Marzo 5, 2018

Positivo balance de Súper Lunes 2018 en MetroValparaíso

Viña del Mar, 5 marzo 2018: En este día denominado “Súper Lunes”, Metro Valparaíso superó exitosamente la prueba, con una operación normal y fluida en todas sus estaciones. Gracias a la implementación anticipada del plan operacional, durante la hora punta el servicio acogió eficientemente el aumento de pasajeros.

Medidas como intervalos de 3 minutos entre Sargento Aldea y Miramar, o salidas cada 6 minutos desde Limache, permitieron ofrecer a los usuarios un servicio notoriamente mejor al de marzos anteriores: trenes con capacidad disponible, menor tiempo de espera, menor tiempo de viaje, menor tiempo de tránsito en estaciones.
El gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, indico que durante la hora punta mañana se registró un aumento de 28% de pasajeros respecto al lunes de la semana pasada y del 8% respecto al denominado “Súper Lunes” del 2017.

“Sabemos que será un aumento progresivo y por eso estamos monitoreando permanentemente el comportamiento de la demanda, tanto en terreno como desde el centro de control, para evaluar la puesta en marcha de acciones adicionales si se requiere”, agregó.

Obando destacó los resultados obtenidos y señaló que son fruto de un intenso trabajo técnico y operacional desplegado desde hace meses por los equipos de Metro Valparaíso y sus colaboradores para ofrecer un servicio eficiente, confiable y acorde a las expectativas de los clientes.

El gerente informó que en los próximos días continuarán con la puesta en marcha de otras iniciativas del Plan Marzo, como la aplicación de pago fácil One Click y el estacionamiento sobre Estación Viña del Mar, el cual están gestionando en conjunto con las autoridades de la Municipalidad de Viña del Mar y Seremi de Trasportes y Telecomunicaciones.

En la oportunidad, además, invitó al público a informarse a través de los distintos canales de difusión de la empresa (plataforma web, Facebook, Twitter y estaciones) sobre horarios, frecuencia y todas las novedades del Plan Marzo.

Comparte:

Febrero 28, 2018

Metro Valparaíso presenta medidas ante aumento de demanda

Viña del Mar, 28 febrero. Ante el término de las vacaciones y la vuelta a clases, Metro Valparaíso presentó una serie de medidas para hacer frente al incremento de pasajeros esperado para marzo. El plan contiene medidas operacionales para reforzar el servicio, así como iniciativas orientadas a dar mayor fluidez al paso de usuarios en las estaciones y a incentivar el uso del tren.

De acuerdo a lo informado por el gerente General, José Miguel Obando, durante la hora punta mañana se mantendrán las  frecuencias de 3 y 6 minutos agregando la opción de inyecciones de trenes vacíos en El Belloto, de acuerdo al comportamiento de la demanda. Mientras, en la hora punta tarde, se reforzarán los trenes dobles.

“Con nuestra capacidad instalada y las medidas de refuerzo, estamos en óptimas condiciones para recibir aproximadamente un 30% más de pasajeros,” explicó Obando. Además, el gerente explicó que en caso de ser necesario, están preparados  para implementar otras acciones como inyecciones de trenes o desacople para retorno de trenes hacia estaciones más demandadas.

Mejor experiencia de viaje

Uno de los focos de Metro Valparaíso en este Plan Marzo, está en mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros. Con este fin, se realizaron obras de ampliación del andén norte de la Estación Quilpué, una de las que registra mayor afluencia de pasajeros, con el fin de otorgar más espacio disponible a los usuarios.

En el mismo sentido, para hacer más rápido el paso por las estaciones, se implementaron nuevos medios de pago, como la carga on line y las máquinas autoservicios. A estos se sumará en el transcurso del mes, el sistema One Click que permite pagar desde el celular de manera rápida y segura. Así, los pasajeros cuentan con múltiples alternativas para cargar sus tarjetas, desde cualquier lugar, incluso desde el mismo tren, evitando filas y ahorrando tiempo. Para facilitar el uso de la carga remota, se instalaron 25 nuevos tótems de autoatención en la zona interior de las estaciones.

También se incrementó el número de torniquetes en las estaciones del borde costero: Barón, Francia y Bellavista, para facilitar el paso de los usuarios.

Integración Metro-Auto

Considerando los trabajos de Avenida España y el aumento de la congestión vehicular por marzo, Metro estableció un convenio para la  instalación transitoria de un estacionamiento en la superficie de la Estación de Viña del Mar. El propósito es ofrecer a los automovilistas la posibilidad de dejar su vehículo y seguir el trayecto hacia Valparaíso en tren, obteniendo una tarifa preferencial de $1.500 por el día.

Comparte:

Febrero 14, 2018

Avanzan obras de ampliación de andén en Estación Quilpué de Metro Valparaíso

Quilpué, 14 febrero 2018: Un 80% de avance tienen las obras de ampliación del andén norte de la Estación Quilpué, desarrolladas con el fin de aumentar el espacio disponible para los pasajeros que viajan hacia Valparaíso, especialmente en las zonas de mayor concentración de público.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones destinadas a reforzar la capacidad de Metro Valparaíso, especialmente a partir de marzo, cuando produce el regreso a las actividades lectivas y laboras. Además, en esta ocasión, se estima que habrá un aumento mayor al habitual, debido a la intervención de la Avenida España.

El proyecto se realiza en la Estación Quilpué considerando que es una de las que cuenta con mayor afluencia de clientes. Contempla, también, obras complementarias como la construcción de nuevos cierres perimetrales, modificación de las cubiertas de las marquesinas, instalación de nuevas marquesinas y la construcción de veredas peatonales, entre otras.

La información la entregó el gerente Comercial y Atención al Cliente, Álvaro Retamales, quien señaló que a través de estas iniciativas se busca mejorar la experiencia de viajes de los pasajeros, haciendo más cómodo su paso por la estación. Además, indicó que el ensanche de andén se suma a otras medidas como la instalación de máquinas autoservicio, las plataformas de carga online y los tótems de auto-atención.

De acuerdo al avance 

Comparte:

Febrero 14, 2018

Metro Valparaíso denuncia malas prácticas por tren grafitado esta semana en Estación Recreo

Viña del Mar, 14 febrero 2018. Metro Valparaíso sufrió nuevamente rayado a un tren en estación Recreo, por lo que se pretende llevar a cabo acciones legales para condenar estás malas prácticas que afectan al servicio y a los usuarios principalmente.

A través de una denuncia, la empresa busca que se condene al responsable de esta acción vandálica, aplicando el máximo de las sanciones penales que en derecho correspondan.

Cabe recordar que además del daño patrimonial y el costo asociado, estos hechos generan perturbaciones en la operación, ya que implican retirar los trenes para su limpieza y reparación, lo que puede perjudicar a los usuarios.

Por ello, Metro Valparaíso seguirá trabajando, en coordinación con la fuerza pública y las autoridades, para evitar que este tipo de incidentes alteren el normal funcionamiento del servicio para sus pasajeros.

En este sentido, la empresa mantendrá una actitud activa, tendiente a agotar todos los medios que la ley franquea para perseguir y castigar estas conductas. Así, ya se han logrado condenas contra los responsables de actos vandálicos, con sanciones penales que llegan incluso al cumplimiento efectivo de presidio.

Comparte:

Febrero 2, 2018

Metro Valparaíso construirá nueva subestación eléctrica para potenciar red

Viña del Mar, 2 febrero 2018. Durante una visita inspectiva a las subestaciones eléctricas móviles ubicadas en Villa Alemana, el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, informó que la empresa construirá una nueva subestación rectificadora en El Belloto,  que permitirá inyectar 8 MW adicionales al sistema.

La función de la Subestación Eléctrica Rectificadora El Belloto será transformar la energía alterna de alta tensión (44Kv) en energía continua (3Kv) para la circulación del material rodante.

“El objetivo de contar con una nueva subestación eléctrica es mejorar la confiabilidad y la distribución de energía de tracción para la flota de trenes, reforzando la capacidad del sistema para asegurar una operación continua a los usuarios”, explicó Obando.

El gerente agregó que la licitación para la ejecución de las obras civiles, así como para el suministro y montaje de equipos, se llevará a cabo durante el primer semestre de este año, estimándose una inversión de 6,3 millones de dólares para el proyecto.

La nueva subestación es parte de las iniciativas del Plan de Mejoramiento de la Confiabilidad, Calidad y Satisfacción Usuaria puesto en marcha por Metro Valparaíso.

Subestaciones Móviles

El anuncio lo formuló durante un recorrido por las instalaciones de las subestaciones eléctricas móviles de Metro Valparaíso, visita que se enmarca en las acciones de preparación del Plan Operacional que se iniciará en mazo 2018.

Durante el recorrido, se revisó el funcionamiento de las dos subestaciones instaladas el año recién pasado en Villa Alemana que se encuentran plenamente operativas, entregando 6 MW de potencia al sistema de tracción.

Para la puesta en marcha de estas subestaciones, se desarrollaron previamente una serie de obras civiles y eléctricas, con una inversión total del proyecto de 2,85 millones de dólares.

“El funcionamiento de estas subestaciones ha sido fundamental para lograr las mejoras en frecuencia y capacidad de transporte que implementamos el año pasado y lo seguirán siendo en las medidas que vamos a poner en marcha a partir de marzo,” puntualizó Obando.

En la oportunidad, el gerente General de Metro Valparaíso, informó también la voluntad de la empresa de reponer en su totalidad la Subestación Eléctrica Villa Alemana -inhabilitada por una descarga atmosférica- para lo cual ya está en marcha el proceso de licitación para el estudio de ingeniería de detalle.

Comparte:

Enero 29, 2018

EFE realiza segundo Consejo Consultivo para el desarrollo del modo ferroviario

Encabezado por el Presidente del Directorio de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Germán Correa, este segundo encuentro se abocó a la revisión de cuatro ejes de desarrollo fundamentales en la cartera de proyectos de la EFE, tanto en materia de trasporte de carga como de pasajeros.

Correa se refirió a la necesidad prioritaria de rehabilitación de infraestructuras críticas de la red ferroviaria –puentes, vías, cruces, defensas fluviales–, con miras a dejarlas con estándares que permitan su plena explotación, como base para el incremento sustancial del aporte del modo ferroviario en el ámbito logístico de carga y de trasporte de pasajeros.

Asimismo, explicó los alcances del proyecto de Plataforma Logística Ferro-Portuaria para la zona central del país, que busca potenciar el modo ferroviario como un elemento imprescindible para absorber el aumento del transporte de mercancías a partir de desarrollo actual y futuro de los puertos de San Antonio y Valparaíso, donde el ferrocarril tendrá un rol primordial para la consolidación de un sistema logístico integral.

Adicionalmente, detalló la proyectada ampliación de la red de Metro Valparaíso, con el desarrollo futuro de cinco extensiones y nuevas líneas, que se espera poner en operación gradualmente hacia 2040. Informó asimismo del estado de avance de las acciones tendientes a concretar esta iniciativa. Se refirió en particular a la extensión entre Limache y La Calera, iniciativa que se encuentra en etapa de estudio de ingeniería básica avanzada, y del estado de otras extensiones, como aquellas hacia Reñaca y Concón, cuyo perfil se encuentra en revisión por el Ministerio de Desarrollo Social para autorizar el paso a los estudios de prefactibilidad.

También en el ámbito del trasporte de pasajeros, el Presidente de EFE dio cuenta de los avances realizados en los procesos de desarrollo de los trenes suburbanos entre Santiago-Melipilla, Santiago-Batuco, Temuco-Gorbea, Llanquihue-Puerto Montt, Santiago-Chillán, Corto Laja y otros.

Al término de la actividad, Correa señaló que “el Consejo valoró la forma en que EFE está asumiendo una visión estratégica y de largo aliento, que mira al desarrollo y productividad del país así como el bienestar de las personas, como lo requiere una empresa de esta envergadura donde el Estado cumple un rol fundamental, siendo posible que en tal esfuerzo busque formas de asociación con la empresa privada, sea vía concesiones u otros mecanismos”.

El encuentro contó con la presencia de los ex ministros de Obras Públicas, Loreto Silva, Sergio Bitar y Carlos Cruz; el ex Subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio González; el ex Presidente de EFE, Víctor Toledo; el ex Presidente de Trenes Metropolitanos (hoy Tren Central), Juan Esteban Doña; el Decano de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo (UDD), Pablo Allard, junto a los miembros del Directorio de EFE y su Gerente General, Marisa Kausel.

Al término de la reunión el Decano de la Facultad de Arquitectura de la UDD, Pablo Allard, señaló que este Consejo Consultivo es una instancia muy valiosa, porque permite tener una visión más holística y global de los desafíos que presenta no solo ferrocarriles, sino su rol desde el punto de vista de la movilidad en forma mucho más amplia. Se nos ha presentado un plan Trienal muy ambicioso, donde se va a necesitar mucha voluntad política y la concurrencia de muchas fuerzas. En ese sentido, celebro que se esté forjando este Consejo de manera de poder unir fuerzas para que el ferrocarril vuelva a tener un rol primordial en materia de desarrollo del país”.

De la misma forma, la ex Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, destacó que “existe un amplio consenso en que tenemos una oportunidad histórica que se nos avecina en materia de decisiones en torno a ferrocarriles y que tenemos que aprovechar. Es una alternativa de transporte muy necesaria, amigable con la ciudad y el medio ambiente. Todos los integrantes de este Consejo creemos que tenemos que tener un consenso país en cuanto a su desarrollo, creemos importante y valoramos especialmente el liderazgo de Germán Correa respecto al tema”.

Por su parte, el ex Ministro de Obras Públicas durante el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, Sergio Bitar, explicó que “me parece muy importante que seamos capaces en el caso de la infraestructura en general, y de Ferrocarriles en particular de tener una posición común, es decir, un acuerdo nacional. Tenemos consenso en que Chile tiene que rebalancear el modo de transporte carretero con un mayor énfasis en el ferrocarrilero, por razones de seguridad nacional, además que no podemos seguir con mil autos al día, incorporándolo con extensión de los camiones, entonces aquí tiene que haber un giro para los próximo 20 o 30 años. Y esa es una decisión clave”.

Comparte:

Enero 26, 2018

Metro Valparaíso presenta querella contra autor de rayado a tren detenido esta semana

Viña del Mar, 26 enero 2018. Metro Valparaíso presentó hoy una querella criminal contra el autor del rayado a un tren. La acción legal individualiza a un joven de 18 años que fue detenido la noche del lunes, tras ser sorprendido por un vigilante de la empresa grafitando un vagón en la Estación Limache.

A través de la querella, la empresa busca que se condene al responsable de esta acción vandálica, aplicando el máximo de las sanciones penales que en derecho correspondan.

Cabe recordar que además del daño patrimonial y el costo asociado, estos hechos generan perturbaciones en la operación, ya que implican retirar los trenes para su limpieza y reparación, lo que puede perjudicar a los usuarios.

Por ello, Metro Valparaíso seguirá trabajando, en coordinación con la fuerza pública y las autoridades, para evitar que este tipo de incidentes alteren el normal funcionamiento del servicio para sus pasajeros.

En este sentido, la empresa mantendrá una actitud activa, tendiente a agotar todos los medios que la ley franquea para perseguir y castigar estas conductas. Así, ya se han logrado condenas contra los responsables de actos vandálicos, con sanciones penales que llegan incluso al cumplimiento efectivo de presidio.

Comparte:

Enero 21, 2018

Germán Correa aclara cómo será el plan ferroviario de EFE para San Antonio

Germán Correa, presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), contó a Diario El Líder cómo se pretende incrementar el transporte de carga vía ferrocarril con miras a la concreción del megapuerto sanantonino, proyecto impulsado por la Empresa Portuaria San Antonio con el nombre de “Puerto Exterior”.

El ejecutivo explicó que EFE ideó la “Plataforma Logística Ferroportuaria”, que permitiría “vincular ferroviariamente la Región Metropolitana con los puertos de San Antonio y Valparaíso”.

En esa línea, Correa informó que dicha propuesta dará sus primeros pasos en San Antonio, donde la Empresa Portuaria ha avanzado en distintos estudios que permitirían a EFE iniciar muy pronto algunas de las fases que contempla este plan.

“Hemos trabajado en conjunto con la Empresa Portuaria, tenemos avances importantes en esta materia y estamos viendo los términos de referencia de los distintos estudios de las licitaciones que tienen que realizarse como el Centro de Intercambio Multimodal (CIM) que tendremos cerca de la Región Metropolitana”, detalló el presidente de EFE.

Añadió que el Plan Trienal 2017-2019 de EFE incluye el financiamiento de las obras de la primera etapa de la “Plataforma Logística Ferroportuaria”. Esto ayudará a mejorar la actual red ferroviaria entre la capital y San Antonio, la remodelación de la plataforma en Barrancas y Llolleo, y la modernización de los sistemas de comunicación.

Según Germán Correa, EFE debería seguir con sus proyectos a la par con la construcción del PGE, de tal manera que ambas inversiones se complementen y tengan la rentabilidad que se les exige. “Tenemos el proyecto basado en el avance que tenga el PGE que la Empresa Portuaria desarrolla desde hace varios años”, puntualizó.

Para llevar a cabo estas iniciativas, EFE y la Empresa Portuaria San Antonio crearán en conjunto una nueva entidad que se encargará de “gerenciar” dicha plataforma ferroportuaria.

El personero enfatizó que el éxito de estas propuestas dependerá de la capacidad que demuestren todos los actores de “actuar claramente concertados”.

Demanda

De acuerdo a los antecedentes que tiene en su poder, Correa afirmó que “en unos pocos años las rutas 68 y 78 van a llegar a puntos de saturación bastante complejos”.

“Si pensamos que los volúmenes de carga se van a incrementar como está planteado en las proyecciones de demanda, naturalmente que eso requiere actualizar la conexión ferroviaria, lo que es fundamental, y posiblemente el MOP va a tener que hacer algunas ampliaciones de la Ruta 78 porque la demanda, sin duda, va a exceder la capacidad de esa carretera, incluso ampliada, y por supuesto que se requiere la conexión ferroviaria”, declaró.

Correa resaltó que la meta de EFE y la Empresa Portuaria es que cuando el PGE esté operativo “el 40% de la carga que se mueve por San Antonio provenga del ferrocarril, que hoy solamente es de entre el 6 al 9%”.

“En unos pocos años las rutas 68 y 78 van a llegar a puntos de saturación bastante complejos”,

¿Pasajeros?

Respecto a que pueda haber un plan destinado a habilitar un servicio de transporte de pasajeros entre Santiago y San Antonio, Germán Correa explicó a Diario El Líder que “por ahora no está considerado dentro de los proyectos de desarrollo”. Argumentó que el impulso de iniciativas como esa debe someterse a un estudio de demanda que, según él, “hoy día es baja” para el caso del transporte de pasajeros vía tren. Agregó que cada plan de EFE debe cumplir con ciertos índices de rentabilidad social para obtener aprobación y financiamiento. “Ese es un proyecto que habría que ver a futuro”, insistió al señalar que incluso la demanda de tren de pasajeros es reducida entre Malloco y Melipilla.

Link de la noticia: http://www.lidersanantonio.cl/impresa/2018/01/27/full/cuerpo-principal/2/texto/

Comparte:

Enero 19, 2018

Megapuerto activa plan ferroviario en tramo Santiago-San Antonio por US$ 1.100 millones

Tras el anuncio del Gobierno de la construcción de un Puerto de Gran Escala (PGE) de US$ 3.380 millones en San Antonio, cobró más fuerza el proyecto Plataforma Logística Ferroportuaria que impulsa la Empresa de los Ferrocarriles del Estados (EFE). Este busca mejorar la conectividad mediante tren entre Santiago y los puertos de la V Región, principalmente para aumentar el transporte de carga, aunque también tiene una arista en movimiento de pasajeros.

El plan, en síntesis, considera trabajos -entre estos, dobles vías- a realizar con miras a 2030 por más de US$ 2.500 millones. De estos, entre US$ 1.500 millones y US$ 1.800 millones involucrarían trabajos en el tramo que une la capital con Valparaíso. Otros US$ 1.100 millones corresponden a obras ferroviarias ligadas a San Antonio, que dentro de 12 años vería el inicio de las operaciones del nuevo megapuerto que atenderá hasta ocho buques porta contenedores de 400 metros de eslora y movilizará hasta seis millones de teus. Así, elevará a nueve millones de teus la capacidad de transferencia de esta ciudad portuaria.

El presidente de EFE, Germán Correa, señaló que el proyecto Plataforma Logística Ferroportuaria se realizará a través de concesiones, usando la Ley de Ferrocarriles, y dijo que está aprobado por el comité de ministros relacionado a logística y por el Sistema de Empresas Públicas. Precisó que se ejecutará entre 2018 y 2030, acompañando el crecimiento de la demanda de carga, “pues de lo contrario tendríamos sobreinversiones y se desincentivaría a los postulantes a las licitaciones”.

Una de las novedades relevantes, sostuvo Correa, es que se creará una empresa conjunta entre EFE y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), que hoy preside José Luis Mardones, para licitar los proyectos vinculados a esa ciudad. Ambas compañías llevan trabajando cerca de un año en diversas tareas y también a la espera del anuncio oficial del Gobierno sobre el PGE.

La primera fase del plan incluye obras de mejoramiento de la vía hasta San Antonio, en Barrancas y la compra de un terreno de unas 150 hectáreas en la Región Metropolitana para construir un centro de intercambio modal (CIM), donde operarán trenes -y también camiones- vinculados a la carga relacionada a los puertos de la V Región. Esto involucra unos US$ 150 millones.

Correa comentó que la primera etapa del plan está financiada a través del Plan Trienal 2017-2019 autorizado por el Ministerio de Hacienda, que involucra US$ 505 millones. A esos recursos se podrían sumar US$ 400 millones de una posible colocación de bonos en el exterior.

En su globalidad, el proyecto de EFE considera una primera escala en Melipilla, continuando desde esa comuna a San Antonio, y por otro corredor hacia Valparaíso. Respecto de esta última ciudad, llegaría a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) en el caso de la carga, mientras que en pasajeros arribaría a Curauma, vinculándose luego con el Metro de Valparaíso. Este año se licitarán los estudios de ingeniería para el CIM y el reacondicionamiento de la vía a San Antonio.

Correa indicó que se está afinando el modelo de negocios, pero se podría tener un actor privado de carga y pasajeros, un concesionario solo para el CIM y otros para la infraestructura ferroviaria. Agregó que los actuales operadores privados en carga, Fepasa y Transap, seguirán trabajando y que les restan entre seis a ocho años de contratos. El presidente de EFE sostuvo que “sin duda” este plan trascenderá al actual gobierno que termina dentro de dos meses, porque es un proyecto a largo plazo.

”Esto es crucial, pues tenemos datos que señalan que en cuatro a cinco años, tendremos niveles de saturación inaceptables en las rutas”.
GERMÁN CORREA
Presidente de EFE

6% a 9% de la carga que actualmente se moviliza por San Antonio se realiza a través del modo ferroviario, indicó la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.

26% será la participación del ferrocarril en la carga relacionada a los puertos de la zona central en un plazo de ocho años con el proyecto de EFE.

40% de la carga vinculada a los puertos de la V Región se movería por tren en 2030, según estimaciones de Ferrocarriles.

1.200 mts. de largo tendrán los trenes que operarán carga  en el futuro centro de intercambio modal que se construirá en la Región Metropolitana.

Comparte:

Enero 12, 2018

Metro Valparaíso cuenta con oferta de servicios reforzada para recibir a los nuevos pasajeros que opten por Metro ante obras en Av. España

Viña del Mar, 12 enero 2018. Con anticipación se preparó Metro Valparaíso para contar con mayor capacidad de trasporte durante las obras de la Avenida España que comienzan la próxima semana. De forma progresiva se implementaron medidas como mejoras frecuencias en horas punta y aumento de trenes dobles. Esto, con el fin de estar preparados para el inicio de este proyecto con una oferta de servicios ampliada, ya probada y en pleno funcionamiento.

Así, la empresa actualmente cuenta con capacidad disponible para recibir un aumento de pasajeros,  través de un plan operacional cuyo foco está en reforzar los tramos y horarios más demandados por los usuarios.

Hoy la oferta considera:

  1. Por la mañana, entre las 7:00 y las 8:00 intervalos de 3 minutos desde Sargento Aldea, para el tramo de mayor afluencia de pasajeros en este horario.
  2. En el caso de la Estación intermodal de Limache, desde las 6:45 hasta las 9:00 horas contamos con salidas cada 6 minutos, lo que beneficia a los pasajeros provenientes de las comunas de La Calera, Quillota, La Cruz, Olmué y el mismo Limache.
  3. Por la tarde, tenemos servicios cada 6 minutos entre Puerto y Sargento Aldea, de 17:00 a 20:00 horas.
  4. Y, desde Puerto a Limache, hay salidas cada 6 minutos entre las 18:10 y las 19:30.
  5. Además, entre las 13 y las 14 horas la frecuencia es de 6 minutos entre Puerto y Sargento Aldea.

Durante los meses de verano, además, se realizará un monitoreo constante al comportamiento de la demanda, de modo de activar en marzo planes de operación con nuevas medidas frente a los distintos escenarios analizados.

Al mismo tiempo la empresa está en coordinación con las autoridades para poner en marcha iniciativas que motiven a los conductores a dejar el auto y subirse al metro que, sin duda, será el medio de transporte más eficiente para los usuarios durante las obras.

Mayor fluidez en estaciones

Junto a la mejora de frecuencia en horas punta que ya está en marcha, Metro Valparaíso ha implementado una serie de herramientas tecnológicas para hacer más fluido el tránsito de los pasajeros en las estaciones, especialmente considerando el aumento de usuarios que se prevé por efecto de las obras en avenida España. El objetivo es otorgar facilidades como la carga de tarjeta por internet o la instalación de máquinas autoservicio en las estaciones.

De este modo, además de las boleterías, los clientes pueden adquirir y cargar sus tarjetas en las  máquinas de autoservicio –usando efectivo o tarjetas-, y también pueden utilizar la carga on line, a través del sitio www.metrovalparaiso.cl.

En la misma línea, se adoptó la medida del saldo mínimo de acceso, para fomentar que los pasajeros carguen sus tarjetas al inicio del viaje, de manera de descongestionar las boleterías y fomentar la carga anticipada.

Información

Toda la información sobre frecuencias, horarios de funcionamiento, tarifas y tarjetas de Metro Valparaíso se encuentran en el sitio www.metrovalparaiso.cl . Además, los usuarios pueden acceder a información en tiempo real de los servicios a través de la aplicación móvil de Metro Valparaíso, descargable de forma gratuita para celulares.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta