Mayo 20, 2019

Estación Puerto se prepara para el Día del Patrimonio con actividades para toda la familia

Presenciar el movimiento de trenes en miniatura, conocer el interior de la cabina de un tren y visitar los restos del antiguo malecón, son las actividades que se desarrollarán en la emblemática Estación Puerto de Metro Valparaíso, con motivo del Día del Patrimonio que se celebra el último fin de semana de mayo.

Durante el sábado y el domingo abrirá sus puertas al público el Museo de Sitio que alberga los restos del antiguo malecón de Valparaíso, descubiertos en 2004 mientras se realizaban las excavaciones para construir la nueva estación. En este espacio ubicado bajo el andén 1, se puede apreciar un trozo de la historia de la ciudad. El museo estará abierto entre las 11:00 y las 17:00 horas.

Durante los dos días también estará en funcionamiento Bibliometro de la Estación Puerto, entre las 12:00 y las 17:00, con préstamo gratuito de libros e inscripciones de nuevos usuarios.

El día domingo 26, se sumará la exposición de trenes eléctricos a escala organizada por la Agrupación Ferrodurmientes V Región. La muestra invita a contemplar el movimiento de los trenes en un tablero, a través de vías energizadas. Esta actividad está dirigida para toda la familia, amantes de los trenes eléctricos y del patrimonio ferroviario.

También el domingo 26, a partir de las 12:00 horas, los niños y niñas serán los principales invitados a conocer el interior de la cabina del tren, acompañados por un maquinista experto que les explicará los principales aspectos del funcionamiento.

Antiguo Malecón de Valparaíso, un trozo de nuestra historia

El malecón comenzó su construcción alrededor de 1875 y fue una de las obras de defensa de la costa del sector puerto. Funcionó activamente por más de 50 años hasta que empezaron las faenas del nuevo proyecto del puerto, que definió la forma del borde costero de Valparaíso hasta nuestros días y que dejó bajo tierra el antiguo malecón.

Las obras del malecón dieron espacio para la construcción y prolongación de la nueva avenida Errázuriz, cuyo antiguo trazado se destinaba a malecón de descargas. A lo largo de sus 1.600 metros existía una red de trece kilómetros de rieles de trocha ancha con cuarenta y siete vías, y desvíos a bodegas e instalaciones. Por ese largo muelle-calle a orillas del mar pasaban carruajes, trenes, cargadores, carretas, burros, además, se acumulaba la carga desembarcada desde faluchos y lanchones por pequeñas grúas a vapor.

Comparte:

Mayo 17, 2019

Más de 50.000 estudiantes han activado su TNE para viajar con tarifa rebajada en Metro Valparaíso

Viña del Mar, 17 mayo 2019: El gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, y la Seremi de Educación, Patricia Colarte, llegaron hasta la Estación Viña del Mar, para realizar un balance del funcionamiento de la Tarjeta Nacional Estudiantil en Metro Valparaíso, iniciado en enero de este año.

Al respecto, las autoridades destacaron que esta medida facilita el uso del Metro por parte de los estudiantes que antes requerían de dos tarjetas diferentes y hoy pueden acceder usando sólo la TNE. Además, confirmaron que la respuesta de los usuarios ha sido muy positiva, con 52.000 tarjetas enroladas en Metro Valparaíso, de las cuales más de 40.000 corresponden a alumnos de educación superior.

En la oportunidad, también realizaron un llamado a los estudiantes que aún no han activado su TNE para que lo hagan este mes, recordando que el 31 de mayo vence el beneficio de la antigua Tarjeta Metroval Estudiante, que debe ser reemplazada por la TNE.

“El balance es muy positivo porque facilitamos a los estudiantes el uso del Metro eliminando barreras de acceso. Ya contamos con más de 50.000 TNE activadas y han aumentado los estudiantes que viajan en Metro. Además desarrollamos nuevas herramientas tecnológicas para que tengan acceso a la información de sus transacciones”, explicó el gerente General de Metro Valparaíso.

En este sentido, Obando señaló que la aplicación móvil -descargable de forma gratuita en los celulares- permite a los estudiantes consultar el saldo y los movimientos de su TNE. Del mismo modo, en las máquinas autoservicio se pueden visualizar estos datos y además recargar la tarjeta.

Por su parte, la Seremi de Educación, Patricia Colarte, reiteró la convocatoria a revalidar la TNE y activarla en el Metro Valparaíso. “Queremos invitar a aquellos estudiantes que no han revalidado su Tarjeta nacional Estudiantil a que lo hagan ya que tienen plazo hasta el 31 de este mes. También invitarlos al uso de esta TNE en el Metro de Valparaíso, que tienen una aplicación tecnológica muy interesante para los estudiantes ya que tiene control de gastos y de los viajes que utilizan. Invitamos a todos los estudiantes a que revaliden su TNE y la enrolen en Metro Valparaíso”, expresó la autoridad regional.

El uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil en Metro Valparaíso es posible gracias al desarrollo de la tecnología ABT y a la coordinación con JUNAEB que es la entidad responsable de la emisión de las tarjetas y administración de las bases de datos.

La activación de la TNE se realiza en cualquier boletería de Metro Valparaíso, de forma rápida y simple y permite viajar con tarifa rebajada, en cualquier horario, los 365 días del año. Para los estudiantes de enseñanza básica acceder con tarifa $0 y para los alumnos de enseñanza media y superior, la tarifa equivale al 33% del pasaje general.

Consultado por los estudiantes que no cuentan con TNE por pertenecer al sistema educacional privado, Obando indicó que Metro Valparaíso ofrece una tarjeta especial para estudiantes particulares, que se puede adquirir en las oficinas de atención al cliente.

TNE enroladas en Metro Valparaíso / 52.000

Estudiantes Educación Superior83%
Estudiantes Enseñanza Media12%
Estudiantes Enseñanza básica5%

Comparte:

Mayo 15, 2019

Presidente Piñera anuncia que en 2020 se inicia la construcción del tren que unirá Melipilla con Santiago en 46 minutos

Tras la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de tren de pasajeros a Melipilla, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, esta tarde, el Presidente Sebastián Piñera anunció que el Gobierno impulsará la construcción del servicio ferroviario, a partir del próximo para año, para asegurar su inicio de operaciones en 2025.

La iniciativa que beneficiará a más de 60 millones de pasajeros al año, permitirá reducir los tiempos de viaje de los habitantes de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central en hasta más de dos horas, lo que implica recuperar hasta 22 días al año para quienes viajan entre Santiago y Melipilla

El proyecto fue anunciado en 2013 durante el primer Gobierno del Presidente Piñera. Tras casi seis años finalizó formalmente su evaluación ambiental, que incluyó amplios procesos de participación ciudadana, así como también de consulta indígena, lo que implicó responder cerca de tres mil observaciones de los organizamos evaluadores y de la ciudadanía.

“Con la implementación de anhelado proyecto, los tiempos de viaje entre Santiago y Melipilla se reducirán a 46 minutos, lo que significa más de dos horas de ahorro diarias para miles de personas. Este proyecto beneficia a ocho comunas, cinco de las cuales hoy no son parte del sistema de transportes. Con esto, el tren a Melipilla será la puerta de entrada al estándar RED ya que contará con 22 trenes eléctricos de última generación, cómodos, seguros y amigables con el medioambiente”, explicó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

El proyecto, que se estima entrará en operación durante 2025, considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga) y conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

Con sus 60 millones de pasajeros anuales, el Metrotren Melipilla será el servicio más masivo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). De hecho, triplicará la cantidad de usuarios que hoy moviliza el Metro de Valparaíso o el Metrotren a Nos. Así, EFE duplicará sus pasajeros transportados por año.

“Hoy es un día histórico para Ferrocarriles. Después de un larguísimo proceso de evaluación ambiental, podemos decir que el proyecto cuenta con aprobación ambiental y que es desde Melipilla hasta Santiago. Con una inversión de 1.560 millones de dólares este es el proyecto de inversión más grande de EFE en décadas, que transportará más de 60 millones de pasajeros al año, es decir, mucho más de lo que EFE mueve hoy en todos sus servicios”, señaló Pedro Pablo Errázuriz, Presidente del Directorio de EFE.

El proyecto contempla la compra de 22 trenes nuevos y contará con tarifa integrada a Transantiago mediante la tarjeta BIP!, entre Santiago y Maipú (Ciudad Satélite). Asimismo, entre Melipilla y Ciudad Satélite, el pago se realizará por tramo recorrido, tal como ocurre en Metro Valparaíso y Metrotren Rancagua. De esta forma, los intervalos y tiempos de viaje previstos son:

Tramos Alameda – Ciudad Satélite

–     Intervalo: 4 min (Hora punta) – 8 min (Hora valle).

–     Tiempo de viaje: 17 minutos.

–     Tiempo de ahorro: 43 minutos por viaje aproximadamente.

Tramo Alameda – Malloco:

–  Intervalo: 4 min (Hora punta) – 8 min (Hora valle)

–  Tiempo de viaje: 21 minutos

–  Tiempo de ahorro: 64 minutos por viaje aproximadamente.

Tramo Alameda – Melipilla:

–  Intervalo: 24 min (Hora punta) – 48 min (Hora valle)

–  Tiempo de viaje: 46 minutos

–  Tiempo de ahorro: 74 minutos por viaje aproximadamente

Comparte:

Mayo 8, 2019

EFE participa en el primer Trash Challenge en la faja vía de Cerrillos de cara a la COP25

En el marco de la próxima Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (COP25) que se realizará en diciembre en nuestro país como anfitrión y sede, esta mañana se llevó a cabo el lanzamiento de la Campaña de Limpieza y Educación Ambiental Trash Challenge, liderada por la Seremi de Medio Ambiente de la RM y apoyada por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y la Municipalidad de Cerrillos. En la instancia, vecinos y estudiantes de Cerrillos, además de voluntarios de Subway, recolectaron residuos reciclables bajo la supervisión de Triciclos.

La actividad se suma a las acciones de limpieza que se han realizado en ríos, playas y cerros y que buscan crear conciencia en la población sobre la importancia y el compromiso, que se necesita para erradicar los microbasurales en el país. 

El Gerente de Normas, Fiscalización y Medioambiente de EFE, Roberto Arriagada, participó en la jornada y señaló que “en la empresa estamos muy contentos de apoyar esta Limpiatón, pues representa una importante oportunidad para mejorar las condiciones de esta zona de Cerrillos, pero que a la vez, nos permite hacer conciencia sobre los daños que genera en el entorno la acumulación de desperdicios en sectores públicos, residenciales o de servicios, como son nuestras fajas vías”.

Agregó que “EFE cuenta con 2.400 kilómetros de vía férrea en 10 regiones del país y en muchos puntos enfrentamos la persistente conducta de personas que irresponsablemente tiran basura en nuestras zonas de operación, afectando no solo a nuestros servicios, sino también a las comunidades que nos rodean. Año a año invertimos cuantiosos recursos para enfrentar esta problemática que afecta la salud y la seguridad de las personas”.

En total, fueron alrededor de 100 personas las que trabajaron recolectando el material reciclable del sector, el que posteriormente fue depositado en un Punto Limpio Móvil de la empresa Triciclos. Finalmente, EFE removió el resto de los residuos, dando así una nueva cara a uno de los sectores estratégicos de la comuna. “Ser la comuna sede es un orgullo y también una responsabilidad. Esperamos que de aquí a diciembre sean muchos más vecinos de Cerrillos los que se unan a este desafío, y que entre todos podamos ser parte de un pequeño gran cambio para nuestro planeta”, señaló el alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre.

Para el SEREMI de Medio Ambiente, Diego Riveaux, acciones como esta son excelentes oportunidades de comprometer a la comunidad. “Si los vecinos de todas las comunas de la región se motivaran a esta cruzada de limpiar los basurales y colaborar entre ellos en la educación de cómo mantener limpios sus espacios, podríamos dar un verdadero ejemplo al país y al mundo, demostrando que el cuidado de nuestro planeta parte por casa”, dijo.

En la Región Metropolitana se contabilizan alrededor de 600 microbasurales, los que no son más que vertederos improvisados que con el tiempo, se convierten en foco de infecciones, fuente de malos olores y hábitat para especies como roedores y otras plagas. Los residuos que se encuentran habitualmente en estos lugares se componen de un 80% de basura domiciliaria, 15% de muebles y neumáticos y el resto, residuos industriales peligrosos como tambores, aceites y desechos químicos, convirtiendo a los microbasurales en una de las principales amenazas al ecosistema en zonas urbanas.

Comparte:

Mayo 8, 2019

EFE aumenta a 12 la compra de nuevos trenes para la región Biobío

Esta mañana el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, acompañado por el Presidente de la empresa, Pedro Pablo Errázuriz, entregó personalmente la carta que formaliza el aumento de dos nuevos trenes al reciente contrato firmado con el consorcio chino CRRC-SIFANG, totalizando una flota de 12 nuevos trenes para Fesur, filial de EFE que opera los servicios de pasajeros en la región del Biobío y Araucanía.

Esta nueva adquisición, se realiza en el contexto del contrato que fue adjudicado en octubre del año pasado y que contempla la posibilidad de ampliar el número de equipos con las mismas condiciones financieras, técnicas y plazos pactados.

De esta forma el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, recalcó el aporte que significarán estos nuevos trenes fabricados por una empresa que es líder mundial en la construcción de equipos ferroviarios. “Tenemos muy buenas noticias en un proceso de colaboración que esperamos sea de muy largo plazo. Estamos muy gratamente impresionados con el nivel tecnológico de CRRC-SIFANG y estamos seguros de que el aumento en el número de trenes que estamos adquiriendo será crucial para asumir de la mejor manera el importante incremento de pasajeros que se proyecta en nuestros servios en la región del Biobío para los próximos años”, indicó.

El documento que solicita los nuevos automotores fue recibido por el Gerente de Proyecto de CRRC-SIFANG, Liu Chuan Feng, quien encabeza una delegación china de ingenieros que se encuentra en nuestro país con motivo del cierre del proceso de preparación para la fabricación de los nuevos equipos.

“Queremos agradecer la colaboración de todo el equipo de EFE, que nos ha acompañado durante todo este proceso y creemos que en conjunto podremos llevar este proyecto adelante y lo podremos realizar de la mejor manera. Queremos agradecer esta oportunidad y la confianza que depositan en nosotros”, destacó Liu Chuan Feng.

La visita de la delegación china se extenderá por 15 días y complementa la misión realizada por el equipo del proyecto EFE y Fesur a la fábrica de CRRC-SIFANG en marzo de este año, con el objetivo de iniciar el proceso de aprobación de los diseños e ingeniería de los nuevos trenes. 

Los dos nuevos trenes operarán en el servicio Biotren y se suman a los 10 automotores eléctricos previstos para la región del Biobío y 3 trenes diésel para el servicio Victoria-Temuco en la Araucanía.

La llegada a Chile de los primeros trenes está prevista para fines de 2020 y se espera inicien su operación durante el primer semestre de 2021.

Comparte:

Mayo 7, 2019

Presidente de EFE e Intendente del Biobío revisaron avance de proyectos ferroviarios en la región

El Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, junto al Presidente del Directorio de Fesur, Víctor Lobos, se reunió con el recientemente asumido Intendente del Biobío, Sergio Giacaman, para analizar el avance de los proyectos de Ferrocarriles que están en marcha en la región.

Tras el encuentro, en el que también estuvieron presentes el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, y de Fesur, Nelson Hernández, las autoridades se comprometieron a trabajar en conjunto para sacar adelante diversas iniciativas, entre la que destaca el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, que permitirá un notable aumento en la capacidad de tráfico de trenes en esta zona del país.

“Para nosotros es un orgullo venir a presentar al Intendente el estado de avance de los proyectos que tiene EFE en la región”, señaló Pedro Pablo Errázuriz, Presidente del Directorio de EFE, quien agregó que “ustedes saben que esta región mueve más del 50% de la carga de EFE y por eso es una zona muy importante para nosotros”.   

Añadió que “el Puente del Biobío es una parte crítica de ese desplazamiento. Este puente permitirá pasar de los cerca de 5 millones de pasajeros al año que tenemos hoy día, a 20 millones, y de 5 millones de toneladas de carga a casi 10 millones de toneladas. Es realmente una transformación muy profunda respecto del servicio de Ferrocarriles”.  

Por su parte, el Intendente Giacaman planteó que “el puente ferroviario actual tiene 130 años, por eso la urgencia de poder actualizar su infraestructura, poder mejorarla. Con eso se destraban varias iniciativas que benefician tanto al transporte de personas como al transporte de carga. Claramente, esto se tiene que hacer como la institucionalidad lo establece, EFE está en proceso de ingresarlo a Estudio de Impacto Ambiental”.   

Respecto del ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental, el Presidente de EFE indicó que “es riesgoso comprometer con fechas en procesos que implican a muchos actores, pero el esfuerzo que estamos haciendo es que ojalá ingresar el Estudio de Impacto Ambiental en los próximos 30 días y, dependiendo de las respuestas a las consultas de las interrogantes que surjan, esperamos el próximo año ya estar en construcción del Puente”. 

El nuevo puente -el más largo de la red ferroviaria, con 1.882 metros-, conectará las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz y desde allí las localidades de Puerto de Coronel y Horcones a partir de un viaducto balastado de dos vías. Integrará la Línea 2 del servicio Biotrén, que traslada a más de cerca de 25 mil pasajeros por día, entre Coronel y Concepción.

En la oportunidad el Presidente de EFE también destacó los importantes avances que presentan otros proyectos en la región, como el mejoramiento del acceso ferroviario a los puertos de la región. “Estamos haciendo una transformación de acceso a puertos por más de 50 millones de dólares. Llevamos un 37% de avance con lo que se apunta a dar mejores recorridos, mayor estabilidad, durmientes de mejor calidad y contar con una vía una que opere cada vez mejor. Y en eso nuevamente la región tiene un liderazgo”.

Comparte:

Abril 23, 2019

Bibliometro celebró el día del libro con alumnos de la escuela Brasilia de Limache

Limache, 23 de abril. Niños y niñas de la Escuela Brasilia se transformaron en los protagonistas de la celebración del Día del Libro organizada por Bibliometro en la Estación Limache.

Los escolares disfrutaron de las narraciones un Cuentacuentos y conocieron en funcionamiento de esta biblioteca pública emplazada al interior de la estación. Además, se inscribieron como usuarios de Bibliometro, lo que les permitirá acceder gratuitamente a la colección de libros y revistas infantiles.

Para Andrea Herrera, profesora jefe de 4° básico, “actividades como estas son muy enriquecedora para los niños. La invitación a la lectura, es súper importarte, les abre un mundo, donde pueden desarrollar la imaginación. Estoy feliz porque los veo bien interesados en pedir libros para leer en sus casas”

A tres meses de la puesta en marcha de Bibliomentro en la región de Valparaíso, con bibliotecas en las estaciones Limache, Viña del Mar y Puerto, el balance es muy positivo especialmente por la respuesta del público. Alrededor de 7 mil libros se han solicitado y cerca de 2.500 personas ya se encuentras dentro de los registros.

Previa del día del libro

Durante la tarde de ayer, pasajeros de Metro Valparaíso encontraron libros de regalo en las estaciones de Peñablanca, Sargento Aldea, El Belloto y Quilpué como parte de las actividades de celebración del Día del Libro realizadas junto a Bibliometro.

Comparte:

Abril 15, 2019

Proyecto de tren a Melipilla entra en fase final de Evaluación Ambiental

Un nuevo y trascendental paso en la tramitación del proyecto de tren de pasajeros Alameda -Melipilla se registró este viernes 12 de abril, con el ingreso por parte de EFE de la tercera y última Adenda al Servicio de Evaluación Ambiental.

De esta forma, el proyecto inicia su etapa final de revisión de los organismos técnicos evaluadores, para ser presentado en las próximas semanas a la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, tras lo cual el SEA debe emitir la respectiva Resolución de Calificación Ambiental.

“Estamos viviendo un momento crucial para uno de proyectos más anhelados por la ciudadanía y  de los más importantes del Plan Estratégico de EFE. Ha sido un largo proceso de evaluación y confiamos en obtener una RCA favorable, para incluir el proyecto en el nuevo Plan Trienal de EFE y definir las posibles alternativas de financiamiento”, explicó el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz.

El proyecto considera una extensión de 61 kilómetros y beneficiará a más de 47 millones de usuarios anuales de las comunas de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central, con tiempos de ahorro aproximado de dos horas y media en viajes ida y vuelta entre Melipilla y Santiago.

Tramitación Ambiental del Proyecto

– En diciembre de 2015, EFE presentó a SEA el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.

– En mayo de 2016, EFE recibió el primer Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA), con 916 consultas y en Octubre del mismo año recibió el anexo PAC con 1.291 consultas ciudadanas.

– En agosto de 2017, EFE ingresó las respuestas en la primera Adenda.

– En diciembre de 2017, el Servicio de Evaluación Ambiental envió un segundo ICSARA con 479 consultas.

– El 1 de octubre de 2018, EFE ingresó la segunda ADENDA.

– El 19 de noviembre de 2018, el SEA emitió un tercer ICSARA complementario con 137 consultas.

– El 12 de abril EFE ingresó las respuestas a dicho informe en la tercera Adenda.

Comparte:

Abril 10, 2019

Empresa de Los Ferrocarriles del Estado realiza exitosa colocación de bonos Corporativos por UF 3.600.000

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Grupo EFE, concretó con éxito esta mañana una nueva colocación de bonos por un total de UF 3,6 millones, equivalente aproximadamente a 160 millones de dólares.

La serie AD, por un total de UF 3,6 millones, se estructuró a 29,5 años bullet, cuenta con garantía estatal por un 100% y obtuvo clasificaciones de riesgo AAA, otorgadas por ICR y Humphrey’s. La tasa de colocación fue UF+1,90%, lo que significó un spread de 30 puntos base sobre los bonos soberanos. La demanda total alcanzó UF 8.960.000 millones, representando 2,5 veces el monto ofertado. La tasa y spread alcanzados en esta colocación, representan las más bajas en emisiones de bonos corporativos a más de 20 años en la historia del mercado de capitales chileno.

El Director de EFE, Cristián Solís de Ovando L., señaló que “estamos realmente muy contentos con el gran éxito de esta colocación, la tasa obtenida refleja el interés de los inversionistas en el Plan de Desarrollo de la empresa gracias al éxito y al tremendo impacto en la calidad de vida de millones de usuarios con servicios como Metrotren,  Biotren o Metro Valparaíso,  que son esenciales para el sistema de transporte en cada una de las regiones en las que operan, así como el rol cada vez más relevante que adquiere el ferrocarril en la cadena logística de nuestro país”.

La operación fue liderada por Scotiabank Chile en su calidad de asesor financiero y agente colocador exclusivo. En ese contexto, Stephen Guthrie, Vicepresidente Senior de Wholesale Banking de Scotiabank aseguró que: “Las condiciones obtenidas en esta colocación han superado las expectativas. Observamos un gran interés y participación de inversionistas institucionales por esta nueva emisión de EFE, que ayudaron a obtener  una demanda muy superior al monto colocado, y a alcanzar nuevamente una tasa y spread récord para la Compañía y el mercado de bonos corporativos chileno”.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta