Febrero 9, 2024

Actualización por Contingencia de Incendios

09/02 12:30

06/02 16:30

05/02 18:50

EFE repone su servicio en forma parcial con servicio entre Limache y Quilpué en primera etapa

  • La frecuencia será de trenes dobles durante todo el día cada 15 minutos.
  • El sector que comprende El Salto a Puerto se encuentra en verificación final de la infraestructura y comunicaciones, por lo que, evaluará durante la jornada su pronta implementación.
  • En tanto, el tramo Quilpué-El Salto cuenta con una afectación en la vía férrea, en la cual ya se está trabajando en el recambio de durmientes y normalización de 4 kilómetros, para habilitar completamente durante la próxima semana en forma segura y confiable

Esta tarde y luego de realizar con éxito las pruebas de energización y los sistemas de comunicación y señales, EFE Valparaíso ha confirmado el restablecimiento parcial de su operación, a través de un bucle inicialmente en el tramo de Limache a Quilpué.

La frecuencia de los trenes será cada 15 minutos en servicios dobles durante todo el día y el horario se extenderá entre las 6:00 y 22:00 horas.

La Gerente General (s) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, manifestó que “tras un gran esfuerzo de los equipos de infraestructura y operaciones, hemos realizado un chequeo completo de la vía férrea y sus temas de comunicaciones, energía y señalización, lo que nos permite abrir nuevamente el tramo Limache-Quilpué, de manera de poder contribuir a la recuperación en el transporte público en la región”.

El sector que comprende El Salto a Puerto se encuentra en verificación final de la infraestructura y comunicaciones, por lo que, evaluará durante la jornada su pronta implementación.

En tanto, el tramo desde El Salto a Quilpué se mantiene inhabilitado por una semana aproximadamente, los trabajos de reparación ya se iniciaron en 4 frentes de trabajo. De esta manera, los equipos se encuentran realizando el reemplazo de durmientes en Puente Las Cucharas, puentes de Paso Hondo y en 4 kilómetros de vías férreas de ese sector. A estas faenas, se suma el análisis estructural de estas instalaciones.

El Gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa, indicó que “estamos trabajando a toda máquina y con la mayor celeridad posible para poder reponer el servicio completo a inicios de la próxima semana, ya que entendemos lo necesario que es para los miles de personas que se desplazan en la región”. El ejecutivo agregó que “contamos con un importante refuerzo de personal de vías férreas, trasladando equipos desde la zona central, para hacer nuestro mejor esfuerzo en recuperar la conectividad completa, siempre en forma segura y confiable”. Finalmente, todos los cambios de horarios y frecuencias, se mantendrán en forma actualizada a través de los medios de información de EFE Valparaíso.

05/02 15:50

Tras los lamentables incendios ocurridos en la Región de Valparaíso, que nos obligó a suspender el servicio ferroviario entre Limache y Puerto, nuestros equipos liderados por nuestro Gerente General, José Solorza, inspeccionaron la vía para evaluar el retorno de la circulación de trenes lo antes posible.

A fin de de determinar el daño producido por los incendios y los trabajos a realizar para restablecer el funcionamiento de los sistemas de comunicaciones, señalización y energía. Una vez culminada esta fase, se desarrollarán pruebas de operación ferroviaria en el tramo Puerto-El Salto y en el tramo Quilpué-Limache.

04/02 18:30

EFE informó que este lunes 5 de febrero el Tren Limache-Puerto no tendrá el servicio operativo.  

Tras las inspecciones realizadas por los equipos técnicos en terreno, EFE está desarrollando trabajos para restablecer el funcionamiento de la Subestación Eléctrica de El Salto y de los sistemas de comunicaciones y señalización. Una vez culminada esta fase, se desarrollarán pruebas de operación ferroviaria en el tramo Puerto-El Salto y en el tramo Quilpué-Limache.

Durante la tarde del lunes se evaluará el resultado de las pruebas con miras a establecer servicios parciales en estos tramos, lo que se informará oportunamente.

El sector El Salto-Quilpué quedará inhabilitado por una semana aproximadamente, debido a las acciones de reparación que se están llevando a cabo en 4 frentes de trabajo. En concreto, se realizará el reemplazo de durmientes en Puente Las Cucharas, puentes de Paso Hondo y en 4 kilómetros de vías férreas de ese sector. A estas faenas, se sumará el análisis estructural de estas instalaciones.

En el contexto de esta situación -que se encuentra en desarrollo-, EFE seguirá proporcionando la información actualizada a través de sus redes sociales.

EFE agradece la comprensión de los pasajeros y confirma que la empresa está desplegando todos los recursos necesarios para restablecer el servicio del Tren Limache-Puerto con los estándares de seguridad necesarios para la operación ferroviaria.

03/02 17:30

El Tren Limache-Puerto continuará sin servicio hasta nuevo aviso, debido a las condiciones adversas generadas por los incendios que afectan distintos puntos de las provincias de Valparaíso y Marga Marga.

Tras las revisiones preliminares de esta mañana, EFE seguirá monitoreando el desarrollo de la contingencia, a la espera de condiciones adecuadas para realizar nuevas inspecciones y faenas de reparación, con especial resguardo a las personas que deben intervenir en estas acciones. Asimismo, la empresa está coordinando medidas especiales de apoyo para las trabajadoras y trabajadores ferroviarias que han sido afectados directamente por los incendios en la región.

Toda la información actualizada sobre los servicios de EFE Valparaíso será comunicada a través de las redes sociales de la empresa y medios de comunicación.

03/02 12:00

A raíz de la contingencia por los incendios que están afectando las provincias de Valparaíso y Marga Marga, EFE ha determinado mantener la suspensión de su servicio durante la jornada de este sábado 3 de febrero.

Desde primera hora de la mañana, los equipos técnicos se han desplegado en terreno, evaluando las condiciones de la infraestructura ferroviaria. El catastro actualizado considera una afectación al 17% de los durmientes del Puente Las Cucharas que deberán ser reemplazados. Además, se realizará a la brevedad un análisis estructural de este puente y de los dos puentes de Paso Hondo.

Las revisiones detectaron que hay cerca de 4 kilómetros de vías que requerirán intervención, debido a durmientes de madera que resultaron quemados. También, se constató daño en 1.500 metros de fibra óptica, que corresponden al sistema de respaldo.

Considerando que aún hay focos de fuego activo que impiden realizar faenas y que, adicionalmente, no es posible garantizar el suministro de energía de manera estable, el Tren Limache-Puerto no reanudará la operación ferroviaria por el día de hoy. EFE seguirá monitoreando el desarrollo de la contingencia e informará oportunamente de los avances en el proceso, manteniendo como prioridad la seguridad de pasajeros y trabajadores

02/02 10:11

Ante la contingencia de los incendios que están afectando las provincias de Valparaíso y Marga-Marga, EFE Valparaíso debió suspender completamente su operación a partir de la 18:40 horas del viernes 2. Los trenes que se encontraban en servicio fueron evacuados en las estaciones, sin mayores complicaciones, siguiendo los protocolos de contingencia. Un tren quedó detenido en la faja vía y los pasajeros fueron trasladados con buses hasta la Estación Limache.

A partir de ese momento, los equipos técnicos se encuentran monitoreando la evolución de la emergencia, a la espera de poder ingresar de forma segura a las vías y realizar las inspecciones en terreno que permitirán determinar las condiciones de la infraestructura y las acciones de reparación.

De forma paralela, se han activado los protocolos respectivos, tanto para la protección del personal que se encuentra en terreno, como el resguardo de la infraestructura y material rodante.

Actualmente se constata una afectación en 6 kilómetros aproximadamente, en el sector de Paso Hondo. La situación se encuentra en desarrollo y la reanudación de la operación dependerá del resultado de las inspecciones, de los trabajos de recuperación de infraestructura afectada y de la disponibilidad de energía. EFE irá actualizando la información a través de las redes sociales.

Comparte:

Enero 30, 2024

EFE avanza a nueva fase del proyecto de extensión ferroviaria a La Calera

Este domingo 28 de enero, EFE publicó el llamado a licitación para el desarrollo de la ingeniería de detalle de la extensión ferroviaria hacia La Calera, materializando un nuevo paso en el proyecto que traerá de vuelta el tren de pasajeros a la provincia de Quillota.

En esta etapa, que es la fase previa a la construcción, se establecen todas las características específicas que tendrá este corredor de 26 kilómetros, en el ámbito de las obras civiles y de los sistemas ferroviarios. Considera todos los componentes del proyecto como estaciones, vías, pasos desnivelados, material rodante, cocheras, taller de mantenimiento, entre otros; y da continuidad a las etapas anteriores del proyecto de prefactibilidad, factibilidad e ingeniería básica.

El director del proyecto, José Luis Arraño, destacó este paso y explicó en qué consiste la fase que se inicia. “Para EFE es un hito muy importante publicar la licitación de la extensión del tren desde Limache hasta La Calera. Tenemos considerado iniciar el desarrollo de esta ingeniería en el mes de junio del presente año. Este trabajo consiste principalmente en elaborar todos los documentos y planos aptos parta la posterior ejecución del proyecto.”

Simultáneamente, continúa avanzando el proceso de evaluación ambiental. Tras recibir las observaciones de los organismos públicos y de la comunidad, EFE ha trabajado intensamente para realizar las adecuaciones necesarias al proyecto y entregar la Adenda con las respuestas al Servicio de Evaluación Ambiental. “Continuamos con nuestra tramitación ambiental. Según nuestra planificación, ingresaremos la adenda 1 del proyecto al sistema de evaluación ambiental en el mes de julio de este año y, de no haber inconvenientes, esperamos obtener la RCA (resolución de calificación favorable) durante el primer trimestre de 2025”, puntualizó Arraño.

Al respecto, explicó que entre los aspectos que están abordando en este proceso se encuentra el aumento de las prospecciones arqueológicas. Ya se han realizado 950 pozos arqueológicos y, tras recibir la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales en diciembre del año pasado, se inició una nueva campaña para completar 1.240. Otro de los ámbitos ambientales que está en desarrollo es la evaluación de ruidos y vibraciones, donde un equipo de especialistas franceses, apoyados por tecnología de punta, han trabajado en la definición de las líneas base y la modelación futura.

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra subrayó el trabajo colaborativo que se ha mantenido con los municipios de las comunas por donde circulará el servicio ferroviario. En este sentido, indicó que, junto a los equipos técnicos municipales, han abordado no solo el diseño del proyecto, sino también en cómo se integra en el territorio y la interrelación que tendrá con las ciudades y sus habitantes. Adicionalmente, manifestó que esta vinculación ha facilitado generar sinergias entre las iniciativas que está impulsando cada municipio y el proyecto de extensión ferroviaria, considerando que si se combinan de manera adecuada se potencia todo el sector, aportando al desarrollo local.

La extensión hasta Quillota, La Cruz y La Calera es el proyecto ferroviario más importante de la región de Valparaíso, que impactará directamente en la calidad de vida de las personas con una opción de transporte segura, confiable y amigable con el medio ambiente, que ofrecerá un ahorro importante en los tiempos de viaje.

Actualmente, cerca de 2,5 millones de pasajeros se transportan en los buses de combinación entre estación Limache y la provincia de Quillota, futuros usuarios de la extensión ferroviaria que podrán reducir el tiempo que usan en traslados. Por ejemplo, en hora punta, mientras el bus de combinación recorre el tramo Limache-La Calera en 70 o 75 minutos, el viaje en tren durará solo 28 minutos ofreciendo, además, certeza en el tiempo de viaje ya que no está sujeto a la congestión vehicular. “Sin duda, será un gran aporte a estudiantes y trabajadores que deben viajar regularmente desde y hacia estas comunas y, también, para toda la comunidad que tendrá una nueva forma de desplazamiento para acercarse a distintos servicios en la capital provincial o en las comunas intermedias. Al mismo tiempo, contribuirá al desarrollo económico y turístico local al contar con mejor conectividad y acceso a la provincia de Quillota. Con este proyecto estamos potenciando con fuerza la integración territorial, manifestó Saavedra.”  

La iniciativa contempla 6 nuevas estaciones con acceso universal y paneles solares; incorpora pasos desnivelados peatonales y vehiculares que permitirán mejorar las condiciones de seguridad peatonal, vial y ferroviaria, junto con aportar a la reducción de la contaminación y de la congestión vehicular. La inversión total del proyecto supera los 800 millones de dólares y se espera que las primeras obras comiencen el año 2025, dependiendo de la obtención de la resolución ambiental. Las proyecciones de demanda indican que cuando el servicio esté funcionando, recibirá anualmente a más de 5 millones de pasajeros que se sumarán a los casi 23 millones que transporta actualmente el Tren Limache-Puerto.

Comparte:

Enero 15, 2024

Sábado 20: vuelve el mágico recorrido del Tren Turístico Limache-Ritoque

Este sábado 20 de enero, el tren volverá a transitar entre Limache y Ritoque en un viaje que ofrece a los pasajeros la oportunidad de sumergirse en hermosos paisajes naturales, desde la comodidad y el encanto del tren del recuerdo.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó el éxito del viaje realizado en diciembre pasado y la buena recepción del público a esta iniciativa. “Ya tuvimos la oportunidad de tener un lindo viaje hacia Ritoque, con más de 400 personas que disfrutaron de la tremenda experiencia que resulta de viajar en tren -es un tren del recuerdo- pero, sobre todo, por los bonitos parajes y paisajes que ofrece todo el sector del Rio Aconcagua, los humedales que hay en el sector del litoral. Y al llegar a Quintero pueden conocer diversos atractivos que ofrece la comuna”.

Desde el campo a la playa, pasando por dunas y humedales, este recorrido ofrece una experiencia que cautiva, tal como lo pudieron comprobar los pasajeros que participaron en el viaje del mes pasado. Es el caso de Marcelo Garcia, quien junto a su esposa y amigos disfrutaron de este tren turístico. “Una experiencia maravillosa; el viaje en sí es un viaje inolvidable, que pasa por muchos sectores interesantes sobre todo cuando se pasa por los humedales, luego de pasar a orillas del mar, donde el tren pasa casi sobre el mar y las olas llegan muy cercanas a la vía férrea. Luego pasamos por el campo dunar, otra experiencia inolvidable porque las dunas nunca están iguales, por el viento va cambiando siempre la forma de las dunas. Algo absolutamente recomendable”. 

Los pasajes para el tren turístico Limache-Ritoque están a la venta a través del sitio web www.trenturistico.cl y los valores individuales van desde los $20.000 en coche turista, hasta $35.000 en súper salón. También existe la opción de coche comedor y bar, donde la compra se efectúa por mesa, con capacidad para 4 personas.

El tren parte desde Estación Limache y al llegar a destino, los pasajeros pueden optar por pasar un día de playa en la extensa Playa Ritoque, conocer el campo dunar y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece el sector; o abordar los autobuses que dispone la Municipalidad de Quintero para llegar a restaurantes y a los principales atractivos turísticos de esta comuna.

Comparte:

Enero 12, 2024

EFE Valparaíso presenta Plan Verano 2024: panoramas con beneficios, tarjeta turista y tren turístico entre las iniciativas de esta temporada

A toda máquina se despliega el Tren Limache-Puerto para potenciar el turismo regional y conectar a las personas con los panoramas del verano. Así lo informó EFE Valparaíso, desde el Muelle Barón, en el lanzamiento de su Plan Verano 2024 que incluye iniciativas como la Tarjeta Turista, convenios para promociones y descuentos en actividades recreativas, deportivas, gastronómicas y culturales, entre otras.

El año pasado, nuestro Plan Verano fue muy bien recibido por la comunidad y los visitantes que llegaron a la región, así que volvemos esta temporada con mucho entusiasmo y novedades para los pasajeros del tren. Invitamos a todos y todas a disfrutar de nuestra región en tren, transporte sustentable, seguro y confiable, que los va a llevar a excelentes panoramas y ofreciendo nuevos beneficios”, indicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

En este sentido, destacó que una buena opción para recorrer los distintos atractivos de la región es la Tarjeta Turista, que ofrece viajes ilimitados por una jornada. Quienes ya cuentan con una tarjeta de transporte, pueden cargar su pase turista por $3.500 y viajar todo el día en el servicio. Y para quienes no cuentan aún con su tarjeta, también existe la opción de adquirir la tarjeta y cargar el pase ilimitado, por un total de $5.500. La tarjeta turista está disponible en las estaciones Puerto, Barón, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Descuentos en restaurantes, 2×1 en entradas a museos, promociones en actividades náuticas, son algunos de los beneficios a los que podrán acceder los pasajeros del tren, por medio de los convenios suscritos por EFE Valparaíso con distintas entidades públicas y privadas, como Asociación de operadores turísticos Muelle Barón, la asociación gastronómica de Barrio Poniente, Museo Artequin, Trotamundos Terraza, entre muchos otros de las distintas comunas.

Además, el Tren Limache Puerto seguirá aportando este verano como transporte oficial de diversos eventos regionales como la Fiesta del Tomate de Limache de este sábado y el Festival de Cine Chileno FECICH que se inicia la próxima semana en Quilpué y Villa Alemana.

En el lanzamiento participó la directora regional (S) de Sernatur, Pamela Venegas, que manifestó la relevancia del trabajo colaborativo que desarrollan junto a EFE en la promoción del turismo regional. “Para nosotros es muy importante estas actividades que hacemos en conjunto porque generan visitación y generan que la gente se pueda movilizar por toda la red de trenes EFE para visitar los distintos atractivos que tiene la región. Hemos estado haciendo un trabajo muy coordinado con EFE, no solamente en esta oportunidad, sino también con los trenes turísticos”.

Una de las novedades más esperadas de este plan verano corresponde a los trenes turísticos en la región. En este sentido se anunció una nueva fecha para la ruta Limache-Ritoque, en coordinación con el municipio de Quintero que dispondrá de buses para llegar a distintos atractivos de la ciudad. Adicionalmente, se sumará un viaje corto, sin bajar del tren, entre Ritoque y San Pedro, cuyos pasajeros tendrán la posibilidad de apreciar los maravillosos paisajes naturales que ofrece el sector. Estos viajes se realizarán el próximo fin de semana. 

Toda la información de panoramas y beneficios está disponible en la www.efe.cl, así como en las redes sociales de la empresa y, para facilitar la consulta en estas plataformas, el plan verano de EFE Valparaíso incluye un nuevo sistema de conexión WIFI gratuito en todas las estaciones del servicio.

Miguel Saavedra explicó que durante los meses de enero y febrero seguirán sumándose iniciativas y recordó que los fines de semana y festivos, los pasajeros pueden subir con sus bicicletas al tren para realizar rutas pedaleables en la costa o en el interior.

Verónica Paiva, de la Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valparaíso, destacó la posibilidad de vincular la tarjeta turista de EFE con la programación de verano de ciudad puerto. “Estamos muy contentos de este lanzamiento y de cómo esta tarjeta turista se vincula con todas las actividades que la municipalidad está organizando y hemos lanzado, aquí en el Muelle Barón con todos los deportes náuticos, pero también en el resto de la ciudad con todas las actividades que están planificadas para la niñez y distintos públicos que se pueden revisar en nuestras páginas web”.

En el lanzamiento del Plan Verano 2024 participaron representantes de distintos servicios que son parte del Plan Verano y como lo señaló la presidenta de la Asociación de operadores del Muelle Barón, Daniela Feliu el objetivo es que la comunidad y los turistas pueden disfrutar la región. “Que nuestros vecinos, visitantes disfruten de esta tarjeta, que ojalá sea permanente, porque Valparaíso se tiene que disfrutar todo el año.”

En este sentido, Mario Campos, dueño del restaurante Club House del Muelle Barón, indicó que “la misión mía es invitar a toda la gente. Lo que se está haciendo es una buena campaña para el Muelle Barón, para Valparaíso. Han sido años difíciles que hemos tenido, así que creo que este es un buen paso y gracias le digo a EFE y a todos los que están participando.”

Destacando la posibilidad de vivir la experiencia del mar, Leopoldo Dorich de Kayakea Chile destacó la posibilidad de acceder a descuentos en las distintas actividades náuticas que se realizan en el borde costero, a las que se puede llegar fácilmente desde la Estación Barón. “Nuestra gran bahía requiere gente que la disfrute, que disfrute el escenario de Valparaíso, ya sea en kayak, en SUP, en vela, nadando o como ustedes quieran, la invitación es que, a través de EFE, con la estación que está al frente de nosotros les permite llegar sin ningún problema”.

El arte y la cultura también constituyen uno de los atractivos de la región verano. Cristóbal Pinto del Museo Artequin de Viña del Mar invitó a conocer la programación y aprovechar el 2×1 que ofrece este Plan Verano EFE 2024. “Que la gente viaje en tren, que se baje en Estación Viña del Mar, vayan al Parque Quinta Vergara y los vamos a estar esperando con una promoción 2×1 con su tarjeta de viaje”.

Por su parte, la gerente de pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, invitó a los visitantes y residentes locales a usar el tren, disfrutar de los panoramas veraniegos en la región y compartir sus mejores experiencias de las vacaciones en las redes sociales. En este sentido anunció un concurso que tendrá entre sus premios pasajes para el Tren Turístico Limache-Ritoque, entradas a eventos y otras sorpresas.

Comparte:

Enero 12, 2024

EFE Valparaíso recibe Sello de Excelencia Energética

En ceremonia encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow, EFE Valparaíso recibió el Sello de Excelencia Energética, reconocimiento que destaca a organizaciones que demuestran un alto compromiso en materias asociadas a la energía y que han definido como una política transversal la gestión, la excelencia operacional y la eficiencia energética.

De acuerdo a lo señalado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, este sello busca identificar y premiar anualmente a organizaciones líderes que han logrado reducir sus costos energéticos, aumentar competitividad y productividad, además de reducir sus emisiones de gases efecto invernadero.

El ministro Diego Pardow entregó el galardón e indicó que “entregamos sello en categoría bronce a EFE Valparaíso, donde yo estuve hace algunos meses, visitando el esfuerzo que están haciendo para avanzar, tanto en el uso de la energía limpia como en eficiencia energética”.

Para la empresa ferroviaria de la región de Valparaíso, recibir el SelloEE en la categoría Bronce, es un gran respaldo al trabajo en sostenibilidad energética que viene desarrollando y que, el año pasado, tuvo dos importantes logros: la certificación de estándar I-REC por el uso de energías renovables y la certificación ISO 50.001 por la implementación del sistema de gestión de energía.

Así lo señaló el gerente de Operaciones ferroviarias de EFE Valparaíso, Juan Rodó, que recibió el galardón de manos del ministro. “Es un reconocimiento a todo el trabajo que hemos estado haciendo desde el 2021, en todos nuestros procesos, particularmente hoy que tenemos energía renovable para mover nuestros trenes y, además, tenemos un sistema de gestión que nos va a permitir planificar para los próximos años el uso eficiente de la energía. Es el puntapié inicial y queremos postular a plata y oro en los próximos años, con mejoramiento en los procesos internos y con más tecnología como paneles solares, hacer más sostenible nuestras estaciones y, por supuesto, trabajar en la energía de tracción.”

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que los esfuerzos en materia de sostenibilidad energética impulsados por EFE Valparaíso están permiten avanzar en el objetivo de la carbono-neutralidad en las operaciones ferroviarias. En este sentido, invitó a la comunidad a preferir el tren como medio de transporte, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono.

Comparte:

Enero 9, 2024

Récord histórico de pasajeros destaca entre los principales hitos 2023 de EFE Valparaíso

En el marco de la celebración de los 140 años de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE Valparaíso presentó los principales hitos y logros alcanzados durante 2023, así como los desafíos para el año que se inicia.

Ante autoridades, parlamentarios, alcaldes y representantes del mundo académico, empresarial y social, el gerente general de la empresa, Miguel Saavedra, expuso el avance de los proyectos e iniciativas impulsadas con el fin de avanzar en los objetivos estratégicos de esta entidad pública: sostenibilidad financiera, personas y organización, servicio de excelencia, vinculación territorial y crecimiento sostenible.

Uno de los aspectos relevantes del periodo, fue la cifra de pasajeros transportados por el Tren Limache-Puerto durante el año pasado, que alcanzó un récord histórico en la región superando con creces los 22 millones. En este sentido, la implementación de distintos planes operacionales permitió responder adecuadamente al incremento de demanda, manteniendo los estándares de calidad, confiabilidad y regularidad.

 “Agradecemos a los miles de pasajeros que viajan con nosotros diariamente, que nos impulsan a seguir mejorando nuestro servicio para consolidarnos como el eje estructurante del transporte público en la región, con una movilidad de calidad, sustentable, segura y confiable”, indicó Saavedra, quien informó que la empresa ya inició un proceso para aumentar la capacidad de transporte en el mediano plazo, por medio de la adquisición de material rodante.

El aporte a la conectividad de la región por parte de EFE Valparaíso también se dio en el ámbito de la combinación con otros modos de transporte, con iniciativas como la integración con los nuevos buses de Quilpué y Villa Alemana, a las que se suma un nuevo convenio con la empresa Trolebuses para la futura integración con los buses eléctricos de Valparaíso. En 2023 se avanzó también en potenciar la micromovilidad y su conexión con el tren, tanto por medio de un piloto de scooters como con nuevas facilidades para el traslado de las bicicletas a bordo los fines de semana y festivos.

El año 2023 se caracterizó por la puesta en marcha de servicios especiales, consolidando el rol de servicio público de la empresa ferroviaria. Así, de forma inédita se dispusieron trenes nocturnos para el Festival de Viña del Mar y el cierre de la Teletón, se ampliaron horarios y se reforzaron servicios para los Juegos Panamericanos y el Festival Rockódromo.

Entre las obras más relevantes del año pasado, se presentó el avance de la nueva Estación Valencia, que se encuentra actualmente en el desarrollo y construcción de las fundaciones junto a una serie de trabajos en las vías, así como en sistemas eléctricos y de comunicaciones. Otra de las iniciativas más significativas se refiere a las obras para dotar de accesibilidad universal a las estaciones Quilpué y Villa Alemana donde se ampliaron los andenes y se están instalando cubiertas para la protección del sol y la lluvia, fases previas a la próxima instalación de ascensores.

Respecto a la extensión ferroviaria hasta La Calera -el proyecto ferroviario más importante de la región- el ejecutivo indicó que, en el contexto de la evaluación ambiental, el año pasado se desarrollaron intensas campañas arqueológicas y se inició un estudio de campo para la modelación de ruidos y vibraciones con apoyo de especialistas franceses. Todo esto enfocado en la adenda que se entregará al Servicio de Evaluación en respuesta a las observaciones y consultas de los organismos públicos y comunidades, con el fin de obtener la resolución de calificación ambiental y avanzar en las etapas siguientes.

Para EFE Valparaíso uno de los desafíos del año pasado fue la sostenibilidad energética, logrando dos hitos de gran impacto en la reducción de la huella de carbono, como son la certificación internacional I-REC por el uso de 100% de energía proveniente de fuentes renovables y la certificación ISO 50.001 por la implementación del sistema de gestión de energía.

Durante la exposición de los hitos 2023, el gerente general reconoció especialmente el compromiso de las y los trabajadores de la empresa que aportan en la movilidad de las personas y que se esfuerzan para que el tren sea un motor de desarrollo de la región. Y, en este ámbito, destacó la realización de un ciclo de formación de maquinistas, que culminó con la incorporación de 14 nuevos maquinistas que han contribuido a reforzar la operación de los servicios. En este proceso se cumplió un hito histórico con la llegada de 6 mujeres maquinistas. También, se implementó el sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, con perspectivas de lograr la certificación de la norma chilena 3262 en esta materia.

Los invitados presentes en el evento felicitaron los 140 años de EFE y destacaron el rol de los trenes en la vida de la región.

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo señalo que “estoy muy orgullosa y contenta de poder estrechar un trabajo colaborativo con EFE para que sigamos creciendo, para que nuestros vecinos vecinas lo sigan prefiriendo como el transporte número uno para trasladarse a sus trabajos a los distintos servicios a sus colegios y también a sus colegios”.

Considerando las distintas iniciativas materializadas por EFE Valparaíso para potenciar el turismo, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, indicó que “estamos felices por todos los hitos que hizo EFE el año 2023. Trabajamos unidos por levantar el turismo en la región, hubo muchas acciones innovadoras, destaco el tren turístico a Ritoque y sobre todo, el Plan Verano. Así que se nota que efe está generando innovaciones, actividades y proyectos que van a generar una mejor condición de vida a todos lo que vivimos acá en Valparaíso”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer, Camila Lazo, destacó el impulso de la empresa en materia de equidad de género. “Saludamos su compromiso por avanzar en mayor equidad de género, por una parte, en inserción laboral de mujeres en un rubro masculinizado como es la conducción de los ferrocarriles y, por otra, por el compromiso que tienen en avanzar en la certificación de la norma chilena 3262 de conciliación laboral y familiar”.

Comparte:

Enero 9, 2024

Ministro de Transportes y Presidente de EFE lanzan temporada de verano en los trenes de Chile

Las autoridades acompañaron a los pasajeros en las primeras salidas de este fin de semana, con destino Curicó y también en el Tren del Recuerdo, hacia San Antonio.

Hasta la Estación Central de Ferrocarriles se trasladó el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz y el Presidente de EFE, Eric Martin, quienes en conjunto dieron el “vamos” a la temporada de verano 2024 para el servicio de trenes del país.

El secretario de Estado llegó hasta el andén 1 para despedir a los 470 viajeros que salieron a las 9:00 horas destino San Antonio en el Tren del Recuerdo y posteriormente, quienes se trasladaban a ver a su familia o amigos hasta Curicó, en el convoy de las 9:30.

En la oportunidad, el Ministro señaló que “este es un gobierno que tiene una clara vocación ferroviaria y para eso, estamos trabajando con EFE en avanzar a paso firme en la consolidación de los trenes en Chile. Hoy estamos muy contentos de iniciar una nueva temporada con más destinos que estén al alcance de nuestros pasajeros para este verano, a través de los trenes de turismo a nivel nacional pero también, muy contentos de poder implementar pronto el nuevo servicio expreso que viajará a Curicó en 2 horas y que, progresivamente llegará a Chillán dentro de este primer semestre.”

Asimismo, el Presidente de EFE, Eric Martin, manifestó que esta temporada es muy especial, puesto que la empresa cumplió el 4 de enero, 140 años y en honor al aniversario, se lanzó el nuevo tren bimodal que debutará a Curicó este viernes 19, cuyos pasajes ya se encuentran a la venta.

“Ponemos todo a disposición de nuestros pasajeros este verano, ofreciendo la calidad, seguridad y comodidad de siempre, de una historia de los ferrocarriles vinculada al turismo, a lo que se suma ahora, la implementación del tren más rápido de Sudamérica, con el que EFE da un nuevo paso a la modernidad a través de un estándar superior”.

Itinerarios del verano

Esta temporada no sólo el nuevo tren bimodal debutará destino a Curicó, también EFE a través de sus alianzas, contará con una serie de trenes turísticos y patrimoniales desde la región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía.

De esta manera, en el norte, los viajes de EFE Arica La Paz serán hasta la localidad de Poconchile en el Valle del Lluta, los días 13 y 27 de enero.

En la zona central, el Tren del Recuerdo saldrá todos los fines de semana y contará por primera vez, con una ruta hasta el balneario de Ritoque en la comuna de Quintero. Estos viajes se podrán realizar a partir de la próxima semana desde la localidad de Limache y en febrero, desde Santiago.

Asimismo, este centenario ferrocarril contará con sus habituales salidas desde Santiago a San Antonio, lo que se suma a una salida especial desde Rancagua al mismo puerto, de manera que los habitantes de la región de O,Higgins también puedan disfrutar de esta experiencia por primera vez.

A su vez, en el mes de febrero, el Tren del Recuerdo llegará hasta la localidad de Ocoa en la comuna de Hijuelas en la región de Valparaíso, donde se promete una fiesta costumbrista a la chilena con lo mejor de las tradiciones.

En la región del Maule en tanto, se encuentra habilitado luego de la recuperación de la infraestructura producto de los temporales, el tradicional Buscarril que une las comunas entre Talca y Constitución con dos salidas diarias en cada sentido y una duración de 2 horas 50 minutos.

En la zona centro sur, se podrá hacer viajes desde Concepción a la playa de Colcura en Lota por primera vez este verano. Asimismo, se repetirá la ruta al balneario de Penco en la región del biobío y se pondrá a disposición nuevamente un tren desde la capital regional hasta la localidad de Yumbel, para todos los peregrinos que deseen ir el fin de semana del 20 y 21 de enero.

En La Araucanía en tanto, se programarán salidas especiales destino Pitrufquen para el Festival de La Truchada en el río Tolten y el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, realizará sus tradicionales viajes en el único tren a vapor operativo en nuestro país con destino a la comuna de Victoria en el mes de febrero.

Toda la oferta de trenes y viajes de este verano 2024 se encuentra disponible en la página web www.efe.cl y también en www.trendelrecuerdo.cl

Comparte:

Diciembre 12, 2023

Plebiscito: Tren Limache-Puerto será gratuito este domingo y adelantará inicio del servicio

Con el fin de facilitar el acceso y promover la participación ciudadana en el plebiscito de este domingo 17, EFE Valparaíso reforzará el servicio y funcionará gratis durante toda la jornada. Así lo confirmó la gerente de Pasajeros, María Alicia Sánchez.

“Este día domingo 17, de modo de facilitar la participación en el plebiscito, es que hemos definido un horario de inicio adelantado del servicio, tanto de Puerto como desde Limache, que será a las 7:00 de la mañana. Tendremos una frecuencia de 12 minutos y refuerzo de trenes dobles en aquellas horas en que haya mayor afluencia. Por supuesto, también el servicio, durante todo el día, será gratuito”, indicó la ejecutiva.

EFE Valparaíso ha dispuesto adelantar el inicio del servicio del domingo, con las primeras salidas de trenes a las 7:00 horas desde las estaciones Puerto y Limache. Además, durante la jornada, el intervalo será mayoritariamente de 12 minutos y se reforzará con trenes dobles durante las horas de mayor afluencia de pasajeros. El refuerzo operacional implica un 35% más de servicios respecto a un domingo habitual.

Los últimos trenes del domingo están programados para las 22:06 desde Limache y 22:12 desde Puerto.

Funcionamiento domingo 17 de diciembre

Desde PuertoDesde Limache
Primeros servicios07:00 horas07:00 horas
Últimos servicios22:12 horas22:06 horas

Comparte:

Diciembre 4, 2023

Anuncian nuevas funcionalidades y más facilidades con la tarjeta de transporte de EFE

En el contexto de un desarrollo tecnológico pionero en el país, EFE está implementando un nuevo medio de pago de transporte diseñado para hacer viajes más fáciles, convenientes y seguros, incorporando nuevas funcionalidades para los pasajeros.

El sistema comenzará su puesta en marcha el día 9 de diciembre en el Tren Limache-Puerto, con la primera fase que incluye, entre las principales novedades, el saldo de emergencia y más facilidades para la carga on line.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó el avance tecnológico de este sistema, al servicio de la comunidad de la región. “Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos haciendo esfuerzos importantes por modernizar los sistemas de transporte público del país, sobre todo de regiones. Con este nuevo medio de pago electrónico de EFE estamos dando un salto en tecnología y en mejorar la calidad de vida de miles de personas de la región de Valparaíso, por cuanto facilitará la carga remota, contará con viaje de emergencia para quienes se queden sin saldo y será compatible con el servicio de Biotren y Tren Limache Puerto”, explicó.

La gerente de pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó que los pasajeros y pasajeras podrán seguir usando sus tarjetas actuales, solo requerirán habilitarlas realizando una carga en boletería o en una máquina autoservicio. Esta operación podrá realizarse desde el sábado 9 en adelante. “Estamos en la fase final de instalación del equipamiento del nuevo medio de pago como las máquinas de carga, torniquetes y validadores. Es una fase de aprendizaje de los nuevos validadores, por lo tanto, tendremos monitores para ayudar a los pasajeros, sobre todo en horas punta. A partir del 9 pueden adquirir una nueva tarjeta Conecta o bien, habilitar la tarjeta que ya tienen. Es decir, no es necesario comprar otra tarjeta”.

Con la tarjeta habilitada, realizar una carga remota desde el teléfono o el computador será más simple, porque ya no tendrán que pasar por un tótem ya que la carga se activará automáticamente en el torniquete. Esto permitirá a los pasajeros ahorrar tiempo y hacer más fluido su paso por la estación. Se trata de una medida muy esperada por los pasajeros porque evitarán demoras innecesarias en la estación.

Y para pasajeros que están viajando y se encuentran sin saldo suficiente para salir en la estación de destino, se activará su saldo de emergencia y podrán culminar su viaje sin problemas, pagando en días posteriores cuando realicen la próxima carga de su tarjeta.

También se incorporará la nueva tarjeta Conecta, que es compatible con otros servicios de EFE, como el Biotren, en Concepción, y próximamente el Tren Rancagua-Alameda.

Para el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, lo principal del nuevo sistema es que da más facilidades a los pasajeros. “Esta es una tarjeta mucho más robusta que va en la mirada de poder facilitar y dar más herramientas para que nuestros pasajeros puedan pagar. Vienen varios otros elementos para los próximos meses, como el QR y el uso de las tarjetas bancarias que se van a ir implementando progresivamente”, anticipó en ejecutivo.

En este sentido, explicó que el sistema incluye una plataforma que permitirá la integración progresiva de múltiples formas de pago para adaptarse a las preferencias de los usuarios, con alternativas como las tarjetas bancarias, billeteras electrónicas y códigos QR. Así, en los próximos meses se sumarán estas opciones, abriendo y simplificando el acceso al tren a toda la comunidad. 

Este innovador medio de pago de transporte también estará operativo en los trolebuses y ascensores de Valparaíso, así como en los buses de combinación de Olmué, Villa Alemana y Quilpué -donde ya se están instalando los nuevos validadores-, tal como lo destacó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Edgardo Piqué. “Saludamos la iniciativa de EFE que se pone a la vanguardia en materia de movilidad terrestre de pasajeros. Sabemos que el esfuerzo que hace esta empresa del Estado, es un esfuerzo que está en la óptica de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Valparaíso, que va más allá del recorrido del tren propiamente tal, porque se extiende hacia las comunas de Quillota y La Calera -donde todavía no está habilitada la red ferroviaria-, pero que además, hoy gracias al convenio con el Ministerio de Transportes, se extiende mediante sistema de micros operando en las comunas de Quilpué y Villa Alemana mediante buses de acercamiento, que esperamos próximamente implementar, también, en Viña del Mar”.

Durante la presentación en la Estación Puerto, las autoridades revisaron los nuevos dispositivos de los torniquetes, que ahora cuentan con dos validadores: uno para la tarjeta que está activo y otro para el QR, que funcionará más adelante. “La recomendación a los pasajeros es dirigir la tarjeta directa al validador correspondiente, incluso tocarlo, para hacer más rápida la transacción y acostumbrarse al nuevo dispositivo”, señalo Sánchez. También indicó que, desde hoy, habrá monitores en las estaciones para apoyar a los pasajeros y pasajeras en el proceso de adaptación.

En la oportunidad, también se presentaron las nuevas máquinas de autoservicio, para comprar y cargar tarjetas, que estarán operativas desde el 9 de diciembre. Son 23 dispositivos que cuentan con estándares de accesibilidad universal: botones para lectura braile, mensajes audibles y altura adecuada para el uso desde silla de ruedas.

Desarrollo tecnológico:

Para una exitosa implementación de este sistema de clase mundial, EFE ha desarrollado un intenso trabajo de diseño, desarrollo y despliegue a nivel nacional, porque se trata de un sistema común para los distintos servicios de pasajeros de la empresa ferroviaria. Para tal fin, el año pasado se instaló un laboratorio tecnológico en Valparaíso, donde el equipo técnico realiza las pruebas y simulaciones del proceso. Este proyecto de innovación cuenta con la participación de Sonda como operador tecnológico, de Banco Estado y los emisores de tarjetas bancarias Mastercard y Visa.

Comparte:

Noviembre 30, 2023

Adjudicación de estudio integral para Tren Valparaíso Santiago se realizará durante el primer trimestre de 2024

MTT, MOP y EFE realizan viaje técnico ad portas del cierre de la licitación internacional

Proceso que lleva adelante la Dirección General de Concesiones del MOP, permitirá contar con todos los antecedentes para avanzar con el proyecto estimado en US$ 1.320 millones.

Limache, 29 de noviembre de 2023. En el marco de una visita técnica a lo largo del trazado del futuro tren Valparaíso Santiago, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez y el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, dieron a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago en 1 hora y 30 minutos.

Tras embarcar en La Calera, las autoridades se desplazaron en tren hasta la estación Limache, donde informaron del próximo término de la licitación. El estudio permitirá tener antecedentes como ingenierías básicas, demanda y evaluación social, expropiaciones, territorio con participación ciudadana, medioambiente y modelo de negocio. Información esencial para seguir avanzando con el proyecto.

Tanto el cierre de la licitación como la adjudicación se realizarán durante el primer trimestre de 2024.

El monto referencial de estos estudios alcanza los $ 14.755 millones y las empresas que estén interesadas, deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que se cuentan haber desarrollado servicios de consultoría de, al menos, 3 proyectos ferroviarios para servicios de pasajeros en los últimos 20 años, conforme lo estipulan las bases.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que este proceso es nacional e internacional y existe un importante interés de empresas ligadas al ámbito ferroviario de Europa y Asía, además de empresas con presencia en nuestro país y en América Latina.

“Este es un compromiso presidencial en el que estamos avanzando de manera coordinada. Es un compromiso con las personas que viven en zonas y ciudades que fueron quedando rezagadas y que ahora queremos integrarlas al desarrollo. El proyecto de tren Valparaíso-Santiago es precisamente la oportunidad de recuperar un servicio entre dos grandes ciudades y de acortar la brecha con aquellas ciudades intermedias. Para eso ya hemos dado pasos concretos. El 17 de agosto de este año se publicó la licitación para la realización del estudio integral del proyecto que arrojará las claves del desarrollo de la iniciativa. Este proceso está abierto, se están revisando y respondiendo consultas de posibles interesados. Hasta ahora se han recibido al menos 800 consultas. Se espera recibir ofertas a inicios de 2024 y adjudicar la licitación el primer trimestre del mismo año”, afirmó el secretario de Estado.

El subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, destacó el trabajo técnico desarrollado por el MOP, a través de la Dirección General de Concesiones, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y EFE, que permitirá avanzar en el cumplimiento del itinerario trazado en enero pasado cuando se anunció el desarrollo del proyecto.

“Estamos contribuyendo de manera decidida como Gobierno en un trabajo interministerial. Nosotros como ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección General de Concesiones tenemos el mandato de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para contribuir a este proyecto anhelado, pero que nosotros hoy día estamos promoviendo y avanzando con decisión, tal cual como lo anunció el Presidente en enero de este año y que con esta visita técnica ya estamos materializando”.

Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones, destacó “la importancia del estudio integral para el proyecto del tren Valparaíso Santiago. Esta obra permitirá el desarrollo de las comunas por las que pasará, mejorando la calidad de vida de las personas.  Este estudio ha concitado mucho interés de consultoras nacionales y extranjeras, que provienen de Europa, Oceanía, Australia e incluso de la India, entre otros”

A su vez, el presidente de EFE, Eric Martin, indicó que Ferrocarriles otorgó el mandato al MOP para avanzar con el proceso de desarrollo de los estudios, que permitirá conocer aspectos los aspectos fundamentales para la materialización de esta iniciativa. Asimismo, precisó que el trazado del tren a Valparaíso se complementará con otras dos iniciativas que impulsa la empresa, como el tren Quinta Normal Batuco y la extensión de Merval desde Limache a La Calera.

“El trabajo que se está desarrollando permitirá complementar el proyecto de tren Valparaíso Santiago con dos iniciativas de EFE y que corresponden al tramo Quinta Normal Batuco y La Calera Limache. El objetivo es avanzar en la integración y contribuir a la equidad territorial desde el transporte. Estamos coordinados con el MOP, con Transportes y también con los gobiernos regionales y comunales, porque entendemos el valor que tiene la perspectiva local en el desarrollo de proyectos de esta envergadura”.

Por su parte, el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el trabajo conjunto con EFE. “Necesitamos trenes para descentralizar el país, necesitamos trenes para poner en valor lo que significan las comunidades y los territorios de la región de Valparaíso. Nosotros como Gobierno Regional estamos trabajando con EFE desde que me tocó asumir, acompañando a EFE en el estudio de impacto ambiental para la prolongación y ampliación de la línea férrea Limache-La Calera; hemos financiado un estudio de factibilidad para prolongar la línea férrea desde Calera a Los Andes -hemos puesto más de 300 millones- porque también hay que descentralizar con trenes la región”.


Detalles del Proyecto

El proyecto de tren Valparaíso Santiago considera una inversión de US$ 1.320 millones y consta de dos etapas. La etapa A, de 172 kilómetros de extensión, se prolonga desde Quinta Normal hasta El Salto en la Región de Valparaíso. Entre Quinta Normal y Limache se utilizará la vía existente con mejoras sustanciales en estándar de servicio desde Batuco hasta Limache, con electrificación de la red, cruces a desnivel, desvíos para cruzamientos.

Desde Limache hasta El Salto, se habilitará una vía paralela a la que actualmente usa el Merval. El tiempo estimado para ese trayecto es de 1 hora y 30 minutos por sentido.

La etapa B considera las obras para un nuevo acceso a Valparaíso y el desarrollo de un túnel en La Dormida, agregando 45 kilómetros a la red (con un túnel de 18 kilómetros). La inversión estimada es de US$ 2.500 millones y el viaje entre Valparaíso y Santiago duraría entre 45 y 50 minutos.

De acuerdo al itinerario, a fines de 2025 concluirán los estudios actualmente en licitación, tras lo cual se realizarán las ingenierías de detalle, los estudios ambientales y la licitación internacional. La ejecución de obras correspondientes a la Etapa A está proyectada a contar de 2028 y la puesta en funcionamiento al 2030.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta