Abril 14, 2022

Autoridades llaman a la responsabilidad en el cruce ferroviario de Caleta Portales ante el aumento de visitantes por Semana Santa

Con el fin de reforzar el llamado a la responsabilidad en el cruce ferroviario de Caleta Portales, el Seremi de Trasportes, Enrique Vinet, el Director de Sernatur, Marcelo Vidal,  la Gerente de Pasajeros de EFE, María Alicia Sánchez y el Capitán de Carabineros Stephan Stewart, llegaron hasta el lugar para entregar recomendaciones a los automovilistas, peatones y ciclistas que circulan por este sector.

La Caleta Portales recibe cada fin de semana un importante número de visitantes, cifra que aumenta considerablemente por las festividades de Semana Santa que, este año, serán las primeras sin restricciones de movilidad desde iniciada la pandemia. Esta alta afluencia suele provocar congestión vehicular en el sector y situaciones de riesgo que pueden empañar estas celebraciones.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, reiteró la importancia de respetar indicaciones tan sencillas como PARAR, MIRAR y ESCUCHAR, que pueden evitar un accidente. “Hacemos un llamado especial a los conductores a detenerse antes de atravesar; deben asegurarse que no viene ningún tren y sobre todo, deben visualizar, si tienen espacio disponible para salir del cruce y no quedar detenidos sobre la vía”, señaló.

En este sentido, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Vinet, indicó que esta campaña busca evitar que los vehículos bloqueen la vía férrea, ya que se exponen a un riesgo importante e impiden la circulación normal de los trenes, perjudicando también a los pasajeros. “Aquí hay un tema de aumento de flujo que se nos produce todos los años en esta fecha y es un punto complejo que, junto a Carabineros y a otras autoridades como es EFE, estamos  tratando de evitar por todas las formas la ocurrencia de siniestros viales que nos provoquen daños a las personas o pérdidas de vidas y especialmente que la gente tome conciencia del autocuidado especialmente respecto al manejo con los niños, el uso de sillas, estamos aquí con Conaset. También en esta campaña de evitar y disminuir la cantidad de siniestros que se nos producen.”, indicó la autoridad regional de transportes.  

Durante la jornada, efectivos de Carabineros realizaron gestión de tránsito en el cruce, con el fin de ordenar el alto flujo de vehículos que ingresaba a la Caleta Portales. Respecto a los riesgos, el Capitán Stephan Stewart explicó que “la mayor complejidad es la irresponsabilidad de la gente. Como ustedes pueden apreciar, hay alerta sonora, está la señalética correspondiente, está la barrera del cruce, pero el llamado es a la responsabilidad. La peor situación con la que nos podemos enfrentar acá, ante una persona que sea irresponsable, es a la muerte. Se les aconseja a las personas que los peatones usen el paso peatonal para que puedan circular de manera tranquila y de manera responsable”.

Uno de los focos centrales de la actividad fue el llamado a los visitantes que recibirá la Caleta portales durante los festivos de Semana Santa, en particular los turistas que se espera lleguen a la región. Al respecto, el Director Regional de Sernatur, Marcelo Vidal indicó que “estamos haciendo un llamado a disfrutar del fin de semana largo con responsabilidad, y lo hacemos en este lugar que concentra una alta congestión, tanto de personas como vehicular, principalmente en semana santa, como es la Caleta Portales de Valparaíso. Adicionalmente, le pedimos a quienes nos visiten que sigan todos los protocolos del Ministerio de Salud, es clave que sigamos cuidándonos, tenemos a prácticamente toda la Región en bajo impacto sanitario, y para que esto se mantenga con mayores libertades, y el turismo pueda seguir reactivándose, es necesario seguir todas las recomendaciones sanitarias”.

En el marco de la Campaña Nacional de Educación y Seguridad Ferroviaria, los equipos de EFE, Carabineros y las autoridades presentes entregaron material informativo con las recomendaciones de seguridad a automovilistas, peatones y locatarios de la Caleta.

Comparte:

Abril 11, 2022

Patinetes eléctricos debutan en Viña a través de convenio por la movilidad sustentable entre EFE y el municipio

Con patinetes eléctricos se estrenó el convenio por la movilidad sustentable suscrito entre la Municipalidad de Viña del Mar y EFE. Así, viñamarinos y viñamarinas pudieron conocer los scooters y probar el uso de este modo de transporte alternativo para distancias cortas, que puede traer importantes ventajas la para ciudad y sus habitantes como la descongestión vehicular y la ausencia de emisiones contaminantes.

La Alcaldesa de la ciudad jardín, Macarena Ripamonti, el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, y la Gerente de Pasajeros, María Alicia Sánchez encabezaron la actividad a bordo de estos scooters eléctricos, compartiendo con las personas que aprovecharon la oportunidad de usar gratuitamente los ciclos. Según explicaron, la iniciativa se enmarca en una serie de acciones que se desarrollarán en conjunto para potenciar el transporte sustentable, donde destaca la próxima realización de un plan piloto con scooters en estaciones de EFE que faciliten los recorridos en el plan de la ciudad.

La jefa comunal explicó la iniciativa porque ofrece un hábito de traslado más sostenible junto a una experiencia diferente de traslado en la ciudad. En este sentido indicó que “uno de los ejes transversales de un proyecto de ciudad sostenible, sustentable en el tiempo, que tiene una buena relación con las personas, tiene que ver con el eje de la movilidad, así se ha visto con la evidencia en otras ciudades, como han cambiado, como ha mejorado la movilidad, los hábitos de traslado, la calidad de vida de las personas, teniendo nuevas posibilidades para poder trasladarse de un lado a otro. Además en el fomento de la micro movilidad y la peatonalización, y de las nuevas ciclo recreo vía, por ejemplo”.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, anunció que próximamente se pondrá en marcha el piloto. “Queremos que este convenio sea mucho más que una declaración de buenas intenciones y, por eso, estamos trabajando intensamente junto al municipio en la implementación de un piloto con scooters en nuestras estaciones, para ofrecer una nueva opción de transporte, ambientalmente responsable que aporte a una mejor calidad de vida de las personas de la comuna”, explicó la  ejecutiva de EFE Valparaíso. En este sentido, María Alicia Sánchez señaló que “sin duda, en la región el tren es el principal medio de trasporte sustentable y queremos favorecer la combinación con otros modos sustentables, especialmente relacionados con la electromovilidad y la micromovilidad”.

Por su parte, el Gerente General, Jorge Gómez destacó la coordinación que se ha logrado con el municipio viñamarino para la implementación de esta iniciativa. “Para nosotros, como EFE Valparaíso haber articulado esto nos tiene súper orgullosos. Nuestro fin último es mejorar la calidad

de vida de los chilenos a través de la movilidad y hoy día, pensando en que EFE es el eje estructurante del transporte público del Gran Valparaíso, tener la oportunidad de alimentar este troncal integrándonos con movilidad sustentable, micromovildiad y electromovilidad es muy importante”, indicó.

Durante la actividad desarrollada en el exterior de la Estación Viña del Mar, las personas interesadas en probar los patinetes accedieron gratuitamente a los ciclos y cascos, inscribiéndose en la aplicación móvil del sistema y realizaron recorridos en el bandejón central del par vial Viana-Alvarez.

Según explicaron las autoridades, uno de los aspectos centrales de este proyecto es la seguridad, por lo que el piloto estará acompañado de acciones de educación con el fin de que los usuarios conozcan y respeten las normas de convivencia vial.

El piloto se desarrollará junto a Grin, empresa que operará los scooters en el marco de la alianza para la movilidad sustentable. Su country Manager Anja Meyer señaló que “además de ser una iniciativa público privada, que es una multicolaboración magnífica, es pionera en Latinoamérica, no hay otro proyecto de colaboración público-privada de este tipo donde logramos un viaje 100% eléctrico junto al tren”.

Respecto a las características del scooter, explicó que tiene 15 kilómetros de autonomía y están pensados para cubrir la primera y la última milla, es decir, como medio de transporte desde la estación hasta los puntos de estudio o trabajo, y viceversa.  

Tras realizar el recorrido en scooter, la Alcaldesa Ripamionti resaltó que este proyecto será muy beneficioso, con un pilotaje interesante, que además permitirá levantar datos y “ver como la ciudad de Viña del Mar, puede unirse a la vanguardia urbana de otras ciudades que están haciendo diferentes acciones para desincentivar el uso del vehículo motorizado y cuidar nuestras ciudades, nuestra vida y la sostenibilidad del planeta, que hoy día no es una cuestión baladí, sino una de las primeras luchas que tenemos que adjudicarnos. Contentas de anunciar una excelente colaboración con el mundo público privado, a través de EFE y Grin, esperamos tengan buen rédito para quienes son nuestro público objetivo, la comunidad”.

Comparte:

Marzo 28, 2022

El ciclo de la vida en un nuevo mural en estación de EFE

Un nuevo mural ilumina las estaciones del tren. Se trata de “Ars Vivendi Ars Moriendi” del artista viñamarino JP, que se extiende por los andenes de Estación Hospital. La obra se suma a las 18 intervenciones que ya se han realizado en el marco del proyecto Emerge Valparaíso, impulsado por EFE junto a la Seremi de las Culturas y la ONG En Colores, con la colaboración de Pinturas Ceresita y Valparaíso Creativo, para crear y exponer arte visual en espacios públicos.

El proyecto global lleva un año de ejecución y cuenta con la participación de destacados exponentes del arte urbano. Con distintos estilos y temáticas han transformado los muros de las estaciones en lienzo, creando una galería de obras para los pasajeros y la comunidad.

El Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, destacó el trabajo de los artistas que ha generado un cambio muy positivo en experiencia de las personas que viajan en tren. “Estamos muy orgullosos de este proyecto, de la gran calidad de los artistas participantes y de la respuesta del público. A través de esta ruta de los murales, el arte visual se acerca a nuestros usuarios y a la comunidad en general, aportando color y también reflexión”.

La nueva obra

En un andén del Estación Hospital, los colores reflejan la primavera; en el otro, el otoño. Ambos andenes lucen siluetas de personas que flotan en el aire, en una metáfora que utilizó el autor para reflexionar en torno al ciclo vital como parte de la naturaleza humana. El artista JP señala que  “retrato de manera metafórica en los muros, una imagen abierta que pregunta al espectador, al pasajero en tránsito que vuelve y repite la obra en sus visitas, igual que el eterno retorno del ciclo vital.”

La intervención en esta estación se desarrolló durante tres meses, pintando por las noches cuando la estación permanece cerrada al público y se transforma con el paso de los trenes de carga y los equipos de mantenimiento. Al respecto, JP recuerda el intenso proceso que según sus palabras supuso “un aguante físico, psicológico y espiritual y, sin duda, salí con una madurez y aprendizajes nuevos que adquirí en esta intervención”.

Comparte:

Marzo 18, 2022

EFE Valparaíso realizará curso inicial para formación de maquinistas

¿Cómo puedo ser maquinista? Esta pregunta muchas veces llega hasta la empresa de ferrocarriles y hoy, las personas interesadas en este oficio, tienen la oportunidad de conocer los detalles del proceso y postular al próximo curso de formación que realizará EFE en Valparaíso.

Los maquinistas deben cumplir con un riguroso plan de capacitación que comienza con un curso teórico de dos meses para continuar, posteriormente, con una formación práctica de 300 horas antes de obtener la certificación. Tras este proceso, el o la postulante queda habilitado como maquinista ferroviario.

EFE comenzará pronto una nueva edición del curso teórico inicial que se impartirá en modalidad e-learning. Este curso de dos meses será gratuito y las postulaciones están abiertas hasta el 28 de marzo a través del sitio web efe.cl, Linkedin y otras plataformas, donde encontrarán también la información de los requisitos para participar.

Las personas que culminen exitosamente este módulo inicial, podrán participar en la capacitación práctica de 6 meses, ingresando a la empresa como aspirante a maquinista con retribución por las horas de práctica.

El Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, explicó que, en el marco del plan de refuerzo de servicios, se requerirán nuevos maquinistas para el Tren Limache-Puerto de modo que este curso es una importante oportunidad para prepararse y optar a futuro a este trabajo.

“Estamos reforzando nuestro equipo de maquinistas e invitamos a los y las interesadas a participar en este curso inicial. En esta edición, queremos convocar especialmente a las mujeres, para que conozcan esta oportunidad y así podamos seguir avanzando en equidad de género en el mundo ferroviario”, señalo el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez.

Requisitos para la postulación

Los y las postulantes deben ser mayores de 21 años, contar formación académica de técnico de mantenimiento, en electricidad, electrónica o mecánica o estar cursando técnico superior en estas áreas.

Comparte:

Febrero 25, 2022

Tren Limache-Puerto iniciará marzo con aumento en la capacidad de transporte y mejor frecuencia

El martes 1 EFE pondrá en marcha el Plan Marzo, con un refuerzo en la capacidad de transporte con el fin de responder al aumento de pasajeros que se produce al término del periodo estival con el retorno a las actividades laborales y académicas.

Las medidas del plan apuntan a aumentar la capacidad de transporte, con un incremento en el número de servicios y mejoras en la frecuencia, especialmente en los tramos y horarios de mayor afluencia de pasajeros. En concreto, durante la semana se sumarán 111 servicios y habrá un importante refuerzo de servicios en configuración doble.

Adicionalmente, de lunes a viernes, se ampliará la franja horaria con salidas cada 6 minutos en las horas punta mañana y tarde; mientras, en horario valle se establece un intervalo fijo de 12 minutos. Los días sábado también habrá un mejoramiento de frecuencia, con salidas cada 15 minutos durante toda la jornada.

“Desde la próximo martes comenzaremos con el nuevo plan operacional que incluye la incorporación de servicios adicionales, más trenes dobles, mejoramiento de frecuencias, para aumentar la capacidad de transporte y facilitar a nuestros usuarios el regreso a sus actividades de trabajo o estudio”, indicó el Gerente General de EFE Valparaíso, Jorge Gómez.

El ejecutivo agregó “nos hemos preparado para ofrecer a nuestros pasajeros un viaje seguro y, junto a los refuerzos operacionales, estamos reforzando también las medidas preventivas como la sanitización y ventilación a bordo de los trenes”.

Durante las próximas semanas, las estaciones con más afluencia contarán con más personal en terreno, para orientar a los pasajeros y colaborar en el ordenamiento de flujos en los andenes. Si bien se reforzarán también las principales boleterías, la empresa invitó a los usuarios a priorizar los medios de pago electrónicos, con las distintas opciones disponibles como la carga on line a través de la web y de la aplicación móvil, o las máquinas autoservicio.

La empresa informó que mantendrá un monitoreo constante de la implementación de las medidas, así como también de la  afluencia de pasajeros con el objetivo de realizar los ajustes operacionales que se requieran.

La información en detalle de las medidas, horarios y frecuencia, estará disponible para los usuarios a través de los distintos canales de EFE, como redes sociales y su sitio web corporativo.

Comparte:

Enero 24, 2022

Dinosaurio sorprende a pasajeros del tren Limache-Puerto

Sorpresa, risas y curiosidad causó entre los pasajeros del Tren Limache-Puerto, la presencia de un dinosaurio que llegó hasta estación Miramar para celebrar la firma de un convenio entre EFE Valparaíso y el Circo de los Dinosaurios. Junto a acróbatas y personajes del circo, el dinosaurio compartió con los usuarios, posó para fotografías y regaló entradas para el espectáculo circense.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó que el objetivo del convenio es otorgar un descuento del 50% en las entradas al circo para los pasajeros del tren. Agregó que, para hacer efectiva la rebaja, al momento de adquirir la entrada en el circo el usuario debe presentar su tarjeta de transporte EFE y un comprobante de carga.

“Estamos generando esta alianza para que nuestros pasajeros tengan una rebaja importante en las entradas del Circo de los Dinosaurios. El circo es una tradición de la temporada estival y queremos que puedan disfrutarlo”, señaló la Gerente de Pasajeros.

El Circo de los Dinosaurios está ubicado en el Estero Marga-Marga y su estación de trenes más cercana es Viña del Mar. Presenta dos funciones diarias, a las 19:00 y a las 21:00 horas y la entrada general tiene un valor de $10.000, que se rebaja a la mitad con el descuento a los pasajeros del tren. Como parte de los protocolos preventivos, el Circo solicita el pase de movilidad a los asistentes.

Comparte:

Enero 20, 2022

EFE instala desfibriladores en todas las estaciones del Tren Limache-Puerto

EFE está finalizando el proceso de implementación de desfibriladores en todas las estaciones del Tren Limache-Puerto, que permitirán brindar los primeros auxilios en caso de emergencias de personas con síntomas de paro cardiaco sorpresivo.

En total son 23 desfibriladores distribuidos en las 20 estaciones. Los equipos son seguros y fáciles de utilizar ya que guían al operador en su uso. El dispositivo cuenta con una técnica analítica avanzada, puede analizar el pulso de los pacientes para indicar si la desfibrilación es necesaria y establecer la fuerza del impacto apropiada. Por ejemplo, si se conecta el desfibrilador a una persona que está inconsciente y no respira, el aparato analiza el ritmo cardíaco del paciente, proporciona instrucciones visuales y de audio al operador, determina si existe una situación de impacto y, si es apropiado, guía a presionar el botón de choque.

El proceso de implementación de los desfibriladores incluye capacitación teórica y práctica para el personal de estaciones y supervisores, incluyendo tanto primeros auxilios como el uso de los nuevos dispositivos.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó que “los desfibriladores  están instalados en gabinetes especiales, ubicados en lugares visibles para facilitar su uso en caso de emergencia. Nuestros colaboradores están realizando los talleres de capacitación que les permite familiarizarse con los dispositivos además de actualizar los contenidos de primeros auxilios”. La ejecutiva indicó que, junto a los desfibriladores, se incorporó a este proceso la actualización del equipamiento de primeros auxilios y emergencias en estaciones, que incluye sillas de rueda, botiquines, camillas y cuellos inmovilizadores, entre otros elementos. “El objetivo es contar con elementos que faciliten la primera intervención en caso de descompensaciones o accidentes, mientras concurre el personal de emergencias a atender a la persona afectada”, agregó Sánchez.

Comparte:

Enero 12, 2022

Lanzan campaña educativa para reducir incidencia del cáncer de piel en Chile

Bajo el concepto “Protégete de lo que no ves. Nublado o despejado, tú puedes prevenir el cáncer de piel”, Fundación Arturo López Pérez (FALP) lazó con una innovadora campaña educativa contra el cáncer de piel. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), busca concientizar sobre la importancia de la prevención de esta patología, al mismo tiempo que fomentar conductas saludables en la comunidad, tales como: el uso de protector solar contra radiación UVA/UVB, de al menos FPS 30, tres veces al día;  evitar la exposición solar entre las horas de mayor riesgo, es decir, las 11.00 y 16.30, y la incorporación de sombreros y lentes de sol en la rutina diaria, entre otras medidas.

“Hoy que el cáncer es la primera causa de muerte en nuestro país, desarrollar actividades como esta, que permiten llevar educación y prevención a un mayor número de personas, resulta de altísima relevancia. Las alianzas público privadas otorgan valor a este tipo de iniciativas que hacen converger el mundo académico, de la salud y del transporte, unidos para disminuir las cifras de enfermedades oncológicas. Nuestro deber es cumplir con la misión fundacional: La lucha contra el cáncer en todas sus formas”, señaló el Director de FALP, Marcos Frontaura.

En la región de Valparaíso, la campaña se lanzó en la Estación Puerto gracias a una alianza con EFE que busca acercar la información preventiva a los pasajeros de este medio de transporte y a la comunidad en general. Así, gigantografías en estaciones y gráficas a bordo del tren invitan al autocuidado y enseñan cómo prevenir el cáncer de piel.

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, destacó la posibilidad que brinda esta alianza para extender el mensaje preventivo a los miles de pasajeros que se transportan cada día en tren. “En EFE nos sumamos a esta campaña para que en trenes y estaciones las personas puedan acceder a información preventiva y recomendaciones; es una invitación  a protegerse del sol y mantener una actitud preventiva”, indicó.  

Además, la campaña contará con la participación de equipos de salud de la Universidad de Valparaíso que se desplegarán en estaciones entregando importantes contenidos orientados a la prevención, como la regla del ABCDE para detectar cambios en los lunares y cómo realizarse periódicamente el autoexamen de piel.

Al respecto, el Vicerrector de Vinculación con el medio de esta casa de estudios, Carlos Lara explicó “que esté la Universidad de Valparaíso en esta campaña da cuenta de la necesidad que tenemos como sociedad de avanzar en el autocuidado, de avanzar en la detección precoz que hoy día, sin duda, es lo fundamental para tener un mejor resultado en el caso de que se presente este tipo de enfermedad.”

Este proyecto es especialmente relevante tras el inicio de la temporada de vacaciones para millones de chilenos que, tras dos años de restricciones de movilidad producto de la pandemia sanitaria por COVID-19, se espera retornen masivamente a las costas durante el periodo estival.

A ese respecto, el Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Georg Hubner indicó: “Estamos muy contentos porque una de las labores principales que tenemos como Seremi es la prevención y, en ese sentido, poder contar con el apoyo de EFE, la Fundación López Pérez y la Universidad de Valparaíso, va en la línea de poder seguir fortaleciendo el mensaje en un tema que es fundamental y que lo recordamos sólo en verano, pero que sin embargo lo debemos tener presente todo el año. Todos los días estamos expuestos al sol y a los rayos ultravioletas y la importancia de poder tomar medidas que nos permitan prevenir, son fundamentales para poder actuar oportunamente. Por lo mismo, estamos muy contentos con esta alianza colaborativa que se está realizando y que viene a complementar el trabajo que nosotros tenemos, particularmente el que se desarrolla en verano. Aquí nosotros estamos con las Cuadrillas Sanitarias, que van a estar también disponibles y recorriendo los distintos puntos de la región, informando de aspectos no sólo asociados al Covid, sino también en aspectos preventivos, como lo son: el VIH, el ITS y en este caso, la prevención del cáncer de piel”.

Reglón seguido, destacó lo fundamental que es estar informados respecto a la enfermedad. “Es sumamente importante que la ciudadanía esté informada y que pueda reconocer cuando una lesión pudiera ser cancerosa y, en ese sentido, el llamado es consultar oportunamente y poder identificar los elementos que, en este caso, nos puedan indicar si es una lesión cancerosa, para tomar las acciones de manera oportuna.Según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), plataforma web de la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se registraron más de 800 nuevos casos de cáncer de piel del tipo melanoma en nuestro país. Además de ser el más agresivo y letal, fue el responsable de la muerte de más de 300 personas. Por otro lado, según cifras del Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud, DEIS, entre 2006 y 2016 las muertes asociadas al cáncer de piel se incrementaron en más de un 20% ¿La razón? La sobreexposición episódica al sol en horarios de riesgo y la falta de uso de protector solar como medida preventiva. De hecho, más del 80% de los tumores de la piel son causados por la exposición a los rayos UV.

La alianza con EFE permitirá llevar esta campaña preventiva a los pasajeros de distintos servicios ferroviarios del país, como los trenes turísticos que llegan hasta Limache y San Antonio en la región de Valparaíso, Nos y Biotren, entre otros.

Cuidar la piel y prestar atención a las señales: los 6 pasos de protección.

Si está de vacaciones o está preparando los detalles para cuando llegue ese merecido descanso, no olvide los 6 pasos de protección y cuidado solar. Con ellos no sólo reducirá los riesgos de desarrollar cáncer de piel, sino también de sufrir quemaduras o insolación, y envejecimiento prematuro de la piel.

  1. Utilice protector solar contra radiación UVA/UVB SPF 30 o superior, al menos 3 veces al día, ya sea en días nublados y soleados.
  2. Evite la exposición al sol en los horarios de mayor riesgo, es decir, entre las 11 y 16.30 horas.
  3. Utilice quitasol y prefiera los lugares con sombra.
  4. Utilice ropa protectora para mantener la espalda y hombros cubiertos.
  5. Utilice sombreros de ala ancha para proteger su cabeza.
  6. Utilice lentes de sol con protección UV para proteger posibles daños en sus ojos.

En materia de prevención, estar atentos a las señales o cambios en nuestra piel resulta fundamental. De ahí la importancia de conocer la regla del ABCDE, la que nos permite evaluar variaciones en nuestros lunares, ante las cuales hay que consultar a un especialista. Pero ¿qué significa cada letra?

A. Asimetría. Una mitad es distinta a la otra.

B. Borde. Irregular o poco definido.

C. Color. Varias tonalidades, como rojo, azul y negro.

D. Diámetro. Mayor de 6 milímetros (tamaño de una arveja).

E. Evolución. Los melanomas suelen cambiar de tamaño, forma y color en un corto tiempo; los lunares comunes se mantienen iguales durante años. 

Comparte:

Diciembre 13, 2021

Tren Limache-Puerto será gratuito durante la jornada electoral

Para facilitar el desplazamiento de la ciudadanía durante la jornada de elecciones presidenciales, el servicio del Tren Limache-Puerto será gratuito para todos los usuarios. Así lo informó la Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, indicando que “todos nuestros servicios funcionarán sin costo para los pasajeros para promover la participación ciudadana en esta importante jornada electoral. Además, hemos dispuesto un aumento de capacidad de transporte agregando más servicios y con refuerzo de trenes dobles”.

En esta línea, el domingo 19 se anticipará el inicio de los servicios y los primeros trenes saldrán a las 7:00 horas desde las estaciones Puerto y Limache.

Durante la jornada se agregarán 32 servicios adicionales y habrá mayor frecuencia respecto a un domingo habitual. También se reforzarán los trenes dobles con el fin  de responder al posible aumento de pasajeros por el proceso eleccionario.

Funcionamiento domingo 19 diciembre

Desde PuertoDesde Limache
Primeros servicios07:00 horas07:00 horas
Últimos servicios22:12 horas22:06 horas

Comparte:

Diciembre 11, 2021

EFE inicia nueva operación de carga ferroviaria en Puerto Valparaíso

El arribo del primer tren desde la ciudad de Teno en la Región del Maule, con 27 carros cargados con contenedores de exportación trayendo mercancías refrigeradas y secas marcó esta madrugada el inicio del servicio regular de transporte de carga contenerizada por vía férrea en el puerto de Valparaíso, que tendrá tres recorridos semanales destinados principalmente a abastecer las naves del servicio CLX de Maersk, los cuales recalarán en TPS semanalmente con destino a Europa.

Se trata de un esfuerzo conjunto de toda la cadena logística: Puerto Valparaíso, TPS, EFE y FEPASA, del sistema portuario de Valparaíso y el compromiso de Maersk por impulsar esta modalidad, para aumentar el movimiento de carga por ferrocarril desde y hacia el puerto, en este caso con la novedad de carga fresca en contenedores reefer, que se sumará al movimiento de carga que se realiza en camiones utilizando la ruta La Pólvora; como también carga fraccionada de cobre que se recibe en TPS por vía férrea.

Andrés Repetto, gerente de Operaciones de TPS, comentó que “esta operación ha sido preparada desde hace tiempo junto a EPV, EFE, Maersk y FEPASA, y en nuestro rol como terminal portuario hemos puesto todos nuestros conocimientos y experiencia para que sea una operación eficiente y segura. El comercio exterior chileno necesita flexibilidad y adaptabilidad a nuevas formas y oportunidades; por eso estamos muy contentos que Maersk haya confiado en nosotros y que los demás integrantes de la cadena logística de Valparaíso hayan respondido de manera tan coordinada”.

Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, destacó que “esto es el esfuerzo conjunto de todos los actores de la cadena logística, además de FEPASA y Maersk, por impulsar y potenciar el servicio de trenes por nuestra ciudad. Estamos comprometidos con desarrollar una logística sostenible que se complemente con el transporte de camiones y que permita aumentar la transferencia de carga por nuestros terminales. El nuevo servicio de Maersk nos permite implementar de manera frecuente el uso del modo ferroviario, generando una continuidad del uso del tren, con estos fines, en Valparaíso”.

Alexandra Carmona, Landside Transportation Product Manager Costa Oeste Maersk, aseguró que “Maersk tiene como objetivo principal seguir desarrollando soluciones sotenibles que permitan reducir la huella de carbono en la cadena de suministro de nuestros clientes. Actualmente, Maersk apoya en este tipo de proyectos ya que generan eficiencias y ventajas competitivas para nuestros clientes, dentro de ello reducimos la huella carbono en un 70% comparada con u n transporte terrestre tradicional, además damos cercanía de nuestro depósito a la planta de los clientes y, adicional, damos una conexión directa de Teno al Puerto de Valparaíso. Creemos en este proyecto y es por ello que apostamos por EFE, FEPASA y TPS en desarrollar una solución alternativa para dar continuidad al servicio por este puerto”.

El gerente general de EFE Valparaíso, Jorge Gómez, indicó que se trata de hito importante porque consolida el trabajo desarrollado junto a la Empresa Portuaria y demás actores logísticos para reactivar el transporte ferroviario de carga en el Puerto de Valparaíso. “Es especialmente relevante porque abre una tremenda oportunidad para sumar nuevos exportadores e importadores interesados en aprovechar las ventajas del tren en sus procesos logísticos. Estamos comenzando con tres trenes semanales, pero podríamos ampliar progresivamente hasta 20 con la actual capacidad instalada. En esta línea, se proyectan también mejoras de infraestructura tendientes a hacer más eficiente el proceso y expandirlo”, explicó.

Cabe señalar que el tren realizará tres frecuencias en horario nocturno cada semana con destino a Terminal Pacífico Sur Valparaíso, concesionario que moviliza un tercio de la fruta que Chile envía al resto del mundo por vía marítima. Este “tren de la fruta” aportará una nueva forma de transportar las exportaciones nacionales, y se espera que en el corto plazo se complemente con carga de importación desde Valparaíso hacia la zona central del país.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta