Junio 14, 2016

Con más de 20 piezas patrimoniales en exhibición Grupo EFE celebró el Día del Patrimonio en Estación Central

Grupo EFE celebró el Día del Patrimonio abriendo las puertas de la Estación Central para exhibir más de 20 equipos ferroviarios que han circulado por las vías de nuestro país en los 132 años de vida de la empresa. Entre estas piezas destacan cuatro locomotoras a vapor de más de 100 años e históricos coches de pasajeros.

La exhibición, a la que asistieron más de 12.000 personas, contó con visitas guiadas para que las familias pudiesen conocer la historia de Ferrocarriles, subirse a los coches, aprender de su funcionamiento y recorrer los andenes de la Estación, donde también hubo actividades para los niños, con la presencia del querido Señor Lápiz, que realizó talleres de dibujo para los más pequeños y una completa muestra de modelismo ferroviario.

Una de las actividades más destacadas fue el taller didáctico realizado por maquinistas de Grupo EFE en que enseñaron a los niños y sus padres cómo funcionan las locomotoras a vapor, utilizando como ejemplo la locomotora 607, que se encuentra plenamente operativa y que impresionó a todos los asistentes con su tamaño y las grandes fumarolas de vapor que lanza.   

Además de las locomotoras a vapor y eléctricas, que datan de principios del siglo pasado, una de las grandes atracciones de la muestra fue el coche Video Bar, recientemente restaurado para formar parte del Expreso del Recuerdo, y que antiguamente se utilizaba para los servicios de larga distancia hacia el sur de Chile, donde los pasajeros podían relajarse en su barra o viendo una película en su sala de cine.

En la oportunidad, el Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva señaló “”los chilenos sienten un cariño especial por los trenes y nos lo demuestran todos los años, repletando esta estación en el Día del Patrimonio. Por eso mismo hemos abierto nuestras puertas a la comunidad, para que todos puedan disfrutar estos ferrocarriles que son parte importante de la historia de nuestro país””. 

En ese contexto, Ricardo Silva se refirió al acuerdo que suscribió Ferrocarriles con el Consejo de Monumentos Nacionales, que permitirá proteger los bienes ferroviarios manteniéndolos operativos. “”Queremos proyectarnos al futuro, pero queremos hacerlo conservando nuestro patrimonio para las generaciones que vendrán y que podrán conocer la importancia del ferrocarril en la construcción de nuestro país””, sostuvo.

Comparte:

Junio 14, 2016

Grupo EFE y Consejo de Monumentos Nacionales firmaron convenio para proteger bienes patrimoniales ferroviarios

Grupo EFE en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales presentaron un adelanto de los atractivos ferroviarios que estarán disponibles para la comunidad en el Día del Patrimonio, a celebrarse el próximo domingo 29 de mayo en la Estación Central.

En la actividad, encabezada por el Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva, y la Secretaria Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales, Ana Paz Cárdenas, se mostró la locomotora E-2803, de 1922, uno de los primeros equipos eléctricos que circularon entre Santiago y Valparaíso, además de otros coches declarados Monumento Histórico y que estarán presentes en la celebración del domingo.

En esta oportunidad, ambas instituciones firmaron un convenio para el trabajo conjunto orientado a la protección de bienes patrimoniales ferroviarios, que contempla la posibilidad de realizar mejoras que no afecten su valor histórico ni su eventual funcionamiento u operación. En este sentido, Grupo EFE anunció el apoyo a la declaratoria como Monumento Histórico de cinco de sus estaciones patrimoniales: Perquilauquen, Villa Alegre, San Rafael, Teno y Chimbarongo.  Actualmente, el listado oficial de Monumentos Históricos consigna 145 “materiales ferroviarios” declarados en esta categoría. 

Ricardo Silva destacó que para el Día del Patrimonio del año pasado “nos visitaron más de 12 mil personas y este año esperamos llegar a más familias, por eso queremos invitar a todas las personas que llevan el tren en el corazón a que vengan a vivir la experiencia del tren, a esta Estación Central que es de todos, para que miremos la historia y el futuro de los ferrocarriles chilenos”.

Respecto al convenio suscrito con el Consejo de Monumentos Nacionales, señaló que “nos permitirá velar y proteger los bienes patrimoniales ferroviarios e incrementar el universo de Monumento Históricos. Queremos proyectarnos al futuro, conservando nuestro patrimonio para las generaciones que vendrán y que podrán conocer la importancia del ferrocarril en la construcción de nuestro país”.

Por su parte, Ana Paz Cárdenas destacó la muestra de trenes que realizará Grupo EFE este domingo, además de otras actividades ferroviarias que se realizarán en regiones. “En la Estación Central los asistentes van a poder ver varias de las locomotoras y carros históricos, mientras que en la región del Maule tendremos actividades patrimoniales en el Ramal Talca-Constitución, que tendrá actividades en varias de sus estaciones”, indicó.

Comparte:

Junio 14, 2016

Gerente General de Grupo EFE expone en seminario sobre Ferrocarriles de Carga

Con la presencia del Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, y diversas autoridades de la cartera, el Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva, participó del primer seminario de Ferrocarriles de Carga, organizado por la Subsecretaria de Transportes en la Universidad Andrés Bello.

Durante la primera parte del encuentro se  debatió acerca de los desafíos y oportunidades del transporte de carga por  ferrocarril en nuestro país. Considerando que al año se movilizan 300 millones de toneladas, de las cuales apenas 28 millones lo hacen por tren (9,3% nacional).

Posteriormente, Ricardo Silva participó del panel denominado “”Proyectos en la red de EFE””, donde compartió junto al Coordinador de Desarrollo Logístico del MTT, Alexis Michea; el Gerente General de Transap, Nabil Kuncar; el Gerente General Servicios Logísticos Arauco, Alberto Walker, y Antonio Dourthé, Jefe Departamento de Transporte Terrestre del MTT.

Durante su presentación, denominada “Qué ofrece el ferrocarril a los generadores”, Ricardo Silva repasó los grandes aportes que puede  desarrollar el transporte de carga por tren considerando factores como el importante aumento en la congestión en las grandes ciudades, sus entornos y sus vías de conexión, al igual que los accesos a plantas y puertos, además de la necesidad de mejorar la cadena logística para acrecentar la competitividad de Chile.

Al respecto, explicó los ejes estratégicos de la empresa, como el desarrollo de la logística multimodal, mejoramiento de la conectividad y calidad de vida de las personas, desarrollo de infraestructura para la integración nacional e internacional y la adaptación a las necesidades productivas de cada región y sus empresas.

Asimismo, destacó los acuerdos colaborativos y convenios público-privados que ha desarrollado Grupo EFE con diferentes entidades, como los generadores de carga (como Masisa, Codelco y Forestal Mininco,  entre otros) y operadores logísticos, para el desarrollo conjunto de la conectividad y capacidad de vía para viabilizar el uso del tren.

En su ponencia también valoró los acuerdos con los puertos (San Antonio, Valparaíso y   Talcahuano), que buscan adaptar la infraestructura ferroviaria disponible y conseguir operaciones eficientes de posicionamiento y armado de trenes, así como servicios de transferencia,  porteo y acopio de cargas acorde a las necesidades.

Junto con esto, destacó los convenios y el trabajo colaborativo con gremios (Corma y Colsa) para estudiar y desarrollar las potencialidades del tren dentro de determinadas industrias o zonas geográficas.

El Gerente General de Ferrocarriles finalizó su participación asegurando que mejorar la competitividad de las cadenas logísticas y eliminar las externalidades negativas del transporte depende de todos los actores del sector, donde el ferrocarril representa una gran oportunidad para seguir avanzando hacia el desarrollo, la seguridad de carreteras y la calidad de vida de todos los chilenos

Comparte:

Mayo 30, 2016

Grupo EFE mantiene ingresos a pesar de restricciones en oferta de servicios de pasajeros

Santiago, 30 de mayo 2016.- El reporte de los Estados Financieros de Grupo EFE para el primer trimestre de 2016 da cuenta de una mantención de sus ingresos por ventas en relación a igual período del año anterior, a pesar del adverso efecto registrado a partir de las restricciones en la oferta de algunos de sus servicios de pasajeros.

De esta forma si bien se registró una disminución de MM$242 en los ingresos de transporte de pasajeros, éstos sólo  disminuyeron en un 1% pasando de MM$5.673 en el primer trimestre de 2015 a MM$5.430 para igual período del presente año.Los ingresos producto de la operación de carga y gestión de activos inmobiliarios presentaron alzas que permitieron mantener niveles totales de ingreso cercanos a los alcanzados durante 2015. Para el segundo semestre se espera que este indicador presente mejoras producto de la finalización y puesta en operación de los servicios Nos y Rancagua Xpress y el reflejo del inicio de los servicios de extensión del Biotrén hasta Coronel.     

En cuanto a la pérdida neta del período, ésta alcanzó una variación negativa del 12% respecto de 2015, llegando a MM$10.578, lo que se explica por el gasto de depreciación de los activos inmovilizados y por el impacto contable de los reajustes de la Unidad de Fomento sobre la deuda financiera de la empresa.

Por su parte, el EBITDA pasó de MM$-4.875 en el primer trimestre de 2015 a MM$-6.638 en el mismo período de 2016.

Comparte:

Mayo 12, 2016

Tras dos años de ausencia vuelve el transporte ferroviario de contenedores al Puerto de Valparaíso

La madruga del sábado 7 de mayo se vivió un hecho trascendente para modo ferroviario. Pasada la media noche, y luego de más de dos años de ausencia, un tren cargado con contenedores volvió a ingresar hasta el Terminal Cerro Valparaíso, viaje que inaugura un período de marcha blanca que se extenderá por todo 2016 con el que se espera reactivar este flujo ferroviario al puerto de la capital porteña.    

Este reinicio de tráfico de contenedores es fruto de un persistente trabajo de coordinación de la Gerencia de Negocios de Carga de Grupo EFE con el Servicio Nacional de Aduanas y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), que ha sumado a las empresas a cargo de los terminales concesionados (TPS Y TCVAL), el porteador Fepasa y los operadores logísticos existentes en el mercado.

Con esto, queda habilitado el transporte de contenedores en dos puntos principales de la zona central de nuestro país, los puertos de San Antonio y Valparaíso, lo que permitirá avanzar en el objetivo institucional de transportar cerca de 20 millones de toneladas de carga el año 2020, además de cumplir el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, impulsado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que entre sus principales objetivos busca que el 30% de la carga portuaria sea trasladada por medio del ferrocarril.

Según señala el gerente del área,  Daniel Caro, “esperamos que esta primera carga de contenedores sea sólo el anuncio de lo que viene. Queremos mantener un flujo de entre uno y dos trenes a la semana hacia el   Puerto de Valparaíso durante este año para aumentar progresivamente la presencia del modo ferroviario en este importante punto de embarque”.

De esta forma, Grupo EFE sigue avanzando en la promoción del modo en el   ámbito del transporte de carga, aportando ventajas como mayor seguridad y trazabilidad para el transporte de mercancías; mejoras en la logística portuaria; disminución en las  emisiones de contaminantes y en la congestión de las carreteras.

Comparte:

Mayo 12, 2016

Grupo EFE comienza proceso de relacionamiento comunitario para el proyecto Santiago-Batuco

“Hoy queremos celebrar que una empresa del Estado, lo primero que hace para iniciar un proyecto, es ir a consultar a la comunidad””. Con estas palabras el Intendente de la Región  Metropolitana, Claudio Orrego, valoró el comienzo del proceso de relacionamiento            comunitario del proyecto ferroviario Santiago – Batuco.

El inicio de este proceso se realizó con una visita a la futura estación ferroviaria ubicada en Quinta Normal, que hoy se encuentra en obra gruesa y está emplazada abajo de la actual terminal del Metro de Santiago.

La actividad fue encabezada por nuestro Gerente General, Ricardo Silva, y el Intendente Claudio Orrego, quienes fueron acompañados por los alcaldes Carmen Gloria Fernández de Quinta Normal; Mario Olvarría de Colina; Graciela Ortúzar de Lampa, e Isidoro Guitlitz, edil subrogante de Quilicura, cuatro de las seis comunas que se verán directamente beneficiadas por el proyecto que permitirá conectar a Batuco con Santiago en 23 minutos, transportando a 13 millones de pasajeros al año.

“”Estamos dando inicio a una etapa fundamental del proyecto, porque hoy comenzamos a construir de la mano de la comunidad. Hoy partimos el proceso de participación ciudadana voluntario para escuchar, compartir y recibir las inquietudes y aportes de autoridades, vecinos y toda la comunidad que involucra este proyecto””, señaló Ricardo Silva.

Al igual que en el trabajo realizado para el proyecto Alameda -Melipilla, el proceso de participación voluntario temprano incluye encuentros con la comunidad y mesas técnicas con los gobiernos locales y organismos públicos relacionados, para la entrega de información y el desarrollo de un trabajo conjunto orientado a materializar el nuevo servicio.

Se trata de acciones previas a la presentación de Estudio de Impacto Ambiental, evaluación liderada por el Servicio de Impacto Ambiental, que también prevé el desarrollo de un proceso  de participación formal de la ciudadanía.

“”Iniciamos la etapa de ingeniería básica hace unos meses, en diciembre del año pasado, y  por lo tanto ahora estamos en condiciones de abrir el proyecto a la comunidad para seguir trabajando juntos, tal como lo hemos hecho en el proyecto a Melipilla””, recalcó Ricardo Silva.

Comparte:

Abril 25, 2016

Grupo EFE finaliza trabajos de rehabilitación del Puente Maipo

Con la de presencia Ricardo Silva, Gerente General de Grupo EFE y Pedro Zurita, Gerente de Ingeniería, además de otras autoridades de Ferrocarriles, de las empresas contratistas y porteadoras, se dieron por finalizados los trabajos de rehabilitación del histórico Puente Maipo.

Esta infraestructura ferroviaria, que en 1859 permitió que el ferrocarril llegara hasta la ciudad de Rancagua, es una de las más importantes de la red de Grupo EFE, por su tamaño, notoriedad y el crucial rol logístico que juega.

Sin embargo, el paso del tiempo y su intenso uso, hicieron necesaria la rehabilitación del Puente Maipo, obra que mantuvo el diseño desarrollado  hace más de un siglo y medio por Enrique Meiggs y que fue impulsada por la Gerencia de Ingeniería de Grupo EFE.

Un estudio realizado en 2014 por la empresa, determinó que la estructura del puente presentaba una condición cercana al limite de su capacidad de diseño de “”Tren Tipo C””. Esto llevó a que en septiembre de ese año, Grupo EFE decidiera disminuir la velocidad de circulación a 20 km/h para trenes de carga y 50 km/h para pasajeros.

Además, se autorizó su reforzamiento para alcanzar una nueva condición de   diseño de “”Tren Tipo C+””, trabajo que comenzó a desarrollar Grupo EFE en conjunto con las empresas Icil-Icafal y Getinsa-Payma. Las obras enfatizaron el reforzamiento estructural de las cepas de mampostería (con la instalación de doble malla de acero) y de las cepas metálicas de la estructura, entre otras medidas estructurales.

Gracias a estos trabajos, la velocidad de circulación de trenes de pasajeros aumentó a 80 kilómetros por hora y en los próximos meses subirá a 100 km/h. En el caso de los servicios de carga será de 65 km/h, mientras que el tonelaje de estos servicios se podrá incrementar de 74 a 100 toneladas por carro.

“”Esta rehabilitación es una mejora importante de nuestra infraestructura, que estamos poniendo en servicio del país para seguir mejorando la red logística y el transporte de Chile, y esperamos seguir haciendo obras de esta magnitud””, señaló el Gerente General de EFE, Ricardo Silva.

Comparte:

Abril 25, 2016

Paso Lo Blanco comienza etapa clave en su construcción con la instalación de gigantescas vigas

Con dos enormes grúas (que por su altura pueden verse desde varias cuadras del lugar), la Gerencia de Proyectos de Grupo EFE junto a la empresa Ferrovial se encuentran instalando las gigantescas vigas que completarán la estructura del paso Lo Blanco, una de las obras de ingeniería más importantes del proyecto Rancagua Xpress.

El proyecto, ubicado junto a la nueva estación Lo Blanco, permitirá unir de oriente a poniente la vialidad de la calle del mismo nombre. Con esto se establece una alternativa segura al paso a nivel que existe en el lugar, lo que será complementado con el confinamiento de la vía férrea.

La estructura cuenta con 350 metros de longitud y se divide dos lados. El primero, ubicado al oriente, no considera elementos prefabricados. En el lado poniente se han montado un total de 16 vigas, diez de las cuales se encuentran sobre la faja vía.

Las vigas tienen una longitud de 60 metros y 80 toneladas de peso. Por ello, su instalación ha requerido un importante trabajo en conjunto entre la Gerencia de Proyectos de Grupo EFE, representada en el lugar por su Jefe de Proyecto de Obras Civiles, Pedro Brochiero, y diversas empresas contratistas que han contribuido en el traslado e instalación de los enormes materiales. 

Comparte:

Abril 22, 2016

Grupo EFE y sus filiales participan en taller de formación de Sostenibilidad y Valor Compartido

Equipo estratégico de Grupo EFE y sus filiales participó en el primer taller de formación en materia de Sostenibilidad y Valor Compartido, que tuvo la finalidad de entregar las herramientas necesarias para implementar los planes de acción definidos durante el año pasado, además de orientarlos en la elaboración del primer Reporte de Sostenibilidad de la matriz y sus filiales.

La actividad, realizada en dos jornadas, contó con la participación de los Gerentes Generales de Grupo EFE, Metro Valparaíso, Tren Central, INVIA y Ferrocarriles del Sur, además de los gerentes de área de la matriz y los integrantes de los equipos de Sostenibilidad de cada empresa.

Con esta actividad, nuestra empresa sigue avanzando en la tarea definida por el Sistema de Empresas Públicas en orden a contar con una Política de Sostenibilidad y desarrollar un reporte en esta materia.

Al respecto, Ricardo Silva, Gerente General de Grupo EFE, hizo una invitación a los colaboradores a ponerse a la altura de las exigencias que hoy enfrentan las empresas y que la sociedad les exige.  “Los invito a ver la Sostenibilidad como parte esencial de nuestro actuar, a mirar todo el negocio como un negocio sostenible. De ahora en adelante tenemos tres pilares estratégicos, los pasajeros, la carga que transportamos y la sostenibilidad”, recalcó.

Durante la jornada los asistentes de la matriz y filiales pudieron conocer experiencias de otras empresas respecto al relacionamiento con comunidades, como también, trabajar en el desarrollo de los indicadores del Reporte bajo la estructura GRI 4, la cual establece una base para la elaboración de los reportes de sostenibilidad a nivel mundial.

Comparte:

Abril 6, 2016

Ministro de Transportes anunció inicio de operación en régimen de la extensión del Biotrén a Coronel

El viernes 1 de abril, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, anunció la puesta en marcha en régimen de la extensión del Biotrén desde Lomas Coloradas a Coronel, a partir del lunes 4 de abril, luego de finalizar su período de marcha blanca e iniciar su operación con intervalos de  15 minutos en punta mañana, entre Coronel y Concepción.

“La extensión del Biotren a Coronel hace realidad el anhelo de muchas personas, que desde el 29 de febrero cuentan con una alternativa de transporte público seguro y confiable, lo que beneficiará su calidad de vida, al reducir sus tiempos de viaje”, sostuvo el Ministro durante el recorrido que realizó hoy.

Durante el período de marcha blanca, en que la extensión del servicio operó con intervalos de 30 minutos, fue utilizado por 223 mil personas. A la misma fecha de 2015, los pasajeros de Biotrén llegaban a 112 mil, lo que implica un aumento en la demanda del 99% para el mismo período.

En la actividad, el presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, señaló que “a un mes de funcionamiento estamos orgullosos de ver que esta extensión del Biotrén es un sueño cumplido para miles de coronelinos y para toda la familia ferroviaria. Y es una realidad que trae menores tiempos de viaje, más tiempo con la familia, en definitiva, una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el Presidente de Fesur, Alejandro Tudela, aseguró “estamos satisfechos con este periodo de marcha blanca. El público ha respondido positivamente, hemos doblado los pasajeros transportados por el sistema completo de Biotrén. Lo que significa que el proyecto es exitoso y le está sirviendo a la  gente”.

Durante la mañana del 30 de marzo, Jorge Inostroza junto a nuestro Gerente General, Ricardo Silva, los directores José Miguel Cruz y Oscar Peluchonneau, el Representante de los Trabajadores, Pedro Pérez, y nuestro Gerente de Proyectos, Víctor Morales, realizaron una visita a las instalaciones de Fesur, donde aprovecharon de viajar por la extensión del servicio y conocer la moderna estación intermodal de Coronel.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta