Marzo 29, 2019

Grupo EFE aumentó en 40% sus ingresos por transporte de pasajeros durante 2018

El reporte de los Estados Financieros de Grupo EFE para el año 2018 da cuenta de un aumento del 27% en los ingresos de la empresa, con un total de MM$59.600, producto del positivo desempeño en los segmentos de negocio de transporte de pasajeros, carga y gestión inmobiliaria.

El mayor aumento se registró en al ámbito de pasajeros, donde los ingresos superaron los MM$39.176, anotando un incremento del 40% respecto de igual cifra registrada en el periodo enero – diciembre de 2017.

Este aumento se explica en un 68% por el funcionamiento de los nuevos servicios Metrotren Nos y Metrotren Rancagua, que en conjunto movilizaron más de 20 millones de pasajeros, y cuya operación se inició paulatinamente a partir del primer trimestre de 2017 a cargo de la filial de EFE, Tren Central.

De igual manera, Metro Valparaíso aumentó sus ingresos en un 18% y registró un aumento en los pasajeros transportados de 6%, llegando a 20,7 millones de usuarios. Finalmente, la filial de EFE Ferrocarriles del Sur transportó 5,8 millones de pasajeros, 26% más que en 2017, lo que significó un aumento del 9% en sus ingresos.

La suma total de pasajeros transportados por las empresas de Grupo EFE marcó un importante récord en los 135 años de historia de Ferrocarriles, llegando a 47,6 millones de usuarios, lo que significó un aumento del 43% respecto de 2017.

En tanto, los ingresos generados por el uso de infraestructura ferroviaria de Grupo EFE por parte de los porteadores privados de carga, Fepasa y Transap, registraron un aumento de 12%, totalizando más de MM$12.330.

Esta cifra expresa aumentos específicos en el transporte de carga relacionados con los sectores Minería (+24%), Forestal (+13%) y Contenedores (150%). Los principales productos que han aumentado en estos ámbitos son Concentrado de Cobre en el sector Minero; Celulosa en sector forestal y contenedores cargados con destino Barrancas y vacíos hacia los puertos de la Región de Biobío.

El EBITDA acumulado mejoró un 18% respecto de 2017, disminuyendo las pérdidas en MM$6.418 como resultado de la consolidación de los servicios Metrotren Nos y el mejoramiento de los ingresos en los servicios de Metro Valparaíso. De esta forma, el resultado fue de MM$- 30.177.

Los costos de venta y de administración presentaron un crecimiento del 8%, que se produjo, principalmente, por mayores desembolsos en los costos de mantención de material rodante y uso de energía eléctrica, como resultado del crecimiento de actividad en el segmento servicios de pasajeros

Comparte:

Marzo 27, 2019

Metrotren Rancagua aumenta sus viajes diarios y entrega wifi gratuito en todas sus estaciones

La inauguración del paso vehicular Linderos en Buin fue el escenario escogido por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el Presidente del Directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Pedro Pablo Errázuriz, para dar a conocer un paquete de medidas que buscan mejorar la experiencia de viaje de los usuarios de Metrotren Rancagua operado por la filial de EFE, Tren Central.

Diez servicios diarios adicionales, Wifi gratuito con el mayor ancho de banda del mercado en sus diez estaciones y un nuevo paso bajo nivel son parte de las iniciativas que la empresa está implementando en el tren suburbano.

Desde ahora, los pasajeros contarán con 33 servicios diarios entre Rancagua y Santiago, con frecuencias cada una hora en horario valle y cada 30 minutos en horarios punta.   

“Los vecinos del sector de Linderos han vivido una mejora importante en su calidad de vida con el Metrotren Rancagua. Gracias a este servicio, llegan en solo 30 minutos al centro de Santiago, en forma cómoda, segura y con certeza en los tiempos de viaje. Ahora con el wifi gratuito, podrán aprovechar mejor el tiempo mientras esperan el tren y conectarse para divertirse o trabajar. Eso les da sentido a las dos tareas de nuestro ministerio: mejorar la calidad de vida de las personas con mejores sistemas de movilidad y conectividad digital”, destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Asimismo, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “estas medidas son parte del plan de modernización de nuestros servicios regionales que busca descentralizar la inversión en transporte, entregando servicios de alto estándar a los miles de usuarios que nos prefieren día a día. Por eso, junto con incorporar esta tremenda obra de infraestructura para la ciudad, aumentamos las frecuencias, habilitamos wifi gratuito y estamos evaluando la compra de 8 nuevos trenes lo que nos permitirá renovar por completo la flota del Metrotren Rancagua”. 

En la visita a la comuna de Buin también participaron el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez; el alcalde de la comuna, Miguel Araya; parlamentarios y vecinos del sector.

Wifi y nueva infraestructura de conectividad

Gracias a una alianza público – privada con la empresa de telecomunicaciones Mundo Pacífico, proveedora de telefonía, televisión digital e internet, durante marzo se habilitó conexión gratuita de internet en las 10 estaciones de Metrotren Rancagua. Son 30 minutos de wifi gratuito de 1GB, la mayor velocidad de un servicio sin costo que permite la conexión de hasta 100 usuarios de forma simultánea. Para acceder a este servicio los pasajeros deben buscar en sus dispositivos móviles la red “Wifi Tren Central” y llenar un breve formulario con los datos de usuario.

Asimismo, durante la actividad, las autoridades pusieron en funcionamiento el nuevo paso inferior Linderos que mejora las condiciones de conectividad y seguridad tanto vehicular como ferroviaria, en una de las arterias más transitadas de la comuna.

El paso Linderos es el cuarto que se pone en funcionamiento en el tramo Buin – Rancagua, y se suma a los cruces desnivelados ya operativos en Rincón de Paine, Hospital y Codegua, mientras que durante los próximos meses concluirán las obras de desnivelación de dos nuevos pasos en Paine y Graneros, para concluir en 2020 con los cruces de San Francisco de Mostazal y Rancagua.

Comparte:

Marzo 17, 2019

Metrotren nos cumple su segundo año de operación con récord de pasajeros transportados

Con un aumento del 138% en el número anual de pasajeros transportados y una calificación de 6,3 por parte de sus usuarios, que lo posiciona como el medio de transporte mejor calificado del Gran Santiago, Metrotren Nos cumple su segundo año de funcionamiento.

El servicio, que en 2018 transportó a más 19,3 millones de pasajeros, se ha convertido en una alternativa esencial de conectividad para los habitantes las comunas de Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, El Bosque y San Bernardo, cubriendo un tramo de 20 kilómetros en cerca 24 minutos, lo que significa ahorros de tiempo de viaje de más de una hora diaria.

“En dos años de funcionamiento hemos transportado a más de 30 millones de pasajeros y nuestros trenes han recorrido cerca de 3,5 millones de kilómetros, lo que significa un gran esfuerzo de operación, pero sobre todo, hemos mejorado la calidad de vida de miles de personas que antes dedicaban mucho tiempo en desplazarse a sus trabajos o lugares de estudio”, destaca Pedro Pablo Errázuriz, Presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.

Al respecto, subraya que el éxito del servicio queda en evidencia si se consideran los cerca de 74 mil usuarios que lo utilizan cada día. “Hemos superado con creces la proyección inicial de 50 mil pasajeros por día y lo hemos hecho manteniendo un servicio de primer nivel. Por segundo año consecutivo nuestros usuarios calificaron a Metrotren Nos con nota 6,3, lo que refleja el esfuerzo desplegado a través de nuestra filial, Tren Central, para entregar una alternativa de transporte de calidad”.

Entre los atributos más valorados por los usuarios de Metrotren Nos -según el sondeo realizado por Ipsos en noviembre pasado-, están la rapidez del servicio y su impacto en el ahorro de tiempos de viaje (35% de las menciones), seguido por su eficiencia y comodidad (ambos con un 11%). Mayoritariamente, los pasajeros utilizan este medio de transporte para ir a su trabajo (72%), mientras que un 22% lo hace para llegar a sus lugares de estudio. 

La opinión de los usuarios

En cuanto a la relevancia del servicio, Magaly Cantillana, vecina de san Bernardo, señala que “desde que empezó a funcionar nos cambió la vida gracias a su rapidez. Llegar a la casa después de trabajar tantas horas, ahorrándose casi una hora, es clave para compartir con la familia. Este tren brinda ese tiempo y es súper rico”.

Asimismo, Miguel González, vecino de San Bernardo indica que “vivo en el sector de La Selva. Soy usuario del Metrotren desde sus inicios y puedo decir la gran mejora que ha significado en mi calidad de vida, este medio de transporte. Antes usaba taxis y buses de Transantiago para llegar al centro, con costos y tiempos de viaje mucho mayores de los que significa hoy tomar el tren combinado con el Metro. Actualmente, me demoro 35 minutos en llegar al centro y eso, evidentemente, mejoró mi calidad de vida y la de mis vecinos y vecinas”.

Servicio e innovaciones al alza

El fuerte crecimiento del número de pasajeros registrado por Metrotren Nos ha implicado un importante esfuerzo para mantener la calidad de su operación. En este sentido, el Gerente General de la filial de EFE a cargo de su operación, Tren Central, Juan Pablo Palomino, explica que “durante 2018 hemos realizado un importante esfuerzo operacional y de gestión de flota que permite enfrentar el constante incremento de pasajeros, incluso en jornadas peak en las que hemos movilizado a más de 80 mil pasajeros”.

Asimismo, el servicio ha implementado mejoras enfocadas en la experiencia de los pasajeros, entre las que destaca el servicio de Wifi gratuito en sus 10 estaciones, que permite conectarse con una velocidad de 1.000 megas para acceder Internet.

“Estas innovaciones, junto a otras acciones, como la extensión de nuestro servicio hasta las 2 de la madrugada en Año Nuevo, muestra el compromiso que tenemos por entregar un servicio de calidad a nuestros usuarios y también refleja nuestro agradecimiento por su preferencia”, subraya el Gerente General de Tren Central.

Comparte:

Marzo 7, 2019

FCALP Y CCHC CONVERSAN SOBRE CÓMO INCENTIVAR A LAS EMPRESAS LOCALES EN LICITACIONES FERROVIARIAS

Sobre cómo las empresas locales pueden participar en las licitaciones de las empresas de Ferrocarriles del Estado (EFE), conversaron representantes de Ferrocarril Arica La Paz (FCALP) y Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La reunión se desarrolló en dependencias de la gremial, donde el gerente general, José Luis Hinojosa, y la gerente de Administración y Finanzas, Yuny Arias, y el presidente de la CChC Arica, Roberto Aguirre, en compañía de diversos socios se enteraron de los proyectos y licitaciones que tiene la empresa ferroviaria, como el mantenimiento de la vía férrea y otros trabajos relativos con estaciones y talleres.

Actualmente FCALP tiene diversos proyectos en carpeta de diversa cuantía, los cuales dependiendo de los montos involucrados y de las características de los trabajos a ejecutar, pueden ser gestionados a través de una licitación pública o un proceso de cotización.

Además, se comentó que el gran problema que manifestaron los representantes de FCALP se relaciona con los estándares de seguridad que muestran las empresas locales, independiente de su quehacer, ya que en los tiempos actuales es importante que se consideren el prever factores como altura, clima, traslados, e incluso procesos administrativos básicos, como contratos de trabajadores y cumplimiento de la normativa legal.

El presidente de CChC Arica, Roberto Aguirre, destacó que es necesario sentarse a conversar con entes públicos y privados para conocer los diversos escenarios, poniendo énfasis en responder al desafío que significa la seguridad.

“Fue bastante positiva en materia de estrechar lazos con la institución en el sentido de acceder al listado de proyectos que comenzarán a licitar. La idea es que las empresas locales puedan desarrollar estos proyectos, pero para ello debemos ser tremendamente competitivos, sabemos que pueden llegar otros actores de afuera y eso nos llama a trabajar, ser más eficientes y productivos en los marcos que la institución establece”, destacó Aguirre.

Mientras, el gerente general, José Luis Hinojosa, valoró el encuentro destacando que el objetivo es dar trabajo a las empresas locales, pero para ello se requiere seguir ciertos estándares que falta desarrollar a todo nivel.

“La reunión fue tremendamente positiva, porque pudimos dar a conocer los proyectos que ejecutamos y en ese sentido ampliar el abanico de proveedores… El principal aspecto es la seguridad, es fundamental sobre todo en proyectos de la envergadura que realizamos; trabajar en la vía implica estar sobre 4 mil metros, donde es difícil mover materiales y personas, por lo tanto requiere un desafío adicional, más allá de los tamaños de las empresas”, expresó.

Finalmente, se acordó hacer una mesa de trabajo entre ambas partes para continuar con las metas propuestas y aportar a que las empresas locales sean más competitivas.

Comparte:

Marzo 4, 2019

EFE pone en servicio nuevo paso ferroviario desnivelado en Paine

EFE realizó la apertura del nuevo paso desnivelado Rincón de Paine, que permitirá agilizar el desplazamiento de los vehículos que transitan hacia la zona sur de dicha comuna hasta el enlace con la ruta 5.

La obra se suma al paso desnivelado Hospital, que permite conectar Champa con la ruta 5 sur, y el cruce Codegua que fue inaugurado recientemente. Asimismo, en la vecina comuna de Buin se encuentra en fase final de construcción el paso inferior Linderos.

Los ocho pasos vehiculares desnivelados que construye EFE en el tramo Buin – Rancagua otorgarán mayor conectividad con seguridad a los automovilistas que deben cruzar la vía férrea y, al mismo tiempo, permiten disminuir progresivamente los tiempos de desplazamiento de los servicios ferroviarios Metrotren Rancagua y Terrasur Chillán. Muestra de esto es la reducción de 10 minutos en estos trayectos registrada en diciembre pasado.

“El gerente de Ejecución de Proyectos de EFE, Víctor Morales, señaló que “es un paso muy importante en el desarrollo del ferrocarril hacia Rancagua y Chillán, porque va a permitir disminuir los tiempos de viaje, mejorar la conectividad con la comunidad y disminuir los riegos”.

A su vez, el alcalde de Paine, Diego Vergara, dijo que “esta inversión de EFE para nosotros es crecimiento y es desarrollo, así que estamos muy contentos que Grupo EFE esté desarrollando su proyecto, que va a permitir tener un tren rápido para llegar a Rancagua y Santiago y será de mucha utilidad para los paininos”.

Los cruces desnivelados que incluye el tramo Buin – Rancagua implican una inversión total de 56 millones de dólares.

Metrotren Rancagua

El servicio que une Santiago con la capital de la Región de O´Higgins ha aumentado considerablemente el número pasajeros transportados desde que en julio de año pasado extendió sus horarios de funcionamiento. De esta forma, pasó de movilizar 62 mil usuarios mensuales en 2017 a 114 mil en 2018, lo que ha convertido a este tren en una de las alternativas más rápidas y seguras para quienes viven en la zona sur de la región Metropolitana y en la región de O´Higgins.

Metrotren Rancagua realizada salidas cada 30 minutos en hora punta, mientras que en hora valle circula cada una hora entre Paine y Santiago y cada dos horas entre la capital de O´Higgins y Estación Central.

Comparte:

Febrero 28, 2019

Plan Marzo: Metro Valparaíso aumenta capacidad de transporte desde el viernes 1

Viña del Mar, 28 febrero 2019. En la Estación Puerto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gérard Oliger, junto al Gerente general de Meto Valparaíso, José Miguel Obando, presentaron las medidas de refuerzo del transporte público ante el inicio del año escolar.

Oliger indicó que “por la seguridad de las personas, que es una prioridad de nuestro Presidente Piñera, les recomendamos una cosa muy esencial: planifiquen su viaje, cinco, diez, incluso quince minutos antes de lo habitual. Vamos a contar con equipos reforzados, por ejemplo el “Gran Valparaíso” va a tener un 20% más de buses, fiscalización en terreno, entre otras cosas”.

A partir del viernes 1°, Metro Valparaíso implementará el plan operacional marzo, orientado a responder eficientemente al aumento de pasajeros que se produce al finalizar el periodo estival. El plan está focalizado en reforzar los tramos y horarios más demandados, específicamente las horas punta de mañana y tarde.

Así lo explicó el gerente General, quien indicó que las medidas dispuestas aseguran un aumento en la capacidad de transporte. “Se trata de medidas que ya probamos con éxito el año pasado y que permitieron aumentar el número de usuarios, alcanzando un récord de pasajeros transportados”. En concreto, se estima un aumento aproximado de pasajeros del 30% respecto a lo registrado durante en verano, incremento que será abordado a través de las medidas del Plan Marzo que incluyen mejoras en frecuencia y refuerzo de trenes dobles.

Obando señaló que, gracias a los sistemas de monitoreo de Metro Valparaíso que entregan información en  línea sobre la demanda y operación de los servicios, se realizará un seguimiento constante al plan operacional, implementando ajustes en caso de ser necesario, con acciones como la inyección de trenes vacíos. “Nuestros sistemas nos permiten conocer con certeza el comportamiento de los pasajeros, cuáles son las estaciones con mayor flujo, los horarios con más viajes. Con esto, sumado a las herramientas de simulación y diseño operacional, podemos modelar la oferta de servicios en función de las necesidades de los pasajeros”, puntualizó el gerente General.

Junto a estas iniciativas, Metro Valparaíso reforzó sus sistemas de pago on line y de máquinas autoservicio con el fin de optimizar el tiempo de los clientes y dar mayor fluidez a su paso por las estaciones. En este sentido, destaca el novedoso y rápido pago One Click, a través de la aplicación móvil de Metro Valparaíso, así como la instalación de máquinas autoservicio y tótems en las estaciones. La aplicación se puede descargar gratuitamente para  celulares Android e IOS.

De vuelta a clases en Metro con la TNE

La principal novedad que encontrarán los estudiantes en esta vuelta a clases, es el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil TNE como medio de acceso y pago en Metro Valparaíso. Para activar la TNE, los estudiantes deben acudir a cualquier boletería y efectuar una carga en su tarjeta, la que queda inmediatamente operativa para pasar por los torniquetes de Metro Valparaíso y sus combinaciones. La activación tarda sólo unos segundos, en los cuales el sistema realiza la verificación en la base de datos de Junaeb. Desde que se puso en marcha este sistema, ya se han activado 22.000  tarjetas.

Comparte:

Febrero 22, 2019

Alianza estratégica entre Seremi de Salud y Metro Valparaíso amplía puntos de vacunación contra sarampión, parotiditis y detección de VIH en distintas estaciones

Viña del Mar, 22 febrero 2019. Con el fin de facilitar a las personas el acceso a las campañas sanitarias preventivas, la Seremi de Salud y Metro Valparaíso acordaron la instalación de puntos de vacunación contra el sarampión y parotiditis,  además de la toma de test rápido de VIH en las principales estaciones durante las próximas semanas.

Así, a partir de este domingo 24, en la Estación Viña de Mar estará operativo el móvil que aplica los test rápidos de detección de VIH y un punto de vacunación. Ambos equipos de profesionales estarán ubicados en la zona exterior de la estación. Estos módulos atenderán desde las 15:00 hasta las 19:00, los días domingo 24, lunes 25, martes 26, jueves 28 de febrero y viernes 1 de marzo.

En la Estación Puerto, se instalarán equipos de la Corporación Municipal de Valparaíso y permanecerán en el lugar desde el 26 de febrero al 8 de marzo, desde las 14:30 a 16:00 horas en vacunación. Mientras tanto, en la estación  Quilpué, el equipo de salud estará el martes 26, jueves 28 de febrero, martes 5 y jueves 7 de marzo de 10 a 16 horas, en tanto que en Villa Alemana los profesionales de la salud se encontrarán los días martes 26 y jueves 28 de febrero, 5 de marzo, 7 de marzo de 11 a 16 horas.

 “A la fecha y, durante lo que ha corrido del año, hemos realizado Mil 737 Test Rápidos de VIH en eventos de alta convocatoria. En el caso de la vacunación contra Sarampión y Parotiditis se han inoculado desde el 2 de enero 58 mil 920 mil personas, lo que constituye un gran logro. Con la alianza estratégica que estamos sosteniendo con Metro sabemos que se contribuirá a mejorar estas cifras en beneficio directo de la comunidad”, explicó el Seremi de Salud, Francisco Álvarez.

El gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, indicó que “la instalación de estos puntos de salud en nuestras estaciones confirma la voluntad de Metro Valparaíso por colaborar activamente en iniciativas que benefician a la comunidad. En este caso, se trata de acercar a los usuarios de Metro y a la ciudadanía en general, la posibilidad de vacunarse y de realizar el test de manera fácil, rápida y segura”.

Obando destacó la buena respuesta del público en las campañas anteriores realizadas en Metro, como la Donación de Sangre o la vacunación contra la influenza y señaló que “esperamos seguir trabajando junto a las autoridades de salud en estas y otras acciones que van en directo beneficio de las personas”.

Comparte:

Febrero 12, 2019

Metrotren Nos obtiene notia 6,3 de sus usuarios y anuncia WIFI gratuito en estaciones

Con una alta valoración por parte de sus usuarios, Metrotren Nos operado por Tren Central – filial de EFE- cumplió su segundo año de operaciones, alcanzando un crecimiento histórico en el número de pasajeros y con un servicio que logró una calificación de 6,3 en la última encuesta de satisfacción.

Entre los atributos más valorados por los usuarios de Metrotren Nos -según el sondeo realizado por Ipsos en noviembre pasado-, están la rapidez del servicio y su impacto en el ahorro de tiempos de viaje (35% de las menciones), seguido por su eficiencia y comodidad (ambos con un 11%). Mayoritariamente, los pasajeros utilizan este medio de transporte para ir a su trabajo (72%), mientras que un 22% lo hace para llegar a sus lugares de estudio. 

Asimismo, obtuvieron una buena calificación ámbitos como la iluminación (6,8), el funcionamiento de los torniquetes (6,6), la mantención de los trenes (6,5), la limpieza al interior del tren (6,5) y la amabilidad hacia los pasajeros (6,4). Mientras que la frecuencia (5,7) e información en las redes sociales (5,7), son los aspectos que deben fortalecerse.

El Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Jose Luis Domínguez, junto con destacar los resultados, afirmó que “como ministerio estamos trabajando en el mandato del Presidente Sebastián Piñera, quien desde el primer día nos pidió enfocarnos en la ciudadanía y mejorar su calidad de vida a través del transporte, por lo que recibimos con gran satisfacción los resultados de esta encuesta. Hemos visto que más de la mitad de los pasajeros luego combina con buses o metro para llegar a su destino, lo que es una muestra real de la integración del transporte público”.

Es así como 5 de cada 10 pasajeros de Metrotren (53%) continúa luego su recorrido en buses del Transantiago (39%) y Metro (en Línea 1, un 32% y en Línea 6, un 15%). Y un 78% de los usuarios de Metrotren declaró que el tren es “mejor” que los buses, Metro, taxis y colectivos.

Por su parte, el Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que “estamos muy contentos y orgullosos, porque no sólo rompimos el récord de pasajeros, sino que los usuarios también demostraron una alta valoración de la calidad del servicio que estamos entregando. Es muy gratificante escuchar de los propios usuarios de Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, El Bosque y San Bernardo, cómo el servicio les cambió la vida por el inmenso ahorro de tiempo que hoy tienen gracias al Metrotren”.

WIFI GRATUITO EN ESTACIONES

Con el fin de seguir mejorando en la calidad del servicio y experiencia de viaje, a partir de marzo las 18 estaciones del servicio Metrotren Nos y Metrotren Rancagua contarán con servicio gratuito de Wifi de forma progresiva.

Se trata de 30 minutos de internet de 1.000 megas, la mayor velocidad de un servicio sin costo. Ello permitirá elevar la calidad del tiempo de espera de los pasajeros en las estaciones, que alcanza los 4 minutos en horario punta y 12 en horario valle en el servicio Nos.

Con estas acciones, se busca ratificar la confianza depositada por los más de 75 mil usuarios que diariamente se trasladan desde San Bernardo hasta Estación Central en Metrotren Nos.

Comparte:

Febrero 5, 2019

Exitoso primer mes de funcionamiento de la TNE en Metro Valparaíso

Valparaíso, 05 febrero 2019: A un mes de su puesta en marcha, Metro Valparaíso entregó un positivo balance del uso de la TNE en Metro, sistema que gracias a la innovación tecnológica, facilita el acceso a los estudiantes, simplificando el uso de los servicios.

Durante el primer mes de operación, se han activado 15.664 TNE, generándose 67.220 viajes en Metro Valparaíso, cifras que demuestran la buena acogida del público a esta iniciativa.

Además de las activaciones en boleterías, equipos de Metro Valparaíso llegaron hasta la Universidades de Playa Ancha, Católica, Santa María y Valparaíso, durante el periodo de matrículas de primer año, para informar a los alumnos sobre el uso de la TNE y realizar activaciones de tarjetas, entregando además cargas gratuitas en cada activación. Esta dinámica se repetirá durante el proceso de matrículas de estudiantes de cursos superiores.

Para el gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, “este proyecto ha tenido muy buen recibimiento de parte de los estudiantes. De las más de 15 mil tarjetas enroladas, el 86% corresponde a nuevos usuarios del sistema. Con esta innovación tecnológica permitimos que nuestros usuarios puedan acceder a nuevos servicios y mejorar su experiencia de viaje”.

Para activar la TNE, los estudiantes deben acudir a cualquier boletería de Metro Valparaíso y efectuar una carga en su tarjeta, la que queda inmediatamente operativa para pasar por los torniquetes de Metro Valparaíso y sus combinaciones. La activación tarda sólo unos segundos, en los cuales el sistema realiza la verificación en la base de datos de Junaeb.

Comparte:

Febrero 1, 2019

Nuevo atractivo se suma a los panoramas de Metro: usuarios tendrán descuento exclusivo en “Selva Viva” y “Viva Mar”

01 Febrero 2019:- Animales exóticos, vegetación, fauna marina, especies únicas y temperatura acorde a su hábitat, es parte del nuevo panorama que presenta Metro Valparaíso a sus usuarios.

Durante el mes de Febrero usuarios de Metro podrán optar al descuento exclusivo del nuevo panorama “Selva Viva y Viva Mar”, ubicado en Mall Marina Oriente, espacio de 1.000 m2 que alberga diversos tipos de animales, entre ellos pitones de cuatro metros, lagartos, tucanes, y otros animales propios de la zona tropical.

Este panorama familiar que ofrece Metro Valparaíso junto a Mall Marina, permite un ahorro importante en la entrada del evento. Viajando en Metro los pasajeros sólo deberán pagar $5.000 de $8.000 pesos que cuesta la entrada sin promoción. Así, por ejemplo, una familia con dos adultos y dos niños obtendría un descuento de $12.000 (niños menor a los 90 centímetro no pagan).

El único requisito para acceder a las tarifas rebajadas es haber viajado en Metro ese día. Para hacer efectivo el descuento, los pasajeros deben pasar con su tarjeta Metroval por la máquina autoservicio de la Estación Viña del Mar e imprimir ahí directamente sus cupones. Estos cupones con códigos QR se presentan en la boletería del Mall Marina y de esa manera, se activa la tarifa especial.

De acuerdo a lo señalado por Gerente Comercial y de Servicio al Cliente, Álvaro Retamales, este convenio se enmarca dentro de los panoramas que ofrece Metro Valparaíso a sus usuarios a precio rebajado. “En este momento tenemos vigente convenios con zoológico Quilpué y Lancheros de Valparaíso, que usa el mismo esquema de máquinas de auto servicio y cupones. Pero dado que estamos en verano, quisimos buscar un panorama más veraniego y ratificar nuestra política de ser una empresa ciudadana que se preocupa de nuestros usuarios, no tan solo de transportarlos, sino de darles alternativas de entretención, de comida y de otro tipo de servicios”.

Por su parte Nicolás Muñoz, especialista en animales exóticos y encargado de Selva viva, realizó una invitación para que la comunidad y sus alrededores puedan vivir esta interactiva experiencia  rodeados de animales exóticos.

“Dejo a todo el mundo invitado a Selva Viva en Viña del mar, estamos en el Mall Marina, funcionamos todos los días, y por supuesto, a los usuarios de Metro Valparaíso que se acerquen a la estación Viña que saquen sus cupones y aprovechen la promoción que tenemos gracias a este convenio con Metro”.

El horario para visitar la expo interactiva, es de lunes a domingo entre las 12:00 horas hasta las 21:00 horas.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta