Diciembre 22, 2020

Metro Valparaíso informa modificación de horarios de últimos servicios a partir del 26 de diciembre.

Ante el anuncio de cambio en el horario de inicio del toque de queda, Metro Valparaíso comunicó que desde el 26 de diciembre, los últimos trenes saldrán de las estaciones terminales a las 20:00 horas.

La empresa informó también que, con motivo de las festividades, los días 24 y 31 de diciembre los últimos servicios saldrán a las 21:00 horas desde las estaciones de Puerto y Limache. Además, en ambas jornadas se adelantará el refuerzo de trenes dobles, para facilitar el regreso de las personas a sus hogares.

Respecto a la afluencia, la gerente de Pasajeros de Metro Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó que desde la semana pasada se han realizado nuevos refuerzos en los servicios considerando el aumento de movilidad previo a las fiestas de fin de año. En la misma línea, se mantienen las rigurosas medidas de prevención adoptadas por la empresa para ofrecer un viaje seguro, como la sanitización de trenes y estaciones.

En este sentido, llamó a los usuarios a respetar todas las medidas de autocuidado y a informarse de los horarios de funcionamiento  a través de los distintos canales disponibles, como la web efe.cl, la aplicación móvil de Metro Valparaíso y las redes sociales.

FECHAÚLTIMOS SERVICIOS
24 diciembre21:00 horas
25 diciembre20:00 horas (festivo)
31 diciembre21:00 horas
1 enero20:00 horas (festivo)
Desde el 26 de diciembre (lunes a domingo)20:00 horas

Comparte:

Diciembre 18, 2020

Autoridad Sanitaria y Metro Valparaíso desarrollan operativo para toma de muestras PCR y despliegue de fiscalizadores y cuadrillas sanitarias

Ante el aumento de la movilidad por las fiestas de fin de año, la autoridad sanitaria y Metro Valparaíso realizaron un nuevo operativo en Estación Puerto, que incluyó toma de muestras PCR para los pasajeros, el despliegue de cuadrillas sanitarias en estaciones y a bordo de los trenes y fiscalización al interior del Mall Paseo del Puerto, ubicado en dicha estación.

Operativo que busca, a través de testeos PCR masivos y gratuitos, detectar casos asintomáticos y prevenir a través de la educación y la fiscalización la propagación del virus, evitando nuevos contagios.

A ese respecto, el seremi de salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, señaló “hemos venido recorriendo toda la región , estamos con el Plan Verano Seguro que cuenta con tres líneas de acción: la primera es la fiscalización, para velar por cada una de las medidas relacionadas con la normativa vigente; la segunda línea de acción tiene que ver con la educación, con las cuadrillas sanitarias que también nos acompañan hoy, con el objetivo de informar y sensibilizar a todas la población sobre medidas de autocuidado efectivas, como también resolver dudas, inquietudes y derribar algunos mitos sobre el Covid-19 y el Plan Paso a Paso, y ahora que se aprobó la vacuna el día de ayer, también sobre la vacuna contra el Covid 19”, precisó la autoridad sanitaria.

Reglón seguido agregó, “y la tercera línea de acción tiene que ver con estos operativos de PCR gratuito que estamos realizando en las distintas estaciones de Metro, cuyo objetivo es detectar tempranamente a aquellas personas que tienen Covid-19 y no lo saben, sobre todo a través de estos operativos hemos encontrado a personas que no tienen síntomas, lo que nos ha ayudado tremendamente para evitar que sigan aumentando los contagios”.

Por su parte, el Gerente General de Metro Valparaíso, Jorge Gómez, destacó la coordinación con las autoridades, que ha permitido mantener de forma constante acciones de salud en las estaciones, en beneficio de los pasajeros. Además, explicó que se han reforzado todas las medidas preventivas para ofrecer un viaje seguro a los pasajeros, con protocolos anticovid que recibieron la certificación internacional AENOR.

“Es una iniciativa tremendamente relevante, sobre todo por lo que comentaba el seremi, da la oportunidad incluso de detectar casos asintomáticos, que pueden estar contagiados, además es gratis. Nosotros debemos incentivar a que se utilice, por lo mismo ponemos a disposición nuestra red para ésta y otras iniciativas que de cara a nuestros pasajeros, contribuyan a un viaje más seguro y colaborar con la comunidad por supuesto”, señaló el ejecutivo.

Durante el operativo, las cuadrillas recorrieron la estación de metro y sus trenes y los fiscalizadores supervisaron los locales comerciales y otros, además del operativo de testeo al interior de los vagones. Mientras el equipo de Metro Valparaíso entregó mascarillas a los pasajeros que abordaban los trenes y un díptico con recomendaciones de autocuidado e información de las medidas preventivas, como la sanitización con nano partículas de cobre, máquinas gratuitas de alcohol gel, la aplicación de alcohol en estaciones y la apertura automática de puertas, entre otras.

Las autoridades reiteraron el llamado a los usuarios del transporte público a mantener las medidas de autocuidado durante sus desplazamientos, con acciones tan sencillas como el uso correcto de la mascarilla y la desinfección de manos antes y después de viajar.

Respecto a los próximos operativos, indicaron que continuarán en estaciones de la provincia de Marga Marga como El Belloto y Quilpué.

Comparte:

Diciembre 16, 2020

Murales de destacados artistas urbanos serán parte del paisaje de las estaciones de Metro Valparaíso

Murales de reconocidos artistas del arte urbano serán parte del entorno de quienes transiten a través de las estaciones de Metro Valparaíso, esto gracias a una iniciativa inédita en la región que une el arte con el transporte público y que es impulsada por la empresa de trenes junto a la Seremi de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, y la ONG Valparaíso en Colores, con apoyo de Pinturas Ceresita y Valparaíso Creativo, y considera la creación de obras de gran formato en 14 estaciones de la red ferroviaria que une la Región de Valparaíso que cubre las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Los primeros trazados de lo que serán estas obras de grandes dimensiones ya comenzaron en el exterior de la Estación Viña del Mar, con un primer mural a cargo de Giova, con una creación que tendrá el sello de realismo mágico para una escena cotidiana del viaje en tren. En este espacio también trabajará el colectivo Aztekas, con dos murales basados en la sabiduria ancestral. Mientras, la estación Miramar se llena de coloridas ballenas que dan cuenta del tránsito al mar, con la pintura de Daniel Marceli.
El proyecto considera más de una decena de artistas de renombre en el circuito del arte urbano nacional e internacional, como Inti (Estación Puerto), Seco Sánchez (Chorrillos), Jotapé (Hospital), Maida-K (Chorrillos), Alessia Innocenti (Hospital), Simón de Madera (Barón) y Allan Halley (Miramar), todos con una amplia trayectoria en la pintura y con obras realizadas en distintas regiones de Chile y el extranjero.

Este proyecto es parte de la iniciativa “Emerge Valparaíso”, de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de la Región de Valparaíso, que cuenta con el apoyo del área de Industrias Creativas del Ministerio, y que ha desarrollado un trabajo de intervención de los espacios públicos junto a las comunidades en diferentes sectores de la región, relevando el arte urbano como un aporte al hermoseamiento de las ciudades y la identidad de los territorios.

La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, destacó que “con el trabajo de más de diez artistas urbanos y la colaboración de diferentes agentes de la región, este proyecto permitirá convertir parte de las estaciones del metro de Valparaíso en verdaderas galerías de arte, con obras originales y acceso para toda la ciudadanía que se desplaza en este medio. Como Ministerio sabemos que la cultura no es exclusiva de museos o galerías, y utilizar espacios de tránsito público se convierte en una iniciativa valiosa para replicar en distintas latitudes”.

Para Metro Valparaíso, filial de EFE, este proyecto se enmarca en su estrategia de gestión patrimonial y de sostenibilidad, aportando valor a través del arte en espacios de uso público como las estaciones. Además, implica mejorar la experiencia de los pasajeros, acercándolos a esta expresión artística y haciendo más amables las estaciones. “Tenemos mucho entusiasmo con esta iniciativa que trae color y energía a nuestras estaciones de la mano del arte urbano que ya es un sello característico de la región. Estamos comprometidos con su desarrollo porque es un proyecto que permite crear patrimonio futuro para la región, con fuerte identidad local”, señaló el vicepresidente del Directorio de Metro Valparaíso y Gerente General de Grupo EFE, Patricio Pérez.

El director de ONG Valparaíso en Colores, Horacio Silva indicó que “estamos muy contentos de participar en este proyecto pintando varias estaciones, las que tomarán otra vida y color, dialogando con la comunidad, específicamente los pasajeros de este medio de transporte que une a gran parte del Gran Valparaíso. Pintará parte de nuestro equipo estable de artistas, todos de muy buen nivel que llevan años pintando dentro de nuestra iniciativa artístico-social”.

Este proyecto está sumando voluntades y esfuerzos de distintos actores en beneficio de la comunidad, en una alianza para promover el arte y la cultura en la región.

Arturo Avendaño, gerente de marketing de Ceresita, señala: “Estamos muy contentos de participar, ya que desde algunos años hemos trabajado para mejorar los espacios públicos del Gran Valparaíso. Y creemos que los murales, que llenarán de colores que hacen bien y alegría el espacio que transitan a diario miles de personas, nos conecta con el propósito de iluminar y darle color a sus vidas y además, a través de los talleres, no permite conectarnos con las nuevas generaciones”.

A través de obras de gran formato, el proyecto busca ofrecer a los usuarios del tren y a la comunidad en general, la posibilidad de conocer y acceder a esta expresión artística, generando una experiencia distinta en su tránsito cotidiano por las estaciones. El color, la luz y las formas presentes en las obras serán una invitación a observar su entorno directo, a explorar y descubrir, generando una actitud positiva para el desarrollo de su jornada.

El proyecto también considera la realización de talleres artísticos con alumnos de establecimientos educacionales de la región y visitas guiadas a los murales, como parte de un trabajo de mediación artística que desarrolla la Seremi de las Culturas con su iniciativa “Emerge Valparaíso.”

Comparte:

Diciembre 11, 2020

Continúa la participación de la comunidad en el proyecto de extensión ferroviaria a Quillota y La Calera

La voz de la comunidad sigue presente en el proyecto de extensión de Metro Valparaíso a Quillota y La Calera que está desarrollando Grupo EFE, en el marco del Plan Chile Sobre Rieles. Tras un periodo de innovadores encuentros virtuales, ya se retomaron las reuniones presenciales donde los vecinos pueden conocer los detalles del proyecto y plantear sus dudas e inquietudes, cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.

Las últimas dos semanas correspondió el turno a los vecinos de Villa San Antonio, en La Calera; Villa El Alba, Rebolar II y San Pedro, en Quillota; Villa Jamaica, en La Cruz; quienes recibieron información sobre el trazado, localización de las futuras estaciones, pasos desnivelados peatonales y vehiculares, características de los trenes y tiempos de viaje.

Estos encuentros corresponden a la participación ciudadana temprana y voluntaria que lleva a cabo la empresa con el fin de compartir con la comunidad los alcances de la iniciativa y, al mismo tiempo, recibir sus impresiones y sugerencias.

“Estamos muy contentos de continuar con las actividades de participación ciudadana ya que consideramos vital contar desde el inicio con la voz de la comunidad, de los vecinos y futuros usuarios del tren. Por eso queremos que este proceso de participación ciudadana temprana sea lo más amplio posible, con mucho diálogo con las personas de cada localidad, promoviendo instancias virtuales y presenciales de acuerdo con el Plan Paso a Paso”, destacó Pedro Pablo Errázuriz, presidente del Directorio de EFE.

De forma paralela, se han realizado reuniones de coordinación con organismos públicos como la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y la Seremi de Vivienda y Urbanismo, entre otros. El objetivo es que todos los actores involucrados cuenten con la información del proyecto y puedan incorporar sus observaciones al desarrollo de esta iniciativa tan anhelada por la región.

En esta línea, ya se han realizado 175 actividades que incluyen reuniones con alcaldes, mesas técnicas con municipios, presentaciones a servicios públicos, así como encuentros virtuales y presenciales con vecinos, entre otras instancias de participación.

Extensión a Quillota-La Calera

El proyecto continúa la etapa de ingeniería, preparando todos los antecedentes necesarios para el proceso de evaluación ambiental. Considera la extensión del servicio de transporte de pasajeros de Metro Valparaíso, desde Limache hasta La Calera, con un aumento de 26 kilómetros, a través de cuatro comunas. El proyecto mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región, con más y mejor transporte ferroviario, optimizando los tiempos de desplazamiento entre las localidades interiores de la región y la conurbación del Gran Valparaíso. Para la fase de operación se estima un incremento de 12 millones de pasajeros.

El futuro servicio contempla la construcción de cinco estaciones con accesibilidad universal, pasos vehiculares y peatonales desnivelados, doble vía exclusiva para el transporte de pasajeros y una vía para el transporte de carga. Incluye la adquisición de 15 nuevos trenes programados para operar con una frecuencia de 12 minutos en horario normal y 6 en horario punta.

Comparte:

Diciembre 2, 2020

Buses de combinación con trenes reanudan su operación los sábados con servicios especiales

Metro Valparaíso informó que, desde el 5 de diciembre, la empresa operadora de buses de combinación reanudará su funcionamiento los sábados, con horarios especiales desde y hacia Quillota, La Calera y Limache Viejo, incorporando en total 19 servicios.

A partir de este sábado, el funcionamiento será:

ServicioDesde:Horarios de salida bus
QUILLOTAQuillota a Estación Limache  06:50 – 07:40 – 08:40 – 16:25 – 17:50  
QUILLOTAEstación Limache a Quillota09:30 – 17:30 – 19:00  
LA CALERALa Calera a Estación Limache08:00 – 17:20  
LA CALERAEstación Limache a La Calera  09:30 – 19:00
LIMACHE VIEJOLimache Viejo a Estación Limache  06:55 – 07:40 – 08:40 – 18:00  
LIMACHE VIEJOEstación Limache a Limache Viejo  09:30 – 17:30 – 19:00

Esta medida permitirá evaluar el aumento progresivo de servicios de acuerdo a la demanda de pasajeros, tal como se ha hecho en las últimas semanas. En este sentido, la empresa explicó que durante el mes de noviembre los servicios de combinación se incrementaron un 57% respecto al mes anterior y que esta última semana se han sumado 17 servicios adicionales, tal como lo indicó María Alicia Sánchez, Gerente de Pasajeros de Metro Valparaíso.

“Sabemos que, poco a poco, nuestros usuarios están retomando sus actividades. Por eso, estamos trabajando con la empresa de buses para ajustar los servicios de acuerdo a la afluencia, de manera cortar con una oferta que responda al aumento de movilidad que se está registrando. En el mes de noviembre se agregaron nuevos servicios y ahora se reanuda la operación de los sábados, partiendo con 19 servicios especiales que estaremos evaluando, de modo de anticiparnos a un eventual incremento de usuarios en las próximas semanas”.  

La empresa llamó a los usuarios a informarse de los horarios de funcionamiento, disponibles en la web www.efe.cl y en las redes sociales de Metro Valparaíso. Además, reiteró la indicación a los pasajeros de mantener las medidas de autocuidado tanto en trenes como en buses.

Comparte:

Noviembre 30, 2020

Se extiende la atención de módulos Junaeb en Metro Valparaíso para la revalidación de la TNE

Con el fin de facilitar el trámite de revalidación de TNE a los estudiantes, se extenderá el funcionamiento de los módulos de Junaeb en estaciones de Metro Valparaíso hasta el 11 de diciembre.

Así, en las estaciones Miramar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, de lunes a viernes, desde las 10 a las 19 horas, los beneficiarios de la tarjeta estudiantil podrán efectuar el cambio de sello correspondiente al nuevo periodo.

La instalación de los módulos en estaciones es parte de un acuerdo entre Junaeb y Metro Valparaíso que ha permitido ampliar los canales de atención segura para la renovación del beneficio.

Desde ambas instituciones llamaron a los estudiantes a realizar la revalidación, manteniendo siempre medidas de autocuidado como usar correctamente la mascarilla, aplicar alcohol gel y evitar aglomeraciones.

Comparte:

Noviembre 20, 2020

Continúan operativos de toma de muestras PCR en estaciones de Metro Valparaíso

En el marco de la estrategia preventiva de búsqueda activa de casos,  continúa la toma de muestras PCR en estaciones de Metro Valparaíso, en coordinación con los municipios y la Seremi de Salud.

Esta semana fue nuevamente el turno de las estaciones Viña del Mar y Limache y se programan nuevas fechas para Puerto, Viña y Chorrillos, que se suman a los diversos operativos realizados en los últimos meses en estaciones de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Limache.

“Tenemos un fuerte compromiso con la prevención y por eso ponemos nuestras estaciones a disposición para facilitar la toma de muestras y colaborar en esta estrategia sanitaria, acercando a nuestros usuarios la posibilidad de realizar el test”, explicó el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall.

Además, reiteró el llamado a los pasajeros a mantener las medidas de autocuidado como el uso de la mascarilla y la desinfección de manos antes y después de viajar, que complementan las medidas preventivas dispuestas por la empresa.

“Nuestros protocolos anti covid cuentan con certificación internacional y seguimos reforzando la prevención con nuevas acciones para otorgar un viaje seguro, como la sanitización con nano partículas de cobre que iniciamos recientemente. Queremos agradecer a nuestros pasajeros que colaboran respetando las medidas de autocuidado y los llamamos a no bajar la guardia para mantener una interacción segura a bordo”, agregó.

Al respecto, explicó que Metro Valparaíso obtuvo la certificación internacional AENOR para protocolos anti Covid y que la empresa continúa reforzando la estrategia preventiva. Entre las medidas implementadas está la apertura automática de puertas, el uso de nano partículas de cobre en los procesos de sanitización de trenes, la desinfección de estaciones, recambio de aire en las estaciones soterradas, máquinas de alcohol gel gratuitas y aplicación de alcohol a usuarios, entre otras.

Comparte:

Noviembre 19, 2020

Metro Valparaíso amplía horario de funcionamiento los sábados

A partir de esta semana, Metro Valparaíso extenderá una hora su funcionamiento los días sábado, estableciendo las últimas salidas a las 21:00 horas desde las estaciones terminales de Puerto y Limache.

Con esta ampliación, la empresa se anticipa al aumento en la movilidad que se espera para las próximas semanas y busca ofrecer una alternativa de viaje seguro a las personas que comienzan a retomar sus actividades.

Así, de lunes a sábado los últimos servicios serán a las 21:00, mientras que el domingo se mantiene las 20:00 horas para las últimas salidas.

Metro Valparaíso llamó a los usuarios a mantener las medidas de autocuidado a bordo de los trenes, que complementan los protocolos preventivos dispuestos por la empresa para lograr una interacción segura durante el viaje.

Comparte:

Octubre 30, 2020

Metro Valparaíso obtiene certificación internacional que garantiza efectividad de medidas contra el COVID-19

En la Estación Puerto, el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, entregaron una muy buena noticia para todos los usuarios de este medio de transporte: Metro Valparaíso recibió la certificación internacional AENOR por los protocolos anti Covid.

Esta certificación obtenida por todos los servicios de pasajeros de Grupo EFE, acredita el cumplimiento de la totalidad de los estándares para reducir la posibilidad de contagio del virus en trenes y estaciones de sus servicios.

Se trata del sello otorgado por la certificadora internacional AENOR, una de las empresas más importantes a nivel mundial en esta materia y que es el primero que obtiene una empresa de trenes en Sudamérica.

El Seremi Guzmán, junto con felicitar a Metro Valparaíso por la labor y el esfuerzo realizado, enfatizó que “esto es una muestra de hacer las cosas bien y en resguardo de la comunidad. Esta certificación viene a demostrar que Metro Valparaíso y los trenes en general, mantienen un alto estándar de seguridad y todos los estudios que se han estado haciendo en general al transporte público, constatan que éste no es generador de contagios de Covid, muy por el contrario, mantiene los índices más bajo. Esto se ha visto en Japón, en China, en el Reino Unido y ahora en nuestra región”.

Además, la autoridad regional realizó un llamado a los pasajeros para que mantengan las medidas de autocuidado al momento de usar el transporte público, “fundamentalmente la limpieza de manos, el uso obligatorio de mascarilla y no utilizar el teléfono celular mientras se va viajando”.

El Gerente General de Metro Valparaíso explicó “en el marco de este proceso gradual de desconfinamiento, hemos trabajado intensamente en reforzar las medidas preventivas para ofrecer una viaje seguro a nuestros pasajeros. La certificación AENOR es la prueba concreta de este esfuerzo y confirma que el tren es el medio de transporte público más seguro.”

Marshall explicó que “esta certificación nos exigió revisar en detalle todos los procedimientos que hemos adoptado desde el inicio de la pandemia. Luego de más de dos meses de inspección, obtuvimos la acreditación, al nivel de empresas como RENFE o Metro de Madrid, en España. ”.  

El proceso de certificación implica una exhaustiva auditoría de cada una de las acciones tomadas por la empresa, velando que estuvieran alienadas con los principales protocolos internacionales, como las buenas prácticas de higiene de trenes y estaciones, e incluso, medidas organizativas, de gestión de crisis y la continuidad de los servicios.

Nanopartículas de cobre

Metro Valparaíso ha desarrollado una serie de acciones preventivas que fueron un eje clave desde el inicio de la pandemia, activando una serie de protocolos para asegurar niveles de prevención y seguridad, para sus pasajeros y trabajadores. De esta forma, no sólo se aumentaron las labores de sanitización de trenes y estaciones, sino que, además, se sumaron otros hitos que van desde la apertura automática de puertas o la ventilación forzada en las estaciones soterradas, hasta el desarrollo de pilotos tecnológicos para la desinfección del aire.

La empresa sigue sumando nuevas medidas de prevención, como la reciente incorporación de sistemas de nanopartículas de cobre que optimizan los procesos de sanitización de trenes gracias a que extiende las propiedades desinfectantes por mayor tiempo.

Se trata de un producto desarrollado en Chile por un laboratorio dedicado a la investigación y desarrollo de la nanociencia. Su alta calidad y baja concentración de amonio lo convierten en un producto muy seguro para las personas una vez aplicado.

Comparte:

Octubre 28, 2020

Desarrollan estudios de suelo y topográficos en terrenos de la futura Estación Valencia

En los terrenos de la futura Estación Valencia se desarrolló una serie de procedimientos técnicos de prospección que forman parte del estudio de suelos del proyecto. En concreto se realizó un sondaje de 25 metros de profundidad y diversas calicatas, que son  excavaciones para facilitar el reconocimiento geotécnico del terreno.  Las muestras de suelo serán sometidas a ensayos de laboratorio para verificar las condiciones del área.

De forma paralela, se está llevando a cabo el levantamiento topográfico de toda la superficie necesaria para desarrollar el proyecto.

Ambos procesos –estudio de mecánica de suelos y topográfico- forman parte de la fase de ingeniería de detalle para la nueva estación Valencia, que comenzó en septiembre con una inversión de 11.766,72 UF y que contempla el desarrollo de todos los antecedentes necesarios para poder ejecutar, en la etapa siguiente, las obras civiles.

La Estación Valencia se situará entre las actuales estaciones El Salto y Quilpué y tendrá una afluencia proyectada de 1.200 personas por hora en los horarios punta, mientras que en horario valle serán cerca de 300 pasajeros por hora. Entre los beneficios sociales de este proyecto destaca la accesibilidad universal, con 4 ascensores para facilitar el desplazamiento de las personas discapacitadas y adultos mayores que utilicen la estación.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta