Agosto 10, 2022

EFE realizará trabajos de mantenimiento de vías en cruce ferroviario Las Gaviotas.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado iniciará el 16 de agosto, por la noche, trabajos de mantenimientos de vías en el cruce ferroviario del sector Las Gaviotas en Quintero. Se trata de cambio de rieles y reemplazo de la carpeta asfáltica.

Este trabajo se realiza en el marco las obras de mantenimiento que EFE se encuentra ejecutando para mejorar el estándar de las vías de carga correspondientes al ramal San Pedro – Ventana.

Las faenas tendrán un plazo máximo de cuatro semanas. Con el fin de reducir el impacto vial, los trabajos se desarrollarán en horario nocturno, con restricción de una pista entre las 22:00 y las 6:00 horas, contando con señalización de banderero. Durante el día se restablecerá el tránsito normal en ambas pistas.

No obstante, en dos noches se requerirá cierre total del cruce, implementándose desvíos entre el Puente Las Gaviotas y el acceso a Quintero. La información estará disponible en la cuenta de twitter de EFE Valparaíso.  

Esta semana comenzó en terreno la entrega de información a los conductores que transitan por el sector, a través de volantes. Además se ha trabajado coordinadamente con los municipios de Quintero y Concón con el fin de poner en conocimiento de la comunidad la realización de estas faenas.

Comparte:

Julio 27, 2022

EFE Valparaíso inaugura su nueva subestación eléctrica

EFE Valparaíso “encendió” hoy la nueva subestación eléctrica rectificadora, emplazada en la provincia de Marga Marga, que reforzará el sistema de energía inyectando 9 MVA adicionales a la red. Su función es transformar la energía, pasando de la alta tensión a una de tracción para la circulación de los trenes.

La nueva subestación -de última generación-, aportará flexibilidad al sistema eléctrico, lo que permitirá enfrentar eventuales incidencias en las otras subestaciones sin generar impactos en el servicio. También facilitará que dichas unidades puedan ser sometidas a mantenimiento preventivo y correctivo, evitando interrupciones del servicio.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del Delegado Presidencial Provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, el Administrador Municipal de Quilpué, Pablo Piñones, el Coordinador de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Julio Ahumada, quienes conocieron el funcionamiento de las nuevas instalaciones, junto a directivos y equipos técnicos de EFE.

En la oportunidad, la Gerente General (i) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó que “el objetivo de este proyecto es fortalecer el sistema de energía de tracción, mejorando la confiabilidad y la distribución de energía para la circulación de los trenes. De este modo reforzamos la capacidad del sistema para asegurar una operación continua a los usuarios, aumentando el estándar de calidad del servicio en la región”.

El proyecto consideró la construcción del recinto, así como la instalación y conexión de todos los sistemas con equipamiento proveniente de Alemania, Italia y Turquía, totalizando una inversión de 201.000 UF.

La Presidenta del Directorio de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti destacó la puesta en marcha de la nueva subestación que refuerza la red de EFE Valparaíso. “Con esta obra estamos potenciando el servicio ferroviario en la región y es un esfuerzo que se suma a otros proyectos que tenemos en desarrollo actualmente como la extensión del tren hasta La Calera y la nueva estación Valencia, iniciativas que mejorarán el transporte de miles de personas, impactando positivamente en su calidad de vida”. En esta línea, Bonifetti indicó que EFE está fuertemente comprometida con el desarrollo social y económico de la región.

Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial de Marga Marga Fidel Cueto, destacó el impacto que tiene esta iniciativa en el transporte público. “Esto es un tremendo avance, no sólo para EFE, no solo para la provincia, sino que para toda la comunidad porque genera una red robusta en cuanto a la potencia que es fundamental. Puede generar mayores frecuencias, puede generar mayor

redundancia para soportar problemas técnicos y eso es un tremendo avance para que la comunidad misma disfrute de este avance”, señaló.

En la misma línea, el Administrador Municipal de Quilpué, Pablo Piñones, señaló que “esta es una muy buena noticia para la comuna de Quilpué y en general para la provincia de Marga Marga. Hoy día se ve reforzada la red eléctrica del metro y la inauguración de esta nueva red eléctrica constituye un hito muy importante para nuestra comuna y sin duda los vecinos y vecinas se van a ver beneficiados también con una mejor estabilidad del servicio y esperemos que también en lo sucesivo con una mejor frecuencia de los recorridos”. 

Además, el Administrador Municipal destacó el trabajo colaborativo entre EFE y la Municipalidad de Quilpué. “Hemos tenido un excelente trabajo junto con Efe y las autoridades del gobierno regional para poder dar una estabilidad al proceso de la estación Valencia que constituye también una de las demandas más sentidas de la comunidad que está cerca de ese sector y esperamos que ese trabajo siga fortaleciéndose y podamos tener pronto buenas noticias para la comuna.”

En la oportunidad, el Coordinador de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Julio Ahumada, destacó el impacto de este proyecto para la ciudadanía y manifestó la disposición de seguir avanzando en nuevas iniciativas para potenciar el desarrollo ferroviario en la región. “Muy contentos por la invitación de EFE Valparaíso a la inauguración de esta subestación eléctrica. Creemos que es súper relevante mejorar y actualizar la  tecnología que redunda en la mejora del servicio y en el aporte del tren a toda la comunidad y toda la región. Con EFE Estamos totalmente alineados en nuestros objetivos respecto a entender el transporte como un derecho de las comunidades, en la construcción de una región de derechos en la cual trabajamos como Gobierno Regional. Estamos en varias cosas, entre otras en el proyecto de estudios básicos de extensión del tren a San Felipe y los Andes. Por lo tanto, todo lo que implica el entendimiento de una red integral de transporte ferroviario es fundamental para la región porque acerca a las personas a los centros de servicios, a los centros educacionales y permite una región más democrática en la cual todos podamos tener los mismo derechos”. Durante la inauguración de la subestación, las autoridades recordaron que en 2022 se cumplen 100 años desde el inicio de la electrificación de las vías ferroviarias en Chile y destacaron la importancia de potenciar la electromovilidad, como transporte sustentable. “Nuestro servicio de trenes es el principal actor de la electromovilidad en la región y contamos con sello verde IE por el uso de energías limpias, haciendo realidad nuestro compromiso con el medio ambiente y las comunidades”, agregó la Gerente General (i), María Alicia Sánchez.

Comparte:

Julio 12, 2022

Presidentes de Puerto Valparaíso y EFE establecen agenda común para potenciar cadena logística

Potenciar la carga ferroviaria y generar un desarrollo armónico del borde costero son algunos de los objetivos comunes que abordarán coordinadamente Puerto Valparaíso y EFE Valparaíso. Así lo señalaron los directivos de estas empresas públicas durante un encuentro que contó con la participación del presidente de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti y el presidente de EFE, Eric Martin.

El propósito de este encuentro fue avanzar en una agenda común orientada a fortalecer un modelo logístico sustentable y competitivo para Valparaíso, con la participación de todos los actores relacionados y con un fuerte compromiso con la región y sus habitantes. Según explicaron los directivos, es un momento clave para aunar esfuerzos frente a los desafíos actuales y futuros que tienen ambas empresas, tanto en la ciudad puerto como en la región.

El presidente del directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, manifestó “que este primer encuentro fue muy positivo. Ambas empresas tenemos desafíos y miradas que se cruzan en nuestros desarrollos futuros, por lo que trabajaremos juntos para concretar una alianza sustentable que beneficiará la actividad portuaria y ampliación de nuestros terminales, como -también- ayudará a fortalecer el transporte ferroviario de carga y pasajeros en nuestra región. Esta fue la primera reunión de lo que será un trabajo técnico intenso en los próximos meses con el fin de consolidar este desarrollo conjunto y sustentable”.

Por su parte, la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, manifestó que “como empresas públicas tenemos la responsabilidad de trabajar en conjunto iniciativas que permitan potenciar la ciudad y la región, con una visión integrada y sostenible, donde el tren debe ser un actor relevante en la cadena logística, aportando seguridad, eficiencia y sustentabilidad. Tenemos iniciativas de corto plazo, pero nos interesa consolidar también una visión estratégica para el futuro, considerando los desafíos de expansión portuaria y extensión de nuevas vías”.

En concreto, hoy se busca incrementar el porcentaje de carga en Puerto Valparaíso que se transporta por ferrocarril, donde destacan el potencial del transporte de contenedores refrigerados que logró reactivarse a fines de 2021, con ingresos diarios de trenes de carga. En este sentido, explicaron que hay planes inmediatos para optimizar estos procesos, pero se comenzará a trabajar en el diseño conjunto de una estrategia para el medio y largo plazo.

El borde costero -donde Puerto Valparaíso y EFE Valparaíso comparten actividad y proyectos- fue otro de los temas de la reunión, manifestando la voluntad de abordar su desarrollo junto a la ciudad y las comunidades. En este sentido, destacaron el rol que tendrá el Consejo Coordinador de Ciudad Puerto, donde participan junto al Gobierno Regional y la Alcaldía de Valparaíso, así como el proceso participativo Valparaíso Dialoga impulsado por Puerto Valparaíso.

Entre las iniciativas tratadas en el encuentro se planteó, además, la posibilidad de trabajar juntos en la reducción de la huella de carbono en la cadena logística regional.

Como acuerdo de la reunión, se estableció una coordinación permanente entre los equipos técnicos que realizarán un levantamiento de información actual y proyecciones de crecimiento para contar con una mirada integral en la planificación estratégica de ambas entidades.

Comparte:

Junio 28, 2022

Nuevos murales de estaciones Chorrillos y Quilpué tienen firma de mujer

Maida-k es la autora de los nuevos murales de las estaciones Chorrillos y Quilpué de EFE Valparaíso. La reconocida muralista e ilustradora es una de las tres mujeres que han puesto su firma en el proyecto que instaló el arte urbano en las estaciones de tren, donde transitan miles de pasajeros diariamente. Se trata de una iniciativa desarrollada junto a EFE por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la ONG En Colores, con la colaboración de Pinturas Ceresita y Valparaíso Creativo, con el objetivo de llevar el arte a espacios públicos, generando un museo abierto cercano a las personas.

En Estación Chorrillos, la obra de Maida-k sorprende con un mundo de seres diminutos y sus artefactos e ingenio y un mensaje de optimismo. Se llama “Resistencia en el planeta de los gigantes” y, en palabras de la autora, “hace referencia a la manera en que nos podemos desenvolver en un mundo donde no podemos controlar circunstancias que son mayores a nuestro alcance, entonces, desde ahí vemos cómo podemos relacionarnos mejor o entregar lo mejor de nosotros para construirnos como sociedad, aprovechando lo que está a nuestro alcance para un bien común”.

La obra en Chorrillos es de gran formato y está pintada al interior de la estación subterránea. La artista visual invita a la comunidad a verla de forma panorámica, pero también a acercarse a los detalles “porque van a descubrir muchas sorpresitas”.

Mientras, en Quilpué, el mural está en el exterior y es protagonizado por mujeres. La fuerza que transmite esta pintura refleja a la artista, representando el empoderamiento de la mujer. “Se llama ‘Más fuerte que tus medios’ y es una invitación a las chicas a creer en ellas, a creer que son poderosas, que valen mucho, que pueden lograr cualquier cosa, lo que se propongan”, explica Maida-k.

En este sentido, la gerente general (i) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, destacó la participación de las mujeres muralistas en el proyecto: “Fue muy relevante para nosotros que artistas como Maida-K, Alessia Inocente y Anis, reconocidas a nivel nacional e internacional, fueran parte de esta iniciativa que nos permite acercar el arte de calidad a nuestros pasajeros y a toda la comunidad. Sin duda, la participación de mujeres muralistas fue importante y esperamos que sus obras en las estaciones sirvan como inspiración a muchas niñas y jóvenes interesadas en la creación artística”.

Comparte:

Junio 28, 2022

Gobierno Regional de Valparaíso y EFE firman convenio para estudios preliminares de extensión ferroviaria a San Felipe y Los Andes

Con la objetivo de potenciar el desarrollo ferroviario en la región y avanzar en los estudios preliminares para una futura extensión a San Felipe y Los Andes, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto a la Gerente General (i), de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, y el Gerente de Operaciones de la misma empresa, Juan Rodó, firmaron un convenio de colaboración entre ambas entidades.

El acuerdo suscrito establece las condiciones para que el Gobierno Regional de Valparaíso financie el “Estudio Básico de demanda para servicios ferroviarios de pasajeros a San Felipe y Los Andes”, transformándose en el primer paso de un futuro proyecto de extensión ferroviaria a estas provincias.

En concreto, el estudio busca determinar la demanda potencial, identificando niveles de oferta y demanda de transporte de pasajeros en la zona, elasticidades y motivos principales de viaje; así como plantear los niveles de servicios adecuados para satisfacer la demanda. Así, se contará con la información y antecedentes relevantes para las siguientes etapas del proyecto como perfil, prefactibilidad y factibilidad.

El Gobernador Rodrigo Mundaca destacó la iniciativa, especialmente la el trabajo colaborativo desarrollado entre Gobierno Regional y EFE. “Estamos muy contentos con esto, estas son las señales que hay que dar desde lo público, nuestro compromiso con las comunidades, nuestro compromiso con los territorios, nuestro compromiso con el proceso de descentralización. Porque la descentralización para eso sirve, para poner los recursos donde la gente más lo necesita, donde el pueblo se encuentra más aislado, más precarizado y esperamos sin duda, contar con el concurso permanente de esta empresa pública, de EFE, porque ellos van a encontrar en nosotros un colaborador, un aliado, y una persona que va a empujar, hasta el final de mis días, la posibilidad de materializar con éxito este proyecto tan largamente acariciado”.

Al respecto, agregó que “de lo que ocurra desde aquí, de La Calera, hasta la Provincia de San Felipe y la Provincia de Los Andes, EFE puede contar con este Gobernador Regional y con todo nuestro equipo. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que este sueño se materialice a la mayor brevedad posible”.

En la oportunidad, La Gerente General de (i) de EFE Valparaíso destacó el rol del tren en el desarrollo sostenible de la región y manifestó la voluntad de la empresa de trabajar colaborativamente con las autoridades regionales. “El tren es movilidad sustentable y tenemos el gran desafío de acercar sus ventajas más comunidades. Por eso, estamos muy contentos con la firma de este convenio y, especialmente, con el trabajo colaborativo con el Gobierno Regional y su compromiso con el desarrollo ferroviario, que nos permitirá avanzar en nuevos proyectos que benefician a las personas y aportan a la descentralización”, indicó la Gerente General de EFE Valparaíso.

Según establece el convenio de colaboración, a EFE le corresponderá desarrollar el perfil de estudio básico y tramitar, ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS). Posteriormente, será presentado para la aprobación y priorización del Consejo Regional.

El lugar escogido simbólicamente para la firma del convenio, fue la antigua estación de La Calera, que se reactivará en los próximos años gracias al proyecto de extensión hasta esta comuna que está en desarrollo actualmente. La ceremonia contó con la entusiasta presencia de alcaldes de las provincias de Quillota, San Felipe y Los Andes, consejeros regionales, concejales, delegados presidenciales provinciales, Seremi  de Transporte y Telecomunicaciones, Seremi de Gobierno y representantes de la comunidad.

El alcalde de La Calera, Johnny Piraino, que ofició como como anfitrión, señaló “hoy tuvimos la visita de nuestro Gobernador Regional, Consejeros Regionales, Delegados Presidenciales de las provincias de San Felipe, Los Andes, Quillota, Alcaldes y Alcaldesas, donde nuestro Gobernador se compromete a también ser solidario con los vecinos de los sectores de San Felipe y Los Andes, donde se va hacer el estudio para extender el tren desde el Gran Valparaíso a las comunas de las provincias de Los Andes y San Felipe. Esto es un tremendo avance, es hacer justicia con aquellas personas que han sido muchas veces postergadas del desarrollo y nosotros como La Calera ya estamos en el estudio del impacto ambiental para poder materializar lo que va a ser el diseño de ingeniería y retomar la tradición de contar con el tren que va a transportar a los vecinos y vecinas de La Calera y comunas aledañas hacia el Gran Valparaíso”.

Fue un momento muy bonito, de mucha participación, de mucha alegría, porque es lo que buscamos hoy de poder avanzar y descentralizar la inversión no solamente en la región metropolitana, sino que también en las regiones de nuestro país”.

Comparte:

Junio 10, 2022

Comenzó la participación ciudadana del proyecto de extensión ferroviaria a Quillota, La Cruz y La Calera

Se inició el proceso de participación ciudadana, organizado por el Servicio de Evaluación Ambiental, para el proyecto de extensión ferroviaria desde Limache a Quillota, La Cruz y La Calera. En estas instancias públicas, los vecinos y organizaciones sociales pueden conocer los alcances del proyecto y sus obras, así como los impactos y medidas descritos en el Estudio de Impacto Ambiental.

Las primeras sesiones se desarrollaron en La Calera; la primera, en dependencias municipales y la segunda, en la sede social de Villa San Antonio. En ambos encuentros, el foco estuvo en las obras que se desarrollarán en esa comuna, como las dos estaciones y los pasos vehiculares y peatonales.

El proceso de participación ciudadana considera, para las próximas semanas, actividades en las 4 comunas que abarca la extensión ferroviaria.

La Jefa del Proyecto de EFE, Claudina Cabrera, destacó la interacción que se ha generado con las personas de cada sector en torno a este proyecto que incluye 6 nuevas estaciones, 15 trenes y un trazado de 26 kilómetros. “Estas actividades de participación ciudadana que organiza el SEA, son fundamentales porque podemos presentar en detalles las distintas obras de cada sector y, especialmente, porque los vecinos se informan sobre los mecanismos formales para presentar observaciones, lo que enriquece el proyecto”.

En este sentido, mencionó que desde  2019 la empresa viene realizando acciones de participación ciudadana voluntaria, lo que ha permitido conocer tempranamente las expectativas e inquietudes de los habitantes de cada territorio.

Servicios públicos en terreno

Como parte del proceso de evaluación ambiental, también se realizó la inspección en terreno con los servicios públicos. Durante dos jornadas, los representantes de los Oaecas (Órganos de la administración del Estado con competencia ambiental) y de los municipios, junto a los profesionales del Servicio de Evaluación Ambiental y equipos de EFE recorrieron los sectores donde se emplazarán las distintas instalaciones del proyecto.

El programa de la primera jornada consideró el tramo desde la actual Estación Limache hasta la futura Estación Quillota Sur, mientras que la segunda visita se inició en la localización de la futura Estación Quillota Centro para culminar en Estación La Calera. Durante las actividades, el equipo de EFE presentó los alcances del proyecto, emplazamientos y funcionalidades de las obras, además de responder las consultas de los participantes.

Comparte:

Mayo 19, 2022

EFE inicia licitación para ejecución de obras de accesibilidad universal en Estación Quilpué y Estación Villa Alemana

EFE anunció el inicio de la licitación para las obras de construcción que se realizarán en Estación Quilpué y Estación Villa Alemana, para la implementación de la accesibilidad universal. El proyecto incluye la instalación de ascensores, ensanche de andenes y otras mejoras que facilitarán la movilidad autónoma de todos los pasajeros.

“Este proyecto es especialmente significativo porque en el proceso de diseño contamos con la participación de personas con discapacidad y adultos mayores de ambas comunas, quienes generosamente compartieron sus experiencias de uso, a través de talleres y visitas a terreno”, explicó la Gerente General (i) de EFE Valparaíso, Maria Alicia Sánchez.

Las obras incluyen la instalación de cuatro ascensores en cada estación; dos se ubicarán al exterior para llegar a la boletería y dos, al interior, para acceder a los andenes. También considera la ampliación de los andenes para facilitar el desplazamiento durante la espera o bajada del tren.

Este proyecto forma parte del Plan Integral de Accesibilidad Universal de EFE Valparaíso y da continuidad al proceso desarrollado en 2019 con la adecuación de las 20 estaciones que incluyó la instalación de huella podotáctil, pasamanos de doble altura, adaptación de boleterías y bancas accesibles, entre otras medidas.

En el marco del mismo plan, la empresa está desarrollando la fase de ingeniería de los proyectos de accesibilidad universal para las demás estaciones del Tren Limache-Puerto.

Comparte:

Abril 30, 2022

EFE inicia licitación para construcción de nueva Estación Valencia

Tras anunciar esta semana el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto de extensión ferroviaria hasta La Calera, EFE inició la licitación para la construcción de la nueva Estación Valencia, proyecto emblemático para la región y muy esperado por la comunidad. Así lo informó la Gerente General (i) de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, señalando que “a través de esta licitación se definirá la empresa a cargo de las obras, por lo tanto, es el último paso antes de la construcción”. En este sentido, agregó que “hemos desplegado todos nuestros esfuerzos para cumplir con el compromiso de iniciar obras durante 2022 y hacer realidad este anhelo de la comunidad”.

La estación se emplazará en la comuna de Quilpué, frente al sector de Casas de Valencia. Su diseño sigue las líneas conceptuales de las actuales estaciones de Quilpué y Villa Alemana, sumando accesibilidad universal, con rampa al ingreso y ascensores para acceder a los andenes. También, mejorará el entorno con una plaza en el exterior que incluye bicicletero.

La nueva Estación Valencia permitirá un ahorro en los  tiempos de viaje a los pasajeros y pasajeras del sector, favoreciendo el acceso a un medio de transporte sustentable y seguro. Además, impactará positivamente en la reducción de la congestión y contaminación vehicular en el Troncal Urbano, principal vía de conexión entre las comunas del interior y la costa.

Según informó EFE, el contrato de obra para la Estación Valencia contempla la construcción de la estación y todas sus especialidades como obras civiles, vías férreas y catenarias eléctricas, comunicaciones y señalización ferroviaria. Las bases de licitación estarán disponibles para las empresas interesadas desde el 2 al 19 de mayo.

Con el fin de incentivar la participación en este proceso de licitación, EFE realizó un showroom virtual, donde representantes de 37 empresas constructoras se informaron sobre las características de la estación, así como los aspectos generales y administrativos relacionados con la licitación de la obra, requisitos y criterios de evaluación. 

En la oportunidad, el Gerente de Ingeniería y Proyectos de EFE, Rodrigo Osorio, destacó los distintos proyectos de infraestructura ferroviaria que está realizando EFE como la extensión del servicio hacia La Calera, el nuevo puente Biobío y los nuevos servicios de Melipilla y Batuco. “Todas estas iniciativas dan cuenta del fuerte impulso con que EFE está trabajando para acercar los beneficios del tren a más comunidades, generando mejores condiciones de movilidad para las personas”.

Comparte:

Abril 28, 2022

EFE ingresa Estudio de Impacto Ambiental para extensión de servicio de trenes a Quillota, La Cruz y La Calera

En la oficina del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso, los representantes de EFE ingresaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de extensión del trazado ferroviario desde Limache hasta las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera.

En la oportunidad, el Gerente de Ingeniería, Rodrigo Osorio, y la Jefa del Proyecto, Claudina Cabrera, acompañados por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, presentaron los 48 tomos que incluyen las características de la iniciativa y los estudios de carácter ambiental en los ámbitos de medio humano, hidrogeológico, patrimonio cultural, arqueología, infraestructura relevante, ruido y vibraciones, entre otros aspectos.  

Se trata de un nuevo hito en este proyecto que representa la inversión ferroviaria más importante en la Región de Valparaíso, con 680 millones de dólares. El trazado contempla 26 kilómetros de vías -doble vía exclusiva para de pasajeros y una vía exclusiva para carga-, 5 nuevas estaciones, 12 pasos vehiculares desnivelados, 13 pasos peatonales desnivelados y 15 trenes. Todas las estaciones consideran estándares de accesibilidad universal y la instalación de paneles solares.

El desarrollo de esta infraestructura permitirá extender las ventajas en conectividad y ambientales del tren a una población beneficiaria de 1.118.449 personas. En concreto, la operación del servicio permitirá importantes ahorros en tiempos de viaje y mayor seguridad en los desplazamientos de los pasajeros y pasajeras. Al mismo tiempo reportará impactos positivos para toda la comunidad gracias a la reducción de emisiones contaminantes, mejoramiento de la seguridad de los cruces vehiculares y peatonales, y disminución de la congestión vial, entre otros factores que contribuyen a tener mejores ciudades para las personas.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de ingeniería y si el cronograma avanza de acuerdo a lo previsto, en 2028 nuevos trenes podrían comenzar a circular desde una restaurada Estación La Calera. En los próximos 5 días, el SEA deberá confirmar la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental, iniciando el proceso de evaluación por parte de la autoridad, municipios y servicios públicos. Se realizarán, también, las instancias de participación ciudadana formal, donde la comunidad tendrá la oportunidad de informase y realizar observaciones a la iniciativa, dando continuidad a un proceso iniciado en 2019 a través de participaciones ciudadanas tempranas y voluntarias impulsadas por EFE en las comunas de Limache, Quillota, La Cruz y La Calera.

Comparte:

Abril 22, 2022

Día del Libro: la magia de los susurradores sorprendió a pasajeros con cuentos y poesías en Estación Limache

La Estación Limache fue el escenario escogido por el Bibliometro regional para celebrar el Día Internacional del Libro, junto a pasajeros y pasajeras del tren. En la oportunidad, un entusiasta equipo de narradores orales, encantó con cuentos y poesías al oído, usando coloridos susurradores. Estos instrumentos son sencillos tubos que transportan los versos y las palabras, como un susurro, generando una atmósfera especial y mágica en los relatos.

Los pasajeros que participaron destacaron la sorpresa de esta celebración del Día del Libro que, además, les permitió conocer la labor habitual de Bibliometro en la red ferroviaria.

Así, a Gladys Méndez le pareció “muy llamativo el hecho de que hayan ofrecido contarme un cuento, muy entretenido. Encuentro que es una actividad preciosa, no me queda más que agradecerles”. Por su parte, Carlos expresó que “creo que es súper bueno porque podemos fomentar una mejor cultura que esté relacionada con los libros, que es algo que le hace falta a este país”.

Mientras, Valentina destacó la forma en que se celebró este día del Libro. “Me parece una actividad súper entretenida. También me parece que está súper bien que se fomente la lectura”. También Paz demostró su entusiasmo “Me encanta, me sorprendió. No tenía idea que aquí se podían sacar libros, me pareció que es una súper buena actividad y que ojalá se siga haciendo.”

Junto a la sorpresa de los susurradores, organizada por Bibliometro junto a la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso, también se instaló un stand en la estación para incentivar entre los pasajeros las inscripciones en Bibliometro, que cuenta con bibliotecas gratuitas en las estaciones Limache, Viña del Mar y Puerto.

El Supervisor de Bibliometro Valparaíso, Jorge Navarro, explicó que la celebración del Día del Libro también tendrá premiados, a través de un sorteo entre todos los lectores que solicitaron libros entre el 1 y el 20 de abril, en cualquiera de los módulos de las estaciones.

“A través de estas actividades queremos motivar a todos y todas a ser parte de nuestra comunidad lectora de Bibliometro, donde podrán acceder gratuitamente al préstamo de libros de todo tipo, como novelas, cuentos y comics, entre otros”, agregó Navarro. En esta línea, anunció también la ampliación del horario de funcionamiento, de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, con una pausa entre las 13:00 y las 14:00 horas.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso destacó la participación de los susurradores en esta celebración indicando “que aporta nuevas y positivas experiencias a los usuarios de todas las edades, invitándolos a la lectura de una forma diferente”. Además, manifestó la voluntad de la empresa de seguir colaborando con la cultura y el fomento lector. “Queremos potenciar nuestro rol como canal de difusión y promoción de la cultura en la región y en esta misión contamos con alianzas muy importantes con Bibliometro y la Biblioteca Pública Digital que facilitan el acceso a la lectura a nuestros pasajeros y a la comunidad en general”, puntualizó.  

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta