Noviembre 12, 2021

Mutual de Seguridad entrega sello a EFE SUR por protocolos preventivos COVID-19

Este viernes 12 de noviembre, Mutual de Seguridad, entregó sello de aprobación a EFE Sur, por la gestión en materias de covid-19, acreditando el 100% de cumplimiento en protocolos preventivos Covid-19

Por realizar una muy buena gestión en el trabajo de prevención contra el Covid-19, Mutual de Seguridad entregó el sello de “aprobación 100%” a Efe Sur, en las dependencias del Edificio Intermodal de Concepción.

César Arismendi, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de EFE SUR, comentó el aporte que ha sido trabajar con Mutual de Seguridad en temas que atañen el Covid-19. “Para nosotros han sido un soporte tremendo y siempre hubo muy buena disposición al trabajar con nosotros. Hoy, producto de lo mismo y de todas las normas técnicas que nacen desde el Minsal, la labor de Mutual es fiscalizarnos y auditarnos, y hemos sido aprobados con el 100% de cumplimiento en estas normas” concluyó.

Por otro lado, Manuel Gutiérrez, Subgerente de Clientes y Operaciones de Mutual de Seguridad, aseguró que no solamente se está acreditando la condición de esta zona, sino que también La Araucanía, por el servicio Tren Victoria – Temuco. “Lo que pasa hoy con el Covid no estaba en la cabeza de nadie ni en el presupuesto de ninguna empresa y justamente por eso hubo muchas que lo pasaron mal y otras que incluso desaparecieron. El Covid-19 se transformó en una enfermedad profesional y a nosotros como Mutual nos desafió en logística y asesoría preventiva”.

González sostuvo que Mutual de Seguridad solicitó generar una acreditación que diera fe y tranquilidad a los colaboradores de las empresas, y junto con ello, diseñaron el modelo de “aprobación 100%”, que confirma las gestiones en materia de Covid-19 de las organizaciones y certifica que lo mantengan en el tiempo, en función del formulario único de fiscalización proveniente del Ministerio de Salud y Ministerio del Trabajo.

“Claramente es un orgullo para las empresas contar con este sello de aprobación pues reafirma el compromiso con los colaboradores y, por otro lado, afina la mirada de los clientes, en este caso, los pasajeros de los servicios que Efe Sur brinda día a día a las comunidades. Para nosotros es un privilegio poder acompañarlos en este camino” finalizó.

Por otro lado, el Gerente General de Efe Sur, Nelson Hernández, agradeció la instancia y reafirmó el compromiso de la prevención del contagio de Covid-19 “Nosotros recibimos con mucho agrado esta aprobación de la Mutual, pero también lo tomamos con una tremenda responsabilidad. La pandemia nos sorprendió a todos y tuvimos que aprender como movernos en estas circunstancias, como aprender las nuevas normativas y como cuidar a nuestros trabajadores. En esta situación fue fundamental el apoyo del área de prevención y junto con ellos, nos comprometemos a mantener las medidas de prevención a lo largo del tiempo” concluyó.

En esta oportunidad, participó Manuel Gutiérrez, Subgerente de Clientes y Operaciones de Mutual de Seguridad, Sandro Garcés, Asesor de Agencia Concepción Arauco, Nelson Hernández, Gerente General de EFE SUR, Raúl Lavalle, Gerente de Pasajeros de EFE SUR, Pedro Baeza, Gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE SUR, Mario Riveros, Gerente de Operación de Servicios de EFE SUR, César Arismendi, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de EFE SUR, Alexis Pulgar, Prevencionista de Riesgos de EFE SUR y Liseth Jara, Encargada de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos.

Comparte:

Octubre 14, 2021

Nueva convocatoria concurso de artes: “Dibuja tu seguridad”

Si estás entre primero y octavo básico y tu colegio se encuentra aledaño a la línea férrea, envía tu dibujo a concursos@efe.cl y participa desde el 8 de octubre al 30 de noviembre. La temática de los dibujos es la seguridad ferroviaria ¡No te quedes fuera!

Comparte:

Octubre 14, 2021

Nueva convocatoria concurso de cuentos: “Historias entre líneas”

Envía tus cuentos al correo concursos@efe.cl y revisa las bases en esta nota. El plazo para participar es desde el 8 de octubre hasta el 30 de noviembre.

Comparte:

Junio 22, 2021

Estación Diagonal Biobío reabre sus puertas

Por otro lado, la Estación Juan Pablo II cierra desde hoy martes 22 de junio, para luego darle paso al cierre a Estación Costa Mar en San Pedro de La Paz.

El proyecto de Alzamiento de Andenes, tiene como objetivo aumentar el piso de las 44 estaciones, de las regiones del Biobío y Araucanía, en 40 centímetros, además de modificar las pendientes de acceso y escape, e implementación de una ruta podo táctil, para dar accesibilidad universal a todos nuestros pasajeros.

El proyecto beneficiará a los pasajeros de los tres servicios que opera EFE Sur en el Biobío y la Araucanía, Biotrén – Tren Laja Talcahuano y Tren Victoria –Temuco.

Comparte:

Mayo 23, 2021

Somos EFE Trenes de Chile

Una nueva imagen para una identidad común

Tenemos 141 años de recorrido y un rol protagónico en el progreso de nuestro país. Con una historia que está construyendo futuro, hoy somos EFE, Trenes de Chile, desplegados con pasión desde las distintas regiones para acortar distancias y conectar oportunidades.

El anhelo por una movilidad eficiente, limpia y segura nos sitúa en un momento clave para el desarrollo del modo ferroviario, con el fin de extender sus beneficios a más personas a lo largo del Chile.

Tenemos presencia en 10 regiones y un ambicioso plan de inversiones de largo plazo por más de 5 mil 500 millones de dólares que, al año 2027, permitirá triplicar la cantidad de pasajeros transportados, contar por primera vez en la historia con toda la flota de trenes nuevos en todo el país, duplicar la carga transportada y consolidarnos como una empresa sostenible financieramente.

El plan “Trenes Para Chile” permitirá dar continuidad a los trabajos existentes, como también dar inicio a las labores de desarrollo de proyectos como el tren Valparaíso-Santiago. Contempla desplegar servicios de pasajeros urbanos y suburbanos, y avanzar gradualmente en la construcción de servicios interregionales de pasajeros en distancia media y larga. También contempla nueva infraestructura para servicios de carga y elevar el estándar de calidad en sus operaciones actuales.

Si el 2012 transportamos 29 millones de pasajeros con 8 servicios y una cobertura de 839 kilómetros, el 2027 llegaremos a más de 150 millones de pasajeros con 14 servicios y una cobertura de más de mil kilómetros, con más de 28 proyectos de infraestructura y seguridad para pasajeros y para carga.

Ese es nuestro desafío y para alcanzarlo, hemos fortalecido nuestra organización. Somos una red integrada desde Arica a Los Lagos para ser EFE Trenes de Chile, con un propósito compartido y una fuerte vocación descentralizadora.

Estamos aquí para los usuarios de todo el país, elevando la calidad de los servicios con estándares de calidad superiores; impulsando proyectos potentes que recogen localmente las inquietudes de sus habitantes y se inspiran en sus necesidades.

Hoy queremos reflejar el espíritu común que nos inspira y compartir con el país un sello único que da cuenta de nuestros valores, del rol social que cumplimos y, especialmente, de lo que representan los trenes para el desarrollo de nuestro país y sus personas.

Desde hoy, todas nuestras empresas son EFE, Trenes de Chile, una nueva imagen que refleja nuestra identidad común para ACERCAR CHILE A SU MEJOR FUTURO.

Comparte:

Marzo 5, 2021

Comienza a operar sistema de videovigilancia en cruces ferroviarios

Los sistemas de vigilancia se instalaron en 22 cruces del trazado ferroviario San Pedro de la Paz – Coronel, con el objetivo de monitorear y captar eventuales acciones imprudentes de los conductores, las que serán remitidas al Juzgado de Policía Local en caso de que existir infracción o daño a la infraestructura.

El Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz y el Presidente de Fesur, Víctor Lobos, junto al Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal y el Seremi de Transportes, Jaime Aravena, dieron a conocer esta mañana las primeras imágenes captadas por las cámaras de seguridad instaladas en 22 cruces ferroviario del tramo San Pedro de la Paz – Coronel.

Esta primera etapa del Proyecto Cámaras de Vigilancia se enmarca en el programa de seguridad desarrollado por Ferrocarriles de manera permanente en la región y que involucra la automatización de cruces ferroviarios, pasos peatonales con estándar inclusivo y el despliegue de una campaña de información y promoción del autocuidado enfocado en las comunidades que conviven con vía férrea y los cruces ferroviarios.

El proyecto que tuvo una inversión de 215 millones de pesos considera en su operatividad la instalación de 2 cámaras por cada uno de los 22 cruces. Una de ellas se encarga de recopilar las imágenes panorámicas del lugar y la otra capta las patentes de todos aquellos vehículos que por estas intersecciones se desplacen.

Las imágenes captadas por estas cámaras serán monitoreadas desde un Puesto Central ubicado en la Sala de Tráfico de Ferrocarriles y, en caso de una infracción o daño a la infraestructura del cruce, serán entregadas al Juzgado de Policía Local para sustentar la demanda correspondiente.

Al respecto, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errazuriz, indicó que “estamos viviendo un momento histórico para el sistema ferroviario del Biobío, con nuevos trenes, nueva infraestructura y un mejor servicio.

Parte de este cambio lo podemos ver hoy, con la habilitación de primera etapa del proyecto Cámaras de Televigilancia en San Pedro de la Paz, que permitirá reforzar la seguridad de los cruces ferroviarios apostando por la educación, pero también, generando consecuencias para quienes no respetan la señalización o enfrentan en forma imprudente estos puntos exponiéndose y exponiendo a los demás a la posibilidad de graves accidentes”.

En esta oportunidad y bajo este contexto la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, a través de su filial, Ferrocarriles del Sur, firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de San Pedro de la Paz en el ámbito de la seguridad vial y ferroviaria.

En tanto, el Presidente de Fesur, Víctor Lobos señaló “nuestro compromiso es seguir trabajando con la comunidad. Creemos que la prevención es un elemento fundamental para evitar accidentes. Si las personas asumen su responsabilidad en cruces ferroviarios se generará una convivencia segura con el modo. La compañía seguirá modernizando y fortaleciendo sus sistemas preventivos, pero entendiendo siempre que este es un trabajo a desarrollar de manera conjunta”.

Finalmente, el Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retama destacó “Estamos invitados a firmar un convenio que permita entregar más seguridad en el desplazamiento dentro de la ciudad de San Pedro de la Paz. Se instalarán cámaras en diferentes cruces de la vía férrea que nos va a permitir por un lado mayor seguridad y por otro advertir a aquellos usuarios que tienen que respetar cada uno de los cruces”.

La actividad también contó con la participación del Subcomisario, Nemesio Godoy, Capitán de la 6a Comisaría de San Pedro, y ejecutivos de la empresa. Las autoridades destacaron esta nueva iniciativa que beneficia a toda la comunidad.

Comparte:

Enero 14, 2021

Fesur llama al autocuidado en cruces ferroviarios

Con el objetivo de hacer un llamado al autocuidado y concientizar a conductores y peatones sobre acciones responsables en los cruces ferroviarios, Ferrocarriles del Sur, Carabineros MICC de San Pedro de la Paz, Bomberos de la 3ª compañía y departamento de Salud y Dirección de Seguridad Ciudadana de la misma comuna, realizaron un simulacro de accidente ferroviario.

El ejercicio tuvo lugar en la Estación de Lomas Coloradas a las 12:30 horas e involucró a un tren fuera de servicio que simuló el atropello en vía de una persona, para lo que se utilizó un fantoma (maniquí), que tras el supuesto impacto, quedó en medio de la vía férrea, activando a las diferentes instancias que participan durante la ocurrencia de estos eventos y que también fueron parte del simulacro.

Se escogió el tramo Concepción – San Pedro – Coronel, pues es en este trazado ferroviario, en el que se registran la mayor cantidad de imprudencias al cruzar la vía férrea. Durante este año se han registrado accidentes de alto impacto: 2 en cruce Boca Sur, 1 Cruce Parque y 1 Cruce Bo Paper.

Al respecto, el Gerente de Operaciones de Fesur, Pedro Baeza señaló “la idea de este ejercicio es hacer un llamado a peatones y automovilistas a desplazarse con responsabilidad no solo al cruzar la vía férrea, también al cruzar la calle. Perder una vida no sólo es terrible para los familiares y entorno de la víctima, también lo es para nuestra empresa y sus colaboradores. Hacemos un llamado a Parar Mirar y Escuchar, antes de cruzar la vía Férrea”.

En relación a los esfuerzos que se realizan para prevenir accidentes, están la automatización de cruces ferroviarios y destaca el trabajo diario que realiza el equipo comunitario de Ferrocarriles junto a carabineros, bomberos, departamento de salud y dirección de seguridad. 

Se han realizado 8 campañas presenciales en cruces ferroviarios y 15 virtuales consistentes en entrega de mensajes que se difunden en RRSS a vecinos e instituciones.

Comparte:

Diciembre 5, 2020

Se inician trabajos de alzamiento de andenes en estaciones para llegada de nuevos trenes

Este proyecto tiene como objetivo que la totalidad de los andenes en las Estaciones de Biotrén estén al mismo nivel de los nuevos trenes, permitiendo la accesibilidad de todos los usuarios de Biotrén.

El gerente general de FESUR, Nelson Hernández, junto al director de programas de EFE, Manuel Basoalto, realizaron una visita de inspección de obras a la Estación Mercado de Biotrén, ubicada en la comuna de Talcahuano.

En esta visita los ejecutivos constataron el inicio de las obras del Proyecto Alzamiento de Andenes Servicio de Pasajeros Fesur, que tiene el fin de aumentar el piso en 40 centímetros de 44 estaciones en las regiones del Biobío y Araucanía, además de modificar las pendientes de acceso y escape, e implementación de una ruta podo táctil en consecuencia con las recomendaciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, OGUC.

El proyecto beneficiará a los pasajeros de los tres servicios que opera la Filial de EFE, FESUR, en el Biobío y la Araucanía, Biotrén – Corto Laja y Tren Victoria –Temuco. La iniciativa se extenderá por un espacio de 7 meses y considera una inversión que supera los 3.200 millones de pesos e implicará la creación de 50 plazas laborales por mes.

Los trabajos están planificados que intervengan, en su primera etapa, solo la mitad de cada andén. De tal manera que Biotrén pueda seguir operando a nivel con los actuales andenes. La siguiente etapa, es decir, una vez que los nuevos trenes ya estén operando se trabajará en la otra mitad de cada uno de los andenes.

Nelson Hernández, Gerente General de Fesur, señaló “Estamos dando un gran impulso al modo ferroviario. Ya está en su etapa final la construcción de un moderno Centro de Mantenimiento en Hualqui para los Nuevos trenes que llegarán a nuestro país a comienzos del próximo trimestre para prestar servicios a los miles de pasajeros que diariamente se movilizan en Biotrén, Corto Laja y Tren Victoria Temuco”

“El desarrollo de este proyecto de nivelación de andenes con los nuevos trenes nos permite entregar un mejor servicio. Un servicio inclusivo, que además incorpora pendientes de acceso y escape y una ruta podo táctil”.

Señalar que el calendario de los trabajos que se desarrollen tanto en las estaciones de Biobío como en la Araucanía se comunicará a los pasajeros durante los servicios y también a través de las RRSS y página web de la empresa.

Comparte:

Noviembre 30, 2020

Tren Corto Laja aumenta servicios

A partir del martes 1 de diciembre, el tren de pasajeros Corto Laja, que une las provincias de Concepción y Biobío, sumará 2 nuevos servicios de lunes a viernes, uno en cada sentido de su trazado habitual.

De esta manera, los horarios serán los siguientes:

Ferrocarriles del Sur reitera el llamado a sus usuarios para que respeten el uso obligatorio de mascarillas, lo que junto a las medidas preventivas que la empresa ha tomado (sanitización de trenes y espacios públicos, entre otras) permitirán generar una interacción segura en estaciones y en sus servicios de pasajeros.

Comparte:

Noviembre 23, 2020

BIOTREN aumenta servicios y reorganiza sus horarios

A partir de este lunes 23 de noviembre de 2020, el tren de pasajeros ferroviarios Biotrén, aumentará en 4 sus servicios en la línea uno, línea que corresponde al tramo Talcahuano – Concepción- Hualqui.

En tanto, debido al adelantamiento del toque de queda decretado para el Gran Concepción, algunos de los horarios de Biotrén, en el tramo Concepción – Coronel, a contar de este lunes, serán ajustados.

De esta manera, los horarios del suburbano serán los siguientes:

Ferrocarriles del Sur reitera el llamado a sus usuarios para que respeten el uso obligatorio de mascarillas, lo que junto a las medidas preventivas que la empresa ha tomado (sanitización de trenes y de sus espacios públicos, entre otras) permitirán generar una interacción segura en estaciones y en sus servicios de pasajeros.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta