Abril 6, 2016

Metro Valparaíso restaura intervalos de operación tras reparar daños causados por temporal

A partir del miércoles 30 de marzo nuestra filial, Metro Valparaíso, volvió a operar con intervalos de 6 minutos en horario punta, tras finalizar las reparaciones de la sala técnica de Estación Barón, que sufrió severos daños durante las marejadas del 8 de agosto del año pasado.

Los trabajos requirieron una inversión de 425 millones de pesos  en equipamiento electrónico para reemplazar los sistemas fundamentales de control, sin embargo, debido a la severidad de los daños éstos deberán ser cambiados por completo en el corto plazo.

Para esta operación, nuestra filial contó con el apoyo de la Gerencia de Seguridad Operacional de Grupo EFE, que acompañó el proceso destinado a contar con los recursos necesarios para realizar las reparaciones. “”Nos reunimos con la filial para conocer sus requerimientos técnicos para restaurar sus sistemas y tras estudiar estos antecedentes, respaldamos su solicitud y se la presentamos al Directorio””, señaló Raúl Etcheverry, Gerente de Seguridad Operacional de nuestra empresa.   

Este trabajo en conjunto fue valorado por el Presidente del Directorio de Metro Valparaíso, Germán Correa, quien afirmó que “el trabajo y compromiso demostrado por nuestra empresa y su matriz EFE ha permitido resolver de forma segura la situación de alta complejidad operacional desatada por el temporal de agosto pasado”.

Asimismo, el Ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, quien ayer verificó en terreno el reinicio de operación en intervalos de 6 minutos  valoró el esfuerzo de Grupo EFE y su filial  para restaurar los intervalos de operación. “Metro Valparaíso es un medio fundamental para la movilidad de esta región como eje estructurarte del transporte público. Sabemos que estos meses han sido complejos para los miles de pasajeros que diariamente necesitan del tren. Por ello, tenemos la certeza de que la reanudación de la frecuencia será una gran noticia para los habitantes del Gran Valparaíso”, señaló el Secretario de Estado.

Comparte:

Abril 5, 2016

Consejo de Monumentos Nacionales y Grupo EFE viajan en Tren del Recuerdo para cerrar la campaña “Cuida tu amor de verano”

Como cierre de lacampaña del Consejo de Monumentos Nacionales que buscó sensibilizar a los chilenos sobre la protección patrimonial y que fue apoyada por Grupo EFE, la Secretaría Ejecutiva de la entidad, Ana Paz Cárdenas, y el Gerente de Negocios Inmobiliarios de Ferrocarriles, Enrique Pérez, acompañaron a los ganadores del concurso #AmaTuPatrimonio, que viajaron esta mañana en el Tren del Recuerdo con destino a San Antonio como premio por su participación en el certamen.

En la oportunidad, la Secretaria Ejecutiva de Monumentos Nacionales destacó que a través de este concurso “quisimos enfatizar la idea de que cuando dañas tu patrimonio, sea este cultural o natural, dañas irreparablemente la historia de tu comunidad, de tu país”.

Por su parte, el Gerente de Negocios Inmobiliarios de Grupo EFE agradeció el trabajo desarrollado junto al equipo de Monumentos Nacionales y subrayó la instancia como un importante espacio para reforzar el cuidado y valoración del patrimonio ferroviario. “Para los chilenos los trenes son sinónimo de historia y nostalgia, y sin duda el Tren del Recuerdo, con coches que ya cuentan con casi un siglo de existencia, representa lo mejor de las tradiciones de Ferrocarriles. Nos llena de orgullo que las personas sigan apreciando a sus trenes con tanto cariño, y este concurso del Consejo de Monumentos Nacionales es un gran ejemplo”, recalcó Enrique Pérez.

En el concurso fotográfico participaron más de un centenar de personas, quienes enviaron una selfie junto a sus seres queridos con un Monumento Nacional como telón de fondo, la que incluyó un relato sobre la experiencia que vivieron este verano.

Actualmente, existen alrededor de 250 bienes ferroviarios que tienen la calidad de Monumento Histórico. Entre ellos se cuentan las estaciones Central, Mapocho y la que componen la ruta del Ferrocarril Transandino, además de material rodante como los coches Salón Z—11, Z 155, Z156 y Video Bar 451, que forman parte del Tren del Recuerdo.

Comparte:

Febrero 25, 2016

FCALP participa en corrida de los 40 años de La Estrella de Arica

Como parte de la campaña de seguridad de prevención y cuidado en torno al tren, Ferrocarril Arica La Paz, participó en la actividad deportiva realizada a los pies del Morro la cual fue disputada en dos distancias: 3 y 5 kilómetros.

Nuestra empresa, que participó como uno de los auspiciadores del evento deportivo recreativo, estuvo con un punto de hidratación para los corredores, además de entregar información a los deportistas y espectadores respecto a la prevención y seguridad en torno a la faja vía en nuestra operación.

Agradecemos a todos nuestros colaboradores que participaron en la corrida junto a sus familias, y también a aquellas personas que nos apoyaron en la logística de la actividad.

Comparte:

Enero 25, 2016

EFE ultima fórmula que permitirá a empresas privadas invertir en trenes de pasajeros y carga

Proyectos por US$ 10 mil millones tiene la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para desarrollar en el lapso de diez años. El foco de las inversiones son los trenes de cercanía, como el expreso a Rancagua, el tren a Melipilla o el trayecto de Quinta Normal a Batuco. Y no solo en la Región Metropolitana, sino que también en ciudades de la zona central y sur, como las rutas para unir Concepción con Coronel o el ferrocarril en las zonas aledañas a Puerto Montt.

A diferencia de otros planes, en este programa de negocios hay espacio para que empresas privadas inviertan, sostiene el presidente de la compañía estatal, Jorge Inostroza. En concreto, el directivo señala que estudian las factibilidad de integrar a privados en trayectos como el ferrocarril de Santiago a Valparaíso o en la ruta de Quinta Normal a Batuco, debido a que estos recorridos no se empalman con la red del Transantiago -como sí ocurre con el tren a Rancagua y a Nos, que usa tarjeta bip!-, lo que complejiza el cálculo de la tarifa.

“”Vamos a buscar la fórmula de asociación con privados, ya sea que operen una línea completa, la construyan y la operen, o solo la construyan. También puede hacerse un proyecto ‘llave en mano’ (listo para operar) o concesionar a 15 o a 20 años””, expresa Inostroza. El modelo será diferente proyecto a proyecto.

Hoy, el Gobierno está evaluando un proyecto privado: un tren de carga y pasajeros a Valparaíso desde Santiago, presentado por la española Sacyr. EFE participa de este análisis, ya que si se declara de interés público, el Estado podría concesionarlo.

La asociación con privados, explica, surge porque los proyectos ferroviarios son caros y de largo aliento, por lo cual su financiamiento siempre es complejo. El presidente de EFE señala que normalmente las iniciativas implican que la estatal realice emisiones de bonos o levante deuda en el mercado nacional o internacional. Pero quieren que cada vez más se usen los recursos provenientes de la ley espejo del Transantiago, norma que permite transferir recursos a regiones en proporción al subsidio del transporte capitalino.

Si los proyectos se realizan y si aumentan los pasajeros, es posible que EFE se acerque a la meta de lograr ganancias operacionales, un objetivo establecido para el año 2020, cuando se estima que esté operando el tren a Melipilla y el expreso a Rancagua, y otros trayectos, y la compañía movilice unos 100 millones de personas al año (ver infografía).

Proyectos: de Melipilla a Puerto Montt

Hoy, EFE tiene en construcción dos proyectos. Uno es el ferrocarril de San Pedro de la Paz a Coronel, que se pondrá en operación en febrero o marzo de este año y que moviliza a 3,5 millones de pasajeros y supone una demanda de US$ 77 millones. El presidente de EFE destaca que es el primer proyecto ferroviario cuyos fondos provienen de la ley Espejo del Transantiago.

La otra iniciativa en ejecución es Rancagua Express, cuya operación parte en junio de 2016 en su trayecto Alameda-Nos, con una frecuencia de seis minutos.

EFE está trabajando también en los estudios del tramo Santiago-Melipilla, que implicaría una inversión de US$ 1.100 millones.

El tren de Quinta Normal a Batuco partirá con su ingeniería a fines de este año y se podría iniciar su construcción en marzo de 2017. Supone una inversión global de US$ 530 millones.

En la V Región se estudia una extensión del Merval desde Limache a Calera, de 27 kilómetros, a un costo estimado de menos de US$ 100 millones. El informe de prefactibilidad estará listo en mayo próximo.

En Concepción, VIII Región, EFE evalúa un ferrocarril que llegue al centro de la capital y busca aumentar la frecuencia del actual Biotrén a 15 minutos en hora punta y habilitar una tercera vía para el transporte de carga. Tendría un costo de unos US$ 500 millones.

En la IX Región ya hay un tren de cercanías que opera desde Victoria a Temuco, y se evalúa la extensión de esa ruta en 70 kilómetros, con lo cual el ferrocarril llegaría a Loncoche. Esta ampliación incluye una conexión con el aeropuerto, en Freire. Este estudio estaría listo en tres meses más.

En la X Región se estudia el corredor en La Unión-Osorno-Puerto Montt. En abril estará lista la evaluación. Inostroza anticipa que se ve muy interesante el tramo entre Llanquihue, Los Alerces y La Paloma, la ruta más cercana a Puerto Montt. La estimación preliminar es que es un proyecto de unos US$ 250 millones.

Comparte:

Enero 25, 2016

Trescientos adultos mayores de Cerrillos evocaron sus vivencias a bordo del Tren del Recuerdo

En un viaje encabezado por el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, el alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre, y el Presidente del Directorio de Grupo EFE, Jorge Inostroza, cientos de adultos mayores realizaron un nostálgico viaje a bordo del Tren del Recuerdo, que partió esta mañana desde Estación Central con destino a San Antonio.
La iniciativa, organizada por la Municipalidad de Cerrillos y Grupo EFE, se realiza por segundo año consecutivo en el tren liderado por una locomotora de 1962 y coches alemanes que datan de 1923.
En le viaje de 117 kilómetros, con una especial detención en Cerrillos, los vecinos de la comuna pudieron disfrutar de los hermosos recuerdos que ofrecen los carros del Tren del Recuerdo en un recorrido que recrea los tradicionales viajes de los capitalinos al litoral central.
Durante la actividad el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, felicitó a ambas instituciones por la gran actividad social y cultural que este tren realiza “es una gran satisfacción poder acompañar a los vecinos de Cerrillos en este lindo viaje del recuerdo, pero también del presente, porque reafirma lo que está haciendo Grupo EFE, no sólo rescatando la historia del país, también poniéndose a tono con los desafíos que tenemos hoy como sociedad”. 
Por su parte, el alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre, se mostró muy alegre por la iniciativa que por segundo año consecutivo realizan en colaboración con Grupo EFE “nos sentimos muy contentos de poder llevar a nuestros vecinos a este viaje, somos una comuna de trabajadores, por lo que este tipo de actividades son muy necesarias”.
Finalmente, el Presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, indicó que “la inclusión social es uno de los grandes objetivos de la empresa, por lo tanto no podríamos estar más felices de ser parte de esta iniciativa que le permite a cientos de personas que crecieron junto al tren, volver a subirse a uno de ellos, una vez más”. 
Esperanza Arce, vecina de la comuna de Cerrillos que viajó a bordo del tren del recuerdo se mostró muy emocionada de poder estar nuevamente a bordo del tren “desde los 5 años que no me subía a un tren así. Mis papás me trajeron de Graneros a Santiago y llorando me subí a la locomotora a vapor porque no quería dejar mi ciudad, pero ya arriba del tren se me pasaron todas las penas, hoy revivir esa experiencia, para mí no tiene precio”.
El Tren del Recuerdo –que cumplirá 5 años en operación- evoca el antiguo viaje en tren que desde principios del siglo XX unió la ciudad de Santiago con San Antonio. La naturaleza del paisaje del campo chileno, el paso por la Cordillera de la Costa, el mar y la magia de un tren antiguo generan una sensación única para los pasajeros.
El convoy cuenta con antiguos coches alemanes de 1923 de interior de madera y ventanas que se pueden abrir; coches de la década de 1950, con la comodidad de las primeras unidades con aire acondicionado y asientos tipo pullman, y el coche súper salón de 1929, con amplios ventanales que permiten una vista privilegiada del entorno.
El Tren del Recuerdo volverá a realizar este recorrido el próximo sábado 6 de febrero, itinerario que está abierto a todo público y cuyos pasajes pueden ser adquiridos en las boleterías de Estación Central.

Comparte:

Enero 19, 2016

Grupo EFE y Tren Central presentaron sus trenes turísticos para este verano

Grupo EFE y su filial, Tren Central, destacaron esta mañana la puesta en macha de diversos trenes turísticos para la temporada de verano, entre los que se cuentan la reposición del servicio quincenal entre Santiago y Temuco; el Expreso del Recuerdo a San Antonio y los recorridos ferroviarios por valles vitivinícolas de las regiones de O’Higgins y del Maule.  

Al respecto, Ferrocarriles indicó que este viernes 15 de enero, a las 21:30,  se realizará el servicio de tren entre Santiago y Temuco, en un viaje nocturno que atravesará los parajes del centro sur del país para arribar durante la mañana a la capital de la Araucanía, ofreciendo además el transporte de vehículos abordo en el “Autotren”. El itinerario contempla el regreso a Santiago los domingos de cada quincena, a las 18:25 horas, para arribar a las 7:00 de la mañana del lunes a la capital.

A su vez, la empresa ha implementado otros cinco servicios turísticos en la zona centro sur del país, entre los que destaca el mítico Expreso del Recuerdo, ferrocarril de origen alemán que data del año 1923 que realizará viajes entre Santiago y San Antonio, cada quince días desde el 23 de enero. Entre sus novedades para este 2016, destaca su nuevo coche Video Bar, un vagón de fabricación chilena que data de 1966 para entregar entretención a bordo. El carro fue restaurado por Grupo EFE y la Corporación del Patrimonio Ferroviario.

 Asimismo, Colchagua y El Maule mostrarán lo mejor de sus vinos, a bordo de los trenes Sabores del Valle y Sabores del Maule, que saldrán todos los sábados a las 9:10 horas, desde la Estación Central. Durante el trayecto, sus pasajeros podrán degustar lo mejor de las cepas país, con música en vivo, para luego recorrer destacadas viñas de la zona, como Viu Manent o Montes en la región de O’Higgins y realizar un completo tour a Vía Wines en la región de El Maule.

A esta oferta se suma el Buscarril Talca – González Bastías, en la ruta del poeta del mismo nombre, donde se puede encontrar lo mejor de la gastronomía y artesanía típica de la zona en sus tradicionales paradas intermedias. Este servicio está disponible todos los sábados, a las 12:15 horas, desde la capital de la región de El Maule.

Finalmente, desde el museo Pablo Neruda, en la ciudad de Temuco, los días domingo 14 y 28 de febrero, partirá rumbo a Victoria el histórico Tren de la Araucanía con su locomotora a vapor N°820, construida en Philadelphia, en la década de 1930.     

El Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva, manifestó que “estamos contentos de poder ser una alternativa turística para este verano. Estamos ofreciendo un panorama familiar a bordo de nuestros diversos ferrocarriles y al mismo tiempo estamos contribuyendo al desarrollo de nuestro patrimonio y la recuperación de nuestras tradiciones, y en ese sentido, queremos dar espacio a distintos lugares, diferentes paisajes de nuestro país a los que sólo se puede llegar a bordo de nuestros trenes, como los túneles de Malvilla o los bosques de la Araucanía”.

Por su parte, el gerente de Tren Central, Juan Pablo Palomino, anunció la implementación del Tren Play a bordo de los trenes entre Santiago y Temuco, “”es un viaje largo y la gente necesita entretenimiento. Además de los coches comedor disponibles en este servcio, estamos ofreciendo esta nueva alternativa donde los pasajeros pueden acceder a más de 30 películas que pueden ver a través de sus dispositivos móviles, y vamos a ir incorporando esta opción a nuestros diversos servicios de pasajeros, como por ejemplo el tren a Chillán”.

Comparte:

Enero 8, 2016

Aclaración

Con respecto a la nota de prensa publicada por Diario Estrategia el día viernes 8 de enero, titulada “”EFE se Abre a Concesionar Obras y Proyecta Inversiones por $10.000 Millones a 2022″”, es necesario aclarar que la cifra de inversión estimada para estos proyectos es de 10 mil millones de dólares, no de pesos chilenos, como señala erróneamente el citado artículo en dos oportunidades.

Comparte:

Enero 6, 2016

La expansión de los trenes suburbanos

Inresante resulta constatar el cambio experimentado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en los últimos años desde su giro tradicional hacia el desarrollo de una red de trenes suburbanos.

La empresa tiene en tabla el proyecto ferroviario a Melipilla, que facilitará el acceso a Santiago de casi 150.000 personas que viajan diariamente a la capital. Aunque no hay claridad en los plazos del proyecto, ya ha comenzado el Estudio de Impacto Ambiental. A lo anterior se suma el proyecto de un tren de acercamiento a Lampa, también bajo estudio. Con estas dos obras, EFE tendría cinco trenes suburbanos, considerando a Merval, el tren a Rancagua (y San Fernando) y el Biotrén. Y no es imposible, por lo tanto, que con ese conjunto de servicios EFE transporte 100 millones de pasajeros anuales en el futuro.

La reinvención de EFE como una empresa de trenes suburbanos representa un cambio radical frente a su política histórica de viajes largos entre ciudades, usando trenes con bajas frecuencias y baja velocidad al sur de Chillán. Esa estrategia fracasó en forma dramática luego de su expansión a Puerto Montt hace una década.

Los trenes suburbanos cumplen una función distinta, ayudando al desarrollo armónico de las ciudades, con trenes de corta distancia y elevadas frecuencias. Mejoran la calidad de vida de las personas, que pueden elegir vivir a distancia de las metrópolis sin grandes costos de viaje. Asimismo, al reducir la congestión que provoca el transporte en buses y de particulares, generan externalidades positivas sobre las ciudades. Es por ello que son proyectos que tienen argumentos para recibir subsidios del Estado. Las grandes ciudades de países desarrollados usualmente tienen este tipo de transporte suburbano.

Con todo, esto no significa que estas iniciativas deban financiarse sin importar su costo. Todo proyecto público debe ser capaz de sobrepasar el umbral de rentabilidad social para recibir subsidios. Con esto se defiende al público frente al incentivo de realizar malos proyectos debido a objetivos políticos. Un buen ejemplo es lo que ocurrió con numerosos proyectos de transporte y aeropuertos en España y Portugal hasta la crisis de 2008, elefantes blancos cuyos costos contribuyeron a profundizar la crisis. Este es un tema relevante al observar que el proyecto a Melipilla ha aumentado su costo al doble del estimado en el estudio de prefactibilidad. El costo recalculado se acerca al de una línea de Metro, pese a trasladar un cuarto de los pasajeros de las líneas normales de Metro. Sería interesante conocer los resultados de la evaluación social de este proyecto.

En todo caso, los beneficios de estos trenes de acercamiento pueden ser vitales para algunas ciudades. Ya no es posible concebir a la V Región sin Merval, que redujo una congestión que hacía difícil el funcionamiento del eje Valparaíso-Viña-Limache. A su vez, el Biotrén contribuye a resolver un problema dramático de transporte desde las ciudades al sur de Concepción, donde la congestión entorpece el desarrollo.

Estos proyectos en regiones planean extenderse. Merval tiene proyectos de expansión tales como el hundimiento de la vía en Valparaíso, extender Merval a Reñaca, Concón y Playa Ancha. El Biotrén también podría extenderse hacia el sur, y convertirse en un metro subterráneo en Concepción. En Puerto Montt se comienza a pensar en un tren de acercamiento a Puerto Varas. Todo ello, sin embargo, requiere que EFE disponga de los recursos, y eso será más posible en un contexto de crecimiento económico en el futuro previsible; de otra manera el desarrollo de estos proyectos se ralentizará o simplemente se hará inviable. Son estas decisiones cotidianas las que nos deben recordar la importancia del crecimiento económico para la calidad de vida de las personas.

FUENTE: EL MERCURIO

Comparte:

Enero 5, 2016

Gobernador de Parinacota y Alcalde de Arica visitan obras del Ferrocarril Arica – La Paz

El pasado miércoles 16 de diciembre, el Gobernador de Parinacota, Roberto Lau, y el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia, realizaron una visita a las obras de los diferentes proyectos en que se encuentra trabajando Ferrocarril Arica-La Paz.

La visita comenzó en la Estación Central de FCALP, desde donde recorrieron las vías a bordo de un autocarril, deteniéndose en el camino para revisar distintos trabajos, como las obras de mantenimiento de la vía, las faenas de remediación ambiental y ver en terreno el funcionamiento del nuevo sistema de comunicaciones digital.

El viaje finalizó sin contratiempos en Visviri, tras haber cumplido todos los objetivos de la visita y de acuerdo a los tiempos del itinerario.

La visita fue presidida por el vice presidente de FCALP, Aníbal Palma, quien estuvo acompañado por el director Jaime Binder, nuestro Gerente General, Jose Luis Hinojosa, y la Gerente de Proyectos, Yuny Arias, quienes detallaron a las autoridades las diversas obras que está desarrollando la empresa.

De esta forma, nuestra empresa sigue mostrando los alcances y la importancia de sus proyectos para continuar realizando sus operaciones, con el fin de ayudar al desarrollo de la región y el crecimiento del Ferrocarril Arica-La Paz.

Comparte:

Enero 4, 2016

Tren a Melipilla será el de mayor demanda del país y podría iniciar obras este año

Cada día, 146 mil viajes se realizan entre Melipilla y comunas como Talagante, Padre Hurtado o El Monte, según la última encuesta Origen Destino aplicada por el Ministerio de Transportes en la Región Metropolitana. Esta creciente demanda de pasajeros tiene un correlato en el auge inmobiliario del surponiente de Santiago: con la escasez y encarecimiento de suelos del área metropolitana, la búsqueda de alternativas de vivienda se ha ido aproximando hacia la costa en las últimas dos décadas. Así, la provincia de Melipilla se ha ido fusionando en la conurbación metropolitana, tal como antes sucedió con San Bernardo y Puente Alto.

El fenómeno no ha crecido a la par con las ofertas de transportes: el Transantiago no incluye en su área de concesión a estas comunas y, por ello, los pasajeros no tienen otra alternativa que pagar entre $1.500 y $1.700 todos los días por movilizarse.

Este déficit de movilidad es precisamente el que da rentabilidad y sentido al nuevo tren que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) está diseñando para Melipilla. El proyecto aspira a movilizar a 31 millones de personas al año en 46 minutos, entre la comuna y Santiago. De concretarse estas estimaciones, se convertiría en el principal servicio ferroviario del país, puesto que el Merval moviliza a más de 20 millones al año y el de Rancagua a 24 millones anuales. También, la obra apunta a reducir casi a la mitad la hora y media que demoran hoy los viajes en bus entre Santiago y Melipilla.

La iniciativa ya cuenta con una ingeniería básica que arrojó su costo final: US$ 1.100 millones, lo mismo que una nueva línea de metro y casi el doble de los US$ 590 millones que valía, cuando lo anunció el Gobierno anterior, en 2013.

Ese monto servirá para rehabilitar los 61 kilómetros de vías férreas, construir 11 estaciones y refaccionar la llegada a Estación Central, comprar 22 trenes de última generación, confinar la vía y crear 19 pasos desnivelados para automóviles y otros 43 para peatones.

“”Este proyecto va a tener un impacto importante en el ahorro de tiempo. Estimamos que una familia va a ahorrar hasta ocho horas en una semana. Además, va a reducir la congestión. También habrá una reducción en los accidentes de tránsito que se producen en la ruta y en la contaminación””, señala el gerente general de EFE, Ricardo Silva.

Añade que el aumento respecto del costo informado para la construcción del servicio ferroviario se debe a que el monto inicial fue estimado solo en la prefactibilidad. “”Tenemos la dimensión del proyecto. Se hizo un trabajo con la comunidad y eso implica agregar estaciones, cambiar ubicaciones y factibilidades técnicas que se encuentran luego. Eso redimensiona el tamaño del proyecto””.

En cuanto a los plazos, EFE ingresó el expediente para el estudio de impacto ambiental. Una vez concluido este proceso, se iniciarán las licitaciones. Así, según el alcalde de Melipilla, Mario Gebauer, el proyecto podrá comenzar a construirse este año. “”Es una inversión central para todas las comunas del poniente y genera un equilibrio básico porque hoy los vecinos de Melipilla pagan los pasajes más caros de Chile por ir tan cerca. Esto va a generar un impacto positivo en la inversión inmobiliaria””, afirma. 
Recuadro : 
Vías
Un total de 61 kilómetros de vías férreas deben ser rehabilitadas para el proyecto.

Cómo será

Bicicletas Los trenes tendrán espacio para transportar bicicletas.

Velocidad El material rodante, que será licitado este año, podrá alcanzar hasta 120 km/h.

Frecuencia Habrá trenes cada 4 minutos en hora punta entre Alameda y Malloco; y cada ocho minutos en horario valle. Entre Talagante y Malloco circularán cada 12 minutos (punta) y 24 minutos (valle). Entre Talagante y Melipilla lo harán cada 24 y 46 minutos, respectivamente.

Subsidio Según el alcalde Gebauer, en marzo el Ministerio de Transportes deberá entregar su propuesta para aplicar un subsidio de hasta 25% al pasaje entre Melipilla y Santiago. Así podría pasar de $1.600 en promedio a $1.200.

Seguridad Con el término de la concesión de la Autopista del Sol, el alcalde señala que el MOP comprometió medidas de seguridad, conexiones entre la autopista y diversas avenidas de las comunas del sector surponiente y terceras pistas en zonas de alta demanda.

FUENTE: EL MERCURIO

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta