Diciembre 16, 2022

EFE Valparaíso detalla funcionamiento para el 31 de diciembre

EFE Valparaíso informó que el día sábado se reforzará el servicio durante la tarde con motivo de las celebraciones de fin de año. Así, después de las 18:00 horas, desde Limache saldrán todos los trenes en configuración doble, aumentando la capacidad de transporte para facilitar el desplazamiento de las personas que acuden a distintos eventos de fin de año. Además, explicaron que los intervalos serán de 12 minutos.

Los últimos servicios para la jornada del 31 saldrán a las 22:06 horas desde Estación Limache y a las 22:24 horas desde Estación Puerto. La empresa informó también que los dos últimos trenes con origen en Limache terminarán su viaje en Estación Barón.

Viernes 30

EFE Valparaíso comunicó que el viernes 30 se realizará un plan operacional especial, adelantando el refuerzo de los servicios de hora punta, considerando que muchos usuarios culminarán la jornada laboral más temprano. Para colaborar en el desplazamiento de las personas, la empresa dispuso que entre las 12:00 y las 16:00 horas, las salidas desde Puerto serán cada 6 minutos. Entre las 16:00 y las 18:00 se utilizarán solo trenes dobles con intervalos de 12 minutos.

Además, se mantendrá monitoreo permanente con el fin de implementar medidas adicionales en caso de que sea necesario.

Comparte:

Diciembre 9, 2022

EFE y Puerto Valparaíso firman convenio para materializar plan de desarrollo ferroviario de carga

Comprometidos con potenciar el transporte de carga en tren, EFE y Puerto Valparaíso formalizaron la firma de un convenio para la ejecución de un plan de desarrollo ferroviario, que busca aumentar progresivamente la participación del ferrocarril en Puerto Valparaíso y, además, abrir la posibilidad de realizar iniciativas en conjunto.

Durante la firma del acuerdo, los presidentes de ambas empresas públicas destacaron la importancia para el Estado de contar con un modelo logístico sustentable, donde el tren juegue un papel relevante. En este sentido, anunciaron que trabajarán en la evaluación y ejecución de iniciativas enfocadas en el crecimiento de la transferencia de carga ferroviaria en Valparaíso, apuntando a mejorar la competitividad de la región y el país.

Luis Eduardo Escobar, presidente del directorio de Puerto Valparaíso, destacó la alianza con EFE “ya que muestra nuestro interés, como empresas públicas, de concretar obras que vayan en beneficio de la actividad portuaria y ferroviaria, pero también de la ciudad. Como directorio creemos que la mejor forma de reactivar las distintas vocaciones de Valparaíso, y así lo hemos transmitido en nuestras conversaciones con las autoridades y la comunidad, es trabajando juntos para materializar proyectos que vayan en beneficio de nuestra ciudad puerto”.

La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, destacó el trabajo colaborativo desarrollado junto a Puerto Valparaíso porque ha permitido recuperar una operación regular de carga en las noches, con transporte de contenedores. Una vinculación que se fortalece, además, en el marco del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de la comuna porteña, donde ambas entidades participan. “Con este convenio asumimos la responsabilidad como empresas públicas de generar las condiciones para aumentar la transferencia de carga ferroviaria en el puerto de Valparaíso, lo que significará importantes externalidades positivas, como menor congestión vial, menor contaminación ambiental y mayor seguridad para la carga, entre otras”, explicó Bonifetti.

En concreto, el acuerdo colaborativo establece un conjunto de acciones, con metas para el corto, medio y largo plazo. Para cada etapa se desarrollará un programa específico con fases y plazos, que incluirá el diseño y ejecución de los estudios requeridos; presentación de proyectos ante las instituciones del Estado responsables de autorizar las inversiones asociadas al plan; definición de presupuestos; así como desarrollo de las obras y gestiones necesarias para materializar cada actividad.

El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que “el trabajo conjunto con EFE es el reflejo de la mirada que hemos tenido, desde el directorio y la administración, para ir avanzando en iniciativas que permitan el desarrollo portuario, pero también de respeto con el vínculo con la ciudad. Es así como, por ejemplo, estamos analizando para que en un mediano plazo podamos abrir un paso peatonal en la Estación Francia hacia nuestro Terminal de Pasajeros, que facilite el acceso de las personas a los eventos que se realicen en ese espacio y el paso de los turistas que visiten nuestra ciudad”.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, señaló que la cartera actual de proyectos de la empresa ferroviaria considera iniciativas que permitirán potenciar el transporte de carga, como la vía exclusiva de carga que existirá entre La Calera y San Pedro, el mejoramiento de las vías entre Limache y Puerto, el nuevo sistema de detección de gases en el túnel de Viña del Mar, que apuntan a fortalecer el transporte de mercancías compatibilizando esa operación con el transporte de pasajeros. “Si bien ya contamos con estas iniciativas, con este convenio podremos sumar nuevos proyectos en conjunto con Puerto Valparaíso. Por ejemplo, utilizar durante el día la antigua tercera vía para carga, que tenemos desde el sector Yolanda-Barón, lo que nos permitiría aumentar la capacidad de trasferencia. Ese es uno de los estudios que vamos a desarrollar, estableciendo un punto de llegada de los trenes nocturnos, el acopio de la carga y el ingreso al puerto durante el día”. 

Los representantes de EFE y Puerto Valparaíso explicaron que, para la coordinación, conducción y seguimiento de este plan de desarrollo ferroviario, se creará un Comité Directivo, formado por representantes de las dos empresas públicas.

Este plan de desarrollo se enmarca en un eje estratégico del plan Trenes para Chile liderado por EFE, que busca duplicar la carga ferroviaria a nivel nacional, desplegando proyectos de infraestructura y optimizando modelos de gestión en las distintas regiones.

Comparte:

Noviembre 10, 2022

EFE Valparaíso avanza en la formación de nuevos maquinistas

Cada día, cerca de 80 mil pasajeros viajan en tren entre las estaciones de Limache y Puerto. Son 217 servicios que circulan cada jornada, cada uno al mando de un maquinista que tiene la función de movilizar el tren, pero sobre todo, la responsabilidad de acercar a las personas, de manera segura, a sus destinos.

En el marco del plan de refuerzo de EFE Valparaíso, la empresa inició un nuevo proceso de formación de maquinistas, con el fin de aumentar la dotación y responder oportunamente a un progresivo aumento de servicios. En la etapa actual del curso participan 17 personas, 7 mujeres y 10 hombres. Mientras, el equipo de formación está compuesto por 29 monitores y 6 instructores, que acompañan cada etapa de aprendizaje de los nuevos maquinistas.

Este mes y después de culminar una intensa fase de capacitación teórica –que aborda desde aspectos técnicos hasta los normativos- los participantes comienzan la fase práctica a bordo de los trenes. Primero se desarrolla la etapa de observación, donde viajan en cabina con maquinistas expertos que asumen el rol de tutores. En esta inducción, el tutor que va a cargo del tren, muestra el funcionamiento del material rodante, la aplicación de los protocolos, el uso de los aparatos, así como los distintos aspectos de la conducción del tren. A través de esta observación, el postulante comienza a ver la aplicación real de los contenidos que aprendió en la fase teórica y es el apresto para comenzar con ejercicios prácticos de conducción de trenes.

Una vez concluida la etapa de observación, comienzan las prácticas -que se extenderán por 4 meses- donde comienzan a manejar los trenes guiados por sus instructores. Esta fase se realiza por la noche, cuando termina el servicio de pasajeros y los trenes y vías quedan disponibles para la capacitación.

Daniel Abarca, estudiante de Ingeniería en Transportes que es parte del grupo en formación, relata que “hemos tenido una experiencia muy buena comenzando por toda la parte teórica y ya en este punto nos encontramos partiendo con las prácticas. Nos encontramos muy motivados,  con mucha emoción y muy contentos por lo que hemos pasado. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, profesores muy buenos, compañeros también, hemos formado un grupo bastante cercano, así que nos encontramos muy contentos y con muchas expectativas para cumplir.”

El Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, destacó el entusiasmo de los participantes de este curso y reconoció la misión de los instructores y tutores por compartir su experiencia y saber hacer con los postulantes. “A través de este curso, vamos a incorporar a nuevos maquinistas para reforzar nuestro servicio. Mujeres y hombres que han aprobado varias etapas y que, una vez recibida su certificación, serán contratados para cumplir con la misión de conectar a los habitantes de esta región a través de un medio de transporte sostenible, eficiente y seguro”. El ejecutivo agregó que uno de los aspectos relevantes de este proceso es la participación de mujeres que serán maquinistas de la empresa.

Es el caso de la aspirante María Jose Fernández, estudiante de Ingeniería Mecánica. Señala que “este proceso ha sido muy bonito para mí, la empresa nos ha dado muchas facilidades. Siempre he seguido el tema ferroviario, porque obviamente los trenes contribuyen a la sociedad de manera significativa, para el país también, para el crecimiento. Y me siento muy orgullosa de ser parte de este proceso, sobre todo donde están incluyendo más mujeres, por el tema de la diversidad, de ser más mujeres dentro de la empresa y eso se siente súper bien.”

En la misma línea, Ema Sepúlveda, que trabaja actualmente en las cocheras de EFE Valparaíso y participa en el curso relata que “he sentido mucho el apoyo de los instructores, de los propios compañeros, de los maquinistas, siempre están con una palabra de aliento, con una palabra de enseñanza. Me siento orgullosa hasta donde he llegado y lo mejor es que le han dado mucha oportunidad a las mujeres, entonces, eso lo destaco porque se nota más ahora que antes”.

Por su parte, Haylén Borras, Técnica Superior Universitaria en Transporte Ferroviario, cuenta que “para mí es una agrado y una experiencia espectacular poder formar parte de este proceso  y le agradezco enormemente a la empresa por tomarnos en cuenta a nosotras las mujeres y darnos la oportunidad de mostrar que somos capaces de hacer muchas cosas y es muy grata esta experiencia”.

Comparte:

Octubre 11, 2022

EFE y FALP promueven la detección precoz del cáncer de mama, con campaña en tren y estaciones

La prevención puede salvar vidas. Nueve de cada diez mujeres podrían sobrevivir al cáncer si el tumor mamario fuera detectado en sus inicios, es decir antes que sea palpable. De ahí la importancia de la mamografía, único examen que se ha comprobado reduce la mortalidad por este mal.

En el mes de concientización del cáncer de mama, y con el objetivo de fomentar la detección precoz de esta patología, EFE Valparaíso y Fundación Arturo López Pérez (FALP) dieron inicio a la campaña “Aunque cueste, primero nosotras”. Detectar el cáncer de mama, cuanto antes mejor.  La iniciativa, que estará presente durante octubre, integra el “Tren de la concientización”, con el interior de sus carros vestidos de mensajes en torno a esta patología. A él también se suman estaciones en distintas comunas de la región, con un llamado directo a las mujeres a retomar nuevamente el control mamográfico desde los 40 años, tras más de dos años de pandemia, en los que se produjo un descenso del 60% de este examen a nivel país.

El tren de la concientización fue presentado en la Estación Puerto, hasta donde llegó la Seremi de la Mujer y Equidad de género, Camila Lazo, y el encargado de la Mesa Regional del Cáncer, Cristián Carvajal, para reforzar el llamado a las mujeres de la región de Valparaíso para realizarse los exámenes, especialmente considerando que, según las cifras del informe Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencia Perdidos (AVPP) por Cáncer, desarrollado por el Departamento de Epidemiología del Minsal, en la década 2009-2018, la Región de Valparaíso se ubicó en el segundo lugar con mayor Tasa Ajustada de Mortalidad (TAM) con 13 muertes por cada 100.000 mujeres.

La campaña “Aunque cueste, primero nosotras”, que estará presente en tren y estaciones, entrega información sobre factores de riesgo, síntomas y la importancia de la mamografía, y cómo desarrollar el autoexamen, instancia recomendada desde los 20 años para que cada mujer tome conciencia sobre sus mamas y pueda estar atenta a cualquier señal de cambio.

De acuerdo al Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud, desde 2019 al 5 de octubre de 2022, la Región de Valparaíso registra la muerte de 781 mujeres por esta causa. De ellas, las  cuatro comunas con mayor mortalidad corresponden a Viña del Mar con el 22% (172 decesos), Valparaíso con el 16% (126 muertes), Quilpué con el 11% (88 fallecimientos) y Villa Alemana con el 8% (63 decesos), respectivamente. Respecto de los rangos etarios de estas pacientes, la mayor mortalidad se concentró entre los 70-89 años con un 43% y entre los 50-69 con un 37%.

Cristián Carvajal, encargado de la Mesa Regional del cáncer de Valparaíso, destacó que esta instancia “es importantísima, sobre todo en estos tiempos que por la pandemia hubo una baja en la mamografía. Esta es una instancia para que la mujer, madres e hijas tomen conciencia respecto de la prevención de esta patología”

Desde Fundación Arturo López Pérez, la Directora de Participación en Salud, Paulina Bravo, comentó que “para nosotros es un privilegio poder contar con esta alianza con EFE Valparaíso, porque tenemos la convicción que para poder entregar salud a la población, necesitamos poner información en los lugares donde ellos están habitando y transitando de manera frecuente. Las personas pasan un tiempo importante en los medios de transporte, por lo que poder integrar en ellos material que les permita ir conociendo sobre esta enfermedad y como detectarla de manera oportuna es clave. En especial si recordamos que una de cada 8 mujeres va a desarrollar esta enfermedad en su vida”.

Por su parte, la Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, señaló que “para EFE Valparaíso es tremendamente importante participar en esta campaña dirigida a las mujeres de la región, porque sabemos que a través de este tren de la concientización y de los paneles informativos en nuestras estaciones podemos amplificar este mensaje y educar sobre la importancia de la detección precoz del cáncer”. En este sentido, detalló que, gracias a la alianza de FALP y EFE, durante el mes de octubre las personas podrán acceder a información sobre el cáncer de mama mientras realizan viajes a lo largo de la ruta por la región de Valparaíso.

Camila Lazo, Seremi de Mujer y Equidad de Género, explicó que “tanto en Chile como el mundo el cáncer de mama es una problemática de salud pública y que en Valparaíso que es la segunda región con mayor índice de mortalidad por cáncer de mama en mujeres en edad reproductiva, es bastante importante poder vincular los esfuerzos en la prevención de aquello. Esta es una patología que está incluida en el GES desde los 50 años en adelante y se estima que es necesario poder realizar este examen cada tres años. Por ello el llamado a que las mujeres puedan llegar a su centro de atención en salud pública para poder registrarse y llevar adelante este examen de prevención es bastante importante debido a su prevalencia, el alto índice que tenemos en la región y en Chile” Mayor información sobre la patología, diagnóstico y tratamientos en https://www.institutoncologicofalp.cl/landing/cancer-de-mama-2022/

Comparte:

Octubre 11, 2022

La ruta de los murales: con inauguración en Estación Puerto culmina exitoso proyecto que intervino 13 estaciones con 22 obras artísticas

Poco a poco, las estaciones de EFE Valparaíso fueron llenándose de colores como parte del proyecto de murales que culminó hoy en Estación Puerto, con la inauguración de la obra del reconocido artista Giova.

Esta ruta de murales incluyó 22 obras, con intervenciones en 13 estaciones, en Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso. Participaron 15 artistas de reconocida trayectoria regional, nacional e internacional que desplegaron sus trazos en diversas propuestas visuales que ya forman parte de la identidad de cada estación y que han sido muy valorados por la comunidad.

El proyecto es una iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Región de Valparaíso, EFE Valparaíso y la ONG en Colores, con la colaboración de Pinturas Ceresita y Valparaíso Creativo de Corfo, que sumaron voluntades con la intención de llevar el arte visual a espacios públicos, acercándolo a las personas, transformando las estaciones en canales de difusión cultural y promoción artística. De este modo, los usuarios del tren y la comunidad en general tienen la posibilidad de conocer y acceder a esta expresión artística, además de generar una experiencia diferente en el tránsito cotidiano por las estaciones.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, Patricia Mix, celebró “la inauguración de esta serie de murales en las estaciones que le otorgan color, también calidez, y goce estético. Este es un proyecto que nos llega a todos y todas quienes viajamos en tren, a la ciudad, los turistas, a quienes vivimos acá. Nos cambió absolutamente el tenor de los viajes, porque el arte es eso, tiene esa facultad, esa propiedad de poder transformar la vida, de poder transformar los espacios, las relaciones. Yo creo que en eso contribuye este proyecto que ha sido un trabajo de mucho tiempo, de muchos artistas y de varias instituciones que se han puesto a disposición. Como Seremi de las Culturas, celebramos lo que está ocurriendo, y esperamos que para todos quienes tomen el metro sea un momento de goce y felicidad”,

Por su parte, la Presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, señaló que este proyecto es parte del rol social de la empresa. “Como empresa pública comprometida con la región, estamos muy orgullosos de poder contribuir al desarrollo del arte y la cultura en la región de Valparaíso. Estos 22 murales que pasan por 13 de nuestras estaciones y que cubren 4 comunas, son un paso de muchos otros que queremos dar, porque creemos que la región merece integrar su territorio, fomentar su cultura y mejorar su calidad de vida. Esto es un granito de arena que lo hacemos gracias a la disposición de las Seremi de las Culturas, de la ONG en Colores, de Valparaíso Creativo y de Pinturas Ceresita. Hay que destacar que somos varios los actores en este proyecto que ha concluido con éxito. Así que es un gran día para nosotros y un buen día para la región de Valparaíso, tenemos algo más que mostrar a nuestros  visitantes y algo más de lo que sentirnos orgullosos”.

El Director de la ONG en Colores, Horacio Silva, explicó que esta iniciativa se venía gestando hace años con EFE Valparaíso, logrando la alianza con los distintos actores para su materialización. “El proyecto cuenta con artistas regionales y nacionales, la idea es que existiera una mixtura de estilos. Todos sabemos que en Valparaíso existe una tremenda cantidad de artistas súper consagrados, de nivel internacional y que claramente pintaron acá y también pintaron artistas que provienen de distintas regiones del país, artistas mujeres, artistas hombres, con sus propuestas y resultó bastante bien y pretendemos seguir haciéndolo”, indicó Silva.

El alcalde de la ciudad Puerto, Jorge Sharp, destacó durante el evento el resultado del proyecto y, especialmente, le interés común de diversos actores y la suma de voluntades para llevar el arte a los espacios públicos. “El esfuerzo que ha hecho EFE, es un esfuerzo que además es el esfuerzo de Valparaíso, llenar el espacio público, nuestras murallas con el arte urbano tan característico de nuestra ciudad, con artistas y colectivos de jóvenes que a través de los colores y arte expresan un mensaje, como lo hace este mural aquí en la Estación Puerto de Valparaíso”, expresó la máxima autoridad comunal.

Un aliado fundamental en el desarrollo de la ruta de los murales fue Pinturas Ceresita. Su gerente de Trade Marketing, Marco Bastián señaló que “como empresa Ceresita, Colores del Pacífico CODELPA, nuestro lema es Colores que hacen bien y este proyecto va de la mano con eso. Nosotros buscamos embellecer proteger y también entregar valor, sin duda con este tipo proyectos, de pasar de un muro gris a tener colores se cumplen estos tres propósitos: entregar valor, pintar y embellecer los espacios”.

El acto de inauguración contó con la participación de autoridades y personalidades de distintos ámbitos que valoraron la realización de este proyecto artístico. El director del Museo Baburizza, Rafael Torres, la directora del Parque Cultural de Valparaíso, Nélida Pozo, junto a representantes de los municipios y gestores culturales fueron parte de los asistentes a este evento donde se mostró el proceso de los murales y los artistas pudieron compartir su experiencia en el proceso.

Ruta de los murales

La ruta de los murales se inicia en Puerto con la obra ‘Ser analógico, ser digital’ de Giova, para llegar luego a Barón, donde los fósiles característicos del artista Simón de Madera se muestran a los visitantes del muelle y el Paseo Wheelwright.

El recorrido del tren sigue por el borde costero, donde el mar anuncia las majestuosas ballenas a tamaño natural que Daniel Marceli plasmó en Estación Miramar, evocando relatos y simbología mapuche. En la misma estación, Alan Halley y los personajes de su obra ‘Inmunidad’ invitan a la reflexión.

En Estación Viña del Mar, son varias las obras realizadas. Por una parte, Giova con realismo mágico y su relato de reencuentros y esperanzas en contexto de pandemia y, por otra, los artistas Subor y Difuzo de la agrupación Aztekas, que trajeron la sabiduría ancestral junto a las risas de la niñez.

El tren avanza bajo la tierra y en Estación Hospital, Jotapé representa el ciclo de la vida, con el otoño y la primavera de fondo. Continúa el trayecto hasta Estación Chorrillos, donde el realismo de Seco Sánchez trae a la memoria los oficios tradicionales, trasladando a muchos hasta su infancia. Mientras, en el andén del frente, Maida-K sorprende con el ‘Resistencia en el país de los Gigantes’ y los artefactos de sus diminutos habitantes.

La misma artista continúa esta ruta de murales en Estación Quilpué, donde los tonos morados llaman al empoderamiento femenino con la obra ‘Más fuerte que tus miedos’. En la parada siguiente, El Sol, donde Frank Verdugo realiza un reconocimiento a los pueblos originarios a través de sus trazos. En Estación El Belloto, Anis inspiró su pintura el tradicional árbol nativo del mismo nombre con sus hojas y frutos.

El tren avanza hasta la siguiente estación, donde Pablo West marcó el nombre ‘La Concepción’ con un estilo muy particular, que ilumina el frontis del edificio. Las Américas recibe a los pasajeros con los juegos geométricos y transiciones cromáticos de Alessia Inocenti. En Estación Sargento Aldea, el mural ‘Es de Día’ del artista  Matu presenta la interpretación del ritmo musical, inspirándose en los músicos locales de Villa Alemana. La misma inspiración musical que tomó Rodrigo Estoy en su mural surrealista ‘Canción al Atardecer’, obra que culmina esta ruta de murales que acompaña a los pasajeros y pasajeros del tren y genera un espacio más amable para los vecinos de cada estación.

Comparte:

Octubre 11, 2022

Autoridades regionales promueven uso del transporte público por el Día Nacional sin Auto

En el contexto del Día Nacional sin Auto, que se celebra este viernes, el seremi de Transportes de Valparaíso, Benigno Retamal y el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, junto al seremi de Medioambiente, Hernán Ramírez y la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga hicieron un llamado a preferir modos de movilidad alternativos al vehículo particular, especialmente el transporte público.

Desde la estación Puerto, a la cual llegaron en tren y bus, las autoridades enfatizaron en las ventajas de bajarse del automóvil para adoptar formar más activas y amigables con el medioambiente para llegar a los diferentes destinos.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, realizó un llamado a quienes se trasladan en vehículo particular a dejar el auto en casa “y a preferir el uso de transporte público, como el tren, así como también optar por la caminata o la bicicleta, ya que así damos una señal de hacia dónde queremos ir como sociedad en donde los modos alternativos de transporte adquieran cada vez más relevancia”.

Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, indicó que “el Presidente Boric y nuestro gobierno incentivan como política permanente el no uso de automóvil y también que vuelvan los trenes para Chile y es por eso que estamos en la estación Puerto haciendo este llamado”, precisó.

El Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, invitó a toda la comunidad a usar el tren, destacando que se trata de un medio sustentable, con trenes eléctricos alimentados con energía renovable. Además, destacó otras ventajas del modo ferroviario como la eficiencia por su capacidad de transporte, la seguridad y la posibilidad de planificar los viajes con certeza del tiempo que durará cada trayecto.

“La invitación está, a que utilicen nuestro tren, nuestro metro regional, a que se trasladen a través de nuestro medio de transporte que es un medio de transporte sostenible, amigable, seguro y eficiente para que pueda ser utilizado”. Asimismo, extendió la invitación para todos los días, pero “con mayor razón, en el Día Nacional Sin Auto, que se bajen del auto y utilicen el tren, nuestro metro regional”, señaló Saavedra.

En tanto, el seremi de Medioambiente, Hernán Ramírez, destacó que el uso de modos alternativos de transporte “aporte con la reducción de contaminantes respirables que afectan al cambio climático, además de que provocan mayor ruido en las ciudades, cuando lo ideal es apostar por ciudades más sostenibles y amigables, aportando a tener un mejor aire y, además, reducir los costos de traslado de las personas”.

Durante la visita a la Estación Puerto, las autoridades pudieron comprobar el uso del estacionamiento de bicicletas que fomenta la intermodalidad y se informaron de la posibilidad que ofrece EFE Valparaíso los fines de semana y festivos para trasladar las bicicletas a bordo, con la tarjeta Tren Bici.

Recomiendan usar mascarilla en el transporte público

En la oportunidad, y en el contexto del fin del uso obligatorio de la mascarilla en espacios públicos a partir del 1 de octubre, las autoridades recomendaron mantener este elemento de manera preventiva a bordo del transporte público.

En este contexto, la seremi de Gobierno recalcó que a contar de este sábado cambian las restricciones y los protocolos Covid, por tanto “la recomendación, tanto de Salud como de Transportes, es seguir utilizando la mascarilla en el transporte público y en lugares de más aglomeración de tal forma de poder mantener las cifras positivas que nos llevan a flexibilizar ciertas restricciones como lo es el uso de mascarilla o el pase de movilidad”.

En esta línea, EFE Valparaíso informó que mantendrá los procesos de sanitización y ventilación de los trenes con el fin de seguir ofreciendo un viaje seguro a los pasajeros. Además, tendrá información gráfica y en megafonía, con la recomendación de uso de la mascarilla.

Comparte:

Agosto 30, 2022

Un centenar de niños y niñas viajan en tren especial hacia la magia del cine

Un centenar de entusiastas niños y niñas de Limache, Villa Alemana y Quilpué disfrutaron de un viaje especial en tren para asistir a la exhibición de la película Nahuel y el Libro Mágico, en el marco del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Ojo de Pescado, que se realiza esta semana en Valparaíso.

La actividad se da en el marco de una alianza entre EFE Valparaíso y el Festival para facilitar a la infancia el acceso a cine de calidad, acercando a los niños y niñas al séptimo arte, aportando a la descentralización de la cultura en la región.

El tren de la niñez partió desde la Estación Limache, con estudiantes de la Escuela Brasilia, con una parada en Estación Peñablanca, donde abordaron los alumnos de la Escuela Catalunya para seguir hasta Estación El Sol, donde esperaban los representantes de la Escuela básica Capitán Ignacio Carrera Pinto, continuando el viaje hasta Estación Puerto para acudir a la exhibición cinematográfica en el Centro de Extensión DUOC.

Durante el recorrido, niños y niñas pudieron conocer la cabina del maquinista y el funcionamiento del tren. También se entretuvieron con canciones, globos y algunos ‘souvenirs’ que recibieron en el viaje.

En la oportunidad, compartieron con la Seremi de Educación, Romina Maragallo, la Directora del Festival, Alejandra Fritis, y la Gerente General (i) de EFE Valparaíso que acompañaron el viaje junto a los cineastas internacionales de Ana Laura Calderón y Raúl Robin Morales y a la Coordinadora del Centro de Extensión Duoc, Loreto Salazar.

“Esta es una tradición que gracias a la vuelta a la presencialidad, y en este empeño que hemos tenido como Ojo de Pescado de volver a encontrarnos y volver a vernos, se está repitiendo. Es una actividad muy linda que gracias a EFE pudimos realizar en años anteriores y estamos muy contentos de que podamos retornarlo en este onceavo festival. Se trata de llevar a muchos niños del interior nuestra región, que no viven en Valparaíso, que viven en comunas como Limache, Villa Alemana, Quilpué, para que puedan vivir la experiencia del cine junto a Ojo de Pescado, que es algo de nuestro propósito, porque no podemos solo estar atendiendo a los niños de nuestra ciudad de Valparaíso sino que tenemos también que hacer extensiva estar maravillosa oportunidad de Ojo de Pescado a lo más amplio de nuestro territorio y gracias a EFE podemos hacerlo”, explicó la Directora del Festival Alejandra Fritis.

Por su parte, la Seremi de Educación, Romina Maragallo, destacó la importancia de esta actividad en el contexto del retorno a la presencialidad, porque permiten fomentar los aprendizajes y el desarrollo socioemocional y afectivo, “que no solo se adquiere en la sala de clase sino en instancias de compartir o en instancias culturales”.  Al respecto indicó que “hoy día, en el retorno a la presencialidad de los establecimiento ha sido muy complejo disminuir la brecha de aprendizaje y

vemos que instancias como esta, donde los niños y niñas puedan acceder a películas, a producciones nacionales, permite fomentar la comunicación, fomentar lectoescritura en un contexto mucho más amplio y esta alianza con EFE, que agradecemos mucho por tener un tren solo para los niños y niñas, va en la línea de poder democratizar y descentralizar el acceso a la comunicación, a los elementos cinematográficos y a la cultura”.

En la misma línea, la Coordinadora del Centro de Extensión DUOC, Loreto Salazar expresó la alegría de volver a recibir a los espectadores de Ojo de Pescado. “Estamos muy contentos y muy felices de poder recibir nuevamente de manera presencial este Festival. Es una felicidad enorme volver a escuchar las risas dentro del edificio”, indicó.

La Gerente General (i) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, señaló la relevancia que tiene para esta empresa pública ser parte de estas actividades que aportan al bienestar de las personas y especialmente a la infancia. “Para nosotros es muy importante tener este tipo de alianzas porque es parte de nuestros ejes estratégicos que es fomentar la cultura en la región. Por lo tanto, poder de participar nuevamente, poder hacerlo presencial, poder disponibilizar este tren especial para los niños para llevarlos desde Limache, desde Villa Alemana, desde Quilpué a algo tan importante como ir a ver el cine, ir a ver cultura que es para el bienestar, nos hace muy felices”.

Sánchez relató que los días previos al viaje, EFE desarrolló talleres sobre educación y seguridad ferroviaria en los colegios que participaron del viaje, reforzando contenidos como la buena convivencia en el transporte público y las medidas de autocuidado en las estaciones.

Comparte:

Agosto 25, 2022

Tren Limache-Puerto será gratuito durante la jornada del plebiscito y adelantará el inicio de servicios

Para contribuir a la participación de la ciudadanía en el plebiscito del 4 de septiembre, el servicio de trenes Limache-Puerto será gratuito para todos los usuarios y durante toda la jornada. Además, se anticipará el horario de inicio de operación y se aumentará la capacidad de transporte con más servicios y con refuerzo de trenes dobles.

Así lo informó la Gerente General (i) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, indicando que “todos nuestros servicios funcionarán sin costo para los pasajeros y pasajeras para facilitar su desplazamiento durante la jornada de votaciones. Hay que recordar que en este plebiscito el voto es obligatorio, por lo que hemos dispuesto un refuerzo en los servicios.”

Así, el domingo 4 se anticiparán las salidas de los primeros trenes a las 7:00 horas desde las estaciones Puerto y Limache y los intervalos serán mayoritariamente de 12 minutos.

La Gerente General (i) explicó que habrá un 76% más de servicios que un domingo normal, con un 152% de aumento en la cantidad de trenes. Explicó que esto implica un incremento cercano al 30% en los servicios respecto a lo ocurrido en el último proceso eleccionario.

Funcionamiento domingo 4 de septiembre

Desde PuertoDesde Limache
Primeros servicios07:00 horas07:00 horas
Últimos servicios22:12 horas22:06 horas

Comparte:

Agosto 18, 2022

EFE Valparaíso baja el precio de las tarjetas con beneficio tarifario para pasajeros desde los 65 años y personas con discapacidad

EFE Valparaíso anunció que desde esta semana, el valor de la tarjeta de beneficios tarifarios para las personas mayores y personas en situación de discapacidad bajará su precio en 46%, reduciendo el costo de $5.000 a $2.700. Además, la empresa informó que se elimina el cobro por renovación anual que ascendía a $3.000.

La Gerente General (i) de la empresa, María Alicia Sánchez, explicó que esta medida se da en el contexto de un proceso de mejoramiento de los procesos de pago, especialmente para pasajeros con beneficios tarifarios como adultos mayores y personas en situación de discapacidad, con el fin de facilitarles el acceso al transporte en tren. Agregó que esta tarjeta personalizada, les permite obtener un descuento del 50% en la tarifa de cada viaje.

“Sabemos que la movilidad impacta en calidad de vida de las personas, por eso con esta rebaja y con las nuevas facilidades para obtener la tarjeta, queremos contribuir a que más personas puedan acceder al transporte en tren”, señaló la Gerente General (i).

Las novedades sobre las tarjetas con beneficios se dieron a conocer en la Estación EFE Viña del Mar, con la participación de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, la Directora Regional (S) del Servicio Nacional de la Discapacidad Senadis, Karla Vicencio, Defensor Mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor Senama, Rodrigo Benítez, junto a Luisa Sepúlveda, dirigente social reconocida por sus esfuerzos en lograr mejores condiciones en el transporte público para las personas mayores.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, destacó el impacto de esta medida porque “disminuir las barreras en algo tan relevante como el transporte tiene alta incidencia en la vida de las personas.” Explicó que “el transporte es vital, no solo para desplazarse la domicilio, sino que implica el acceso a la cultura, implica también poder acceder a tiempo de recreación, a vínculos familiares. Es un ámbito muy trascendente en la vida de las personas y tiene que ver con la perspectiva de garantizar ciertos derechos básicos como este, que es bien sinérgico y que contribuye con la posibilidad de acceder a otros ámbitos de la vida que son fundamentales, sobre todo para las personas mayores y personas con discapacidad. Es efectivamente garantizar y facilitar accesos.”

Por su parte, la dirigente Luisa Sepúlveda calificó como un logro la reducción del costo de la tarjeta, recordando la importancia que tiene el tren para las personas mayores. “Es una gran alegría que al

fin nos rebajan un poco la tarjeta para las personas mayores, que significa conectividad, recreación, relajación, porque hay gente que a veces toma el tren, se baja en Limache, da un paseo y se devuelve en el tren, es un paseo. Para nosotros que somos adultos mayores el tren ha sido la comunicación que ha existido en Chile. A los jóvenes quizás no les llama la atención pero para nosotros es un paseo, nos recrea, nos alegra el andar en tren. Por eso agradezco a todas las autoridades de EFE, por la posibilidad de obtener una rebaja mucho más económica para las personas mayores”.

La Directora Regional (S) de Senadis, Karla Vicencio indicó que “es importante este anuncio porque viene en apoyo cierto a los bolsillos de las familias, no solamente de las personas con discapacidad sino que sus cuidadores y cuidadoras. Agregó que el tren “es uno de los medios de transporte que incorpora algunas medidas de accesibilidad muy importantes sobre todo cuando hay movilidad reducida en personas con discapacidad y eso no solamente permite el acceso a servicios, también hay hospitales, está la Teletón u otros servicios públicos donde  las personas acceden de manera autónoma. Pero también desde la perspectiva de los derechos para poder usar el transporte de manera lo más autónomo posible. Por eso aplaudimos harto que metro pueda hacer estos cambios con participación ciudadana.”

El Defensor Mayor de Senama, Rodrigo Benítez, recalcó la importancia de otorgar facilidades a las personas mayores para que puedan mantenerse activos en la sociedad. “Es muy bueno el hecho de que se haya rebajado de alguna forma esta tarjeta para las personas mayores, cuando los consideramos a ellos sujetos de derecho y que son capaces de desenvolverse en la sociedad necesitan mayores facilidades para esto. El hecho de que se les permita una tarjeta más rebajada y una gratuidad en la renovación de las tarjetas de las personas mayores les permite seguir activos en la sociedad, realizando sus cosas, sus trámites”, indicó.

Junto a la reducción del precio de la emisión y la eliminación del costo de renovación, EFE Valparaíso informó que también se ha hecho más sencillo el proceso para la obtención del beneficio. En concreto, la solicitud se realiza a través del sitio web o presencialmente en la Oficina de Atención al Cliente; se puede pagar on line con tarjeta bancaria o en efectivo al retirar la tarjeta en la boletería seleccionada. “Ya no solo se podrá retirar la tarjeta en la Oficina de Atención al Cliente, sino que cada usuario podrá escoger algunas de las boleterías de la red, haciendo más sencillo el trámite”, explicó Sánchez.

La edad para obtener el beneficio tarifario para personas mayores comienza a los 65 años, mientras que las personas en situación de discapacidad deben adjuntar su certificado para solicitar esta tarjeta. Todos los detalles de este nuevo beneficio tarifario están disponibles en el sitio web ewww.efe.cl, en las redes sociales de la empresa y también se pueden consultar presencialmente en la Oficina de Atención al Cliente o por teléfono en los número +56944263161, +56962194511.

Comparte:

Agosto 10, 2022

EFE realizará trabajos de mantenimiento de vías en cruce ferroviario Las Gaviotas.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado iniciará el 16 de agosto, por la noche, trabajos de mantenimientos de vías en el cruce ferroviario del sector Las Gaviotas en Quintero. Se trata de cambio de rieles y reemplazo de la carpeta asfáltica.

Este trabajo se realiza en el marco las obras de mantenimiento que EFE se encuentra ejecutando para mejorar el estándar de las vías de carga correspondientes al ramal San Pedro – Ventana.

Las faenas tendrán un plazo máximo de cuatro semanas. Con el fin de reducir el impacto vial, los trabajos se desarrollarán en horario nocturno, con restricción de una pista entre las 22:00 y las 6:00 horas, contando con señalización de banderero. Durante el día se restablecerá el tránsito normal en ambas pistas.

No obstante, en dos noches se requerirá cierre total del cruce, implementándose desvíos entre el Puente Las Gaviotas y el acceso a Quintero. La información estará disponible en la cuenta de twitter de EFE Valparaíso.  

Esta semana comenzó en terreno la entrega de información a los conductores que transitan por el sector, a través de volantes. Además se ha trabajado coordinadamente con los municipios de Quintero y Concón con el fin de poner en conocimiento de la comunidad la realización de estas faenas.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta