Abril 12, 2024

Patrimonio ferroviario: siete empresas presentan oferta para realizar Estudio de diagnóstico del Complejo Ferroviario Barón.

Conocido popularmente como “la tornamesa”, el Complejo Ferroviario Barón fue clave en desarrollo ferroviario de la región de Valparaíso. Desde 1904 y hasta la década de los ‘90 este espacio albergó la maestranza de Empresa de Ferrocarriles del Estado, donde se realizaba el mantenimiento de los trenes.

Con el foco puesta en la conservación de este emblemático sitio patrimonial, EFE está desarrollando un proceso de licitación para la elaboración de un Estudio de Diagnóstico, en el que siete entidades especializadas ya han presentado ofertas que se encuentran en revisión por parte del comité evaluador. En este sentido, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó el interés que concitó esta iniciativa. “Hemos visto en esta licitación un gran entusiasmo y alto interés de participar, en un proyecto tan emblemático como la puesta en valor del Complejo Ferroviario Barón, lo que nos indica que vamos en la senda correcta de levantar estas iniciativas que buscan rescatar el patrimonio ferroviario de Valparaíso”.

El propósito del estudio es determinar las condiciones estructurales de las instalaciones, además de establecer los criterios de intervención, junto con un análisis de alternativas de uso del espacio. El diagnóstico comprenderá las seis edificaciones que forman parte de este complejo ferroviario: Casa de Máquinas, Tornamesa, Taller de Frenos, Taller de Locomotoras Eléctricas y Edificio de la Administración, con una superficie de intervención de 9.400 m2 y 4.000 m2 de construcción. Cabe señalar que, en 1986, el sector fue declarado Zona Típica, por el interés de preservar este patrimonio histórico y cultural representativo de la historia de la ciudad de Valparaíso. Asimismo, la Tornamesa y los antiguos galpones fueron catalogados como Monumento Nacional.

Una vez finalizada la evaluación técnica, se realizará la evaluación económica para, posteriormente, pasar a la fase de adjudicación de este estudio que tendrá un plazo de 287 días para su desarrollo. El proyecto considera una fase de trabajos y estudios previos que incluyen revisión bibliográfica, solicitud de excavación arqueológica, levantamiento topográfico, levantamiento eléctrico, estudio de contexto urbano, memoria histórica arquitectónica e instalación de faenas.

También incorpora catastro de la situación actual, con levantamiento arquitectónico, eléctrico y sanitario. Además, levantamiento estructural y obras civiles, calicatas exploratorias, mecánica de suelos e identificación de valores y atributos.

Todos estos aspectos formarán parte de los informes finales del estudio de diagnóstico, entre los que estará el informe de criterios de intervención, el de análisis de mejor uso para en inmueble y el informe de evacuación ante emergencias.

Las 7 propuestas técnicas que están en evaluación corresponden a Consultores de Ingeniería SpA;  Consultrans S.A. Agencia Chile; Meta Engineering S.A Agencia en Chile; Geoservice Ingeniería Civil y Eléctrica S.A.; Universidad de Chile; Ingeniería e Innovación S.A.; y R&Q Ingeniería S.A.

Como parte del proceso de licitación, en enero se realizó la visita técnica con las empresas interesadas, donde los especialistas pudieron recorrer todas las instalaciones del Complejo Ferroviario Barón. Además, se presentaron en total 188 consultas respecto a distintas materias del estudio, que fueron respondidas por el equipo de EFE.

Comparte:

Abril 12, 2024

EFE Valparaíso presentó los primeros avances del estudio del transporte de carga y pasajeros al Valle del Aconcagua

Este miércoles 10 de abril, en la ex estación Llay Llay, EFE Valparaíso y el Gobierno Regional presentaron los avances e hitos del “Estudio de oferta y demanda del transporte en el Valle del Aconcagua”, una investigación de campo que permitirá establecer la situación base para el futuro desarrollo ferroviario en la zona.

La instancia, que fue liderada por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, la presidenta del directorio de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti y el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, se centró en la exposición de la empresa consultora Steer, quienes se adjudicaron esta primera etapa para iniciar la exploración y contar con los insumos necesarios para los análisis de viabilidad ante una posible extensión ferroviaria a las provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua.

Este proceso comenzó el 23 de abril de 2022, con la firma del convenio entre la empresa estatal y el Gobierno Regional de Valparaíso en la estación La Calera. En mayo de 2023, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó de forma unánime $331.720.000 millones de pesos para la licitación de este estudio, el que fue adjudicado por la consultora Steer Davies, iniciándose el 5 de febrero de 2024, con un plazo de 480 días para su realización.

A dos meses del comienzo del estudio, la consultora internacional ya ha realizado la recopilación de antecedentes y análisis de referencias bibliográficas, el catastro de red ferroviaria, el catastro de siniestralidad vial y ferroviaria, mediciones continuas de flujos vehiculares y se encuentra desarrollando una serie de tareas relacionadas a la infraestructura vial, generadores y atractores de carga en la zona, transporte publico y catastro de la red vial urbana e interurbana.

Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional de Valparaíso, comentó sobre la importancia de contar con este estudio y la posibilidad de conectar la región de cordillera a mar: “Para nosotros es fundamental hoy día el poder continuar, el poder prolongar la línea férrea desde Llay Llay hasta Los Andes, por la importancia que tiene este territorio, la importancia que tiene hoy día los trenes como medio de transporte de pasajeros, de carga y de servicio. Soy de aquellos que sostiene que parece una incongruencia tremenda el hecho de que Chile hoy día no cuente con trenes, entendiendo además que el tren como eje estructurante del transporte público es un medio de transporte sustentable, sostenible, que, en un escenario de cambio climático, en un escenario de combate al calentamiento global, precisamente un medio de transporte que no contamina, que no emite gases de efecto invernadero, etcétera. Y pensando además también en la necesidad de tener un medio de transporte que nos permita precisamente poner en valor la importancia que tiene en territorios como el Valle del Aconcagua”.

Este estudio considera la generación y calibración de modelos a nivel de pasajeros y de transporte de carga, algo fundamental para el puerto terrestre de Los Andes. Beatriz Bonifetti, Presidenta del directorio de EFE Valparaíso se refirió a este desafío: “Esto es fundamental para poder diseñar un servicio de conectividad de pasajeros hacia el interior del valle, hacia Los Andes, además de poder evaluar la viabilidad que tiene un nuevo diseño de servicio de transporte de carga que permita llegar y acercar al puerto de Los Andes hacia los terminales portuarios. Eso es fundamental para el desarrollo económico de la región. Y por otro lado también ser consistente y aportar sustantivamente a la sostenibilidad del territorio. Tenemos compromisos importantes como país de poder llegar a la carbono neutralidad y como EFE Trenes de Chile estamos colaborando de manera importante en ese objetivo que no es solamente un objetivo nuestro, es un objetivo país.”

La actividad desarrollada en la estación Llay Llay, es el tercer hito de este proyecto, el que busca acercarse a la cordillera, avanzando por las distintas comunas del valle. El alcalde de la comuna del viento, Edgardo González, valoró la instancia, mencionando que: “estamos muy esperanzados como comuna para nosotros el tren y la estación es parte de nuestra historia, pero también es parte del futuro. La verdad que los proyectos que se vienen presentando en términos de desarrollo de diseño que tiene que ver con conectar Llay Llay con el resto del país y también con el resto de la región,  para la comuna abre posibilidades infinitas de desarrollo comercial, de desarrollo turístico, de conectividad para nuestros vecinos y vecinas, que sin duda esperamos con mucha esperanza y por eso es que estamos muy contentos y agradecidos de este trabajo que va a estar desarrollando en este caso EFE con el apoyo y el financiamiento del gobierno regional, del gobernador, de los consejeros regionales porque sin duda que este permite dar un paso y sabemos que es un camino largo, sabemos que esto va a tomar tiempo, pero en algún momento este paso hay que darlo y por eso que estamos bien contentos, entusiasmados y emocionados por cierto con las posibilidades que abre este estudio en términos de desarrollo  social, cultural y económico para nuestra comuna”.

Se espera que en el segundo semestre de 2024 se presente el segundo avance de este estudio, donde se espera tener resultados sobre infraestructura vial y ferroviaria, infraestructura del transporte público y el comienzo de la aplicación de encuestas a usuarios, para finalizar esta etapa de estudio preeliminar en abril de 2025.

Comparte:

Abril 4, 2024

Más de 11 mil kilómetros han recorrido los nuevos scooters eléctricos durante su primer mes de funcionamiento

Con dos ruedas y su color rojo característico, ya son parte del paisaje afuera de estación Miramar y Viña del Mar. Son 100% eléctricos y trasladarse desde las estaciones ya mencionadas a otros puntos de la ciudad jardín es sin duda muy entretenido.

Expedio, empresa que entrega el servicio de este medio de transporte, ya cuenta con más de 3200 usuarios en la zona, los que han recorrido cerca de 11.500 kilómetros durante el primer mes de funcionamiento del convenio de colaboración con EFE Valparaíso, y se espera que muchos más se sumen al camino de la electromovilidad.

María Alicia Sánchez, Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, se refirió a este convenio, que viene a complementar el servicio de trenes: “Nosotros como EFE Valparaíso hemos tomado el compromiso de promover la electromovilidad en la región y es por esto que la empresa Expedio estaciona sus scooters afuera de las estaciones de Viña del Mar y Miramar. Estos son fáciles de usar, son cómodos, esto también ayuda a evitar los atochamientos en la ciudad. Pueden encontrar descuentos en nuestras redes sociales y esperamos seguir brindando este tipo de beneficios a nuestros usuarios y a la comunidad y además que les permite complementar sus viajes con otros medios de transporte”

Patricia Solano, Gerenta Comercial de Expedio Scooters, comentó que: “el primer mes con el convenio pensamos que ha sido bastante interesante, creo que la gente ha entendido de qué se trata esto del camino de la electromovilidad. Hemos educado también a los usuarios para que no solamente usen los descuentos y todas las cosas, los beneficios que pueden tener con el convenio, sino que cuáles son las formas de usar el scooter y cómo pueden seguir la ruta de la electromovilidad para cuidar al planeta, llegar rápido a sus destinos y poder sacar un beneficio, por decirlo de alguna manera, de ser usuario de EFE”.

Dentro de las rutas más usadas están Av. Perú, Av. Marina, Reloj de Flores, centro de Viña del Mar, Av. Libertad y Av. Jorge Montt o recta Las Salinas. Durante abril se dispondrá de un código para disminuir el costo del viaje en scooter, entregando gratis los dos primeros minutos con el código EFE2MINGRATIS, el que se debe ingresar en la app de Expedio.

Comparte:

Marzo 30, 2024

EFE cierra 2023 con record de pasajeros en todas sus filiales e ingresos de pasajeros sube 14,6%

Pese a las afectaciones producidas como consecuencia de los sistemas frontales de junio y agosto de 2023, que interrumpieron servicios de carga y pasajeros en algunos sectores, sobre todo en el tramo Chillán Alameda, los usuarios movilizados totalizaron 64,9 millones, y los ingresos de pasajeros sumaron $ 64.668 millones.

Con el servicio Limache Puerto liderando la cantidad de pasajeros movilizados a nivel país, EFE cerró 2023 con un aumento de 16% en el volumen de personas transportadas, alcanzando un nuevo record histórico de 64.928.295, y con ingresos de pasajeros que totalizaron $ 64.668 millones, un 14,6% más que en igual periodo del año anterior. A su vez, los ingresos totales, que consideran también transporte de carga e inmobiliario, llegaron a $ 93.153 mil millones (+9,5%).

El Limache Puerto elevó en 14,5%  la cifra de pasajeros movilizados, subiendo de 20,1 millones a 22,9 millones; seguida del servicio Nos que aumentó 15,5% al llegar a los 22,8 millones de viajes; y del Biotren, con un alza de 15,8% sumando 10,51 millones de pasajeros. A nivel porcentual, el incremento más significativo fue el Temuco- Victoria, con aumento de 39% (663.434) y el Rancagua Express, con un alza de 24% (7.108.362).

El único servicio que anotó una disminución fue el Chillán Alameda, que debió suspender sus operaciones a contar del mes de junio, luego de la afectación de diversos puentes que se produjo como consecuencia de un sistema frontal de gran magnitud que afectó la infraestructura en la zona central. Durante 2023, sumó 214.978 viajes, frente a los 315 mil de 2022.

A nivel de costos, estos experimentaron un incremento de 20,7%, como consecuencia de aumentos en mantenimiento de material rodante; mantenimiento de infraestructura; incorporación de servicios de seguridad y guardacruzadas; e incrementos de personal por el aumento en las operaciones.

Por el lado de la carga, las toneladas kilómetros transportadas (TKBC) disminuyeron 21,3% al totalizar 2.790 millones, como consecuencia de la afectación de la infraestructura ferroviaria en el invierno. A nivel de ingresos, éstos disminuyeron 5% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los MM$14.841. Los rubros forestal, minería y contenedores, representaron el 94% del total de TKBC de carga en 2023.

Los ingresos inmobiliarios y otros subieron 5%, entre otras razones, como consecuencia del aumento de arriendos (+37,4%) y la disminución en atraviesos y paralelismos (-35,8%)

Por último, el resultado del periodo significó una rebaja de 55,4% de las pérdidas, al totalizar -MM$ 102.029, respecto de los -MM$ 228.585 registrados al cierre de 2022, reducción que se relaciona con una menor indexación de las deuda financiera nominada en UF, respecto al periodo 2022.   

Comparte:

Marzo 28, 2024

EFE Valparaíso realizó llamado para reforzar medidas de autocuidado al enfrentar cruces ferroviarios

El principal terminal pesquero de Valparaíso, al igual que todos los años en semana santa, lucía repleto de turistas, comensales y compradores que llegan hasta el lugar para disfrutar de sus encantos y productos durante el fin de semana largo.

Ante esta situación y considerando que el paso ferroviario es la única vía de acceso vehicular, EFE Valparaíso, CONASET y Carabineros de Chile, realizaron una intervención en el sector, para informar y concientizar a los automovilistas y peatones sobre la necesidad de estar alertas y mantener la precaución al enfrentar estas intersecciones, entregando material visual con recomendaciones y orientaciones.

Miguel Saavedra, Gerente General de Efe Valparaíso, se refirió a la acción realizada este jueves recalcando la importancia de la seguridad ferroviaria: “en estas fechas nosotros reforzamos las medidas de seguridad en este cruce vehicular-ferroviario. Nuestro llamado siempre es a la comunidad a que haga uso de este cruce con las mayores medidas de prevención y autocuidado. Hemos dispuesto diversas medidas adicionales de seguridad que tienen contemplado tanto el uso de la barrera automática, el signo pare y la cruz de san Andrés y también hemos reforzado con equipos en terreno para poder apoyar, sobre todo este viernes y sábado en el cruce vehicular. Lo importante es que puedan respetar, recordar que este es un cruce donde circulan trenes, los trenes tocan el claxon para avisar, pero evidentemente siempre hay que parar, mirar y escuchar antes de cruzar la vía férrea”

Desde la prefectura de Carabineros de Valparaíso detallaron que los servicios en el lugar serán reforzados durante estos días, agregando que el autocuidado es la principal medida a tomar para evitar un accidente, tal como lo expresó el Comandante Carlos Meza, subprefecto de los servicios Valparaíso: “Se espera que la ciudadanía genere medidas de autocuidado. En este cruce en particular de Caleta Portales existe la señalética vertical, sonora, que advierte oportunamente el paso del ferrocarril, así que principalmente que la comunidad haga caso y obedezca tanto las indicaciones de la señal vertical como a los Carabineros que estén en el lugar”.

Durante este jueves y viernes santo, habrá especial atención en el lugar, con un guarda cruces que estará resguardando la seguridad en el sector, además de la constante vigilancia a través de cámaras de seguridad.

Comparte:

Marzo 23, 2024

EFE Valparaíso recibe por segundo año consecutivo certificación internacional por uso de energías limpias

Este 23 de marzo, en muchos lugares del mundo se celebra la Hora del Planeta como un llamado de atención frente a la crisis del cambio climático. Se trata de recordar la importancia de proteger el medio ambiente, una tarea compartida en la que todos y todas pueden aportar.

El transporte es una de las acciones cotidianas donde cada persona puede contribuir reducir la huella de carbono, optando por lo modos menos contaminantes. En Chile, más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del transporte, por lo que cobra especial relevancia optar por modos no contaminantes.

En la región de Valparaíso, la principal opción de movilidad sustentable es el Tren Limache-Puerto, que transporta diariamente casi 90.000 pasajeros, con una flota de trenes eléctricos que no generan emisiones contaminantes. Pero eso no es todo porque, gracias al cambio de matriz energética que realizó EFE Valparaíso en 2021, el proceso de generación de la energía utilizada también es limpio ya que proviene de fuentes renovables.

Por esta razón, la empresa ferroviaria logró, por segundo año consecutivo, la certificación internacional I REC por el uso del 100% de energías renovables en toda su operación, incluyendo la circulación de los trenes, el funcionamiento de las estaciones y del centro de mantenimiento. Esta certificación indica que se trata de energía solar de la Planta San Pedro III, ubicada en la Región de Antofagasta.

Para EFE Valparaíso, como empresa pública es muy importante obtener esta certificación porque da garantías de cumplimiento de nuestros objetivos en sostenibilidad energética y, sobre todo, porque nos permite ofrecer a nuestros pasajeros la opción de sumarse a la movilidad sustentable y contribuir activamente a la reducción de la huella de carbono”, explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

En este sentido, el ejecutivo explicó que uno de los objetivos de la empresa es potenciar la electromovilidad también en la combinación con otros modos de transporte, como los próximos buses eléctricos que llegarán a Valparaíso o los scooters que funcionan en Viña del Mar.

La Seremi de Energía de la región de Valparaíso, Arife Mansur, celebró la certificación “felicitamos a EFE Valparaíso que por segundo año consecutivo ha obtenido esta certificación internacional I REC, demostrando su compromiso con la sostenibilidad energética y el uso de energías renovables en toda su operación ferroviaria. Este logro va en línea con la política que como Ministerio de Energía buscamos, fomentando que las empresas se comprometan a mejorar sus gestiones energéticas y ambientales. Los felicito por este destacado avance hacia la neutralidad de carbono y la promoción de la movilidad sustentable en nuestra región”.

La certificación I REC forma parte de la política de sostenibilidad de le empresa ferroviaria con el objetivo de avanzar hacia la carbono neutralidad. Se suma a la implementación del sistema de gestión de energía por cuyos resultados EFE Valparaíso recibió este año el Sello de Excelencia Energética en categoría bronce, por parte de la Agencia de Sostenibilidad Energética. 

Comparte:

Marzo 13, 2024

Efe Valparaíso implementa dos nuevos puntos de atención a clientes

Renovación de tarjetas personalizadas, datos TNE y entrega de información a los usuarios, son parte de las prestaciones de los dos nuevos puntos transitorios de atención que EFE Valparaíso habilitó en el marco del “Plan Marzo”.

Estas instalaciones permitirán descentralizar la atención a pasajeros, permitiendo acceder a estos servicios en dos puntos clave de red, especialmente durante este mes, donde escolares, universitarios, usuarios y usuarias deben renovar o emitir documentos.

María Alicia Sánchez, Gerenta de Pasajeros de EFE Valparaíso explicó esta iniciativa:” En el marco del plan marzo, donde reforzamos tanto el servicio como la asistencia de nuestros pasajeros y pasajeras, instalamos dos puntos de atención, uno en la estación de Limache y otro en la estación de Puerto. Estas instalaciones descentralizan la atención y permite acceder a servicios como, por ejemplo, complementar datos de las tarjetas, TNE solicitar o renovar tarjetas personalizadas, realizar consultas, entre otros. Especialmente lo pensamos durante este mes en que vuelven los escolares, los universitarios, las usuarias y usuarias y deben renovar o emitir nuevos documentos”.

Iniciativa que ha sido recibida de muy buena manera por los usuarios, especialmente los adultos mayores, que ahora pueden atender sus inquietudes o requerimientos mas cerca de sus hogares, como es el caso de Ignacio Arancibia e Inés Farías, adultos mayores, vecinos de cerro Placeres: ”me parece muy bien, muy bien, muy cómodo. Y muy buena la atención, excelente. Es más fácil para nosotros que acá por esto venir para acá. Nos manejamos mejor acá”,” cerca de nuestro hogar, del domicilio y la verdad la verdad usted ya es testigo que ella me atendió como nada madrina. Un ángel que tienen aquí. No puedo irme más contenta que eso”, comentaron respectivamente.

Gabriela Morales, asistente de atención al cliente, se refirió respecto a los requerimientos que han atendido, comentando: “Que hemos tenido un buen recibimiento por parte de los usuarios y lo que más se ha repetido, por así decirlo, son los usuarios que utilizan la tarjeta TNE respecto a la activación y también muchas personas adulto mayor que vienen a hacer las renovaciones de su mandato. Como también algunas consultas generales y en general hemos tenido una muy buena recepción por parte de los usuarios”.

Los horarios de atención en estación Puerto y estación Limache son de lunes a viernes desde las 09:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 18:00 horas, hasta el próximo 11 de abril.

Comparte:

Febrero 27, 2024

EFE Valparaíso inicia marzo con refuerzo en la capacidad de transporte

Con un 20% más de servicios diarios, EFE Valparaíso reforzará su operación a partir del viernes 1 de marzo, con el fin de responder al aumento de pasajeros que se registrará con el término del período estival, según informó su Gerente General, Miguel Saavedra, en el marco de una reunión de coordinación con representantes de la Seremi de Transportes y el Gobierno Regional.

El ejecutivo indicó que la empresa ha diseñado un plan operacional que aumenta la capacidad de transporte para responder al progresivo incremento de usuarios que se produce con el retorno a clases. En este sentido, indicó que la empresa está preparada para un escenario similar a marzo del año pasado, cuando el Tren Limache-Puerto transportó más de 2 millones de pasajeros.

“Es desafío muy importante, porque el año pasado rompimos todos los récords en términos de afluencia de pasajeros. El mes de marzo del 2023 se movilizaron con nosotros más de 2,2 millones personas. Y en ese sentido, estamos justamente preparados para recibir cifras similares. Sabemos que el tema del incendio y otros aspectos externos han afectado los niveles de movilidad, sin embargo, como EFE Valparaíso estamos preparados para un escenario muy similar”, explicó Saavedra.

Por su parte, la Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, indicó que, al aumento de servicios diarios, se sumará un incremento de 40% en los trenes dobles durante cada jornada. “A partir de este viernes 1 de marzo ampliaremos la oferta de trenes para todos nuestros pasajeros y pasajeras y esto implica un 20% más de servicios durante el día laboral y, además, un 40% más de trenes dobles”, detalló.

Además, Sánchez indicó que se ampliarán los horarios con mejor frecuencia de trenes, adicionando 1 hora en la mañana y 3,5 por la tarde. En estos segmentos, los intervalos entre trenes pasarán progresivamente de 10 a 8 minutos. Así, por las mañanas, estas franjas quedarán establecidas, desde Limache, entre las 6:23 y las 9:03 horas; mientras que, desde Puerto, será entre las 7:24 y las 10:04 horas. En el caso de las tardes, las franjas horarias con mayor frecuencia estarán comprendidas entre las 15:23 y las 18:59 horas desde Limache; y entre las 16:00 y las 20:00 horas en desde Puerto.  

El Gerente General de EFE Valparaíso indicó que el plan también incluye ámbitos complementarios a la operación, con el fin de mejorar integralmente la experiencia de viaje. “Evidentemente la movilidad es algo muy relevante, sobre todo ahora, en el mes de marzo, cuando se reactiva todo en el periodo. Como EFE Valparaíso hemos presentado estas medidas que tienen que ver, no solo con un refuerzo en la cantidad de trenes, servicios dobles, aumento de los horarios punta y frecuencias, sino que también conlleva un robustecimiento en el ámbito de seguridad y en la asistencia en las estaciones”.

En este sentido, explicaron que habrá un aumento en la dotación de personal en las estaciones. En concreto, se sumarán más asistentes de cliente en las estaciones de mayor afluencia que brindarán apoyo en los andenes. Asimismo, se sumarán más puntos de carga en boleterías y habrá un aumento en los monitores de torniquete que colaboran y orientan a los pasajeros respecto al uso de los validadores.

Una de las novedades de este Plan Marzo, será la implementación temporal de Puntos de Atención de Tarjetas que funcionarán en la Estación Limache y en la Estación Puerto. Estos dispositivos permitirán ampliar la labor que se desarrolla actualmente en la Oficina de Atención al Cliente de Estación Viña del Mar, ofreciendo nuevas alternativas de contacto a los pasajeros.

Otro de los aspectos que se abordarán, será la gestión de flujos en estaciones, con el fin de lograr un desplazamiento más fluido. En este sentido, explicaron que se pondrá en marcha un piloto en Estación Viña del Mar, estableciendo torniquetes de entrada y de salida.

En el ámbito de la seguridad informaron que, en marzo, comienza el nuevo contrato de guardias de -triplicando la inversión en este ámbito- para tener mayor presencia en terreno. Además, continúa el fortalecimiento de la seguridad electrónica, en todas las instalaciones, como parte de las iniciativas desplegadas desde el año pasado en el contexto del Plan de Seguridad Integral de la empresa ferroviaria.

Comparte:

Febrero 21, 2024

EFE confirma servicio especial nocturno para las jornadas del Festival de Viña del Mar

EFE implementará un plan operacional durante las jornadas del Festival de la Canción de Viña del Mar, el evento musical más importante de la región que, en esta edición, tendrá un enfoque solidario, junto a la misión de reactivar el turismo en la ciudad jardín y compartir alegría con la comunidad, mientras continúan las tareas de reconstrucción post emergencia.

Como EFE Valparaíso no estamos ajenos a la tragedia que ocurrió con el mega incendio. Nosotros como servicio de transporte fuimos afectados por este incendio, pero logramos rápidamente levantarnos y repusimos el servicio en menos de una semana. Trabajadores nuestros también resultaron afectados y los hemos estado apoyando. Por lo mismo, queremos seguir aportando para la reactivación de la región, especialmente acá en la comuna de Viña del Mar, apoyando nuevamente el servicio de transporte para este tremendo hito del verano que es el Festival de La Canción de Viña del Mar. Por eso vamos a generar un servicio especial nocturno para que la gente pueda venir y transportarse de manera segura al Festival de Viña del Mar”, explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

El plan operacional especial busca ofrecer una alternativa de transporte segura y confiable para que las personas puedan asistir el evento y regresar a sus hogares con tranquilidad. Se iniciará el domingo 25 d febrero y se extenderá por todas las jornadas del festival, según detalló la gerente de pasajeros de la empresa ferroviaria, María Alicia Sánchez.  

La ejecutiva explicó que cada jornada del Festival la estación se reabrirá a la 1:00 y cada jornada habrá 6 servicios nocturnos: 4 hacia Limache y 2 hacia Puerto. Se trata de servicios expreso, con paradas en estaciones determinadas. Hacia Valparaíso, los trenes dejarán pasajeros en Barón y Puerto mientras que, hacia el interior, las estaciones serán Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Los trenes funcionarán con un itinerario establecido. Así, las salidas hacia Limache serán a la 1:30, 2:00, 2:30 y 3:00 horas; y hacia Puerto, a las 2:00 y a las 3:00 horas. La recomendación a los pasajeros es cargar previamente sus tarjetas porque las boleterías estarán cerradas. También podrán optar por la carga on line o usar las máquinas autoservicio.

El Seremi de Transportes, Edgardo Piqué, indicó esta iniciativa que contribuirá al desplazamiento de las personas durante el evento. “El Festival de la Canción es un evento internacional y el hecho de que, a pesar de las circunstancias de la catástrofe, el JEDENA junto con las autoridades comunales y regionales hayan apoyado que el festival vuelva a realizarse este año con la connotación que tiene de apoyo a los damnificados, genera un hito relevante. Desde esa perspectiva, el apoyo de EFE con este reforzamiento a los trenes en horario nocturno -particularmente a partir la 1 de la madrugada reforzando los trenes que van al interior de la región y también a Valparaíso- constituye un hito que nosotros no podemos menos que reconocer, destacar y felicitar.”

Por su parte, el director de Turismo de Viña del Mar, Pablo Pizarro, destacó la opción de contar con los trenes para facilitar la movilidad de las personas. “Contar con una mayor diversidad de transporte para las noches del festival es fundamental para poder apoyar el transporte de las personas. Esto significa que hay gente que no solo llega en tren, sino que también se puede devolver a sus casas en tren. Y eso es fundamental porque le brinda mayor seguridad y posibilidades de moverse más fácil.” Además, relevó el enfoque que tendrá esta edición del Festival. “Este es un festival distinto, no es el festival que tenemos todos los años. Este es un festival que va a ser solidario, donde vamos a seguir recibiendo ayuda. Vamos a ocuparlo como una vitrina a nivel nacional para seguir reforzando la ayuda que necesitamos para poder reconstruir y seguir aportando a las zonas afectadas”.

Para poner en marcha este plan operacional especial, EFE realiza un despliegue importante de sus equipos de seguridad, maquinistas, control de tráfico y personal de estaciones, entre otros. Además, ha trabajado en coordinación con distintas entidades como la Municipalidad de Viña del Mar, la Delegación Presidencial, la Seremi de Transportes, Carabineros y la producción del festival, para contar con un plan integrado entre todos los actores, con foco en la seguridad, tanto al interior como al exterior de las estaciones.

El año pasado, por primera vez, EFE programó servicios nocturnos para el Festival de la Canción. El balance fue muy positivo, tanto por la respuesta del público, como por el funcionamiento de los servicios. Entre los aspectos más valorados por los pasajeros está la comodidad y la seguridad. En este sentido, se logró una estrecha colaboración con Seguridad Ciudadana de Viña del Mar y Carabineros que también dispuso de rondas de vigilancia en las estaciones de destino.

“Tuvimos una muy buena experiencia el año pasado con el servicio nocturno del Festival y también cuando aplicamos el mismo modelo para el cierre de la Teletón. Por eso, invitamos a la comunidad a informarse sobre este servicio y usar el tren para moverse en las jornadas festivaleras. Además, queremos motivar a todos nuestros pasajeros y pasajeras a apoyar la campaña solidaria “Arriba Viña” durante el festival, por ejemplo, aportando con útiles escolares en los accesos de la Quinta Vergara, detalló María Alicia Sánchez.  

Toda la información sobre el servicio de trenes nocturnos durante el Festival de la Canción de Viña del Mar, estará disponible en el sitio web oficial www.efe.cl y en sus redes sociales.

Servicios expreso, salidas desde Estación Viña del Mar

Servicios a Valparaíso (detenciones en Barón y Puerto) Servicios a Limache (detenciones en Quilpué, Villa Alemana y Limache)

  2:00

  3:00
 1:30
2:00
2:30
3:00

Comparte:

Febrero 9, 2024

EFE repone por completo el tramo Limache-Puerto a partir de las 12:00 horas

Concluido los trabajos de reparación de vías que afectó a 4 kilómetros del sector Paso Hondo, se efectuaron las pruebas dinámicas que resultaron exitosas.

La empresa realizó a su vez un estudio estructural del puente Las Cucharas, que determinó la seguridad para la reposición de los trenes.

Para las 12:00 horas de este viernes 9 de febrero, está fijada la reposición del servicio de EFE Valparaíso en el tramo completo de 44 kilómetros que comprende Limache-Puerto, tras las exitosas pruebas de carga realizadas la tarde de este jueves y esta misma jornada.

El intervalo de operación será de 15 minutos a través de trenes dobles durante todo el día con capacidad de cerca 800 pasajeros en cada frecuencia.

“Estamos muy orgullosos del compromiso de nuestro equipo por recuperar la operación del tren en Valparaíso, sabemos lo importante que es para la comunidad nuestro servicio y quisimos estar a la altura de las necesidades de las personas, siempre en forma segura y confiable” indicó la Gerente General (s) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez

Obras realizadas

El retorno del tren se produce luego de un completo análisis estructural de los puentes Las Cucharas, Paso Hondo 1 y 2 y Puente Lyon, a través de dos empresas especialistas en la materia, con experiencias en peritajes de otros viaductos, como el puente Biobío en Concepción y obras de reposición del tráfico en la zona centro sur, posterior a los temporales.

Dentro de estos análisis, se efectuaron peritajes con drones topográficos, inspecciones visuales por parte de los ingenieros y análisis térmicos, los cuales han ratificado que los puentes no sufrieron daños estructurales.

Asimismo, el trabajo involucró la reparación de 4 kilómetros de vías afectadas, más de 1.500 durmientes en todo el tramo de Las Cucharas y Paso Hondo y terraplenes, como también la completa normalización de los sistemas de comunicaciones y señalización, lo que permitió ir progresivamente retomando el servicio.

“Nuestro compromiso siempre es entregar una operación segura y confiable y para ello, nos hemos desplegado desde el minuto de la emergencia en terreno para retornar cuanto antes la continuidad operativa, por eso, hemos sido muy rigurosos en los análisis y estudios, contando con especialistas de alto nivel, que nos garantizan volver a funcionar en este instante” destacó el Gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta