Mayo 30, 2017

Grupo EFE mejoró sus resultados netos respecto del primer trimestre de 2016

Santiago, 30 de mayo de 2017.- El reporte de los Estados Financieros de Grupo EFE para el primer trimestre de 2017 da cuenta de una disminución de 3% en la pérdida neta acumulada de la empresa en comparación al mismo período de 2016, llegando a MM$10.232, cifra que se explica fundamentalmente por el gasto en depreciación de los activos y por los reajustes de la deuda financiera de la empresa.

Durante el trimestre, los ingresos por concepto de transporte de pasajeros se incrementaron en 8%, impulsados principalmente por el crecimiento del servicio Biotren entre Lomas Coloradas y Coronel, en la región del Biobío. De esta forma, el servicio, operado por la filial de EFE, Ferrocarriles del Sur, registró un aumento de  117% en el número de pasajeros transportados en comparación con el primer trimestre de 2016.

Un hecho especialmente significativo del período fue el inicio de la puesta en marcha progresiva de la operación comercial del nuevo servicio Metrotren Nos, operado por la filial de EFE, Tren Central, que partió el 17 de marzo del presente año, el cual junto con el servicio Metrotren Rancagua, representan el proyecto de inversión más importante de la Empresa de Ferrocarriles del Estado en la última década.

En este contexto, el servicio entre Alameda y Nos ha mantenido un constante aumento en el número de pasajeros transportados, pasando de 270 mil en abril, a más de 400 mil en mayo, cifra que se espera mantenga su crecimiento en lo que queda del año.

En cuanto a los gastos de la empresa, se observa un incremento en este ítem producto de la contratación de personal para atender los nuevos servicios Metrotren y Biotren, además de la mantención de la infraestructura ferroviaria asociada a estos proyectos. Con todo lo anterior, el EBITDA del primer trimestre fue de MM$-8.610, cifra que durante igual período de 2016 alcanzó MM$-6.636.

Comparte:

Mayo 29, 2017

Metro Valparaíso presenta querella por delito de daños calificados

Metro Valparaíso interpuso una querella ante el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, por el delito de daños calificados, frente el acto vandálico ocurrido la mañana del domingo 28, en la Estación Peñablanca, cuando un grupo organizado procedió a rayar el tren, interrumpiendo su normal circulación.

La querella está dirigida contra todos quienes resulten responsables de este acto delictual y, en particular, contra los dos sujetos detenidos ayer por Carabineros, que hoy fueron puestos a disposición del tribunal para su control de detención. En dicha audiencia ambos imputados fueron  formalizados por el delito de daños calificados, decretando el tribunal a su respecto, la medida cautelar de firma mensual y prohibición absoluta de aproximarse o ingresar a cualquier dependencia de  Metro Valparaíso, mientras dure la investigación.

En la oportunidad, el Gerente Comercial y de Servicio al Cliente de la empresa, Manuel Aránguiz, reiteró el categórico rechazo a este hecho que perjudica especialmente a los pasajeros. Al mismo tiempo, manifestó que Metro Valparaíso seguirá trabajando en coordinación con las autoridades competentes en materias de seguridad pública y las policías para prevenir y enfrentar estas acciones de vandalismo que dañan el patrimonio de todos.

En este sentido, explicó que, además de los daños directos al material rodante avaluados en $7.987.500, el tren debió ser retirado de circulación para ser sometido a las faenas de limpieza y reparación, ocasionando un perjuicio al servicio y, por consiguiente, a los usuarios.

Comparte:

Mayo 25, 2017

Metro invita a exposición “Despertar de los durmientes” en Estación Miramar

Jueves 25 mayo 2017. En el marco de las actividades del Mes del Patrimonio, en la Estación Miramar de Metro Valparaíso, se exhibe gratuitamente la exposición “El Despertar de los Durmientes”, del escultor viñamarino Juan Caballero.

Las obras, desarrolladas a partir de un elemento fundamental para la actividad ferroviaria como son los durmientes, buscan recuperar la vida de estos antiguos elementos, que sirvieron por largos años en las vías férreas. Así, el escultor los hace renacer a través de su trabajo, presentándolos con una nueva apariencia, pero manteniendo la esencia de su carácter original.

Al definir esta exposición, el artista indica “lo que ayer fue soporte de sólidos rieles, con aromas intensos de brea, hoy se levanta tallado para dialogar en un nuevo ciclo vital”.

“Perro Mundo”, “Depredador”, “Germinación” y “Férrea Atadura” son las esculturas de gran formato que se exhiben actualmente en la Estación Miramar, de lunes a domingo, con el fin de acercar estas expresiones artísticas a los pasajeros de Metro y a la comunidad en general.

“Con esta exposición transformamos la estación Miramar en un espacio de arte, en el que las personas pueden conectarse con obras muy simbólicas porque están desarrolladas con durmientes que fueron parte de nuestras vías férreas. Entonces, es arte y es historia al mismo tiempo”, manifestó el gerente Comercial y Servicio al Cliente, Manuel Aránguiz.

Comparte:

Mayo 23, 2017

Metro y Parque Cultural firman convenio para la difusión de actividades culturales en la región

Valparaíso, 23 mayo 2017. Con la firma de un convenio de colaboración, se selló esta mañana una alianza entre el Parque Cultural de Valparaíso y Metro Valparaíso, orientada  generar instancias de difusión y promoción de las actividades culturales para la comunidad de la región. Así lo informaron el Director del Parque Cultural, Jorge Coulon, y el gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, quienes formalizaron este acuerdo en la Estación Bellavista, uno de los puntos de partida para iniciar el recorrido hasta el Parque Cultural.

“Como empresa regional comprometida con sus habitantes, queremos aportar acercando la cultura a las personas, entregando información y promoviendo las actividades que se desarrollan en el principal centro cultural de nuestra región y uno de los principales del país, como es el  Parque Cultural de Valparaíso. Así, con este convenio avanzamos en potenciar nuestras estaciones como canal de difusión cultural” explicó el gerente General de Metro Valparaíso.

En tanto, el director del Parque Cultural de Valparaíso, Jorge Coulon, fue enfático al señalar la importancia de esta gran empresa regional de transportes y el poder llegar a un acuerdo con ella “para nosotros como Parque es vital sellar este acuerdo pues Metro Valparaíso recorre distintas comunas de la región por lo que es fundamental poder difundir nuestras actividades en todos sus usuarios, ampliando de esta manera el quehacer del Parque a otros lugares y personas. Metro es sin duda, la empresa de transporte más importante de la región, por lo que contar con este Convenio nos llena de satisfacción” subrayó Coulon.

Con la idea de transformase en un canal que acerque la información sobre actividades culturales a los miles de usuarios que transitan diariamente en Metro, a través de este convenio, la empresa pone a disposición del Parque el uso de sus instalaciones para la difusión de cartelera y programación. En este sentido, ya están en marcha iniciativas como las gigantografías en andenes, afiches en paneles de estaciones, instalación de mapa de acceso en Estación Bellavista, entre otras.

Además, las Oficinas de Atención al Cliente de Metro y distintas boleterías, son puntos de distribución de la revista mensual de programación del Parque, permitiendo a los pasajeros conocer la gran cantidad de panoramas disponibles para toda la familia, como conciertos, teatro, exposiciones, charlas y talleres. En la misma línea, a través de redes sociales, ambas instituciones también están desarrollando un trabajo colaborativo para la difusión de las actividades programadas por el Parque. A futuro, se busca profundizar este convenio, por ejemplo, con intervenciones en estaciones, exposiciones u otras actividades.

Los representantes de ambas entidades explicaron que, en el marco de esta alianza, se ha potenciado también la colaboración en iniciativas transversales como la Campaña Amamos Valparaíso, promovida por el Parque Cultural y a la que se sumó Metro Valparaíso. “Este es un ejemplo de lo que podemos realizar en conjunto, sumando voluntades y convocando a la ciudadanía a asumir un rol activo en la protección y cuidado de nuestras ciudades. Lo consideramos parte de nuestra responsabilidad como instituciones de la región”, explicaron.

Comparte:

Mayo 18, 2017

La tarjeta de Metro Valparaíso ya se puede cargar por internet

Viña del Mar, 18 mayo 2017. Metro Valparaíso puso a disposición de sus usuarios dos nuevas herramientas en el sitio web www.metrovalparaiso.cl. Se trata de Carga on line y Solicitud En Línea de Beneficios, para facilitar las transacciones y optimizar el tiempo de sus usuarios.

La carga remota cumple con una importante expectativa de muchos pasajeros que, a partir de hoy, podrán recargar su tarjeta Metroval desde cualquier lugar, de forma simple y rápida, con sistema de pago seguro Webpay. Así, al llegar a la estación, sólo tendrán que activar el nuevo saldo en los tótems de auto-atención o pasar por la boletería.

Del mismo modo, Metro Valparaíso habilitó la plataforma de Solicitud en línea, para facilitar la tramitación de tarjetas y renovación de beneficios para estudiantes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

“Queremos facilitar los trámites a los beneficiarios de descuentos tarifarios, ofreciéndoles la opción de solicitar o renovar sus tarjetas a través de internet, de manera cómoda y fácil”, explicó el gerente de Tecnologías de Información de Metro Valparaíso, Manuel Hernández.

Los interesados pueden ingresar a “Solicitud en Línea”, completar el formulario, adjuntar los documentos y efectuar el pago si corresponde. Una vez realizado el proceso de verificación y validación de la información, se procede a la generación de la tarjeta personalizada, que estará disponible en un plazo máximo de 15 días hábiles, en la Oficina de Atención al Cliente seleccionada por el usuario.

Hernández explicó que estas herramientas se suman a la aplicación móvil lanzada por la empresa a fines de febrero y a la instalación de los tótems de auto-atención en distintas estaciones de la red de Metro Valparaíso.

“A través de estos desarrollos tecnológicos, buscamos mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios, ofreciendo opciones prácticas y eficientes para realizar trámites y transacciones, contar con información oportuna del servicio y sobre el saldo disponible en la tarjeta,” agregó Hernández.

METRO APP

Lanzada en febrero de este año, la aplicación móvil de Metro Valparaíso continúa aumentado las descargas entre los usuarios. La herramienta entrega información en línea sobre el estado del servicio y permite a los pasajeros consultar en tiempo real cuántos minutos faltan para el próximo tren, recibir alertas sobre incidencias, así como notificaciones sobre el saldo de sus tarjetas.

Esta aplicación se puede descargar de forma gratuita desde Play Store y App Store.

Tarjetas con beneficios

A través de la herramienta Solicitud en Línea, los clientes que cumplen requisitos para obtener beneficios tarifarios podrán realizar el trámite a través de internet.

En el caso de la tercera edad, Metro Valparaíso ofrece un descuento de 50% a las personas mayores de 60 años, sin ningún requisito adicional. Para hacerlo efectivo, deben adquirir la Tarjeta Adulto Mayor, adjuntando copia de su cédula de identidad y fotografía. Este beneficio tiene vigencia de un año y el valor de la tramitación es de $5.000 para la primera tarjeta y de $3.000 para renovación.

Para las personas en situación de discapacidad, el descuento en la tarifa también corresponde al 50% y deben adjuntar, además, copia de la credencial del Registro Nacional de Discapacidad. La vigencia del beneficio se extiende por un año y el valor de la tramitación es de $5.000 para la primera tarjeta y de $3.000 para la renovación.

Por su parte, los estudiantes deben adjuntar copia de su cédula de identidad, fotografía y certificado de Alumno regular extendido por una institución educacional reconocida por el Mineduc. El trámite no tiene costo para el usuario.

Comparte:

Mayo 12, 2017

Compañías de seguros conocieron nuevo servicio Metrotren Nos

La visita se realizó en el contexto de la próxima licitación de seguros corporativos de Grupo EFE, que se incluyen póliza relacionadas con infraestructura ferroviaria y bienes muebles de nuestras empresas. De esta forma, los ejecutivos invitados pudieron conocer en terreno los equipos, construcciones y sistemas que nuestras empresas necesitan asegurar. Al respecto, Octavio Larraín, representante de Seguros Conosur señaló que “se trata de un honor haber sido testigos de este proceso y ver que este proyecto funciona con excelentes parámetros. Sin duda, todas estas inversiones hacen mucho más atractivo a Ferrocarriles para el mundo de los seguros”.

Por su parte, Alejandro Martínez, profesional de Seguros QBE indicó que “cualquier compañía de seguros se siente más cómoda cuando existe un nivel de inversión como esta. Creo que este proyecto también representa una mejora importante para quienes viven en el sector sur de Santiago”.

Durante la jornada, Gerente de Administración y Finanzas, Cecilia Araya, destacó el encuentro en terreno con los representantes de la compañías de seguros y subrayó que “es la primera vez que las principales aseguradoras del mercado local e internacional visitan EFE y pueden conocer un proyecto que está entrando en operación, además de observar todas sus complejidades, su estándar de servicio y el apoyo tecnológico de alto nivel que posee. Lo que buscamos es que más empresas conozcan in situ como EFE administra sus activos y sus riesgos para tener más interés y competitividad en el mercado asegurador”.

Al inicio de la jornada, los invitados fueron recibidos por el Gerente General de Tren Central, Juan Pablo Palomino, en Estación Central, oportunidad en que el ejecutivo destacó que “hoy podemos ver lo importante que es para los habitantes de la zona sur de Santiago este nuevo servicio, que hemos implementado paso a paso y en forma gradual, lo que ha dado seguridad a nuestros usuarios y también a nuestra empresa”.

Durante el recorrido, los participantes conocieron el Puesto Central de Comando, donde constataron los importantes avances tecnológicos y de seguridad operacional con que cuenta la empresa.

Asimismo, viajaron en el Metrotren Nos hasta la comuna de San Bernardo, para conocer detalles del servicio y recorrer la estación de intercambio modal.

Comparte:

Mayo 12, 2017

Presidente de EFE se reúne con parlamentarios de la bancada ferroviaria

Durante la cita, nuestro Presidente comunicó a los parlamentarios las iniciativas que EFE se encuentra desarrollando a lo largo del país: “Informé sobre cada uno de nuestros proyectos y sobre los desafíos que tenemos como país en torno al modo ferroviario y la necesidad vital de invertir en infraestructura crítica que tiene la empresa”.

Agregó además que, “en conjunto con la Ministra Tapia, informamos a los diputados de la bancada respecto de la importancia que el ministerio y el gobierno le está dando a todo lo que significan los proyectos de Ferrocarriles del Estado”.

En cuanto a los temas planteados por la bancada indicó que “los parlamentarios tuvieron ocasión de expresar su preocupación por la poca importancia que ellos creen que el país le ha dado desde hace muchos años al modo ferroviario y expresaron sus inquietudes por proyectos específicos en cada una de sus regiones”.  

En este sentido, tras la reunión los miembros del Congreso manifestaron la necesidad de contar con un servicio ferroviario rápido, seguro y eficiente, como alternativa al         transporte vial hacia el sur del país y coincidieron en la necesidad de contar con una política de Estado que fije resultados en el mediano plazo.

“Tengo la convicción de que con estas nuevas autoridades, que tienen que ver con el Transporte y Ferrocarriles, tendremos un acuerdo para materializar trabajos en materia férrea”, indicó el diputado Enrique Jaramillo.

Por su parte, el diputado Guillermo Ceroni planteó que “esta tarea debe ser parte de una política de Estado. Para ello es necesario hacer inversiones y contar con un subsidio     permanente, tal como sucede en diversos países del mundo”. 

Comparte:

Mayo 8, 2017

Nuevo Plan Operacional entre 13:00 y 14:00 hrs. con frecuencia de 6 minutos

Valparaíso, 8 de mayo 2017: A partir de este lunes, entre las 13:00 y las 14:00 horas, Metro Valparaíso aumenta su oferta de transporte con una frecuencia de 6 minutos, entre las estaciones Puerto y Sargento Aldea, para ofrecer a los pasajeros mejores opciones en sus traslados en este horario. Así lo informó el gerente General de la empresa, José Miguel Obando, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, durante la puesta en marcha de esta medida en la Estación Puerto de Valparaíso.
“Estamos duplicando los servicios en este horario, con trenes cada 6 minutos. Sabemos que esta es una hora especial para trabajadores y estudiantes que necesitan aprovechar al máximo su tiempo. Por eso estamos aumentando la frecuencia para que puedan desplazarse de forma rápida y segura, manteniendo la tarifa baja”, explicó Obando.
Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, señaló que “la red de metro resulta fundamental en el transporte público urbano. Por lo tanto, cuando Metro aumenta sus frecuencias es una muy buena noticia para el sistema de transporte público, pero también, para los pasajeros que tienen una alternativa confiable y de calidad.”
El gerente indicó que entre las 13:00 y las 14:00 horas se produce un incremento en la demanda de pasajeros, por lo que este plan operacional con intervalos de 6 minutos, busca mejorar la oferta a los actuales clientes y, al mismo tiempo, invitar a nuevos usuarios a viajar en Metro, en forma cómoda y sin congestión.
En este sentido, explicaron que la medida está dirigida fundamentalmente a los usuarios que quieren aprovechar al máximo su tiempo en la “hora de colación”, y necesitan moverse rápido para realizar trámites, hacer compras, asistir a un almuerzo especial o simplemente para ir y volver a casa.
Con el fin de motivar a nuevos usuarios a probar el servicio entre las 13:00 y las 14:00 horas, Metro Valparaíso realizará los próximos días una campaña en terreno regalando tarjetas con viaje gratis en paraderos cercanos a las estaciones. “Queremos que prueben el servicio con la nueva frecuencia de 6 minutos, entre las 13:00 y 14:00 horas, y comprueben las ventajas del Metro, como seguridad y tiempo de viaje”, señaló Obando.
En la implementación del plan se utilizarán trenes simples, que saldrán cada 6 minutos desde Puerto y Sargento Aldea. Con el fin de que todos los usuarios del tramo cuenten con esta frecuencia en la hora señalada, la puesta en marcha de los trenes a 6 minutos comenzará anticipadamente en las estaciones de partida, desde las 12:30 horas aproximadamente.

Comparte:

Abril 7, 2017

Grupo EFE concluye con éxito el rescate de carros sumergidos en Río Toltén

Grupo EFE concluyó esta mañana las labores de rescate de los siete carros de la empresa FEPASA, que se encontraban sumergidos en el río Toltén, tarea que se desarrolló en presencia de la Policía de Investigaciones y Ministros del Tribunal Ambiental.

El proceso finalizó con la extracción del último de los dos carros que contenían fuel oil 6 y que, al igual que los tres vagones de soda cáustica, fueron rescatados con el contenido en su interior, mientras que en el caso de los carros con clorato de sodio, el primero mantuvo parte de su contenido, mientras que el segundo se encontraba vacío.

Tras el posicionamiento del vagón en la zona de contención en tierra fue detectada una pequeña fisura de 8 milímetros de ancho que, producto del cambio de presión,  generó una salida del producto que fue contenida inmediatamente por la empresa especialista Suatrans, según el protocolo establecido.

Las mediciones diarias realizadas en la zona de seguridad habilitada para proceso de extracción, así como muestras obtenidas en distintos puntos del río, indican que los parámetros se encuentran en los rangos normales y que no presentan riesgo para la vida acuática.

Las extracciones realizadas esta semana cierran el proceso marcado por el desarrollo de una obra sin precedentes en el país, que consideró complejos trabajos de ingeniería realizados desde agosto de 2016  cuyo objetivo principal ha sido resguardar la seguridad de las faenas y del propio río. Estas acciones incluyeron una estrategia de rescate integral, que consideró las posibles contingencias y planes específicos adaptados a las condiciones de cada carro.

Para realizar la extracción de los carros, EFE construyó una zona de confinamiento en el cauce del río Toltén con muro enrocado de 70 mil metros cúbicos de material y caminos de penetración para ubicar una grúa de 300 toneladas que permitió izar los carros.

Una vez rescatados, los carros fueron ubicados en un área de contención en tierra recubierta por una geomembrana impermeable para contener eventuales filtraciones y su contenido fue trasvasijado a camiones para su posterior trasladado hasta la planta de origen.

Tras el cierre de esta etapa, Grupo EFE ha solicitado un estudio a la Universidad de Playa Ancha para determinar el estado del río, además de un análisis que permitirá verificar las mediciones realizadas durante los meses en que se ejecutaron los trabajos.

En paralelo a las obras de rescate, EFE desarrolló los estudios ingeniería básica y de detalle para la reconstrucción del puente ferroviario Toltén. Estos estudios incorporan el análisis de los ámbitos topográfico, hídrico, hidrológico y estructural, entre otros elementos, para determinar el diseño de la obra cuya construcción se iniciará en los próximos meses.

Comparte:

Abril 6, 2017

Con histórica locomotora a vapor, Intendente y Gerente General de EFE inauguran Estación de Talca

Pasadas las 14:30 horas, el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, y la Gerente General de EFE, Marisa Kausel, reinauguraron la estación de ferrocarriles de la ciudad de Talca.

La ceremonia se realizó una vez que llegó el Tren del Recuerdo procedente de Santiago, tirado por una histórica locomotora a vapor de 1913, junto a 180 pasajeros que asistieron al Seminario de Patrimonio Ferroviario a bordo del ferrocarril.

El nuevo proyecto de la estación Talca, contempla amplias boleterías y salones, así como también habilitación de espacios para la comunidad.

La estructura que fue destruida por el terremoto del año 2010 fue restaurada en su totalidad a su condición original y tuvo un costo de 2.700 millones de pesos. La inversión fue en conjunto por Ferrocarriles del Estado y el Gobierno Regional del Maule.

La Gerente General de EFE señaló que: “Hoy entonces después de más de un siglo de vida, la estación de Talca se vuelve a poner de pie. Y lo hemos hecho conservando su valor patrimonial, su estructura original y al mismo tiempo generando lo que esperamos sea un punto de encuentro para los talquinos”.

La actual estación que data de 1929, es una de las más emblemáticas de la red de Grupo EFE y comparte su línea arquitectónica con las de Rancagua y Temuco, lo que se explica por la gran cantidad de pasajeros que utilizaban estos puntos de acceso al servicio y porque fueron construidas en la misma época.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta