Diciembre 19, 2018

Cuenta Comunitaria 2018

El día jueves 13 de diciembre de 2018 se realizó la primera Cuenta Comunitaria en dependencias de la Caja de Compensación La Araucana en Concepción.

La actividad, organizada por el Equipo Comunitario de Ferrocarriles del Sur, tuvo como objetivo presentar ante las autoridades de la empresa y vecinos de las 7 comunas por donde circula el servicio Biotren, las metas alcanzadas en el transcurso del año, las actividades realizadas y las cifras de desempeño respecto a la seguridad ferroviaria.

En esta oportunidad nos acompañó el presidente de nuestro directorio Don. Víctor Lobos del Fierro, el Gerente General Don. Nelson Hernández Roldán, Gerente de Proyectos Don. Manuel Basoalto Salinas y el Gerente de Administración y Recursos, Don Mario Riveros Ávalos.

También nos acompañaron representantes del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC) de las comunas del Gran Concepción. Don Jorge Huilcamán, suboficial de carabineros de la sexta comisaría de San Pedro de la Paz, Karen Varela, mayor de carabineros de la segunda comisaría de Concepción, Óscar Sandoval, mayor de carabineros de la séptima comisaría de Chiguayante y Fernando Iturra, cabo segundo de la primera comisaría de Concepción.

La ceremonia consistió en reconocer el trabajo que las diferentes instituciones han realizado con Fesur respecto de la seguridad ferroviaria. Colegios, agrupaciones e instituciones fueron parte de este proceso, por lo que se galardonó a vecinos, directores de establecimientos educacionales, representantes de organizaciones y pasajeros frecuentes del servicio Biotren.

Comparte:

Diciembre 12, 2018

Nueva tarjeta de Metro invita a donar sangre

Viña del Mar, 12 diciembre 2018. Un llamado a expresar la solidaridad a través de la donación de sangre, expresaron autoridades de la región, en el marco del lanzamiento de la campaña estival de donación impulsada por el Centro de Sangre de Valparaíso.

Hasta el punto de donación instalado en la Estación Viña del Mar, llegó el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, el Director del Centro de Sangre, Pedro Meneses, y el Gerente Comercial y Servicio al Cliente, Álvaro Retamales, quienes explicaron que el llamado es especialmente importante en estas fechas, ya que en verano disminuyen las donaciones en un 25% aproximadamente.

Con el objetivo de extender este llamado a todos los usuarios de Metro Valparaíso, la empresa lanzó una edición especial de la tarjeta Metroval, que incluye el mensaje de la donación.

“Con esa tarjeta queremos incentivar la donación de sangre entre nuestros pasajeros, recordarles que es un acto que permite salvar vidas. Sabemos que nuestros usuarios son solidarios y van a sumarse a esta campaña. Esta tarjeta será un ayuda memoria,” explicó el gerente Comercial y Servicio al Cliente de Metro Valparaíso, Álvaro Retamales.

El Director del Centro de Sangre, Pedro Meneses, explicó que “empezamos una campaña de sangre en verano, la cual siempre nos complica porque disminuye significativamente el número de donantes de sangre. Todos los veranos es más o menos el mismo problema, por las condiciones generales, de calor, turismo, entre otros. Además agradeció la iniciativa de Metro Valparaíso por imprimir tarjetas en las que se difunde y promueve la donación de sangre. “Nuestro agradecimiento a esta institución, que además nos presta este espacio – para la extracción de sangre – desde hace mucho tiempo” indicó el Director del Centro de Sangre, Pedro Meneses

Por su parte, el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, mencionó la importancia de la donación de sangre para la salud pública de nuestra región, ya que un donante puede salvar la vida de tres personas. Además destacó “la alianza estratégica entre Metro Valparaíso y el banco de sangre ha permitido tener más de dos mil donantes, entonces es una campaña bastante exitosa que esperamos que dure mucho más tiempo y la incorporación de esta tarjeta va a incentivar más aun la donación de sangre en nuestra región”.

De acuerdo a lo informado por el Centro de Sangre, para cubrir las necesidades hospitalarias así como para mantener las reservas en niveles adecuados se necesitan en torno a 60 donaciones de sangre diarias.

Periódicamente el  Centro de Sangre instala un punto de donación de sangre en la Estación Viña del Mar, gracias a una alianza que ya lleva más de dos años con Metro Valparaíso, que incluye también difusión de sus actividades.

Navidad y Año Nuevo

El Centro de Sangre mantendrá activo su punto de donación en la Estación de Metro Viña del Mar, los días 17, 21, 26, 27 y 28 de diciembre, a la espera de muchas personas que quieran sumarse a esta campaña que salva vidas.

Comparte:

Diciembre 6, 2018

La movilidad protagoniza primera jornada del II Smart City Valparaíso

Valparaíso, 6 diciembre 2018: La movilidad inteligente fue protagonista en la primera jornada del II Smart City Valparaíso, evento que cuenta con la participación de  municipios, empresas, academia, innovadores y ciudadanos. La instancia busca reunir al «Ecosistema Inteligente» con las entidades y empresas que lideran la transformación de las ciudades.

El evento fue inaugurado por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gérard Oliger, quien destacó la importancia de Smart City y su relación con la movilidad de las personas.

“Esta convocatoria es súper importante para nosotros, porque básicamente es tecnología aplicada al transporte público, a la seguridad de nuestras ciudades, a nuestras ciudades inteligentes. Vimos por ejemplo una impecable presentación de Metro Valparaíso con respecto a dos conceptos básicos: primero, alternativas de movilidad a través de integración de modos, por ejemplo lo que está ocurriendo en Limache; y también la libertad que están explorando para que la gente pueda pagar con diferentes modos de pago como tarjetas, códigos QR, etc.“, indicó la autoridad regional de Trasportes.

Por su parte, el Gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, describió la estrategia que guía la innovación tecnológica en la empresa, centrada los pasajeros del transporte público.

“La idea nuestra era mostrar que la innovación tecnológica debe estar orientada a soluciones integrales, en nuestro caso, soluciones de transporte y, obviamente, esas soluciones deben estar orientadas a los usuarios. En base a una solución integral orientada al usuario, efectivamente se pueden aplicar muchas tecnologías,  que, en conjunto y concatenadas, finalmente van a lograr experiencias de viaje y mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló Obando. Asimismo destacó la voluntad de avanzar en conjunto con los demás actores del sector en establecer las bases para poder expandir las soluciones tecnológicas para Metro Valparaíso y todo el sistema de transporte público sea integrante de una ciudad inteligente.

El Coordinador de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes, Nicolás Grandón, explicó que una Smart city  es una ciudad pensada con y para las personas y el territorio, en donde, a través de la tecnología y la innovación se mejoran los servicios que se entregan al ciudadano, los procesos de gestión y planificación, desde un enfoque colaborativo, integral  y sostenible de la movilidad.

En la exposición Smart City, abierta al público en el Parque Cultural de Valparaíso, Metro Valparaíso exhibe los desarrollos y pilotos implementados para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios, como el acceso con tarjetas bancarias, TNE y códigos QR. Además, se presentan los sistemas y dispositivos instalados en los buses integrados, así como también  los desarrollos para el pago, como las máquinas autoservicio. La exposición incorpora también la máquina de reciclaje que entrega puntos para la tarjeta de transporte, iniciativa que ganó este año el Premio Nacional de Innovación AVONNI 2018.

Comparte:

Diciembre 3, 2018

Avances en desnivelación de cruces ferroviarios permiten a Metrotren Rancagua reducir tiempos de viaje

A bordo de un servicio regular de Metrotren Rancagua, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, el Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, y el Gerente General de Tren Central, Juan Pablo Palomino, llegaron hasta la comuna de Graneros donde los esperó el alcalde de la comuna, Claudio Segovia, para verificar en terreno los trabajos de construcción del cruce vehicular desnivelado La Compañía.

Se trata de uno de los ocho cruces que está realizando Ferrocarriles en el tramo Nos – Rancagua, con una inversión de 56 millones de dólares y que buscan mejorar la seguridad y conectividad de los servicios operados por su filial, Tren Central. Entre estas obras se cuenta el cruce Hospital, ya en funcionamiento, o el paso Codegua, completamente construido y a la espera de su puesta en operación.

Estas obras, junto a diversas intervenciones en la infraestructura ferroviaria, permitirán desde hoy reducir en 10 minutos el tiempo de viaje entre Alameda y Rancagua. Con esto, los desplazamientos entre la Estación Central y la capital de la región de O´Higgins serán de 70 minutos y entre Santiago y Chillán de 4 horas y 34 minutos.

Al respecto, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, señaló que “el avance que están teniendo las obras, sumado a nuestra decisión de priorizar el transporte sobre rieles y de acelerar el paso en la implementación de medidas que mejoren la calidad de los viajes, ya se están traduciendo en beneficios concretos para los usuarios como, por ejemplo, la reducción de tiempo que verán a partir de hoy”.

Asimismo, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, indicó que “con estas obras comenzamos a cerrar un ciclo. Estamos cumpliendo con los habitantes de la región de O’Higgins y concentrando nuestros esfuerzos para avanzar y concluir lo antes posible la desnivelación de los cruces vehiculares, que no sólo permitirán mejorar las condiciones de seguridad y conectividad ferroviaria, sino que de todos los modos de transporte de la región y también serán un aporte al desarrollo e integración urbana de cada comuna”.

Durante este año, el servicio Metrotren Rancagua ha transportado un promedio de 114 mil pasajeros cada mes, cifra que supera ampliamente los 62 mil pasajeros que utilizaron mensualmente el servicio durante 2017.

Este positivo incremento se ha visto reforzado gracias a diversas mejoras realizadas durante el presente año, como la extensión del servicio a todo el día que incorporó el horario valle en el tramo en julio pasado; la habilitación de servicios especiales entre Alameda y Paine o la rebaja de pasajes en tramos intermedios (400 pesos entre San Francisco-Graneros y Graneros-Rancagua), entre otros.

Comparte:

Noviembre 29, 2018

Adultos mayores con pensión básica solidaria de vejez tienen descuento de 50% en el costo de la tarjeta de Metro Valparaíso

Viña del Mar, 29 noviembre 2018. Metro Valparaíso fue pionero al implementar en 2006 la tarifa rebajada para la tercera edad en el transporte público y, en la misma línea, hoy anunció una buena noticia para los adultos mayores de la región: la tarjeta Metroval tiene un 50% de descuento para las personas que acrediten ser beneficiarios de la pensión básica solidaria o ingresos equivalentes a este monto.

La tarjeta personalizada adulto mayor permite acceder a la tarifa especial de 50% en todos los viajes en Metro Valparaíso, sin más requisito que tener 60 años o más. Su valor normal es de $5.000 para la obtención y $3.000 para la renovación, los que quedarán en $2.500 y $1.500 respectivamente para quienes acrediten ingresos similares a la pensión básica solidaria de vejez.

El gerente Comercial y Servicio al Cliente, Álvaro Retamales señaló que “sabemos que el modo Metro es altamente valorado por los adultos mayores, por eso queremos ampliar su uso con este beneficio que, en la práctica, significa que por el equivalente a $209 mensuales tienen derecho a una tarjeta que les permite pagar la mitad de la tarifa en todos sus viajes en Metro Valparaíso”.

La región de Valparaíso es de las que presenta una mayor proporción de adultos mayores a nivel nacional, lo que hace aún más importante implementar medidas de apoyo que faciliten a las personas mantenerse activas, tal como esta rebaja en la tarjeta anunciada por Metro Valparaíso, que busca reducir barreras de acceso al transporte público.

El Coordinador Regional de Senama, Dante Iturrieta, detalló que “lo que dice la última Casen, Valparaíso es una de las regiones más envejecidas del país, con un 23%, donde tenemos sobre los 450.000 habitantes que pasan los 60 años”. Agregó que “hoy día estaos muy agradecidos a Metro Valparaíso por este servicio que presta y que ya venía prestando y que hoy tiene una rebaja importante en la renovación y la obtención de las tarjetas del 50% para aquellos que tienen más vulnerabilidad.”

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gérard Oliger, destacó la medida implementada, indicando que  “por supuesto esta es una muy buena noticia que nos alienta a continuar, porque hemos tenido muy buena recepción tanto del mundo privado, pero también nosotros como ministerio nos sentimos interpelados a impulsar y animar este aumento de beneficios”.

“Las personas de la tercera edad tienen muchas actividades por desarrollar y Metro Valparaíso quiere aportar facilitando su acceso al transporte, tanto a través de la tarifa rebajada en todos los viajes, como en esta ayuda especial que estamos entregando a los adultos mayores de menores ingresos con una reducción del precio de la tarjeta”, agregó Retamales, quien destacó además el rol que han jugado las agrupaciones de adultos mayores en este proceso.

En representación de la Mesa Comunal de Trabajo para las Personas Mayores de Valparaíso, Luisa Sepúlveda, recordó las conversaciones sostenidas con Metro Valparaíso respecto a este beneficio. “Nació de conversaciones que nosotros realizamos con el señor seremi que nos comunicó con Metro Valparaíso y hoy estamos recibiendo la respuesta positiva en la rebaja. Una rebaja que consideramos adecuada porque en otros metros tiene valor similar y la renovación anula va a costar sólo $1.500 que es un precio muy asequible para las personas de tan bajos recursos como pensión solidario”.

Para acceder a este nuevo beneficio, los interesados deben acudir a las Oficinas de Atención al Cliente de Metro Valparaíso, ubicadas en las estaciones Puerto, Viña del Mar y Limache, presentando su liquidación de pago.

Comparte:

Noviembre 29, 2018

Grupo EFE es la Empresa Pública mejor evaluada en Ranking IMAD 2018

Por segundo año consecutivo, nuestra empresa fue destacada por la alta participación de mujeres en el Directorio, Gerencia General y equipo ejecutivo. Según el ranking IMAD 2018, elaborado por Mujeres Empresarias y la Dirección de Estudios Sociales (DesUC) de la Universidad Católica, que mide la presencia femenina en la alta dirección de 111 empresas, EFE es la única empresa pública entre las 10 mejor evaluadas.

Asimismo, nuestra empresa fue reconocida como la única compañía estatal en contar con mujeres en el cargo de Gerente General, Gerente de Administración y Finanzas, entre otros cargos ejecutivos.

Marisa Kausel, Gerente General de EFE, señaló que “por segundo año consecutivo tenemos el honor de que EFE sea reconocida por abrir cada vez más espacios para las mujeres en cargos de difícil acceso. Y en nuestro caso tiene un doble valor, pues en el rubro del transporte la presencia femenina es aún más escasa y nos alegra ser la empresa pública mejor evaluada en este ámbito.”

Comparte:

Noviembre 14, 2018

EFE inicia etapa final de construcción del Puente Toltén

 Con la instalación de su estructura superior, mediante una mega grúa lanzadora de vigas, se inició la etapa final de construcción del puente Toltén, obra que esta mañana fue inspeccionada por el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto al Presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Pedro Pablo Errázuriz; la Gerente General, Marisa Kausel y el alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo.

De esta forma, las autoridades revisaron en detalle el proceso de trabajo que incluyó el control de la emergencia tras el colapso del puente, ocurrido en 2016; el rescate de los carros siniestrados -sin que se haya registrado ningún tipo de contaminación ambiental-, y la reconstrucción del emblemático viaducto que, en total, ha requerido una inversión total de 26 millones de dólares.

La obra representa el primer puente de estas dimensiones y complejidad construido por EFE en más de 60 años y su ejecución ha contado con las últimas tecnologías constructivas. Muestra de ello es la utilización de una Viga Lanzadora construida en Italia, capaz de movilizar hasta 200 toneladas en forma automática, que actualmente se utiliza para instalar los tramos metálicos que componen la superestructura del puente que, en total, alcanza 450 metros de largo.

“Estamos en la fase final de una obra de ingeniería mayor, que ha demandado importantes recursos financieros y humanos, y que nos permitirán poner en marcha nuevamente este emblemático puente durante el primer trimestre del próximo año, fortaleciendo la conectividad del sur de Chile”, señaló el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

A su vez, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “esta es una de las obras más importantes y complejas que hemos realizado como empresa en el último medio siglo. El exitoso retiro de los carros -sin  que haya existido daño ambiental-, los complejos trabajos de manejo de cauce del río o la fabricación de la moderna mega grúa que hemos visto hoy, dan cuenta de una obra sin precedentes no solo para Ferrocarriles, sino para todo el país”.

La habilitación del puente Toltén ha cumplido rigurosamente con los plazos previstos por EFE y ha considerado un fluido contacto con las comunidades aledañas, además de permitir acciones complementarias, como la realización de pasantías de estudiantes y académicos de las escuelas de ingeniería de las universidades La Frontera y Católica de Temuco.

Tras la instalación de las vigas que componen la superestructura, se instalarán los rieles y se realizarán pruebas de carga previas a su puesta en operación, que se estima para el primer trimestre de 2019.

Los trabajos de reconstrucción se insertan en el Plan Maestro de Puentes que desarrolla EFE para la mantención y conservación de las estructuras mayores de 11 metros a lo largo de su red ferroviaria.

Entre estas iniciativas se encuentra, también en la región de La Araucanía, la reposición del puente Cautín, cuyo inicio de faenas se espera para fines de este año.

Comparte:

Noviembre 7, 2018

Metro Valparaíso y Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para promover inserción laboral femenina y equidad de género

Viña del Mar, miércoles 7 noviembre. Con el fin de fomentar la inserción laboral femenina y avanzar en la equidad de género en el ámbito del trabajo, el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, firmaron un acuerdo de colaboración.

En la actividad, las autoridades estuvieron acompañados por tres trabajadoras de Metro Valparaíso, una maquinista y dos cambiadoras, además de dos postulantes a maquinistas que están iniciando sus prácticas. Lo anterior, como un reflejo del cambio cultural que se vive de integración de la mujer en actividades tradicionalmente masculinizadas.

“Como empresa tenemos un compromiso por la equidad de género. En esta línea, queremos romper con el mito de que el transporte en un sector sólo para hombres. Aquí tenemos muy buenos ejemplos de trabajadoras que se desempeñan en áreas operacionales, pero creemos se puede avanzar mucho más. Esta alianza es una herramienta para seguir avanzando en este objetivo”, explicó Obando.

La Seremi Valentina Stagno indicó que “es un día muy importante porque hemos celebrado un convenio de colaboración entre Metro Valparaíso  y la Seremi de la mujer y la Equidad de género, que permite promover e impulsar la inserción de las mujeres en el trabajo. Hoy Metro abre la posibilidad capacitando a dos mujeres para que sean maquinistas del metro, en  trabajos que históricamente han sido masculinizados, pero hoy estamos viendo  muestras potentes, reales y tangibles de que las mujeres también pueden ser operadoras, maquinistas y se pueden desarrollar y desenvolver en una empresa  en distintos escalafones, en distintos espacios”.

A través de este convenio, los equipos profesionales de la Seremi podrán brindar asesoría técnica a la empresa respecto a medidas para incentivar la participación de la mujer en la empresa. También colaborarán en el diseño y realización de capacitaciones a los trabajadores de Metro Valparaíso, importantes para sensibilizar entre toda la comunidad de la empresa el impacto de la equidad en el contexto laboral. Por su parte, Metro generará las instancias internas para el análisis, diseño e implementación de medidas enfocadas en la inserción laboral femenina y la equidad de género.

Como parte de este trabajo colaborativo, se anunció la creación de una mesa de trabajo en Metro Valparaíso, que contará con la participación de los representantes de los trabajadores y trabajadoras para revisar y proponer en conjunto medidas orientadas a la equidad en el trabajo, abordando temas como la conciliación, procesos de reclutamiento y selección, infraestructura, etc. La instancia contará con el apoyo profesional de la Seremía.

Comparte:

Noviembre 6, 2018

Pasajeros de Metro tendrán descuento exclusivo en el Parque Zoológico de Quilpué

Martes 6 noviembre. El zoológico de Quilpué entregó una muy buena noticia: desde el próximo fin de semana, los pasajeros de Metro Valparaíso tendrán un descuento en el precio de la entrada, gracias a un acuerdo suscrito entre el Municipio quilpueíno y la empresa de transporte.

El objetivo del convenio es promover el  atractivo panorama del zoo entre los habitantes de la región y, especialmente, entre los usuarios del Metro. A través de esta alianza, las personas que lleguen en Metro hasta la Estación Quilpué, los fines de semana y festivos, podrán acceder a la tarifa especial de $1.000 para niños y adultos.

El alcalde Mauricio Viñambres destacó que este convenio potencia una muy buena alternativa de recreación, como es visitar el zoológico junto a la familia y amigos. “La movilidad que hay desde la estación del metro al zoológico es bastante factible, hay taxis, colectivos y en el verano nosotros colocamos buses de acercamiento hacia el zoológico. Así que agradecer al metro esa posibilidad de difusión que vamos  tener, este convenio que vamos a realizar, vamos a bajar los costos sólo porque la idea es que la gente también  conozca y sea una alternativa turística para este verano, tanto para los que viven en Valparaíso y Viña del Mar,  Limache y Olmué, o los que visitan estas ciudades”

Por su parte, el gerente Comercial y Servicio al Cliente de Metro, indicó que “sabemos que el ocio y el esparcimiento son fundamentales para la calidad de vida de las personas y gracias a esta alianza con el municipio estamos facilitando el acceso a las familias a un entretenido panorama, que ya es un clásico de la región”. Al respecto, Retamales explicó que para una familia de 4 personas, con dos adultos y dos niños, el ahorro sería del 50%, pasando de pagar 8 mil a pagar 4.000 por las entradas, destacando que “es una buena ayuda para el bolsillo”.

El zoológico de Quilpué se encuentra emplazado a 10 minutos de la Estación de Quilpué, caminando y a 5 minutos en colectivo. Funciona desde las 10:30 hasta las 17:30 horas.

Descuento exclusivo Metro

El descuento exclusivo Metro funcionará los fines de semana y festivos. El único requisito para acceder a las tarifas rebajadas es haber viajado en Metro ese día. Para hacer efectivo el descuento, los pasajeros deben pasar con su tarjeta Metroval por la máquina autoservicio de la Estación Quilpué e imprimir sus cupones. Estos cupones con códigos QR se presentan en la boletería del Zoológico de Quilpué y se activa la tarifa especial.

Comparte:

Noviembre 5, 2018

Pedro Pablo Errázuriz: “Los proyectos que vienen nos dan una oportunidad de recuperar la reputación de EFE”

EFE es una gran compañía, que tiene gran romanticismo, pero que ha tenido historias tristes, sobre todo que no ha sido capaz de financiar sus cosas, pero lo más grave es que como tiene pérdida todos los años, los ministros de Hacienda se cansan de Ferrocarriles y dejan de querer apoyarlos”, dice Pedro Pablo Errázuriz, presidente de Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Cuenta que a 2024 el plan de inversiones es de unos US$ 3.000 millones. Eso sí, aclara, si logran sacar adelante todos los proyectos hoy en carpeta, como los trenes a Batuco y Melipilla, la nueva flota para la región de Biobío y La Araucanía, o el puente ferroviario del Biobío, mejorará la calidad de EFE. “Los proyectos que vienen son realmente relevantes y eso nos da una nueva oportunidad de recuperar la reputación de EFE, no tanto por el encanto histórico, sino por el servicio de gran calidad”, indica.

Se licitaron 10 trenes eléctricos, la primera flota de trenes nuevos en 40 años, ¿renovarán por completo la flota a nivel nacional? ¿Cuál es el plazo?

-Es parte de un plan integral que supone el cambio definitivo de los trenes de pasajeros, después nos quedan los trenes a Rancagua y también el tren a Chillán. Ambos tienen el visto bueno, pero los procesos son lentos. Toda la flota va a estar renovada en los próximos tres años, quedan algunos servicios menores, pero prácticamente todos los pasajeros van a andar en trenes nuevos.

El proyecto ferroviario Santiago-Melipilla, ¿con qué dificultades se ha encontrado?

-En los últimos años, en la historia entera hubo muchas promesas, que eran declaraciones sin mucho contenido, pero desde hace un tiempo hasta esta parte, estamos trabajando sistemáticamente en el Estudio de Impacto Ambiental, y la cantidad de consultas que han llegado por parte de distintas comunidades y autoridades son gigantescas. En octubre entregamos la segunda Adenda y esperamos que no haya demasiadas dudas más, porque eso hace que el proyecto se estire y se estire.

¿Un exceso en las exigencias de los servicios públicos?

-También. Algunos creen que el tren tiene que resolver un montón de otros problemas y ven una oportunidad, y eso ha sido bien dañino porque nos hacen consultas que igual hay que responder. Pretenden solucionar con el tren problemas históricos de las comunas, y eso dificulta y encarece mucho el proyecto, y lo hace cada vez más complejo.

¿Temen que pase lo mismo que con el Rancagua Express que ha tardado años su puesta en operación?

-A diferencia de ese proyecto, esta vez queremos tener la aprobación ambiental con la ingeniería de detalle bastante avanzada, de modo que cuando esté la aprobación, haya la menor cantidad de modificaciones hacia adelante y que el presupuesto y la realidad se parezcan mucho. Hoy siento que estamos más preparados que cuando partió el Santiago-Rancagua.

¿Cuándo estará listo?

-Como hay tantas etapas cuyas definiciones dependen de terceros, todavía es difícil comprometer fecha. Ojalá fuera antes, si las cosas pasaran sin mucho tropiezo, incluso podríamos partir antes, pero nuestro pronóstico es que en 2023 entra en operación comercial.

¿Qué es lo más complejo con el proyecto a Chillán?

-Obtener el financiamiento. Ferrocarriles tiene facilidades desde el punto de vista del endeudamiento, pero esta es una operación con Hacienda y ellos tienen que estar de acuerdo con las fórmulas que les propongamos.

¿Se podría concesionar?

-Siempre es una posibilidad, pero no sé si en Santiago-Chillán, porque es un tren que tiene mucha operación combinada entre pasajeros y carga, y eso es más conflictivo. Pero, por supuesto en operaciones que sean más limpias como el Santiago-Malloco o el Santiago-Batuco, es un tema que sí estamos evaluando.

¿Y cuál es la mejor opción para el tren Melipilla-Santiago?

-El Ministerio de Transportes en el tren Concepción-Coronel financió gran parte de la obra y esa es una fórmula que podríamos repetir con el subsidio Espejo. Eso podría ser en el Santiago-Melipilla y Santiago-Batuco, también en el caso de la extensión del Metro de Valparaíso o en la extensión a Lota. Estamos discutiendo la fórmula, sobre todo en esos dos, que tienen vías exclusivas, y es bastante fácil la alternativa de concesiones. Además son servicios con muchos pasajeros y operativamente muy atractivo. Como EFE nos gustaría ver la posibilidad de ser nosotros mismos los que ejecutemos, pero estamos abiertos a las dos posibilidades.

¿Se integrará a la tarifa del Transantiago?

En los tramos que están en la zona de Transantiago va a tener tarifa integrada. Sí creo que hay una discusión abierta hacia adelante y es que la calidad de servicio que otorga Ferrocarriles es tan superior a un servicio de buses que podría ser que tuviera un tarifario un poco distinto, pero siempre integrado. Es un tema que estuvo en discusión y que podría volver a surgir más adelante.

¿Una tarifa más alta?

Más alta. La tarifa integrada de los trenes es la de Metro, pero dada las distancias y los tiempos de viaje, es mucho más rápido porque tiene menos estaciones. Podría ser incluso un poco más alta que la de Metro. Es lo normal, que se tenga tres tarifarios, de buses, de Metro y de trenes de cercanía, es lo más razonable. Pero hoy la idea es que se integre al Transantiago y en esa política tarifaria nosotros somos simplemente un operador más del sistema.

¿Están estudiando otros proyectos para el norte del país?

Hubo un candidato que alguna vez dijo un tren de Arica a Punta Arenas y si uno es honesto, en muchos de esos casos es más barato ir en avión, porque la cantidad de pasajeros es poca y las distancias son largas. Mientras no haya un gran volumen de pasajeros, EFE no es competitivo, no son rentables socialmente y hay otras prioridades que tiene el país que son mucho más importante. Por supuesto que algún día habrá, pero no son las prioridades de hoy.

¿Cuál es el plan para bajar los costos y revertir las pérdidas?

Lamentablemente en los últimos cuatro años aumentaron mucho las pérdidas, y creo que para que Ferrocarriles sea un actor validado por el Ministerio de Hacienda, porque finalmente es quien nos ayuda en las inversiones, tiene que mejorar mucho su resultado operacional, y por eso ya en 2018 estamos con números mucho mejores. Hay que ir mentalizando al equipo que tiene que operar cuidando el peso como lo cuidaría cualquier pequeño empresario, porque en algunas cosas EFE es bien pyme, y tiene que tener cultura de pyme. Y en eso hemos logrado meter la dinámica. Se están buscando oportunidades de mejorar los ingresos, por ejemplo, comercialmente en donde hay muchos pasajeros, aprovechar de tener un local de venta o arrendar el terreno para que alguien instale estacionamientos.

Fuente: Pulso-La Tercera

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta