Mayo 24, 2024

EFE celebra la fiesta de los patrimonios con entretenidos panoramas para los aficionados del tren

¡Atención amantes del tren! Este fin de semana, EFE los espera con una serie de actividades por el Día de los Patrimonios. Como ya es tradición, la Empresa de Ferrocarriles abrirá sus puertas a la comunidad para evocar historias ferroviarias del pasado, descubrir el funcionamiento del taller de mantenimiento, disfrutar con trenes a escala, presenciar una exposición de fotografía ferroviaria y mucho más.

Una de las atracciones principales será la visita guiada al taller de mantenimiento ubicado en Estación Limache que, el sábado 25, ofrecerá visitas guiadas a las personas interesadas en conocer con mayor profundidad el funcionamiento de los trenes. En estos recorridos, el público podrá acceder a los trenes de una manera diferente, conocer su estructura interna y aprender de los procesos de mantenimiento, presenciando los sistemas de alta tecnología con que se atienden diariamente a los trenes Xtrapolis 100 y Xtrapolis modulares de EFE Valparaíso.

El mismo sábado, en Estación Puerto, estará en exhibición el automotor AES 11 restaurado, una oportunidad para recordar anécdotas y experiencias de pasajeras y pasajeros que viajaron en estos trenes desde la década del 70 hasta el año 2005, cuando fueron reemplazados por el material rodante actual. Son varias las generaciones que conocieron este servicio y que podrán compartir sus historias a bordo del emblemático automotor, junto con apreciar el resultado del proceso de restauración del automotor realizado por la Corporación de Patrimonio Ferroviario.

El domingo 26, continúan las actividades patrimoniales en Estación Puerto, con una entretenida muestra de ferromodelismo, que traerá trenes en miniatura para el deleite de grandes y chicos. Esta actividad realizada junto a la Agrupaciones AES20-Tiltil y Ferroduermientes incluye, también, la muestra de objetos ferroviarios antiguos.

Además, ese día, los niños y niñas podrán acceder a la cabina de un tren Xtrapolis, donde el maquinista les explicará el funcionamiento de los instrumentos.

Otra de las novedades de este año, será la exposición de imágenes ferroviarias capturadas por maquinistas de EFE Valparaíso que unen su pasión por los trenes y la fotografía en esta muestra.

Las actividades en Estación Puerto y Estación Limache se desarrollarán entre las 11:00 y las 17:00 horas.

Programación EFE Valparaíso

Sábado 25
11:00 -17:00
Estación Limache:  Visitas Guiadas Centro de Mantenimiento de Trenes  
Estación Puerto:  Exhibición Tren AES 11 restaurado  
 
Domingo 26
11:00 – 17:00
Estación Puerto:-Exposición Ferromodelismo  

-Acceso a la cabina del tren Xtrapolis (niños y niñas).  

-Exposición de fotografía ferroviaria  

Comparte:

Mayo 22, 2024

Sensores e inteligencia artificial al servicio del monitoreo y mantenimiento del Puente Las Cucharas

Uno de los aspectos fundamentales para asegurar al buen funcionamiento del servicio de trenes es el mantenimiento de la infraestructura, tarea que EFE realiza en vías, puentes, túneles y otras instalaciones. Es el caso del Puente Las Cucharas -que permite la conexión ferroviaria entre las comunas del interior con la costa- donde se desarrollan periódicamente inspecciones en terreno, con apoyo de drones.

Para el monitoreo de este emblemático puente de la región de Valparaíso, se pondrá en marcha un innovador sistema, gracias a una alianza colaborativa entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y EFE. Se trata de una iniciativa desarrollada entre expertos en ingeniería de la construcción e informática, con el objetivo de abordar la seguridad y el mantenimiento de puentes a través de la implementación de tecnologías avanzadas.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó la materialización de esta alianza con la PUCV que aportará a la optimización de los procesos de control y mantenimiento del puente.  “Para EFE es fundamental garantizar el buen estado de la infraestructura, esto forma parte de la confiabilidad y seguridad del servicio que ofrecemos a nuestros pasajeros y pasajeras. Por eso, esto es muy relevante, porque nos permite avanzar en el monitoreo y mantenimiento del Puente Las Cucharas con tecnología de última generación. Es investigación aplicada, al servicio de la conectividad de las personas de la región”.

El académico Álvaro Peña, director alterno del proyecto, explicó los alcances. “Desarrollaremos un proyecto de Investigación aplicada junto con EFE asociado al Puente las Cucharas, centrado en el monitoreo y sensorización de este puente, a través de tecnologías emergentes basadas en la inteligencia artificial para poder predecir daños, velar por su salud estructural y poder anticiparnos a sus mantenimientos correctivos, optimizar los recursos, los tiempos y de alguna forma, subir la calidad y seguridad de esta infraestructura crítica tan necesaria para la región y para el funcionamiento de lo que significa EFE en la región”.

Según explicó, la propuesta se basa en la generación de gemelos digitales, uso de sensores para monitorear su comportamiento en tiempo real, desarrollo de aplicaciones IoT en el puente para visualizar estado estructural 24/7. Esta información se procesará con algoritmos de inteligencia artificial, predictivos y de aprendizaje automático, generando además modelos predictivos capaces de detectar anomalías y predecir comportamientos y problemas futuros, potenciando la toma de decisiones informada en la gestión de esta infraestructura crítica.

Específicamente, el proyecto considera desarrollar una plataforma de monitoreo que integre distintas tecnologías para obtener una visión completa del estado del puente. También, generar modelos predictivos mediante técnicas de machine learning y análisis de datos históricos para detectar anomalías o posibles daños. Además, implementarán tecnologías de realidad mixta para mejorar las inspecciones del puente, es decir, la superposición de datos de sensores junto a la visualización de cámaras en tiempo real.

El gerente de Seguridad y Monitoreo de EFE, Víctor Medina, destacó el impacto positivo que tendrá la iniciativa. “Queremos seguir avanzando en la implementación de tecnología y de mantenimiento predictivo en nuestra infraestructura crítica. Hoy es el Puente Las Cucharas donde, en un periodo de dos años, vamos a hacer los desarrollos necesarios para poder monitorizar, para poder implementar hardware y software que nos permita asegurar la continuidad y seguridad operacional de nuestra red ferroviaria.”

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de dos años, obtuvo un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), considerando el desarrollo de un sistema avanzado de monitoreo, prevención y gestión de puentes basado en la integración de tecnologías, con el propósito de optimizar la seguridad, la durabilidad y la eficiencia de los puentes. Además, contribuirá al avance del conocimiento y la transformación digital en la gestión de infraestructuras críticas en el país.

Comparte:

Abril 26, 2024

EFE Valparaíso es el primer servicio de transporte público del país en implementar acceso con tarjetas de débito, crédito, prepago y billeteras electrónicas

En la Estación Puerto de EFE Valparaíso, se puso en marcha el uso de tarjetas de crédito, débito, prepago y billeteras electrónicas. Esto, a través de la tecnología EMV, para ofrecer una nueva alternativa de pago y acceso al servicio ferroviario, sin tener que usar o cargar la tarjeta de transporte de EFE.

Se trata de la primera implementación de estos medios de pago en el trasporte público de nuestro país, a través de un proyecto tecnológico de clase mundial que equipara a sistemas de transporte de Londres, Nueva York, Ciudad de México, São Paulo, Roma y Madrid, entre otros.

Esta innovación es parte del nuevo sistema de medios de pago que EFE está implementando en sus filiales, entre los que se cuenta la nueva tarjeta CONECTA y próximamente los códigos QR. El objetivo es ampliar las alternativas de pago, eliminando barreras de acceso al servicio y ofreciendo al pasajero actual múltiples opciones para que utilice la que le resulte más cómoda y conveniente.

El presidente de EFE, Eric Martin, destacó esta implementación tecnológica pionera en el país, que se ha desarrollado en el marco de una estrecha colaboración público-privada. “Estamos muy contentos, esta es una tecnología nueva en el país, estamos dando un tremendo paso en una empresa que se ve con alguna nostalgia muchas veces, pero la verdad que Ferrocarriles de Chile es presente y futuro. Presente hoy día con las mejores tecnologías para dar facilidades a todos nuestros usuarios”. Agregó que esta iniciativa “es parte de un sistema de transporte donde ya estarán los buses con estas mismas tecnologías, pero por ahora queremos disfrutar de haber sido pioneros en este trabajo que se hace, por supuesto, con mucha gente, con el sector privado, con el sector público. Se ha venido trabajando en otras partes del país, pero, ahora en Valparaíso podemos decir que, por fin, lo hemos logrado y pronto llegaremos a otras regiones también para poder compartir este avance tecnológico”.

Por su parte, Thiago Dias, Country Manager de Mastercard, empresa que apoyó en la implementación y adopción del sistema en Chile, indicó que “la implementación del sistema de pagos abiertos sin contacto en la red de EFE en la Región de Valparaíso, que se transforma en el primer sistema de pago de transporte público de este tipo de Chile, es un tremendo avance para esta zona y sus habitantes, quienes podrán hacer los pagos de sus pasajes en tren de manera mucho más sencilla, cómoda y segura. Esto refuerza nuestro compromiso de trabajar por el progreso de Chile y de los usuarios del transporte público. Nos llena de alegría haber lanzado en 2018 el proyecto piloto de este tipo de pagos en Valparaíso y que hoy podamos hacerlo de forma masiva junto a EFE”.

Esta innovación trae muchas ventajas: mejoras en la calidad y comodidad de los pasajeros, con un paso más rápido por las estaciones sin necesidad de cargar una tarjeta de transporte. También, tiene efectos en la seguridad, al reducir la utilización de efectivo.

Además, será una oportunidad para las personas que hoy no cuentan con tarjeta de trasportes pero que quieren probar el tren o usarlo de manera eventual, ya que se elimina una barrera y pueden usar sus propias tarjetas físicas o virtuales

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Edgardo Piqué, indicó que se trata de un gran logro que beneficiará a la comunidad. “Este es un enorme avance, es un aporte más a la seguridad también, la seguridad en el pago dado por el no uso de dinero en efectivo (…) Además lo pueden hacer con cualquier tarjeta, con cualquier dinero plástico y eso amplía la base a tarjetas de crédito, tarjetas de prepago, a tarjetas de débito, chequeras electrónicas, etcétera. Por lo tanto, para nosotros es una gran noticia, espero que la gente de la región así lo entienda. Nosotros recibimos en Valparaíso una importante de cruceros y entendemos que también esos turistas van a verse beneficiados con este enorme aporte. Por lo tanto, felicito a EFE, felicito al esfuerzo que hace la empresa Tecnológica Sonda y a Mastercard que ha aportado con el sistema de validación para las tarjetas de crédito respectivamente”.

El uso las tarjetas de crédito, débito y prepago, así como billeteras electrónicas no solo dará facilidades a los usuarios actuales, sino que contribuirá al acceso de nuevos pasajeros. Es el caso, por ejemplo, de los turistas que llegan hasta Valparaíso que no requerirán comprar una tarjeta especial de transporte para subir al tren y recorrer la región. Así lo destacó el Director Regional de Sernatur, Marcelo Vidal.

Para nosotros es muy importante este paso que estamos dando, primero porque la tecnología entrega bienestar a las personas, sobre todo EFE que tiene la columna vertebral de las principales comunas en la región de Valparaíso. Adicionalmente, el año pasado entraron 3.7 millones de turistas a nuestro país y ya en los primeros tres meses de este año llevamos 1.4 millones, es decir, los turistas están eligiendo Chile y están prefiriendo también la región de Valparaíso. Esto los va a ayudar porque obviamente con su tarjeta internacional van a poder disfrutar de una experiencia de viaje a través de EFE Valparaíso. Y lo tercero que es muy importante, la región de Valparaíso, tal como lo hizo con la primera señal de televisión, tal como lo hizo con el primer cuerpo de bomberos, nuevamente está haciendo historia, desde acá, desde EFE Valparaíso estamos dando la bienvenida a esta tecnología que solamente entrega bienestar a las personas que usan este tren”, señalo Vidal.

Funcionamiento del sistema

En esta puesta en marcha, en cada estación habrá un torniquete habilitado y señalizado para que los pasajeros puedan usar los nuevos medios de pago. Contarán con apoyo de monitores para orientar y responder las consultas del público. En las próximas semanas, se irá ampliando progresivamente el número de torniquetes y, en una la siguiente fase, se extenderá también a los validadores de los buses de combinación, trolebuses, ascensores y buses eléctricos, posicionando a la región de Valparaíso a la vanguardia en el uso de estos medios de pago electrónicos en el transporte público.

El sistema funcionará con tarjetas físicas con tecnología Sin Contacto de Mastercard y Visa, con las opciones de crédito, débito o prepago. También, con las tarjetas Mastercard y Visa disponibles en billeteras digitales asociadas a un dispositivo móvil inteligente con tecnología NFC como celular, reloj o brazalete. En el sitio web de EFE, los usuarios podrán ver en detalle el listado de emisores y tipos de tarjeta habilitados en el sistema, registro que será dinámico con el fin de incorporar a nuevos emisores que se sumen a la iniciativa.

Al utilizar estas nuevas opciones de pago, el pasajero recibirá el cargo en su tarjeta una vez por día, reflejando el total de los viajes realizados esa jornada. Adicionalmente, a través del sitio y la aplicación de EFE podrá revisar el detalle de las transacciones realizadas con su tarjeta.

El proceso de implementación desarrollado en los últimos meses incluyó, además del despliegue tecnológico, una serie de pruebas de funcionamiento del sistema con grupos de usuarios del tren y equipos de funcionarios de la empresa, que durante semanas han utilizado el sistema.

Comparte:

Abril 19, 2024

Un mejor viaje: nuevas Asistentes de Trayecto fomentan la buena convivencia a bordo del tren

Con la misión de lograr un viaje agradable y una mejor convivencia al interior de los vagones, EFE Valparaíso comenzó una nueva iniciativa piloto. Se trata de las Asistentes de Trayecto, un grupo de trabajadoras capacitadas para intervenir de manera respetuosa y amable ante situaciones que ocurren en los viajes en tren, como personas sentadas en el suelo, presencia de venta ambulante, pasajeros que se ubican entre coches, entre otras, así como también colaborar en el buen uso de los asientos preferenciales.

María Alicia Sánchez, Gerenta de Pasajeros de EFE Valparaíso, explicó las funciones de este nuevo equipo. Nuestras asistentes de trayecto son un equipo de mujeres que tienen como propósito aportar a la buena convivencia y además evitar situaciones no deseadas al interior de los trenes, como incivilidades como por ejemplo sentarse en el suelo o no ceder el acento a alguien que lo necesite, o irse en el viaje entre medio de dos coches. Las hemos incorporado porque sabemos lo importante que es en el viaje en el tren para la experiencia de nuestros pasajeros y pasajeras. Y esperamos que junto a ella todos colaboremos para tener un viaje más tranquilo y seguro.”

Las asistentes de trayecto recorren diferentes tramos de la ruta Limache-Puerto, fomentando la buena convivencia al interior del tren.  Francy Gallego, una de las asistentes, se refirió a su labor y al recibimiento que han recibido por parte de los pasajeros. ”Las personas usuarias del servicio de EFE Valparaíso han recibido el trabajo de nosotras, las asistentes de trayecto, de muy buena manera. Les gusta que estemos dentro de los vagones, que les apoyemos en diferentes acciones, que les podamos gestionar en algunos casos asientos para mayores, para personas que vengan con hijos o hijas, o para personas en situación de discapacidad. También les parece muy buena estrategia que los acompañemos en el viaje, que cuando las personas estén haciendo alguna actividad no cívica se les pueda solicitar que bajen el volumen a los equipos de música, a las personas que hacen ventas, a las personas que están generando algún tipo de malestar, que estén consumiendo algún tipo de bebida alcohólica también, les ha parecido algo muy positivo”

La iniciativa, que se desarrolla en su etapa piloto, comenzó en el contexto del plan marzo, cuando aumenta la afluencia de pasajeros. Tras participar en un proceso de selección e inducción, este grupo de mujeres fue capacitado para colaborar ante distintas situaciones a bordo del tren que interfieren con la buena convivencia. Durante la capacitación, que se desarrolló en aula y en terreno, pudieron formarse con ejercicios teóricos y prácticos para su nueva misión.

El rol de las asistentes de trayecto viene a complementar la labor de otros equipos de trabajadores, como asistentes de estación, guardias de seguridad y vigilantes, aportando un enfoque diferente que busca reforzar las buenas conductas, mediante el diálogo y respeto, para que usuarios y usuarias tengan un mejor viaje. En este sentido, la Gerente de Pasajeros, destacó la buena recepción que han tenido las asistentes de trayecto por parte del público e invitó a pasajeros y pasajeras a seguir colaborando por una buena convivencia a bordo del tren.

Este plan piloto se enmarca en una estrategia global de EFE Valparaíso orientada a mejorar la experiencia durante el viaje, tanto a través de una buena convivencia, como reforzando las acciones de seguridad. Al respecto, la empresa explicó que, en el marco del Plan Integral de Seguridad, este año se han reforzado también los equipos de guardias de seguridad, de vigilantes, supervisores de seguridad y operadores del centro de monitoreo de seguridad electrónica.

Comparte:

Abril 18, 2024

Firman convenio para la integración entre trenes y buses eléctricos de Valparaíso

En la Estación Barón, junto a un bus eléctrico, se selló un nuevo acuerdo que busca potenciar la electromovilidad en Valparaíso. Se trata de la firma de un convenio entre EFE y la empresa Trolebuses, orientado a la integración con los buses eléctricos que próximamente circularán en la ciudad puerto. Así, se sumará un nuevo modo al sistema de transporte eléctrico formado por trenes, trolebuses y ascensores, que puso a Valparaíso a la vanguardia de la movilidad sustentable.

A través de este convenio, se establece que los pasajeros y pasajeras de los nuevos buses eléctricos accederán al pago electrónico, usando la tarjeta de trasporte de EFE. Esto, además, les permitirá contar con la ventaja del descuento por tarifa integrada, al combinar el tren con el bus eléctrico en un mismo viaje. Asimismo, para facilitar la intermodalidad y potenciar la movilidad sustentable, los recorridos de los nuevos buses eléctricos considerarán paraderos próximos a estaciones de EFE para que los pasajeros puedan hacer la combinación.

El gerente general de EFE Valparaíso destacó que esta iniciativa permitirá profundizar en la integración del transporte público regional con el uso de una misma tarjeta para cuatro modos de transporte. “Este convenio lo que hace, en primer lugar, es la integración a nivel del modo de pago, que es pago electrónico a través de la tarjeta nuestra de EFE, la tarjeta Conecta, que va a permitir que las personas puedan usar este medio de pago que es mucho más seguro dado que no se maneja efectivo en el bolsillo. En segundo, va a haber una integración tarifaria, es decir que habrá una rebaja cuando se combinen los modos de transporte, así cuando vamos desde el tren y tomamos un bus eléctrico se va a acceder a una rebaja tarifaria de alrededor de un 30%, para que sea más atractivo poder combinar el tren y los buses eléctricos. Y, en tercer lugar, va a venir también la integración física, porque estos buses eléctricos van a estar en paraderos muy cercanos a nuestras estaciones tanto acá, en la Estación Barón, como en la Estación Puerto”, explicó el ejecutivo.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la empresa Trolebuses de Chile, Juan Antonio Massai, señaló que los principales beneficiados de este convenio serán los pasajeros. “Es una muy buena noticia, no solo para la empresa de trolebuses sino para los usuarios, este convenio de integración, que permite acceder al pago por la vía de la tarjeta de EFE y tener beneficio en pagar una tarifa de integración que va a ser más económica que pagar los pasajes por separado del tren y de los buses. Así que es una muy buena noticia, donde la empresa está contenta y ansiosa de poder iniciar esta nueva etapa”. Además, puntualizó que los trolebuses continuarán operando en este sistema integrado de transportes. “Los trolebuses siguen siendo parte de este sistema integrado de transportes, donde los trolebuses siguen abasteciendo la demanda de pasajeros del centro de la ciudad y, ahora, los buses eléctricos harán las conexiones para llegar a Placilla, Playa Ancha, Rodelillo. Todo es parte de un mismo sistema de transportes”.

Con la llegada de buses eléctricos, Valparaíso se posiciona como la ciudad con más medios de transporte público eléctricos, ejemplo de electromovilidad que, además, tendrá ventajas para los vecinos y vecinas de la comuna, tal como lo destacó el alcalde Jorge Sharp. “Sin duda la integración tarifaria que va a empezar a operar entre Trole y EFE va a permitir evidentemente mucha más justicia para los vecinos y vecinas de Valparaíso en términos del acceso a su tarifa, pero además también un mejor servicio. Valparaíso, poco a poco, está avanzando a resolver uno de sus problemas más complejos que es el problema del transporte. A mi espalda se encuentra uno de los buses que va a comenzar a circular durante el segundo semestre en nuestra ciudad, operado por la empresa Trole. Van a ser 44 buses que vienen ya desde China navegando hacia nuestro querido puerto de Valparaíso, para poder brindar el mejor servicio posible. Por tanto, la integración tarifaria que hoy día se suscribe entre la empresa Trole y EFE va precisamente a permitir que ese servicio, que es un servicio moderno, un servicio tecnológico, un servicio de calidad, sea de la de la satisfacción de todos los vecinos y vecinas de Valparaíso.”

Este proyecto de buses eléctricos de Valparaíso forma parte del Programa de fomento a la electromovilidad impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. El Seremi de la cartera en Valparaíso, Edgardo Piqué, informó que los cuarenta y cuatro buses eléctricos ya vienen en camino desde China, con la expectativa de que comiencen a operar durante el mes de julio, con recorridos a Playa Ancha bajo, Rodelillo, Jardín Suizo y Placilla, con un horario que se extenderá entre las 6:00 y las 23:00 horas, elevando el estándar actual. “Tanto EFE como la empresa de trolebuses están empeñados en darle una mejor calidad de vida a los habitantes y a los ciudadanos de Valparaíso y, por supuesto, de la región en lo que es la cobertura de EFE. El horario de estos buses eléctricos va a ser un horario que va desde las seis de la mañana hasta las veintitrés horas y eso es una gran noticia porque sabemos que la demanda para todos estos sectores siempre se extiende más allá de las veinte horas que es lo tradicional. Y este es el estándar al que queremos apuntar”.

La relación colaborativa entre EFE y la empresa Trolebuses de Chile se extiende desde 2015, con la implementación del sistema integrado entre trenes, troles y ascensores. En este sentido, la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, remarcó la colaboración público-privada para el desarrollo de iniciativas en beneficio de la ciudad. “Quiero resaltar el hito donde una empresa del Estado de Chile, con la empresa privada se ponen de acuerdo para sacar adelante un proyecto en beneficio de la comunidad. Creo que es muy importante que podamos seguir con este tipo de iniciativas, con la Empresa de Trolebuses llevamos varios años trabajando en conjunto y esto ha sido resultado de una larga relación buscando soluciones que permitan mejorar el servicio de transporte de pasajeros “.

En la misma línea, relevó el valor de esta alianza en el ámbito de la movilidad sustentable, al tratarse de medios de transporte eléctricos que no generan emisiones contaminantes, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.

Comparte:

Abril 12, 2024

Patrimonio ferroviario: siete empresas presentan oferta para realizar Estudio de diagnóstico del Complejo Ferroviario Barón.

Conocido popularmente como “la tornamesa”, el Complejo Ferroviario Barón fue clave en desarrollo ferroviario de la región de Valparaíso. Desde 1904 y hasta la década de los ‘90 este espacio albergó la maestranza de Empresa de Ferrocarriles del Estado, donde se realizaba el mantenimiento de los trenes.

Con el foco puesta en la conservación de este emblemático sitio patrimonial, EFE está desarrollando un proceso de licitación para la elaboración de un Estudio de Diagnóstico, en el que siete entidades especializadas ya han presentado ofertas que se encuentran en revisión por parte del comité evaluador. En este sentido, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó el interés que concitó esta iniciativa. “Hemos visto en esta licitación un gran entusiasmo y alto interés de participar, en un proyecto tan emblemático como la puesta en valor del Complejo Ferroviario Barón, lo que nos indica que vamos en la senda correcta de levantar estas iniciativas que buscan rescatar el patrimonio ferroviario de Valparaíso”.

El propósito del estudio es determinar las condiciones estructurales de las instalaciones, además de establecer los criterios de intervención, junto con un análisis de alternativas de uso del espacio. El diagnóstico comprenderá las seis edificaciones que forman parte de este complejo ferroviario: Casa de Máquinas, Tornamesa, Taller de Frenos, Taller de Locomotoras Eléctricas y Edificio de la Administración, con una superficie de intervención de 9.400 m2 y 4.000 m2 de construcción. Cabe señalar que, en 1986, el sector fue declarado Zona Típica, por el interés de preservar este patrimonio histórico y cultural representativo de la historia de la ciudad de Valparaíso. Asimismo, la Tornamesa y los antiguos galpones fueron catalogados como Monumento Nacional.

Una vez finalizada la evaluación técnica, se realizará la evaluación económica para, posteriormente, pasar a la fase de adjudicación de este estudio que tendrá un plazo de 287 días para su desarrollo. El proyecto considera una fase de trabajos y estudios previos que incluyen revisión bibliográfica, solicitud de excavación arqueológica, levantamiento topográfico, levantamiento eléctrico, estudio de contexto urbano, memoria histórica arquitectónica e instalación de faenas.

También incorpora catastro de la situación actual, con levantamiento arquitectónico, eléctrico y sanitario. Además, levantamiento estructural y obras civiles, calicatas exploratorias, mecánica de suelos e identificación de valores y atributos.

Todos estos aspectos formarán parte de los informes finales del estudio de diagnóstico, entre los que estará el informe de criterios de intervención, el de análisis de mejor uso para en inmueble y el informe de evacuación ante emergencias.

Las 7 propuestas técnicas que están en evaluación corresponden a Consultores de Ingeniería SpA;  Consultrans S.A. Agencia Chile; Meta Engineering S.A Agencia en Chile; Geoservice Ingeniería Civil y Eléctrica S.A.; Universidad de Chile; Ingeniería e Innovación S.A.; y R&Q Ingeniería S.A.

Como parte del proceso de licitación, en enero se realizó la visita técnica con las empresas interesadas, donde los especialistas pudieron recorrer todas las instalaciones del Complejo Ferroviario Barón. Además, se presentaron en total 188 consultas respecto a distintas materias del estudio, que fueron respondidas por el equipo de EFE.

Comparte:

Marzo 23, 2024

EFE Valparaíso recibe por segundo año consecutivo certificación internacional por uso de energías limpias

Este 23 de marzo, en muchos lugares del mundo se celebra la Hora del Planeta como un llamado de atención frente a la crisis del cambio climático. Se trata de recordar la importancia de proteger el medio ambiente, una tarea compartida en la que todos y todas pueden aportar.

El transporte es una de las acciones cotidianas donde cada persona puede contribuir reducir la huella de carbono, optando por lo modos menos contaminantes. En Chile, más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del transporte, por lo que cobra especial relevancia optar por modos no contaminantes.

En la región de Valparaíso, la principal opción de movilidad sustentable es el Tren Limache-Puerto, que transporta diariamente casi 90.000 pasajeros, con una flota de trenes eléctricos que no generan emisiones contaminantes. Pero eso no es todo porque, gracias al cambio de matriz energética que realizó EFE Valparaíso en 2021, el proceso de generación de la energía utilizada también es limpio ya que proviene de fuentes renovables.

Por esta razón, la empresa ferroviaria logró, por segundo año consecutivo, la certificación internacional I REC por el uso del 100% de energías renovables en toda su operación, incluyendo la circulación de los trenes, el funcionamiento de las estaciones y del centro de mantenimiento. Esta certificación indica que se trata de energía solar de la Planta San Pedro III, ubicada en la Región de Antofagasta.

Para EFE Valparaíso, como empresa pública es muy importante obtener esta certificación porque da garantías de cumplimiento de nuestros objetivos en sostenibilidad energética y, sobre todo, porque nos permite ofrecer a nuestros pasajeros la opción de sumarse a la movilidad sustentable y contribuir activamente a la reducción de la huella de carbono”, explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

En este sentido, el ejecutivo explicó que uno de los objetivos de la empresa es potenciar la electromovilidad también en la combinación con otros modos de transporte, como los próximos buses eléctricos que llegarán a Valparaíso o los scooters que funcionan en Viña del Mar.

La Seremi de Energía de la región de Valparaíso, Arife Mansur, celebró la certificación “felicitamos a EFE Valparaíso que por segundo año consecutivo ha obtenido esta certificación internacional I REC, demostrando su compromiso con la sostenibilidad energética y el uso de energías renovables en toda su operación ferroviaria. Este logro va en línea con la política que como Ministerio de Energía buscamos, fomentando que las empresas se comprometan a mejorar sus gestiones energéticas y ambientales. Los felicito por este destacado avance hacia la neutralidad de carbono y la promoción de la movilidad sustentable en nuestra región”.

La certificación I REC forma parte de la política de sostenibilidad de le empresa ferroviaria con el objetivo de avanzar hacia la carbono neutralidad. Se suma a la implementación del sistema de gestión de energía por cuyos resultados EFE Valparaíso recibió este año el Sello de Excelencia Energética en categoría bronce, por parte de la Agencia de Sostenibilidad Energética. 

Comparte:

Febrero 27, 2024

EFE Valparaíso inicia marzo con refuerzo en la capacidad de transporte

Con un 20% más de servicios diarios, EFE Valparaíso reforzará su operación a partir del viernes 1 de marzo, con el fin de responder al aumento de pasajeros que se registrará con el término del período estival, según informó su Gerente General, Miguel Saavedra, en el marco de una reunión de coordinación con representantes de la Seremi de Transportes y el Gobierno Regional.

El ejecutivo indicó que la empresa ha diseñado un plan operacional que aumenta la capacidad de transporte para responder al progresivo incremento de usuarios que se produce con el retorno a clases. En este sentido, indicó que la empresa está preparada para un escenario similar a marzo del año pasado, cuando el Tren Limache-Puerto transportó más de 2 millones de pasajeros.

“Es desafío muy importante, porque el año pasado rompimos todos los récords en términos de afluencia de pasajeros. El mes de marzo del 2023 se movilizaron con nosotros más de 2,2 millones personas. Y en ese sentido, estamos justamente preparados para recibir cifras similares. Sabemos que el tema del incendio y otros aspectos externos han afectado los niveles de movilidad, sin embargo, como EFE Valparaíso estamos preparados para un escenario muy similar”, explicó Saavedra.

Por su parte, la Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, indicó que, al aumento de servicios diarios, se sumará un incremento de 40% en los trenes dobles durante cada jornada. “A partir de este viernes 1 de marzo ampliaremos la oferta de trenes para todos nuestros pasajeros y pasajeras y esto implica un 20% más de servicios durante el día laboral y, además, un 40% más de trenes dobles”, detalló.

Además, Sánchez indicó que se ampliarán los horarios con mejor frecuencia de trenes, adicionando 1 hora en la mañana y 3,5 por la tarde. En estos segmentos, los intervalos entre trenes pasarán progresivamente de 10 a 8 minutos. Así, por las mañanas, estas franjas quedarán establecidas, desde Limache, entre las 6:23 y las 9:03 horas; mientras que, desde Puerto, será entre las 7:24 y las 10:04 horas. En el caso de las tardes, las franjas horarias con mayor frecuencia estarán comprendidas entre las 15:23 y las 18:59 horas desde Limache; y entre las 16:00 y las 20:00 horas en desde Puerto.  

El Gerente General de EFE Valparaíso indicó que el plan también incluye ámbitos complementarios a la operación, con el fin de mejorar integralmente la experiencia de viaje. “Evidentemente la movilidad es algo muy relevante, sobre todo ahora, en el mes de marzo, cuando se reactiva todo en el periodo. Como EFE Valparaíso hemos presentado estas medidas que tienen que ver, no solo con un refuerzo en la cantidad de trenes, servicios dobles, aumento de los horarios punta y frecuencias, sino que también conlleva un robustecimiento en el ámbito de seguridad y en la asistencia en las estaciones”.

En este sentido, explicaron que habrá un aumento en la dotación de personal en las estaciones. En concreto, se sumarán más asistentes de cliente en las estaciones de mayor afluencia que brindarán apoyo en los andenes. Asimismo, se sumarán más puntos de carga en boleterías y habrá un aumento en los monitores de torniquete que colaboran y orientan a los pasajeros respecto al uso de los validadores.

Una de las novedades de este Plan Marzo, será la implementación temporal de Puntos de Atención de Tarjetas que funcionarán en la Estación Limache y en la Estación Puerto. Estos dispositivos permitirán ampliar la labor que se desarrolla actualmente en la Oficina de Atención al Cliente de Estación Viña del Mar, ofreciendo nuevas alternativas de contacto a los pasajeros.

Otro de los aspectos que se abordarán, será la gestión de flujos en estaciones, con el fin de lograr un desplazamiento más fluido. En este sentido, explicaron que se pondrá en marcha un piloto en Estación Viña del Mar, estableciendo torniquetes de entrada y de salida.

En el ámbito de la seguridad informaron que, en marzo, comienza el nuevo contrato de guardias de -triplicando la inversión en este ámbito- para tener mayor presencia en terreno. Además, continúa el fortalecimiento de la seguridad electrónica, en todas las instalaciones, como parte de las iniciativas desplegadas desde el año pasado en el contexto del Plan de Seguridad Integral de la empresa ferroviaria.

Comparte:

Febrero 21, 2024

EFE confirma servicio especial nocturno para las jornadas del Festival de Viña del Mar

EFE implementará un plan operacional durante las jornadas del Festival de la Canción de Viña del Mar, el evento musical más importante de la región que, en esta edición, tendrá un enfoque solidario, junto a la misión de reactivar el turismo en la ciudad jardín y compartir alegría con la comunidad, mientras continúan las tareas de reconstrucción post emergencia.

Como EFE Valparaíso no estamos ajenos a la tragedia que ocurrió con el mega incendio. Nosotros como servicio de transporte fuimos afectados por este incendio, pero logramos rápidamente levantarnos y repusimos el servicio en menos de una semana. Trabajadores nuestros también resultaron afectados y los hemos estado apoyando. Por lo mismo, queremos seguir aportando para la reactivación de la región, especialmente acá en la comuna de Viña del Mar, apoyando nuevamente el servicio de transporte para este tremendo hito del verano que es el Festival de La Canción de Viña del Mar. Por eso vamos a generar un servicio especial nocturno para que la gente pueda venir y transportarse de manera segura al Festival de Viña del Mar”, explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

El plan operacional especial busca ofrecer una alternativa de transporte segura y confiable para que las personas puedan asistir el evento y regresar a sus hogares con tranquilidad. Se iniciará el domingo 25 d febrero y se extenderá por todas las jornadas del festival, según detalló la gerente de pasajeros de la empresa ferroviaria, María Alicia Sánchez.  

La ejecutiva explicó que cada jornada del Festival la estación se reabrirá a la 1:00 y cada jornada habrá 6 servicios nocturnos: 4 hacia Limache y 2 hacia Puerto. Se trata de servicios expreso, con paradas en estaciones determinadas. Hacia Valparaíso, los trenes dejarán pasajeros en Barón y Puerto mientras que, hacia el interior, las estaciones serán Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Los trenes funcionarán con un itinerario establecido. Así, las salidas hacia Limache serán a la 1:30, 2:00, 2:30 y 3:00 horas; y hacia Puerto, a las 2:00 y a las 3:00 horas. La recomendación a los pasajeros es cargar previamente sus tarjetas porque las boleterías estarán cerradas. También podrán optar por la carga on line o usar las máquinas autoservicio.

El Seremi de Transportes, Edgardo Piqué, indicó esta iniciativa que contribuirá al desplazamiento de las personas durante el evento. “El Festival de la Canción es un evento internacional y el hecho de que, a pesar de las circunstancias de la catástrofe, el JEDENA junto con las autoridades comunales y regionales hayan apoyado que el festival vuelva a realizarse este año con la connotación que tiene de apoyo a los damnificados, genera un hito relevante. Desde esa perspectiva, el apoyo de EFE con este reforzamiento a los trenes en horario nocturno -particularmente a partir la 1 de la madrugada reforzando los trenes que van al interior de la región y también a Valparaíso- constituye un hito que nosotros no podemos menos que reconocer, destacar y felicitar.”

Por su parte, el director de Turismo de Viña del Mar, Pablo Pizarro, destacó la opción de contar con los trenes para facilitar la movilidad de las personas. “Contar con una mayor diversidad de transporte para las noches del festival es fundamental para poder apoyar el transporte de las personas. Esto significa que hay gente que no solo llega en tren, sino que también se puede devolver a sus casas en tren. Y eso es fundamental porque le brinda mayor seguridad y posibilidades de moverse más fácil.” Además, relevó el enfoque que tendrá esta edición del Festival. “Este es un festival distinto, no es el festival que tenemos todos los años. Este es un festival que va a ser solidario, donde vamos a seguir recibiendo ayuda. Vamos a ocuparlo como una vitrina a nivel nacional para seguir reforzando la ayuda que necesitamos para poder reconstruir y seguir aportando a las zonas afectadas”.

Para poner en marcha este plan operacional especial, EFE realiza un despliegue importante de sus equipos de seguridad, maquinistas, control de tráfico y personal de estaciones, entre otros. Además, ha trabajado en coordinación con distintas entidades como la Municipalidad de Viña del Mar, la Delegación Presidencial, la Seremi de Transportes, Carabineros y la producción del festival, para contar con un plan integrado entre todos los actores, con foco en la seguridad, tanto al interior como al exterior de las estaciones.

El año pasado, por primera vez, EFE programó servicios nocturnos para el Festival de la Canción. El balance fue muy positivo, tanto por la respuesta del público, como por el funcionamiento de los servicios. Entre los aspectos más valorados por los pasajeros está la comodidad y la seguridad. En este sentido, se logró una estrecha colaboración con Seguridad Ciudadana de Viña del Mar y Carabineros que también dispuso de rondas de vigilancia en las estaciones de destino.

“Tuvimos una muy buena experiencia el año pasado con el servicio nocturno del Festival y también cuando aplicamos el mismo modelo para el cierre de la Teletón. Por eso, invitamos a la comunidad a informarse sobre este servicio y usar el tren para moverse en las jornadas festivaleras. Además, queremos motivar a todos nuestros pasajeros y pasajeras a apoyar la campaña solidaria “Arriba Viña” durante el festival, por ejemplo, aportando con útiles escolares en los accesos de la Quinta Vergara, detalló María Alicia Sánchez.  

Toda la información sobre el servicio de trenes nocturnos durante el Festival de la Canción de Viña del Mar, estará disponible en el sitio web oficial www.efe.cl y en sus redes sociales.

Servicios expreso, salidas desde Estación Viña del Mar

Servicios a Valparaíso (detenciones en Barón y Puerto) Servicios a Limache (detenciones en Quilpué, Villa Alemana y Limache)

  2:00

  3:00
 1:30
2:00
2:30
3:00

Comparte:

Febrero 9, 2024

Actualización por Contingencia de Incendios

09/02 12:30

06/02 16:30

05/02 18:50

EFE repone su servicio en forma parcial con servicio entre Limache y Quilpué en primera etapa

  • La frecuencia será de trenes dobles durante todo el día cada 15 minutos.
  • El sector que comprende El Salto a Puerto se encuentra en verificación final de la infraestructura y comunicaciones, por lo que, evaluará durante la jornada su pronta implementación.
  • En tanto, el tramo Quilpué-El Salto cuenta con una afectación en la vía férrea, en la cual ya se está trabajando en el recambio de durmientes y normalización de 4 kilómetros, para habilitar completamente durante la próxima semana en forma segura y confiable

Esta tarde y luego de realizar con éxito las pruebas de energización y los sistemas de comunicación y señales, EFE Valparaíso ha confirmado el restablecimiento parcial de su operación, a través de un bucle inicialmente en el tramo de Limache a Quilpué.

La frecuencia de los trenes será cada 15 minutos en servicios dobles durante todo el día y el horario se extenderá entre las 6:00 y 22:00 horas.

La Gerente General (s) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, manifestó que “tras un gran esfuerzo de los equipos de infraestructura y operaciones, hemos realizado un chequeo completo de la vía férrea y sus temas de comunicaciones, energía y señalización, lo que nos permite abrir nuevamente el tramo Limache-Quilpué, de manera de poder contribuir a la recuperación en el transporte público en la región”.

El sector que comprende El Salto a Puerto se encuentra en verificación final de la infraestructura y comunicaciones, por lo que, evaluará durante la jornada su pronta implementación.

En tanto, el tramo desde El Salto a Quilpué se mantiene inhabilitado por una semana aproximadamente, los trabajos de reparación ya se iniciaron en 4 frentes de trabajo. De esta manera, los equipos se encuentran realizando el reemplazo de durmientes en Puente Las Cucharas, puentes de Paso Hondo y en 4 kilómetros de vías férreas de ese sector. A estas faenas, se suma el análisis estructural de estas instalaciones.

El Gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa, indicó que “estamos trabajando a toda máquina y con la mayor celeridad posible para poder reponer el servicio completo a inicios de la próxima semana, ya que entendemos lo necesario que es para los miles de personas que se desplazan en la región”. El ejecutivo agregó que “contamos con un importante refuerzo de personal de vías férreas, trasladando equipos desde la zona central, para hacer nuestro mejor esfuerzo en recuperar la conectividad completa, siempre en forma segura y confiable”. Finalmente, todos los cambios de horarios y frecuencias, se mantendrán en forma actualizada a través de los medios de información de EFE Valparaíso.

05/02 15:50

Tras los lamentables incendios ocurridos en la Región de Valparaíso, que nos obligó a suspender el servicio ferroviario entre Limache y Puerto, nuestros equipos liderados por nuestro Gerente General, José Solorza, inspeccionaron la vía para evaluar el retorno de la circulación de trenes lo antes posible.

A fin de de determinar el daño producido por los incendios y los trabajos a realizar para restablecer el funcionamiento de los sistemas de comunicaciones, señalización y energía. Una vez culminada esta fase, se desarrollarán pruebas de operación ferroviaria en el tramo Puerto-El Salto y en el tramo Quilpué-Limache.

04/02 18:30

EFE informó que este lunes 5 de febrero el Tren Limache-Puerto no tendrá el servicio operativo.  

Tras las inspecciones realizadas por los equipos técnicos en terreno, EFE está desarrollando trabajos para restablecer el funcionamiento de la Subestación Eléctrica de El Salto y de los sistemas de comunicaciones y señalización. Una vez culminada esta fase, se desarrollarán pruebas de operación ferroviaria en el tramo Puerto-El Salto y en el tramo Quilpué-Limache.

Durante la tarde del lunes se evaluará el resultado de las pruebas con miras a establecer servicios parciales en estos tramos, lo que se informará oportunamente.

El sector El Salto-Quilpué quedará inhabilitado por una semana aproximadamente, debido a las acciones de reparación que se están llevando a cabo en 4 frentes de trabajo. En concreto, se realizará el reemplazo de durmientes en Puente Las Cucharas, puentes de Paso Hondo y en 4 kilómetros de vías férreas de ese sector. A estas faenas, se sumará el análisis estructural de estas instalaciones.

En el contexto de esta situación -que se encuentra en desarrollo-, EFE seguirá proporcionando la información actualizada a través de sus redes sociales.

EFE agradece la comprensión de los pasajeros y confirma que la empresa está desplegando todos los recursos necesarios para restablecer el servicio del Tren Limache-Puerto con los estándares de seguridad necesarios para la operación ferroviaria.

03/02 17:30

El Tren Limache-Puerto continuará sin servicio hasta nuevo aviso, debido a las condiciones adversas generadas por los incendios que afectan distintos puntos de las provincias de Valparaíso y Marga Marga.

Tras las revisiones preliminares de esta mañana, EFE seguirá monitoreando el desarrollo de la contingencia, a la espera de condiciones adecuadas para realizar nuevas inspecciones y faenas de reparación, con especial resguardo a las personas que deben intervenir en estas acciones. Asimismo, la empresa está coordinando medidas especiales de apoyo para las trabajadoras y trabajadores ferroviarias que han sido afectados directamente por los incendios en la región.

Toda la información actualizada sobre los servicios de EFE Valparaíso será comunicada a través de las redes sociales de la empresa y medios de comunicación.

03/02 12:00

A raíz de la contingencia por los incendios que están afectando las provincias de Valparaíso y Marga Marga, EFE ha determinado mantener la suspensión de su servicio durante la jornada de este sábado 3 de febrero.

Desde primera hora de la mañana, los equipos técnicos se han desplegado en terreno, evaluando las condiciones de la infraestructura ferroviaria. El catastro actualizado considera una afectación al 17% de los durmientes del Puente Las Cucharas que deberán ser reemplazados. Además, se realizará a la brevedad un análisis estructural de este puente y de los dos puentes de Paso Hondo.

Las revisiones detectaron que hay cerca de 4 kilómetros de vías que requerirán intervención, debido a durmientes de madera que resultaron quemados. También, se constató daño en 1.500 metros de fibra óptica, que corresponden al sistema de respaldo.

Considerando que aún hay focos de fuego activo que impiden realizar faenas y que, adicionalmente, no es posible garantizar el suministro de energía de manera estable, el Tren Limache-Puerto no reanudará la operación ferroviaria por el día de hoy. EFE seguirá monitoreando el desarrollo de la contingencia e informará oportunamente de los avances en el proceso, manteniendo como prioridad la seguridad de pasajeros y trabajadores

02/02 10:11

Ante la contingencia de los incendios que están afectando las provincias de Valparaíso y Marga-Marga, EFE Valparaíso debió suspender completamente su operación a partir de la 18:40 horas del viernes 2. Los trenes que se encontraban en servicio fueron evacuados en las estaciones, sin mayores complicaciones, siguiendo los protocolos de contingencia. Un tren quedó detenido en la faja vía y los pasajeros fueron trasladados con buses hasta la Estación Limache.

A partir de ese momento, los equipos técnicos se encuentran monitoreando la evolución de la emergencia, a la espera de poder ingresar de forma segura a las vías y realizar las inspecciones en terreno que permitirán determinar las condiciones de la infraestructura y las acciones de reparación.

De forma paralela, se han activado los protocolos respectivos, tanto para la protección del personal que se encuentra en terreno, como el resguardo de la infraestructura y material rodante.

Actualmente se constata una afectación en 6 kilómetros aproximadamente, en el sector de Paso Hondo. La situación se encuentra en desarrollo y la reanudación de la operación dependerá del resultado de las inspecciones, de los trabajos de recuperación de infraestructura afectada y de la disponibilidad de energía. EFE irá actualizando la información a través de las redes sociales.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta