Febrero 1, 2019

EFE inicia obras de reconstrucción del puente Cautín

El lunes 4 de febrero, la Empresa de Ferrocarriles del Estado iniciará los trabajos de reconstrucción del Puente ferroviario Cautín, ubicado en el límite de las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Tras la instalación de faenas y durante el período estival se desarrollará el plan de manejo de cauce, que considera la construcción de plataformas en el lecho del río para retirar las estructuras que cayeron con la crecida del año pasado.

Luego, será demolida la cepa dañada que se encuentra en el cauce activo y se construirán tres nuevas cepas dentro del mismo río. Junto con esto, como parte del proyecto de reconstrucción, EFE realizará obras de protección fluvial de la cepa N°4 del puente vial que se ubica junto al viaducto ferroviario.

Durante el año la empresa avanzará en las 11 nuevas cepas ubicadas en la zona seca del río, así como en la construcción y montaje de los tableros sobre los cuáles irán las nuevas vías.

En forma paralela se realizarán los trabajos para desmontar la superestructura y la ingeniería de montaje que permitirá mantener gran parte de la estructura original del puente, conservando su valor patrimonial.

Reprogramación de trabajos

El inicio de estas obras, inicialmente previsto para noviembre de 2018, debió ser reprogramado a la espera de las autorizaciones necesarias para realizar los trabajos de manejo de cauce que requiere el proyecto, que fueron emitidas el 25 de enero.

En consecuencia y debido a que estas faenas solo pueden realizarse en el período estival, el cronograma del proyecto se extenderá hasta el próximo verano, para finalizar el proceso de reconstrucción durante el primer semestre de 2020.

Comparte:

Enero 23, 2019

Bibliometro se instala en Metro Valparaíso con tres puntos de préstamo

Valparaíso, 23 de enero 2019 – Gracias a una alianza entre Bibliometro, programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Metro de Valparaíso, los miles de pasajeros que utilizan diariamente este servicio de transporte podrán acceder a la lectura de manera gratuita.

Son tres los puntos de préstamo que están dispuestos en las estaciones LimacheViña del Mar y Puerto. En ellos los usuarios podrán solicitar libros en préstamo presentando su cédula de identidad y comprobante de domicilio por un período de 14 días, renovables por una semana adicional.

La inauguración de este emblemático servicio bibliotecario en la Región de Valparaíso se llevó a cabo este miércoles 23 de enero en una ceremonia encabezada por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Chadwick; y el Presidente de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci Johnston. La actividad contó con la participación de la cantante porteña Pascuala Ilabaca y su banda Fauna.

“Desde ahora la Región de Valparaíso y los usuarios del Metro contarán con una nueva puerta el conocimiento y la entretención. Esta iniciativa también apunta a acercar y facilitar la lectura a la ciudadanía, democratizando el acceso a las letras, rompiendo barreras, a través de una red de acceso comunitaria, gratuita y descentralizada”, expresó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

La Secretaria de Estado agregó que “desde su inauguración -en 1996- a la fecha, Bibliometro suma en sus registros más de 258 mil usuarios inscritos, y ha realizado más de 5 millones de préstamos. Además esta experiencia ha traspasado fronteras replicándose en Colombia, España y Panamá. Por eso estamos muy contentos con este nuevo paso, para amplificar un servicio relevante, exitoso y muy valorado por la ciudadanía”.

Por su parte, el Presidente de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci explicó que “esta iniciativa desarrollada con el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, ha sido una gran oportunidad de materializar el compromiso que asumimos con la promoción de la cultura en la región. Estamos orgullosos de formar parte de esta primera incursión de Bibliometro en regiones y sabemos que nuestros usuarios y usuarias van a subirse rápidamente al carro de la lectura”.

El proyecto de Bibliometro en Metro Valparaíso significó una inversión por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio cercana a los $120.000.000, de los cuales 75 millones correspondieron a mobiliario y 25 millones a colecciones bibliotecarias. Además se considera el trabajo de cinco funcionarios en los puntos de préstamos habilitados, lo que significa un gasto mensual promedio de 3.2 millones de pesos.

Bibliometro se descentraliza

Llevar los servicios de Bibliometro a otras regiones del país ha sido un antiguo sueño de este programa nacido el año 1996 en la Región Metropolitana. Ya en 2011 se hicieron las primeras gestiones y estudios de las estaciones donde se proyectaría instalar módulos de préstamo de libros, pero fue en 2018 cuando este anhelado proyecto se concretó con la firma de un convenio entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (en representación de Bibliometro) y Metro Valparaíso.

El convenio estableció como primer paso la habilitación de módulos de Bibliometro en las estaciones Limache, Viña del Mar y Puerto (Valparaíso), para luego de su implementación en enero de 2019 comenzar desde ya a evaluar la posible extensión de estos servicios.

Metro Valparaíso es el eje medular del transporte público regional, conectando diariamente a los habitantes de las comunas del interior con los de la costa. A través de las vías, pasa por Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache. Gracias a la integración con buses, los servicios se extienden además a las comunas de Olmué, Quillota, La Cruz y La Calera.

Por su parte, en sus 22 años de vida Bibliometro ha logrado posicionarse como una de las bibliotecas públicas más grandes del país tanto en préstamos como en cantidad de usuarios. Actualmente cuenta con 23 puntos de préstamo dentro de la red de Metro de Santiago: 19 módulos con atención de personal y 4 módulos digitales. Además dispone de dos BiblioHospitales en el Hospital San José (Independencia) y Hospital Psiquiátrico de Putaendo.

Desde su inauguración a la fecha el servicio suma en sus registros más de 258 mil usuarios inscritos, mientras que en materia de préstamos se cuentan hasta la fecha más de 5.3 millones. Por sus excelentes resultados, la experiencia de Bibliometro ha sido replicada en Colombia (Medellín), España (Madrid y Valencia) y Panamá.

Comparte:

Enero 21, 2019

Jóvenes pueden vacunarse gratuitamente en estación Viña del Mar de Metro Valparaíso

Lunes 21 de enero de 2019: Una gran respuesta del público tuvo la instalación de un punto de vacunación contra el sarampión instalado en la Estación Viña del Mar la semana recién pasada, administrándose 245 dosis.

Por esta razón, en coordinación con la Corporación Municipal de Salud de la ciudad jardín, se repetirá la iniciativa esta semana, los días lunes, jueves y viernes, con vacunación gratuita para todos los jóvenes de 20 a 24 años de edad.

El dispositivo de salud atenderá hoy y el jueves, entre las 9:00 y las 13:00 y desde las 14 a las 16:00; mientras que el viernes el horario será de 9:00 a 12:30 horas y de 13:30 a 15:00 horas. Los interesados deben acudir con su cédula de identidad o pasaporte.

El gerente Comercial y Servicio al Cliente de Metro Valparaíso, Álvaro Retamales, señaló que “como ya es habitual en estas campañas de prevención y promoción de la salud, Metro Valparaíso ha puesto a disposición la Estación de Viña del Mar para la instalación de un punto de vacunación contra el Sarampión. Invitamos a todos los jóvenes entre 20 y 24 años, usuarios y no usuarios de Metro a acercarse a nuestra estación, con su carné o pasaporte. Es totalmente gratuito, y está a cargo del equipo de salud de la municipalidad de Viña del Mar. Están todos invitados”.

Comparte:

Enero 11, 2019

Estudiantes pueden usar su TNE en Metro Valparaíso

Valparaíso, 11 enero 2019: A partir de este mes, los estudiantes pueden utilizar su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para acceder a Metro Valparaíso con el beneficio de tarifa rebajada. Este importante avance es posible gracias al desarrollo e implementación de la tecnología ABT por parte de la empresa y a un convenio suscrito con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB.

Con el objetivo de conocer los resultados de la puesta en marcha, autoridades regionales llegaron hasta la Estación Puerto, donde pudieron comprobar en terreno el uso de la TNE, así como los procesos de activación y carga de la tarjeta.

El Intendente Jorge Martínez señaló que “el nuevo modelo facilita enormemente el desplazamiento de los estudiantes de la región. Este es el sector de los 140 mil estudiantes que tenemos en la región; entre Valparaíso, Viña del Mar y una parte Quilpué se concentra el 70, 80% de ellos, lo que es muy importante, es un tremendo beneficio que nace de una innovación tecnológica  que hace Metro Valparaíso para favorecer en una región de estudiantes, no solo universitarios sino de todos los niveles de educación”. Agregó que “el uso de este medio de transporte que es tan eficiente y nos permite por cierto generarles a los estudiantes, una gran comodidad y tecnológicamente es un gran avance para la zona”.

El gerente General de la empresa, José Miguel Obando, explicó que durante el segundo semestre del año pasado se realizó un piloto controlado, con 100 estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la región, que utilizaron su TNE para acceder a Metro Valparaíso. Las pruebas se desarrollaron exitosamente, sentando las bases para la implementación en marcha masiva del sistema.

La Seremi de Educación, Patricia Colarte, destacó que “es un trámite muy fácil y rápido, permite que el estudiante con una sola tarjeta puede tener estos beneficios que son tremendamente importantes en la etapa escolar, y universitaria, donde los alumnos se transportan a distintos lugares de nuestra región”.

Por su parte, el Presidente de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci indicó que “queremos simplificar el uso de Metro Valparaíso, ampliando los medios de acceso a nuestros  usuarios. En el caso de los estudiantes, desde ahora sólo necesitarán una tarjeta, la TNE, con la que podrán usar nuestros servicios. Así que damos la bienvenida a todos los estudiantes de la región y de todo Chile a esta nueva forma de ingreso que les permitirá viajar en Metro Valparaíso y sus integraciones modales”.

Para activar la TNE, los estudiantes deben acudir a cualquier boletería de Metro Valparaíso y efectuar una carga en su tarjeta, la que queda inmediatamente operativa para pasar por los torniquetes de Metro Valparaíso y sus combinaciones. La activación tarda sólo unos segundos, en los cuales el sistema realiza la verificación en la base de datos de Junaeb.

Durante los primeros diez días de operación, ya se han activado más de 5.600  TNE en las estaciones, registrándose más de 15.000 viajes con este medio en Metro Valparaíso.

Tecnología ABT

Metro Valparaíso fue pionero en el país en la implementación de la tecnología ABT (Account Based Ticketing) que permite el acceso con distintos medios, a través de la creación de cuentas virtuales. El primer proyecto fue la tarjeta de crédito sin contacto, para continuar ahora con la TNE. Este desarrollo tecnológico fue clave para superar la incompatibilidad existente entre la tarjeta física TNE y el sistema de peaje de Metro Valparaíso que cuenta con un nivel de seguridad superior.

“La innovación tecnológica nos está permitiendo ofrecer nuevas soluciones a miles de usuarios, soluciones que hacen más fácil acceder a nuestros servicios y mejoran la experiencia de viaje, al eliminar trámites y reducir los tiempos de respuesta”, indicó el gerente General de Metro Valparaíso.

El Seremi de Transportes, Gérard Oliger, indicó que “esta iniciativa la celebramos, así como también todos los desarrollos tecnológicos que está haciendo Metro Valparaíso que son un verdadero aporte a la tecnología en la materia en todo el país. Por eso también agradecemos que exista libertad para pagar con otros modos; tarjeta bancaria, código QR, tarjetas con beneficio.  Es muy importante lo que está haciendo Metro Valparaíso y favorece a que las personas se conecten de mejor manera, con una buena calidad de servicio”.

Metroval Estudiante

Respecto a las tarjetas Metroval estudiante que hoy están activas, podrán seguir siendo utilizadas hasta el 31 de mayo de 2019, fecha de vencimiento del beneficio, pero ya no se emitirán nuevas ni se renovarán. Sólo los alumnos de primer ciclo básico tendrán la opción de solicitar su Metroval estudiante.

Comparte:

Enero 9, 2019

Ministerio de Transportes y Ferrocarriles presentan “Miércoles dorados”: el primer programa de descuentos exclusivo para agrupaciones de adultos mayores

La Primera Dama de la Nación, Cecilia Morel, junto a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, presentaron esta mañana un nuevo beneficio orientado a los adultos mayores utilizan o quieran utilizar el servicio de Metrotren Rancagua.

Se trata de un descuento 2×1 que desde hoy operará bajo el nombre de “Miércoles Dorados” y que está orientado exclusivamente para que agrupaciones compuestas por personas mayores a 60 años puedan viajar a un menor costo.

“Cuando decimos que los adultos mayores están en el corazón de nuestro Gobierno no es un mero slogan. Estamos preocupados y ocupados de ellos. Ya hemos puesto en marcha una serie de iniciativas en conjunto con algunos ministerios enmarcados en el programa “Adulto Mejor” que lanzamos recién en octubre pasado. Y ésta nueva iniciativa de los “Miércoles Dorados” buscan seguir por ese camino que nos hemos trazado: que nuestros adultos mayores tengan un envejecimiento positivo, activo y saludable y que tengan una mejor calidad de vida”, señaló la primera dama, Cecilia Morel.

Para utilizar el descuento, las agrupaciones podrán solicitar el beneficio ingresando al sitio web www.trencentral.cl , visitando un centro de atención al cliente (Estación Central Andén 6 o Estación MetroTren Rancagua, de manera telefónica (6005855000 o 225855000) o enviando un correo electrónico (contacto@trencentral.cl).

Una vez realizado este proceso, se coordinará el tramo a utilizar, además de la fecha, hora y número de personas que viajarán para activar el descuento.

Por su parte, la Ministra Gloria Hutt afirmó que “nuestros adultos mayores son una parte importante de nuestra sociedad y es por eso que debemos cuidarlos y contribuir a mejorar su calidad de vida. Beneficios como el que hoy estamos presentando con el plan “Miércoles Dorados” van en esa dirección, ya que a través del transporte estamos ofreciendo una nueva alternativa de descuento bajo la modalidad 2×1 en el pasaje del Metrotren Rancagua, enfocada especialmente en grupos u organizaciones que habitualmente realizan paseos a zonas de atracción turística de la región de O’Higgins”.

Asimismo, el Presidente del Directorio de la EFE señaló que “las empresas del Estado debemos ser ejemplo de integración y de inclusión, especialmente en el transporte público, y esta medida busca facilitar el traslado de adultos mayores que viajen acompañados pagando un solo pasaje. No es solo un beneficio económico, es un compromiso con un mejor transporte público y una mejor calidad de vida para nuestros “Adultos Mejores”, como dice la Primera Dama”.

Actualmente, son cerca de 8 mil los adultos mayores que se movilizan cada mes desde y hacia la capital de la Región de O’Higgins, los que ya cuentan con un descuento del 40 por ciento en el valor del pasaje para este grupo etario, entre Santiago y Rancagua.

De esta forma, se espera facilitar el acceso de agrupaciones de adultos mayores a atractivos que se encuentran en el radio del servicio Metrotren Rancagua, como Buin Zoo, Sewell, la Viña Santa Rita, entre otros.

Comparte:

Enero 4, 2019

A 135 años de su creación EFE rompe récord de pasajeros

Este viernes 4 de enero, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado cumple 135 años y con más de un siglo de tradición en el transporte chileno, sigue haciendo historia. En 2018, más de 47 millones de pasajeros prefirieron el tren, la cifra más alta desde la creación de la empresa, un récord que superó incluso los números de la época en que Ferrocarriles era una de las pocas opciones de transporte masivo de pasajeros.    

Estas cifras vienen a afianzar los esfuerzos de la empresa en tres ejes principales de desarrollo: aumentar servicios de cercanía con alta demanda; potenciar el transporte de carga y disminuir las pérdidas, generando cifras azules.

Al respecto, el Presidente del Directorio de la empresa, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que “EFE tiene una gran historia, con 135 años transportando y conectando personas y contribuyendo al desarrollo del país, pero sobre todo, EFE hoy tiene un gran futuro. Chile necesita y quiere trenes y así lo demuestran los casi 50 millones de pasajeros que movimos el 2018, récord en la historia de EFE. Nuestra meta es triplicar esa cifra al 2026”.

Las alzas en los servicios de pasajeros de EFE fueron especialmente relevantes en el Metrotren Nos, que mostró un 130% de crecimiento respecto del año anterior, superando con creces las expectativas de diseño, ya que se estimaban 50 mil pasajeros diarios y se alcanzaron peaks de 80 mil usuarios diarios. Metrotren Rancagua también creció un 113% tras seis meses de servicios durante todo el día. Asimismo, los servicios de Fesur crecieron un 20% y Metro Valparaíso casi un 7%.

“Estos números demuestran que la estrategia de desarrollo que estamos impulsando es la correcta: Trenes de cercanía, más carga y menos déficit. Las cifras avalan que el ferrocarril es imbatible en distancias cortas. Trece minutos a San Bernardo o 52 minutos a Rancagua son inigualables. Ni el automóvil ni los buses lo pueden superar”, agregó Pedro Pablo Errázuriz.

Las buenas noticias se extienden al transporte de carga, donde también se batió un récord subiendo de 10 a 11 toneladas transportadas este año. Al 2022, se proyecta aumentar en un 60% las toneladas transportadas por el ferrocarril respecto de 2017.

En cuanto a los proyectos de la empresa, para 2019 hay nuevos desafíos: consolidar el servicio a Rancagua, avanzar en los proyectos Quillota – La Calera, Alameda – Melipilla, Santiago – Til Til y Alameda – Chillán, la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío y completar el proceso de adquisición y puesta en marcha de nuevos trenes para las regiones de Biobío y La Araucanía,  entre otros esfuerzos de EFE que buscan seguir haciendo historia para las nuevas generaciones de todo el país.

Comparte:

Enero 3, 2019

Metro Valparaíso presenta querella contra responsables de robo y daños en sus instalaciones

Valparaíso, 3 enero 2019. El gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, presentó una querella criminal contra todos quienes resulten responsables -en calidad de autores, cómplices, o encubridores- de los delitos de robo con fuerza y daños que afectaron a sus instalaciones.

A través de este recurso legal, interpuesto en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, se solicita la aplicación del máximo de sanciones penales que en derecho correspondan por estos ilícitos perpetrados la madrugada del domingo 30, en la Estación Barón y la mañana del 2 de enero en la Estación Puerto, que ocasionaron cuantiosos daños en estas dependencias. Además, se solicita la realización de todas las diligencias de investigación necesarias para esclarecer los hechos e identificar a los autores.

Según explicó Obando, para Metro Valparaíso es especialmente relevante que se logre la captura y se sancione con rigor a los responsables de estos delitos, considerando la forma temeraria en que actuaron, generando con ello un riesgo a la seguridad de usuarios del servicio de transporte de pasajeros, a sus trabajadores y al público en general del Mall Estación Puerto.

El gerente de Metro Valparaíso indicó, además, que ya están en implementación una serie de medidas para reforzar la seguridad en las estaciones.

Comparte:

Diciembre 31, 2018

FCALP LLENÓ DE CARIÑO A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS DE ARICA

Este viernes, Rodolfo el reno se tomó Ferrocarril Arica-La Paz y su locomotora Dt-18000, para llevar un momento de alegría y cariño a los niños de escasos recursos de la población Raúl Silva Henríquez, en el sector norte de la ciudad.

De manera especial, el tren turístico fue decorado para esta navidad y salió a las vías a entregar un pequeño presente por parte de los trabajadores de FCALP, lo que llenó de emoción a las familias que salieron a saludar el paso del ferrocarril.

Se trata de pequeños que residen en sectores aledaños a la línea del tren y que conviven a diario con ella, cruzando la infraestructura ferroviaria para ir al colegio o al centro de la comuna.

Por ello, La Empresa quiso hacer un alto en sus labores, para permitir compartir un momento de alegría y cariño a quienes más lo necesitan.

“El solo hecho de ver las caras de felicidad de los niños con un pequeño gesto de nuestra parte, nos motiva a continuar y seguir contribuyendo al desarrollo de la región y su gente a través del tren”

José Luis Hinojosa, Gerente General de FCALP

Comparte:

Diciembre 28, 2018

Metro Valparaíso refuerza sus servicios el 31 de diciembre

Viña del Mar, 28 diciembre: Con el fin de apoyar los desplazamientos durante la jornada del 31 de diciembre, Metro Valparaíso informó el plan de operaciones que pondrá en marcha el próximo lunes con motivo de las celebraciones de año nuevo.

Considerando que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras terminará antes su jornada laboral, Metro adelantará la oferta reforzada de la tarde desde la Estación Puerto, con salidas cada 6 minutos entre las 17:00 y las 19:30 horas.

A contar de las 19:30 horas, todos los servicios con salida desde Limache se realizarán en trenes dobles, aumentando la capacidad de transportes para responder al aumento de demanda de pasajeros que viajan hasta Viña y Valparaíso a disfrutar del espectáculo pirotécnico. En este sentido, explicaron que este refuerzo implica aumentar en 22,5% la capacidad respecto a los pasajeros transportados en igual fecha durante el año pasado desde el interior a la costa.

Los últimos servicios desde Limache se realizarán a las 22:00 y a las 22:15 horas, tendrán como destino final la Estación Barón, por resguardos de seguridad, ante la presencia de personas que circulan por las vías en el sector del borde costero.

Comparte:

Diciembre 24, 2018

Tarifas de Metro Valparaíso se actualizan el 1 de enero

Viña del Mar, 24 diciembre 2018. A partir del 1 de enero entrarán en vigencia las tarifas 2019 de Metro Valparaíso. La actualización de los valores se realiza de acuerdo a un polinomio de cálculo que incluye los distintos factores que inciden en los costos de operación como el precio de la energía, tipo de cambio (euro y dólar), mantenimiento de material rodante, índice costo de mano de obra e índice de precios de producción, entre otros.

El reajuste varía dependiendo de los tramos de recorrido y los horarios de viaje. Así los aumentos van desde los $12 a los $36 pesos para los usuarios generales, mientras que para los estudiantes de enseñanza media y superior, el incremento fluctúa entre los $4 y los $12. En el caso de las tarjetas con beneficios (adulto mayor y persona con discapacidad) la variación va de $6 a $18.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta