Octubre 31, 2018

Metro Valparaíso recibe premio nacional por sistema de reciclaje que entrega puntos para transporte sustentable

Viña del Mar, 31 octubre. Metro Valparaíso recibió el Premio Nacional de Innovación en su categoría regional -Avonni Campomar 2018- en reconocimiento al sistema de reciclaje que entrega puntos para transporte sustentable, implementado junto a ViveEko.

El galardón fue entregado en ceremonia realizada en TVN, con la participación de los ministros de Economía, Minería, Energía, Cultura, Subsecretario de Desarrollo Regional y representantes del mundo empresarial.

La misión del Premio Avonni es identificar, difundir y promover la innovación a nivel país, a través del reconocimiento de proyectos de alto impacto que sirvan de ejemplo y estímulo para la sociedad.

Para el gerente General de Metro Valparaíso José Miguel Obando, se trata de un reconocimiento muy importante para Metro Valparaíso, donde la innovación es un valor que se practica día a día, lo que ha permitido a la empresa  ser pionera el país en soluciones tecnológicas para el transporte público nacional, como la implementación de la tecnología ABT, la videoanalítica avanzada y los desarrollos para la integración con otros modos de transporte.

“Estamos muy contentos con el reconocimiento por la iniciativa de reciclaje, que incentiva tanto el uso de un sistema de transporte público sustentable como el reciclaje de materiales desechables, entregando un beneficio a nuestros usuarios que coparticipan con la campaña medioambiental. Esto se suma a otras iniciativas nuestras que significan innovación tecnológica a efectos de motivar la integración de Metro Valparaíso con el resto del sistema de transporte público. Estamos muy contentos y esperamos seguir brindando nuevas soluciones para la quinta región”, expresó Obando.

Recicla, recarga, recorre

La implementación de este sistema que permite cargar la tarjeta de Metro Valparaíso a través del reciclaje, es fruto de una alianza estratégica con ViveEko, empresa responsable de las máquinas y la aplicación móvil. La iniciativa fomenta, entre los usuarios de Metro Valparaíso, el tratamiento responsable de residuos.

Se trata de un círculo virtuoso, donde se incentiva a los pasajeros a reciclar y, al mismo tiempo, se fomenta el uso de un medio de transporte sustentable y amigable con el medio ambiente, siendo la primera iniciativa de este tipo en el país.

A la fecha, el sistema cuenta con 5.000 usuarios registrados y más de 270.000 envases han sido depositados en las máquinas, equivalentes a 7,1 toneladas de residuos que no terminan en vertedero, sino que serán procesados y reutilizados como materia prima, aportando a la protección del entorno.

Comparte:

Octubre 26, 2018

Consorcio chino CRRC se adjudica licitación de nuevos trenes para las regiones de Biobío y La Araucanía

Tras analizar las ofertas técnicas y económicas presentadas por tres grandes fabricantes ferroviarios internacionales, el Directorio de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) adjudicó al Consorcio chino CRRC SIFANG, la fabricación de 13 nuevos trenes para los servicios de Biotren, Corto Laja y Victoria-Temuco, operados por la filial de EFE Ferrocarriles del Sur, y que beneficiarán a los habitantes de las regiones de Biobío y La Araucanía.

El anuncio fue realizado esta mañana por el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez; junto al Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz; el Presidente del Directorio de Ferrocarriles del Sur, Víctor Lobos; y autoridades regionales y comunales.

La propuesta de CRRC SIFAN implica una inversión de 77 millones de dólares, lo que se impuso frente a las ofertas presentadas por las empresas Alstom y CAF. La licitación adjudicada considera 10 trenes eléctricos de tres coches para Biotren y Corto Laja y 3 trenes diésel de dos coches para Victoria-Temuco. Se trata de equipos bidireccionales, más silenciosos, livianos y con menor consumo de energía que los que actualmente se utilizan en estos servicios.

“Con este paso, se materializa el compromiso del gobierno de modernizar e impulsar el transporte sobre rieles en el país y, particularmente en las regiones de Biobío y La Araucanía, que recibirán la primera flota de trenes nuevos en 40 años. Es la mejor demostración de la fuerza que queremos imprimir al transporte ferroviario, cuyo servicio va en directo beneficio de las personas”, señaló el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

Asimismo, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “fue una competencia entre los más grandes fabricantes de ferrocarriles a nivel internacional y eso es motivo de gran orgullo. Bio Bio y La Araucanía tendrán  los más modernos trenes que se fabrican hoy en el mundo y miles de personas tendrán un mejor servicio y sin duda una mejor calidad de vida. Esta renovación de equipos es el primer paso de un ambicioso plan de desarrollo con el que queremos poner a Chile sobre rieles”

Victor Lobos, Presidente de Fesur, agregó que “estamos muy contentos con este importante avance. Hoy ya conocemos la empresa que construirá los nuevos trenes, que a partir del segundo semestre de 2020 operarán en las 13 comunas que cubrimos con nuestros servicios de Biotrén – Corto Laja, en el Biobío, y Victoria Temuco en la Araucanía. Son trenes de clase mundial que no solo mejorarán la calidad de vida de las miles de personas que utilizan el tren sino que también aportarán a la modernidad y desarrollo de estas ciudades, permitiendo un mejor servicio que responderá a las necesidades y exigencia de nuestros pasajeros.”

Un punto de especial atención durante el análisis técnico fue la mantención de exigentes estándares de seguridad que consideran las características con que ya cuentan los trenes X´Trapolis, adquiridos para Metro Valparaíso y Metrotren Nos y Rancagua, además de innovaciones generadas en la industria durante los últimos años.

De esta forma, entre otros elementos, los nuevos trenes contarán con dispositivo anti crash y sistema anti climber para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones, además de elementos de protección como ventanas de termo panel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica, acústica y resistencia.

Los nuevos trenes también presentan una gran ventaja respecto de su capacidad, ya que actualmente el servicio de Biotren puede llevar hasta 560 pasajeros, los que aumentarán a 813 en los futuros coches. El Corto Laja también transporta actualmente hasta 560 pasajeros, los que podrán subir a 728. Mientras que el Victoria-Temuco subirá su capacidad de 190 a 438 pasajeros.  

La licitación también contempla la adquisición de un simulador de instrucción para la capacitación y entrenamiento virtual de maquinistas y supervisores, un tractor ferroviario para el movimiento de trenes en talleres y diversos componentes de reemplazo.

Concluido este proceso de adjudicación de la licitación, se espera que la primera entrega de trenes se concrete en marzo de 2020 con la llegada del primer coche eléctrico y su entrada en operación está prevista para el segundo semestre de dicho año.

Consorcio CRRC SIFANG

El Consorcio CRRC SIFANG es uno de los mayores fabricantes de trenes en el mundo y cuenta con una experiencia de 117 años en el desarrollo de vehículos ferroviarios. Se trata de una empresa líder en la construcción de trenes de velocidad, ya que entre 2009 y 2017 fabricó 9.664 coches eléctricos de alta velocidad, destacando el 2009, 480 coches que alcanzan los 300 KM/h y el 2010 968 de 200km/h.

En los últimos años, el consorcio chino ha logrado una destacada trayectoria en América, ya que ha fabricado trenes para Estados Unidos, donde actualmente participa del Chicago CTA 7K Project que está en ejecución y al que dotará de 432 trenes de caja de acero inoxidable que alcanzan una velocidad de 112 km/h. La experiencia de CRRC también se extiende a la fabricación de trenes para los metros de Singapur y China. 

Comparte:

Octubre 22, 2018

EFE lanza Campaña interactiva de seguridad ferroviaria

Un cruce ferroviario a escala y dos maquetas de trenes de carga y pasajeros, pudieron conocer de cerca los alumnos de primero y segundo básico de la Escuela Las Américas de Maipú, quienes participaron en el lanzamiento de la Campaña interactiva de Seguridad ferroviaria 2018, organizada por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.

La iniciativa -que complementa el Plan de Seguridad Operacional de EFE- se realiza principalmente en establecimientos educacionales cercanos a la línea del tren, con el propósito de concientizar a la comunidad escolar, principalmente niños y niñas, sobre las medidas de seguridad que deben tener en cuenta al momento de enfrentar la vía férrea.

Parar, mirar y escuchar antes de cruzar, no utilizar audífonos y siempre respetar las señales del tránsito, son algunas de las recomendaciones que aprendieron los niños durante la jornada. De esta forma, los monitores de EFE les enseñaron la importancia de estar siempre alertas, ya que por su peso un tren de pasajeros necesita hasta 10 cuadras para detenerse, mientras que uno de carga requiere de 20.

Para poner en práctica estas recomendaciones,  los monitores de EFE acompañados de “Ferrovito” – figura institucional de la seguridad de EFE-  presentaron una maqueta de trenes interactiva y un cruce ferroviario donde los niños pudieron observar y aprender cómo funcionan las distintas señaléticas viales y ferroviarias, como el disco Pare, la cruz de San Andrés, alertas sonoras y luminosas y barreras automáticas, entre otras.

Marisa Kausel, Gerente General de EFE, destacó la iniciativa y señaló que “la mejor inversión que podemos hacer como empresa en conjunto con la  comunidad, es educar a nuestros niños y niñas en conductas de autocuidado y de prevención. Por eso nuestros esfuerzos están enfocados principalmente en establecimientos educacionales cercanos al tren,  en que los alumnos y alumnas pueden aprender en forma lúdica a cuidarse y cuidar a su entorno.”

En la misma línea, Rodrigo Toro, profesor de la Escuela Las Américas de Maipú, afirmó que “en el trayecto desde sus casas a la Escuela hay una línea de ferrocarril y muchos niños  tienen que cruzar diariamente esa línea. Muchos de ellos van con sus padres, que tienen un poco más de conocimiento de las señaléticas, pero hay algunos que no lo tienen, por eso me parece estupendo que se les inculque desde niños la seguridad hacia el tren”.

Esta primera jornada de la Campaña interactiva de Seguridad ferroviaria se realizó en el Estadio Santiago Bueras, con el apoyo de la Dirección de Tránsito de la municipalidad de Maipú. La iniciativa recorrerá además las comunas de Peñaflor, Renca y Lampa en la Región Metropolitana y San Francisco de Mostazal y Graneros, en la región de O´Higgins.

Junto con las actividades escolares, la campaña 2018 incluye Ferias de Seguridad en distintos espacios públicos de todas las comunas, para que la comunidad tenga la oportunidad de conocer y practicar las recomendaciones de prevención y autocuidado. 

Comparte:

Octubre 12, 2018

En noviembre se retoma proceso de licitación de la extensión de Metro Valparaíso a Quillota y La Calera

El Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, se reunió esta mañana con los alcaldes de las comunas de Quillota, Luis Mella; Limache, Daniel Morales; y el Diputado Andrés Longton, para abordar el estado del proyecto de extensión de Metro Valparaíso entre Limache y La Calera.

En la cita, la principal autoridad de EFE explicó detalladamente las razones por las cuales se declaró desierto el proceso de licitación del estudio de ingeniería de esta iniciativa y anunció que en noviembre próximo se iniciará la nueva licitación para el desarrollo de su ingeniería básica.

“El equipo al interior de EFE está trabajando muy fuerte, con mucho impulso. De hecho, nosotros pensamos que nos íbamos a demorar cuatro meses en salir con la licitación nueva y eso se ha reducido a menos de dos. Por lo tanto, quiero transmitir a la comunidad que estamos muy comprometidos, el proyecto va adelante y va con gran fuerza”, recalcó el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz.

A su vez, el Diputado Andrés Longton valoró el encuentro y manifestó la necesidad de trabajar en conjunto para llevar adelante el proyecto. “La obra no va a tener mayor atraso y eso, a la comunidad y a toda la zona del interior de la región nos deja muy tranquilos. Este proyecto es un sueño muy anhelado por todos los habitantes de la región. Así que la sensación es de tranquilidad”.

Asimismo, los alcaldes de Quillota y Limache se mostraron satisfechos con los resultados del encuentro, manifestaron su tranquilidad con el curso del proyecto y plantearon su compromiso para apoyar la iniciativa.

En este sentido, el Alcalde de Limache y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Daniel Morales, dijo que “creo que ha sido una reunión tremendamente clarificadora. Nos vamos con las dudas bastante aclaradas y, sobre todo, con el ánimo de que el tren va a llegar a nuestra región. Este es un proyecto que es viable, que sigue en pie. Por lo tanto, cada uno de los elementos que generaban cierta incertidumbre hoy día han sido definitivamente aclarados”.

Finalmente, el Alcalde de Quillota, Luis Mella, manifestó la necesidad de que todos los actores relacionados se sumen al proyecto. “Todos tenemos un desafío: Los alcaldes y las comunidades, para que apoyemos esta iniciativa y facilitemos las cosas. La voluntad de EFE está. Me quedó clarísimo hoy y lo que falta ahora es que nos pongamos de acuerdo los alcaldes, pongamos todo de nuestra parte y congreguemos a la comunidad para que apoye”.

Comparte:

Octubre 9, 2018

Con intervención urbana en Metro de Limache inauguran la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Con una fiesta de preguntas se dio inicio a la XXIV versión de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) en la región de Valparaíso. La actividad, denominada Caza Preguntas, se desarrolló en el Metro Estación Limache y motivó a autoridades presentes y transeúntes a darle vuelta a la ruleta y tirar el dado para hacer sus preguntas y despertar su curiosidad.

En la oportunidad, participaron la Directora del PAR Explora de CONICYT Valparaíso, Mabel Keller; la Seremi de Educación, Patricia Colarte; el Alcalde de Limache, Daniel Morales; el Presidente de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci y la Directora de Investigación de la Universidad de Valparaíso, Francisca Rossenkranz.

Con esta intervención, se dio el vamos a los festejos de la SNCyT en nuestra región, los que durarán hasta este domingo 14 de octubre y que contemplan diversas actividades como visitas guiadas a museos, laboratorios, centros y universidades, entretenidos talleres, una serie de charlas, muestras, exhibiciones y más, las que culminarán en una gran Fiesta de la Ciencia, este sábado 13, en el Parque Ecológico La Isla de Concón.

Patricia Colarte, Seremi de Educación de la región de Valparaíso, comentó al respecto que “como país es tremendamente importante fomentar el interés y la curiosidad por la ciencia, la tecnología y la innovación, especialmente en niños, niñas y jóvenes. Estamos ad portas a tener un Ministerio de Ciencia y Tecnología y este tipo de iniciativas, como la organizada por el Proyecto Explora, es un tremendo aporte para avanzar en estas temáticas y en la formación de capital humano”.

Para la primera autoridad de Limache, Daniel Morales, este evento desarrollado en su comuna significa “una gran alegría porque estamos muy contentos de que la SNCyT haya comenzado aquí en Limache y en esta Estación de Metro, ya que es una forma de conectarnos con estas iniciativas y con la importancia de estas disciplinas”.

Francisco Bartolucci, Presidente de Metro Valparaíso, aplaudió esta iniciativa desarrollada por el PAR Explora Valparaíso y comentó que “este tipo de actividades suponen un gran aporte para niños, niñas y jóvenes que se movilizan todos los días en Metro, visibilizando un espacio que no solo sirve como medio de transporte, sino también por vincularse efectivamente con la comunidad”.

Además, participaron de esta actividad un grupo de niños y niñas de la Escuela Héroes de Chile de Limache, miembros activos de las Academias Explora, quienes invitaron a los presentes a potenciar su pensamiento crítico en este “Año de los ¿Por qué?”, tema principal de esta versión 2018 de la SNCyT.

Para conocer todas las actividades, fechas y horarios, entra al sitio web www.semanadelaciencia.cl.

Comparte:

Octubre 3, 2018

EFE inicia estudios para mejorar el servicio ferroviario entre Santiago y Chillán

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado se encuentra trabajando en el proceso de contratación de un estudio de demanda que permitirá definir los detalles del proyecto Nuevo Servicio de Tren a Chillán, que se enmarca en el Sistema de Transporte del Tercer Milenio anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, y que buscará contar con flujos ferroviarios con un alto estándar de seguridad, comodidad y menores tiempos de viaje en este tramo.

El estudio, cuyos resultados estarán disponibles a fines del primer trimestre de 2019, forma parte de varias investigaciones destinadas a contar con una minuciosa caracterización de la demanda de transporte en la zona central del país, datos que permitirán establecer con mayor precisión diversas líneas de desarrollo de proyectos.

En cuanto al tramo Santiago – Chillán, preliminarmente se prevé la estructuración de servicios regulares de 4 horas, servicios expresos de aproximadamente 3 horas 40 minutos y el aumento en la oferta de salidas.

De este modo, la modernización del servicio a Chillán que opera nuestra filial, Tren Central, podría contar con una oferta más competitiva para cubrir los 400 kilómetros del tramo ferroviario que actualmente demandan 4 horas y 50 minutos de recorrido.

Al respecto, el Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, explica que “el tren tiene muchos elementos positivos para competir: es más seguro, más cómodo y los tiempos de viaje son mejores, porque no tiene congestión. Nosotros estamos confiados en que, como calidad del servicio y como preferencia de los pasajeros, el tren tiene una gran ventaja”.

El proyecto busca revertir la disminución de pasajeros registrada en los últimos 10 años. Para lograr este objetivo, no sólo se está apostando a disminuir los tiempos de viaje, sino también a invertir en nuevos trenes con más prestaciones como entretenimiento a bordo y mejoras en infraestructura -cruces, puentes y confinamiento- con el fin de aumentar las condiciones de seguridad para circular a mayor velocidad.

En cuanto a las inversiones necesarias para implementar el proyecto, actualmente EFE se encuentra en proceso de reformulación de su Plan Trienal 2017-2019, que considera iniciativas como la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío y el proyecto Santiago – Chillán, todo lo cual debe ser aprobado por el Directorio.

Comparte:

Septiembre 21, 2018

Metro Valparaíso y Centro de Sangre Valparaíso alcanzan las 3.000 donaciones de sangre

La histórica alianza entre ambas instituciones ha permitido al Centro de Sangre Valparaíso realizar diversas campañas de donación altruista que a la fecha han salvado la vida de 2.995 pacientes adultos y el equivalente a 5.910 pacientes pediátricos.

“Llevamos mucho tiempo en este espacio cedido por Metro Valparaíso. Ya hemos completado 3.000 donaciones gracias a su apoyo”, explicó el director del Centro de Sangre Valparaíso, Dr. Pedro Meneses.

Por su parte, Vanessa Rosso, subgerente de Asuntos Públicos de Metro Valparaíso, señaló que «en el marco del compromiso de Metro Valparaíso con la comunidad regional, es tremendamente importante colaborar con el Centro de Sangre, facilitando el espacio y motivando a nuestros usuarios a donar sangre.

La ejecutiva puntualizó que “queremos agradecer a todos los pasajeros de Metro que se han sumado a estas campañas, cuya colaboración ha permitido salvar miles de vidas. Queremos que muchos más puedan sumarse, por eso, próximamente nuestras tarjetas Metroval llevarán impresa la invitación a donar sangre y salvar vidas»

FIESTAS PATRIAS

Con motivo de las fiestas patrias, el Centro de Sangre activó un operativo especial con el fin de mantener las donaciones y contar con la sangre necesaria ante el incremento de los accidentes de tránsito. Es así como se mantuvieron puntos de colecta durante los días festivos y hoy se reanuda en la Estación Viña del Mar.

“Para estas fechas necesitamos 350 donaciones diarias, producto de los accidentes vehiculares que ocurren en estos días, por lo cual tenemos a toda nuestra macro red trabajando para este propósito”, señaló el Dr. Meneses.

En tanto, el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, agregó que “la importancia de donar sangre es que una persona puede salvar tres vidas. Estás Fiestas Patrias, con la gran cantidad de población flotante que llega a la zona, es una excelente oportunidad para que se acerquen a los puntos de donación”.

El operativo estará funcionando el día de hoy a un costado de la estación Viña, hasta las 17:00 horas.

Comparte:

Septiembre 14, 2018

Metro Valparaíso informa reajuste de tarifas a partir del lunes 17 de septiembre

Viña del Mar, 14 septiembre 2018. A contar del próximo lunes 17 de septiembre de 2018, las tarifas de Metro Valparaíso experimentarán un leve reajuste, de acuerdo a la actualización del polinomio de cálculo que refleja los factores que inciden en los costos de operación. De esta manera, se incluyen el precio de la energía, tipo de cambio (euro y dólar), mantenimiento de material rodante, índice costo de mano de obra e índice de precios de producción, entre otros.

El aumento va desde $0 a $19 en el modo metro para usuarios generales, mientras que para los estudiantes de enseñanza media y superior, el incremento fluctúa entre $0 y $6. Para los beneficiarios de tarjetas con beneficios tarifarios, como adultos mayores y personas con discapacidad el ajuste varía entre $0 y $10.

Por ejemplo, en el tramo Puerto – Villa Alemana, la tarifa de usuario general no experimenta aumento manteniendo su valor actual en hora baja y en hora alta tiene un incremento de $1. Mientras, el trayecto Viña – Quilpué, registrará un aumento de $8.

El detalle de las nuevas tarifas estará disponible en www.metrovalparaíso.cl y en todas las boleterías.

Comparte:

Septiembre 13, 2018

Ingresos de Grupo EFE crecieron 50% por transporte de pasajeros

El Reporte de los Estados Financieros de Grupo EFE para el primer semestre de 2018 da cuenta de un importante crecimiento de los ingresos en el segmento de transporte de pasajeros, cifra que aumentó en un 48% respecto de igual periodo del año anterior.

Esta alza se explica principalmente por el incremento registrado por la filial de EFE, Tren Central, cuyos ingresos aumentaron un 133%, fuertemente impactados por el nuevo servicio Metrotren Nos, que movilizó cerca de 8,7 millones de pasajeros durante este período.

Asimismo, las filiales Metro Valparaíso y Ferrocarriles del Sur (Fesur), aumentaron sus ingresos en 20% y 8% respectivamente.

De esta forma, Grupo EFE transportó cerca de 22,6 millones de pasajeros en los primeros seis meses del año, con un aumento aproximado de 61% respecto del período comparado, cifras que reflejan la creciente preferencia por el modo ferroviario en todas las zonas de operación de la red de EFE.

En la misma línea, los ámbitos de transporte de carga y gestión inmobiliaria también registraron incrementos en los ingresos, de un 10% y 12% respectivamente, en comparación al período enero-junio de 2017.

En tanto, los costos de venta y administración presentaron un alza de 6% en el período, debido principalmente a mayores desembolsos por concepto de mantención del nuevo material rodante, así como de infraestructura de vías y sistemas eléctricos, producto del incremento de la actividad ferroviaria.

Finalmente, el EBITDA para el primer semestre de 2018 tuvo una mejora de 24%, con un resultado que llegó a MM$-14.607, lo que representa una disminución de la pérdida respecto de igual período de 2017, en que este resultado sumó MM$- 19.215.

Comparte:

Septiembre 12, 2018

Coordinación entre Metro Valparaíso y carabineros permitió detención de dos presuntos responsables de rayado a tren

Gracias a la efectiva coordinación entre personal de Metro Valparaíso y Carabineros de la 6ª Comisaría de Villa Alemana, ayer se logró la detención de dos sujetos, presuntamente responsables de realizar un rayado a un tren en servicio, hecho ocurrido en la Estación Las Américas a las 16:45 aproximadamente.

Metro Valparaíso presentará en las próximas horas una querella contra los responsables de esta acción vandálica, con el fin de lograr sanción efectiva para los culpables.

En este sentido, cabe mencionar que en los últimos meses se han obtenido dos sentencias condenatorias, por el delito de daños, cometidos por individuos que habrían efectuado graffitis en el material rodante de la empresa.

Metro Valparaíso informó que, ante estos hechos que afectan la operación normal del servicio a los pasajeros y dañan el material rodante, seguirá actuando con todas las herramientas legales disponibles para que se sancione efectivamente a los responsables.

Del mismo modo, la empresa continuará trabajando en coordinación con las autoridades competentes en materia de seguridad pública y con las policías, para prevenir y enfrentar estos hechos, cuyos principales perjudicados son los usuarios.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta