Mayo 30, 2024

EFE moviliza 14,3 millones de pasajeros al primer trimestre de 2024 y EFE Sur encabeza aumentos

Al 31 de marzo de 2024 , el número de pasajeros totalizó 14,3 millones (+1%) en el conjunto de servicios de pasajeros de todas las filiales, movilizando 137 mil personas más que en igual periodo del año pasado.

La filial EFE Sur encabezó el crecimiento en pasajeros movilizados durante el primer trimestre de 2024, al totalizar 3,12 millones de personas transportadas, con un crecimiento de 38,5% gracias a la operación del Biotren y a la implementación de nuevos servicios en la Región de La Araucanía. EFE Central y EFE Valparaíso redujeron los viajes realizados en 1,3% y 12,4% respectivamente, producto de las afectaciones producidas por fenómenos climáticos ocurridos el año pasado (EFE Central) y los incendios forestales de este verano (EFE Valparaíso). En total, los diferentes servicios movilizaron 14,3 millones de pasajeros.


En el servicio Limache-Puerto, los siniestros generaron la interrupción temporal de los servicios, como consecuencia del daño en la infraestructura provocado por las llamas, que fue resuelto en tiempo record por los equipos de EFE y empresas contratistas, rehabilitando las operaciones en el plazo de una semana. En el caso de los diferentes servicios de EFE Central, el fenómeno meteorológico extremo de junio y agosto de 2023 tuvo su mayor afectación en puentes y estribos que obligaron a suspender las operaciones del servicio larga distancia entre Chillán y Santiago. En este caso, los esfuerzos de los equipos permitieron recuperar el servicio durante el mes de abril de 2024.


Los ingresos totales de la operación (incluyendo pasajeros, carga y otros ingresos) llegó a MM$ 22.537, con una leve disminución de 2,4% en relación a enero-marzo de 2023, de los cuales MM$ 15.220 fueron aportados por el transporte de pasajeros (-2,6%); MM$ 3.882 por operadores de carga (-1,6%) y MM$ 3.435 por inmobiliario y otros ingresos (-2,3%).


A nivel de costos, estos experimentaron un incremento de 2,5%, por debajo del IPC, como consecuencia de aumentos en remuneraciones y de dotación en áreas operacionales. El Ebitda ajustado (sin compensaciones) fue de -MM$ 7.537, que se compara con los -MM$6.266 al 31 de marzo de 2023.
Por el lado de la carga, las toneladas kilómetros transportadas (TKBC) disminuyeron 2,3% al totalizar 753 millones, los ingresos disminuyeron 1,6% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los MM$3.882. Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 95% del total de TKBC de carga del periodo a marzo de 2024, donde Forestal presentó un alza de 27,9% y Minería una reducción de 19,4%.


Por último, los ingresos inmobiliarios y otros bajaron 2,3% como consecuencia de la reducción de arriendos, y atraviesos, paralelismos y servidumbres, y un aumento de ingresos publicitarios.
La pérdida por -MM$83.780, se explica en un 95% por los reajustes de UF y dólar de la deuda financiera.

Comparte:

Mayo 28, 2024

EFE y autoridades regionales inauguran nuevo servicio de trenes Curicó-Talca-San Javier y Linares

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al presidente de EFE Trenes, Eric Martin, explicó que el nuevo servicio que unirá a la región, destaca tarifas locales desde $1500 y sus recorridos de corta distancia.

TALCA.- Con la participación de representantes de la comunidad maulina y autoridades locales y regionales, EFE Trenes de Chile, inauguró el servicio piloto 30/30, Trenes de Cercanía para el tramo Curicó, Molina, Talca, San Javier y Linares, que comenzará a operar de forma regular para pasajeros a partir del miércoles 29 de mayo, cumpliendo el compromiso de implementarlo durante el primer semestre de este año.

La actividad se llevó a cabo en la Estación de Trenes de Talca, punto central de la operación y contó con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el presidente de EFE Trenes, Eric Martin; la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo; su par de Curicó, Javier Muñoz; el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin; representantes de la seremi de Transportes y parlamentarios de la zona.  

A través de la firma simbólica del mapa del trazado, los asistentes se comprometieron a avanzar en el fortalecimiento del tren como medio de transporte seguro, confiable y sostenible. Esta iniciativa en particular está destinada a acercar a las comunidades que se encuentran en torno a capitales regionales o centros urbanos con acceso a servicios y que están aproximadamente a 30 minutos de viaje o a 30 kilómetros de distancia.

“Estamos muy contentos como región, hace cerca de un año, el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública anunció este plan y ahora estamos dando inicio. Conversamos con EFE la posibilidad de agregar nuevas estaciones e ir avanzando en dar movilidad interprovincial. Creemos que recuperar los Trenes para Chile es un compromiso de este Gobierno y que en nuestra región ha significado un desarrollo y una inversión importante”, destacó el delegado Aqueveque.

El programa 30/30 Trenes de Cercanía tiene como objetivo fomentar los servicios en tren, utilizando la infraestructura existente y que permitan apoyar el desarrollo de zonas geográficas más alejadas.

El presidente de Efe, Eric Martin, explicó que “así como el Presidente Boric lo prometió, estamos avanzando en estos trenes. Vamos a conectar Linares y Curicó y es muy importante porque une al territorio y las facilidades que el ferrocarril da es con las certezas en sus horarios y estamos contentos de poner a disposición de la comunidad del Maule este servicio”.

Inicialmente, el servicio contemplará una frecuencia de dos servicios por sentido, sumando un tercero que hoy opera entre Alameda Chillán e intermedios, con itinerarios que se encuentran en plena evaluación, entre otras razones, por el proceso de implementación progresivo de Chillán Alameda y las obras de mejoramiento de las estaciones del trazado, entre las que se cuentan las 5 que son parte de este plan piloto.

La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, sostuvo que “El tren llegó para quedarse. Qué duda cabe que con todos los problemas que tenemos en la carretera, con accidentes y tacos, necesitamos mejorar el servicio de movilización. Destaco la posibilidad que tendrán muchos estudiantes que deben viajar a Talca o a Curicó a la universidad y que necesitan un medio de transporte rápido. También la gente que debe venir a sus tratamientos al hospital de Talca. Nosotros acabamos de hacer el recorrido desde Molina a Talca y en unos 20 o 25 minutos nos trasladamos de una manera rápida, cómoda y segura”.

A su vez, el edil de Curicó, Javier Muñoz, agregó que “es una muy buena noticia para la región y no sólo para cada una de las comunas que nosotros representamos, porque esto permite vincular y conectar de mejor forma la región desde Curicó a Linares, pasando por Molina, Talca y San Javier. La cantidad de personas que se moviliza entre estas ciudades es impresionante. Tenemos un tremendo problema de conectividad en la región. Cada vez que hay un accidente o situación de emergencia en la Ruta 5 Sur, la región se desconecta. Por lo tanto, el ahorro de tiempo que podemos tener con este medio de transportes en impresionante”.

Como parte de la inauguración piloto 30/30, EFE realizó un llamado a la comunidad con respecto al autocuidado y reforzar el clásico “Pare, mire y escucha”.   “Hemos reforzado los trabajos con la comunidad con campañas de seguridad ferroviaria, sin embargo, es fundamental contar el hábito del autocuidado de peatones y automovilistas que interactúan con la línea férrea, para prevenir la ocurrencia de accidentes sobre todo en un tramo donde aumentará la frecuencia de trenes”, precisó el presidente de EFE, Eric Martin.

Comparte:

Mayo 27, 2024

Tren del Recuerdo realizó recorrido del futuro servicio Estación Central – Melipilla

En el contexto del Día de los Patrimonios y las diversas actividades organizadas por EFE en 10 regiones, 300 vecinos de las comunas por las que pasará el Tren Alameda – Melipilla y sus respectivos alcaldes y alcaldesas, viajaron en el Tren del Recuerdo por el trazado del futuro del servicio.

En una actividad organizada por EFE Trenes de Chile y la Asociación Chilena para la Conservación del Patrimonio Ferroviario (ACCP) 300 vecinos de las ocho comunas que serán beneficiadas por el Tren Alameda – Melipilla viajaron en el Tren del Recuerdo por el trazado del futuro servicio. A la llegada a Estación Central pudieron visitar la muestra histórica de EFE, que compone una locomotora a vapor, máquinas eléctricas, vagones de primera clase, entre otras. También participar de un recorrido por el icónico túnel Matucana que une la Estación Yungay con Estación Central y que hoy se sigue ocupando para transportar carga.

Esta actividad se suma a las que EFE está desarrollando en las 10 regiones, desde Arica a Los Lagos, con recorridos patrimoniales, en los que se estima han participado 20.000 personas

El viaje Melipilla – Alameda contó con la presencia del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el gerente general de EFE Trenes de Chile y los alcaldes junto a las alcaldesas y alcaldes de las comunas de Melipilla, Lorena Olavarría; El Monte, Zandra Maulén; Talagante, Carlos Álvarez; Peñaflor, Nibaldo Meza; Padre Hurtado, Felipe Muñoz; Maipú, Tomás Vodanovic; Cerrillos, Lorena Facuse y Estación Central, Felipe Muñoz.

La actividad contó con la presencia del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el gerente general de EFE Trenes de Chile y los alcaldes junto a las alcaldesas y alcaldes de las comunas de Melipilla, Lorena Olavarría; El Monte, Zandra Maulén; Talagante, Carlos Álvarez; Peñaflor, Nibaldo Meza; Padre Hurtado, Felipe Muñoz; Maipú, Tomás Vodanovic; Cerrillos, Lorena Facuse y Estación Central, Felipe Muñoz.

“Los trenes son parte del patrimonio de nuestro país y hoy estamos recorriendo parte de la historia con este viaje, pero también estamos sembrando el futuro porque se nos viene el Melitrén que unirá las provincias de Melipilla y Talagante con el gran Santiago”, destacó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

El proyecto Tren Alameda – Melipilla contempla una inversión de más de 1.900 millones de dólares para la habilitación de un servicio de transporte que tendrá una demanda aproximada de 57 millones de pasajeros por año, para un área de influencia de más de 1 millón 100 mil habitantes.

 “Estamos felices de celebrar el día de los patrimonios y en especial este 2024 en que EFE celebra 140 años, mirando la historia pero también hacia adelante. El Tren a Melipilla es una de las más grandes y emblemáticas iniciativas que tenemos en nuestra cartera y ha sido fruto de un largo trabajo que se ha acumulado durante más de dos décadas y que está dando pasos definitivos para concretarse” indicó José Solorza, gerente general de EFE Trenes de Chile.

El proyecto contará con 22 trenes nuevos de que ya se encuentran en construcción y tendrá tarifa integrada a Transantiago mediante la tarjeta BIP!, entre Santiago y Padre Hurtado. La iniciativa permitirá ahorros de hasta más de dos horas diarias de tiempo de viaje para los usuarios.

“Quiero agradecer a EFE por convocarnos a los alcaldes desde Melipilla a Estación Central a subirnos a este Tren del Recuerdo, pero esto tiene un significado muy especial porque ya pronto por nuestras comunas va a estar funcionando el Melitrén, el que estamos esperando ansiosos pues nos va a permitir conectarnos con Santiago” comentó Lorena Facuse, alcaldesa de Cerrillos.

El nuevo servicio considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

“Nuestras vecinas estaban sumamente contentas de hacer este recorrido y recordar tiempos pasados de viajes en tren, pero también permite conectarnos con este anhelo tan grande que ha tenido la comuna de poder moverse vía tren a estación Central. Sabemos que el proyecto está en su fase final de licitación, que a fines de este año empieza la construcción y eso nos hace soñar con un gran futuro”, indicó Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú.

El proyecto se encuentra en etapa de licitación y tercer trimestre del 2024 serán adjudicadas las obras civiles y ferroviarias para los tramos de Melipilla a Malloco y de Malloco a Lo Errázuriz por un total de 800 millones de dólares. La operación del primer tramo se espera para el 2027 y el trayecto completo para el 2029.

Comparte:

Mayo 24, 2024

Por primera vez en la historia: Tren Santiago- Chillán viste sus vagones con imágenes de Ñuble

La iniciativa del Gobierno Regional busca invitar a conocer a la región plasmando en 86 metros lineales sus destinos y patrimonio cultural.

Una novedosa forma de promocionar la región debutó hoy con el primer tren que muestra, tanto en su exterior como interior, la Marca Ñuble. Se trata de los cuatro vagones, un total de 86 metros lineales, que donde están plasmados los destinos turísticos y valor patrimonial de Ñuble, gracias a una iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por Sernatur. 

En su arribo a la Estación de Chillán, el ferrocarril fue recibido por el Gobernador Óscar Crisóstomo, hasta donde llegó la comitiva que viajó desde Santiago integrada por el director regional de Sernatur, Augusto González; el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar. Además de la Gerenta de Clientes y Desarrollo de Negocios EFE Central, María Constanza Villalobos y el Jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Cristian Quiroz.

Que se la Marca Ñuble la que vista por primera vez un tren, destacó el Gobernador Crisóstomo quien además valoró que de esta forma “podemos mostrar gran parte de nuestros atractivos turísticos, que ha sido un énfasis que hemos tenido como Gobierno Regional, con una alianza muy potente que tenemos con EFE a quienes queremos agradecer que hayan accedido a llevar esta iniciativa”.  Y detalló que “durante tres meses vamos a estar promocionando nuestra región en los trenes más modernos de Sudamérica y nos da la posibilidad de seguir mostrando a los turistas chilenos y extranjeros las particularidades que potencian nuestra región. Con esto fortalecemos nuestra economía local, nuestro desarrollo”.

A su vez, la máxima autoridad regional enfatizó que “el diseño que ustedes ven aquí ha sido preparado por dos jóvenes profesionales de nuestra región, por lo tanto, es completamente Marca Ñuble y eso es importante porque a la hora de rescatar lo que se hace en nuestra región, el trabajo profesional que han hecho equipos nuestros, es tremendamente destacable”. 

Junto con ello, la Gerenta de Clientes y Desarrollo de Negocios EFE Central, Constanza Villalobos, profundizó en la Estación de Chillán “que es emblemática para la región que tiene un gran valor patrimonial y llegamos vestidos con un tren que trae todos los atributos de la región y nuestra misión es poder aportar y ayudar en la difusión del territorio donde conviven el ferrocarril con las comunidades (…) creo que es un beneficio para nuestros pasajeros conocer cuales son las bondades que existen en la región”.

En tanto, el director regional de Sernatur, Augusto González, relevó “la participación de los gremios que nos han acompañado desde Santiago, se subieron al tren a las 7:00 de la mañana y han sido actores centrales en el proceso de promoción turística de la región”. 

Desde Estación Central

Antes del viaje inaugural, autoridades nacionales y regionales se reunieron en la Estación Central para dar el vamos a este primer viaje con el tren que promociona Ñuble. 

Dado que este fin de semana se celebra el Día del Patrimonio, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que “luego de 25 años de que esta política pública de patrimonio funciona con tanta alegría para nuestra ciudadanía, qué mejor que mostrar Ñuble completo como región, brandeado en un tren que no sólo es turístico, sino que invita al turismo. Esta es una iniciativa que ha sido impulsada con el Gobierno Regional, con Sernatur, y nos demuestra que cuando una región quiere invitar a que lo vayan a conocer, qué mejor que lo hagan en un tren y a través de Ferrocarriles del Estado”.

Como un día histórico, calificó el Gerente General de EFE Central, Justin Siegel, “estamos cumpliendo 140 años de EFE, trajimos los trenes más modernos de Sudamérica y qué mejor que inaugurar ese brandeo con Ñuble, con el Gobierno Regional, con los operadores turísticos, porque al final el transporte, cuando es con turismo, la experiencia del tren pasa a ser parte de ese viaje”.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Turismo Valle Las Trancas, José Saavedra, en representación de los gremios turísticos reconocidos de Ñuble, agradeció “esta oportunidad, es una fantástica forma de promocionar Ñuble, necesitamos darnos a conocer, somos una región nueva, joven, así que necesitamos mostrarla y esta es una gran oportunidad y ayuda a todas las pymes que formamos los gremios de Ñuble”.

Comparte:

Mayo 23, 2024

EFE Trenes de Chile realizó exitosa colocación de bonos Corporativos por UF 4.000.000, sin garantía del Estado

Gerente General de la compañía, José Solorza, destacó la positiva recepción y confianza del mercado en la empresa y en su plan de desarrollo. Indicó que por primera vez EFE emite un bono corporativo en el mercado local sin garantía del Estado.

EFE Trenes de Chile concretó con éxito este jueves 23 de mayo la colocación de un bono corporativo por un total de UF 4.000.000, correspondiente a la serie AK con plazo de vencimiento a 25 años.

El mercado valoró positivamente el plazo y la solidez del proyecto de desarrollo de largo plazo de EFE, mientras que la empresa destacó que por primera vez se levantó financiamiento a nivel nacional sin la garantía del Estado.

“Estamos muy satisfechos con el resultado de este proceso, que nos permite seguir avanzando en el ambicioso plan de inversiones Trenes para Chile y que estamos concretando a través de procesos de licitación históricos, como Melipilla y Batuco, con un gran interés de las principales empresas constructoras y de la industria ferroviaria a nivel mundial.  Es un reconocimiento también a la mirada de Estado con que la empresa ha visualizado sus diferentes iniciativas, al rol social que cumple la empresa y a la responsabilidad con que ha actuado en la gestión de sus inversiones”, indicó el Gerente General Corporativo de EFE, José Solorza Estévez.

Cecilia Araya, CFO de EFE Trenes de Chile, resaltó el interés de los inversionistas en el plan de desarrollo de la empresa, que fue manifestado en un conjunto de reuniones que se efectuaron previas al remate de hoy. Junto con ello, la alta ejecutiva indicó que la exitosa colocación sin garantía estatal fue precedida de una positiva evaluación de las clasificadoras de riesgo que le otorgaron AAA a la emisión (Fitch Ratings, Humphreys e ICR).

“Este es un nuevo gran paso en el financiamiento de EFE y demuestra la confianza en la gestión de la empresa y el apoyo del Estado de Chile”, indicó Cecilia Araya

Desde Banco Santander, que actuó como asesor financiero y agente colocador, señalaron que esta es la mayor colocación del año de un emisor corporativo y destacaron la demanda que tuvo, que permitió obtener una tasa de 3,72%, con un spread de 97 puntos básicos.

Andrés Trautmann, vicepresidente ejecutivo de Santander CIB, afirmó que “sabemos el importante rol que tiene EFE no sólo para la conectividad de nuestro país sino también por el propósito que compartimos de mejorar la calidad de vida de los chilenos por eso, estamos muy orgullosos de haber acompañado a esta importante empresa en esta histórica colocación, la cual es un hito al ser su primera emisión de en mercado de capitales local, sin garantía explícita del Estado. Además, esta se convierte en la colocación de mayor volumen de un emisor corporativo a la fecha en este mercado, en una sola serie y a un spread muy competitivo. Agradecemos la confianza entregada a Santander para llevar adelante la emisión de este bono que refleja la capacidad de nuestros equipos para asesorar de la mejor forma a nuestros clientes, buscando siempre ayudarlos a concretar sus diversos proyectos en beneficio de millones de chilenos”.

El financiamiento obtenido tiene como propósito avanzar en un ambicioso plan de inversiones que, además de los proyectos Batuco y Melipilla, considera una agenda de proyectos en las diversas regiones en que opera EFE, fortaleciendo la operación actual, que le permitieron movilizar el año 2023 a casi 65 millones de pasajeros.

Comparte:

Mayo 22, 2024

Con viaje demostrativo EFE da a conocer a comunidades del Maule servicio Curicó- Talca- Linares

El nuevo servicio que unirá a la región, estará funcionando a fines de mayo y destaca tarifas locales desde $1500.

Con un servicio demostrativo, los maulinos pudieron apreciar el servicio piloto 30/30, que estará próximamente operando y que unirá las comunas de Linares, San Javier, Talca, Molina y Curicó.  La idea de esta iniciativa, es acercar a las comunidades en tramos cortos, que puedan estar aproximadamente a 30 minutos de viaje o a 30 kilómetros de distancia.

El recorrido especial comenzó en Linares, donde las autoridades y comunidades de la zona realizaron un viaje demostrativo, informándose acerca este trayecto, que debería estará operativo a fines de mayo.

“Estamos muy contentos de realizar este primer viaje demostrativo del piloto 30/30, donde quisimos interiorizar a las comunidades, autoridades, medios de comunicación, los atributos de este nuevo viaje, que además contará con tarifas muy convenientes, desde los $1.500 hasta los $4.200 el tramo completo, por lo que esperamos que los pasajeros nos acompañen”, aseguró el gerente general de EFE Central, Justin Siegel.

El compromiso presidencial, tiene como objetivo fomentar los servicios rápidos, seguros, accesibles y sostenibles, que puedan iniciar en el corto plazo, utilizando la infraestructura existente y apoyen el desarrollo de nuevas zonas urbanas, con acceso a un mejor transporte público.

La delegada provincial de Linares, Aly Valderrama, indicó que “el proyecto Trenes para Chile, se ha ido cumpliendo, pese a los temporales del año pasado. Aquí fue clave el compromiso de EFE en la rapidez con que recuperó la conectividad. Aquí hubo un compromiso no solo con el tren rápido que Chillán, si no que esta nueva propuesta de conectar nuestra región”.

Inicialmente contemplaría una frecuencia de dos servicios por sentido, con itinerarios en plena evaluación, debido a la implementación del proyecto Chillán.

Comparte:

Abril 18, 2024

Presidente de la República inaugura extensión de nuestro servicio hasta Chillán

Después de concretar la rehabilitación de los 7 puentes, se retomó el servicio con el tren más rápido de Sudameríca para dar paso, al proyecto que implica la modernización de 11 estaciones del tramo.

Este miércoles el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la inauguración del servicio de tren rápido en el tramo Estación Central-Chillán, junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el presidente de EFE, Eric Martin; el gobernador de la Región del Ñuble, Óscar Crisóstomo; el delegado presidencial regional, Anwar Farrán; y el alcalde de Chillán, Camilo Benavente. 

En una ceremonia junto a vecinas y vecinos de la capital de la Región del Ñuble, el Jefe de Estado destacó la importancia de los trenes para reencontrarse con la identidad del país. “Pienso en los trenes como las venas de Chile, como un espacio de orgullo nacional. En cada uno de los pueblos donde alguna vez hubo un ramal, hay una historia que con orgullo se cuenta entre sus habitantes. Por lo tanto, la decisión que tomamos como gobierno de Chile de recuperar los Trenes para Chile, tiene que ver justamente con recuperar el orgullo nacional”. 

En el marco del desarrollo del Plan Trenes para Chile, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado ha planificado grandes inversiones, con un monto que supera los 8 mil millones de dólares al año 2030, a través de grandes proyectos que permitirán alcanzar hasta 150 millones de viajes al año.

El servicio regular entre Estación Central y Chillán ha estado suspendido desde los sistemas frontales de junio y agosto de 2023, producto de afectaciones relevantes de siete puentes de la vía férrea troncal en la Región del Maule.

“Con esto estamos recuperando y mejorando un trayecto que fue muy golpeado por las lluvias que golpearon al centro sur de nuestro país durante el año pasado. Además del Biobío, en la Región del Maule, fueron siete los puentes que hubo que recuperar”, dijo el mandatario durante la ceremonia. 

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también destacó la importancia de seguir avanzando con más tramos a nivel nacional: “Como país debemos sentirnos orgullosos de contar con este nivel de servicio que nos coloca a la vanguardia latinoamericana en materia ferroviaria. La entrada en operación de este tren es el fruto de un trabajo comprometido con la ciudadanía, consciente de los diversos desafíos que nos plantea nuestro extenso territorio y las necesidades de sus regiones”. 

La venta de boletos ya está disponible para que a partir de este jueves 18 de abril, a las 6:45 horas, partea el primer tren desde Chillán rumbo a la capital.

Para el tramo Estación Central-Chillán existirán dos modalidades: un servicio expreso de trenes rápidos con detenciones en Rancagua y Talca que ofrece un viaje de 4 horas y 10 minutos, desde Chillán a Santiago. Y un servicio de trenes regular, que va a tener varias paradas más, va a ser de un total de 4 horas y 40 minutos aproximadamente.

Comparte:

Abril 15, 2024

MTT y EFE visitan obras de futura estación de trenes de Curicó y anuncian tren regional de Maule

La construcción del terminal ferroviario estaría finalizada, durante el primer semestre de 2025 y el tramo Curicó- Linares, es uno de los principales corredores de la población de la zona centro sur de Chile, donde actualmente habitan cerca de 750 mil personas

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al gerente general de EFE Central, Justin Siegel y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, visitaron las obras de la futura estación ferroviaria de la comuna, infraestructura que resultó dañada durante el terremoto del año 2010 y que se mantiene operando en instalaciones provisorias.

“Desde el Gobierno asumimos el compromiso de dotar a Chile de una robusta red de trenes que mejore la conectividad a través de servicios modernos y con altos estándares de calidad para los usuarios. Ese es el objetivo propuesto en el que estamos avanzando, pero configurar este sistema ferroviario no solo implica crear servicios, sino también invertir en infraestructura adecuada para la espera de ellos, como la que estará acá, en este terreno, donde en un tiempo más se emplazará la nueva estación de trenes de Curicó con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Las faenas, que están en etapa de preparación del terreno, permitirán contar durante el año 2025, según informó EFE, con una estación moderna que ofrecerá todas las comodidades necesarias para los usuarios del servicio de trenes de esta comuna de la región del Maule.

“Curicó tiene una larga historia junto al tren y ahora queremos acompañarlos hacia el futuro, con una nueva estación, moderna y segura, además de un nuevo tren regional que estará al alcance de todos los pasajeros, para viajar a Talca en solo 40 minutos. Durante este período le pedimos comprensión a nuestros usuarios, porque realizaremos ajustes de horarios, frecuencias y sectores de ingreso y descenso de los trenes, debido a las obras de remodelación de todas las estaciones de la red” detalló el vocero de EFE Central.

Desde la municipalidad de Curicó, junto con valorar la infraestructura e inversión, destacaron, “esta nueva etapa que estamos viviendo con EFE, particularmente con los trenes desde Curicó, es como reencontrarse con un antiguo amor: vivir experiencias nuevas a partir de esta nueva relación donde se ha potenciado de sobremanera la vinculación de la comunidad con este medio de transporte. Sabemos de mucha gente que viaja diariamente, hacia Talca, Linares, sobre todo a la capital regional desde Curicó, y tener la oportunidad de partir con este proyecto, va a ser de mucha utilidad para conectarnos hacia el interior de nuestra región del Maule.”

Además, en la instancia, las autoridades anunciaron la pronta implementación de un nuevo servicio de trenes de cercanía 30/30 que cubrirá las principales ciudades de la región del Maule.

“Quiero contarles que a contar de mayo EFE dará inicio a un piloto de trenes de cercanía 30/30 para esta región beneficiando 555 mil personas. Se trata de servicios con sello regional, y cuyo fin es precisamente acercar a las principales ciudades de esas zonas, a través de un modo rápido y eficiente, como lo es el servicio ferroviario. El recorrido se extenderá a lo largo de 114,7 kilómetros, conectando las comunas de Curicó, Molina, Talca, San Javier y Linares en tiempos óptimos de desplazamientos entre los principales  polos de urbanización,” destacó el titular del MTT.

El objetivo del plan de trenes 30-30 es acercar a comunidades en tramos cortos y en torno a las capitales regionales o centros intensivos en servicios, que puedan estar aproximadamente a 30 minutos de viaje o a 30 kilómetros de distancia. La próxima puesta en marcha será el segundo piloto en operación, luego de que en junio de 2023 se habilitará el tramo Temuco-Pitrufquén en la región de la Araucanía.

Dentro de las próximas semanas EFE informará valores e itinerarios de los viajes del nuevo servicio Curicó-Linares.

Comparte:

Marzo 30, 2024

EFE cierra 2023 con record de pasajeros en todas sus filiales e ingresos de pasajeros sube 14,6%

Pese a las afectaciones producidas como consecuencia de los sistemas frontales de junio y agosto de 2023, que interrumpieron servicios de carga y pasajeros en algunos sectores, sobre todo en el tramo Chillán Alameda, los usuarios movilizados totalizaron 64,9 millones, y los ingresos de pasajeros sumaron $ 64.668 millones.

Con el servicio Limache Puerto liderando la cantidad de pasajeros movilizados a nivel país, EFE cerró 2023 con un aumento de 16% en el volumen de personas transportadas, alcanzando un nuevo record histórico de 64.928.295, y con ingresos de pasajeros que totalizaron $ 64.668 millones, un 14,6% más que en igual periodo del año anterior. A su vez, los ingresos totales, que consideran también transporte de carga e inmobiliario, llegaron a $ 93.153 mil millones (+9,5%).

El Limache Puerto elevó en 14,5%  la cifra de pasajeros movilizados, subiendo de 20,1 millones a 22,9 millones; seguida del servicio Nos que aumentó 15,5% al llegar a los 22,8 millones de viajes; y del Biotren, con un alza de 15,8% sumando 10,51 millones de pasajeros. A nivel porcentual, el incremento más significativo fue el Temuco- Victoria, con aumento de 39% (663.434) y el Rancagua Express, con un alza de 24% (7.108.362).

El único servicio que anotó una disminución fue el Chillán Alameda, que debió suspender sus operaciones a contar del mes de junio, luego de la afectación de diversos puentes que se produjo como consecuencia de un sistema frontal de gran magnitud que afectó la infraestructura en la zona central. Durante 2023, sumó 214.978 viajes, frente a los 315 mil de 2022.

A nivel de costos, estos experimentaron un incremento de 20,7%, como consecuencia de aumentos en mantenimiento de material rodante; mantenimiento de infraestructura; incorporación de servicios de seguridad y guardacruzadas; e incrementos de personal por el aumento en las operaciones.

Por el lado de la carga, las toneladas kilómetros transportadas (TKBC) disminuyeron 21,3% al totalizar 2.790 millones, como consecuencia de la afectación de la infraestructura ferroviaria en el invierno. A nivel de ingresos, éstos disminuyeron 5% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los MM$14.841. Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 94% del total de TKBC de carga en 2023.

Los ingresos inmobiliarios y otros subieron 5%, entre otras razones, como consecuencia del aumento de arriendos (+37,4%) y la disminución en atraviesos y paralelismos (-35,8%)

Por último, el resultado del periodo significó una rebaja de 55,4% de las pérdidas, al totalizar -MM$ 102.029, respecto de los -MM$ 228.585 registrados al cierre de 2022, reducción que se relaciona con una menor indexación de las deuda financiera nominada en UF, respecto al periodo 2022.   

Comparte:

Marzo 12, 2024

Presidente Gabriel Boric inauguró el servicio de tren rápido Santiago-Talca

En el marco de su gira por la Región del Maule por sus dos años de Gobierno, el primer mandatario realizó el anuncio del inicio de venta de boletos para el próximo jueves 14 de marzo.

A las 8:10 de la mañana el Presidente de la República Gabriel Boric, junto al ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz y el presidente de EFE Trenes de Chile Eric Martin, abordaron el nuevo tren BMU en la Estación Central para anunciar en la estación de ferrocarriles de Talca, la venta de boletos en el tren más rápido y moderno de Sudamérica.

“Queremos que los trenes retomen el lugar que les corresponde en este siglo XXI, que sean una herramienta de integración”, aseguró en la estación ferroviaria de Talca.

Este nuevo tramo es parte del proyecto de modernización del servicio, que incluye el mejoramiento y rehabilitación de 11 estaciones: San Bernardo, Rancagua, San Fernando, Curicó (reconstrucción), Molina, Talca, San Javier, Linares, Parral, San Carlos y Chillán. De hecho, en las comunas de Linares y San Javier las obras ya fueron iniciadas.

“Por eso, hoy me alegro de anunciar que estamos comenzando la venta de boletos para el tren rápido en el tramo Santiago-Talca, que parte de sus operaciones este jueves. Es un proyecto anhelado, estamos reconstruyendo la Estación de Curicó, ustedes pudieron ver ahí la puesta de la primera piedra. Estos son un conjunto de obras esperados y anhelados por la comunidad maulina porque los Trenes para Chile se recuperan como se recupera también la sociedad y salimos adelante en conjunto”, aseguró el Presidente Gabriel Boric. 

En tanto, el ministro de Transportes informó acerca de la importancia de este hito en la Región del Maule. “Durante la tarde de este lunes ya se pueden comprar pasajes para que los trenes más modernos de Sudamérica puedan llegar hasta Talca, esto nos permite ir construyendo este plan de Trenes para Chile que esperamos sea uno de los legados más importantes del Presidente Boric”.

El viaje entre Santiago y Talca en los trenes más rápidos de Sudamérica contempla un tiempo de 2 horas y 43 minutos. La tarifa promocional de lanzamiento será de $8.500 pesos. 

El presidente de EFE Trenes para Chile Eric Martin, agregó que “estos viajes son tres de Santiago a Talca y tres de Talca hacia Santiago en un formato expreso, donde solo hay detención en Rancagua, lo que nos permite dar una buena velocidad en buen tiempo y con las mejores prestaciones”.

La operación de este servicio, considera una inversión de US$71 millones en trenes y de US$77,5 millones en obras de infraestructura, lo que suma un total de US$148,5 millones.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta