaíso aportó con $ 16.567 millones; EFE Central con $ 31.926 millones; y EFE Sur con $7.932 millones. El mayor incremento porcentual en ingresos lo anotó EFE Valparaíso, con un alza de 76,8% en comparación con el ejercicio anterior.

El nivel de ingresos por pasajeros en EFE es el más alto alcanzado en la historia de la empresa y se correlaciona con una recuperación de los pasajeros movilizados post confinamiento, al reforzamiento de los servicios y a la incorporación de nuevos trenes en Santiago-Nos y Santiago Rancagua de EFE Central, que se sumaron a los anteriormente realizados en los servicios de Biotren y Temuco-Victoria de EFE Sur.

Los ingresos asociados a cobro a porteadores de carga sumaron $ 15.617 millones, lo que representa un incremento de 12,8%, que es inferior a la inflación en 12 meses producto de una disminución del 1,6% en los volúmenes transportados de carga. La carga movilizada por Fepasa representó el 72% del total (en TKBC) y el 28% restante fue de Transap.

Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 95% del total de TKBC del ejercicio 2022. Los sectores Minería e Industrial presentan las mayores reducciones, con un -13,2% y -88,7%, respectivamente y en los productos concentrado de cobre para el sector minero y en el transporte de residuos sólidos del rubro industrial, que no registra ingresos para el ejercicio 2022.

Los ingresos inmobiliarios y otros se elevaron 14,8% llegando a $ 13.009 millones, impulsado por arriendos y también por atraviesos, paralelismos y servidumbres.

Los costos de venta y administración aumentaron 20,4%, debido a mayores gastos de personal (+22%), mantención de infraestructura y energía eléctrica y diésel para tracción del material rodante. Mención especial debe realizarse en relación a los costos de guardias de seguridad, acorde con las necesidades de mayor y mejor tecnología y calidad de vigilancia a fin de evitar las interrupciones de servicio y mejorar la calidad de atención.

Por último, en el resultado no operacional, el stock de deuda en UF y dólares –con el incremento experimentado en el año informado- arrojaron una pérdida contable de $ 203.281 millones.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta