Octubre 16, 2020

Metro Valparaíso y Universidad de Valparaíso suscriben convenio para evaluar medidas preventivas en contexto de pandemia

Metro Valparaíso y la Universidad de Valparaíso comenzaron la puesta en marcha de un convenio para la evaluación de los procesos de sanitización de los trenes, específicamente en superficies y ambientes. Así lo informaron el Rector (S) de la casa de estudios superiores, Christian Corvalán, la Decana de Farmacia de la institución, Marcela Alviña, y el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, quienes llegaron hasta la Estación Puerto para el inicio de la primera toma de muestras.

Según explicaron, el objetivo es realizar un seguimiento de las medidas preventivas implementadas por la empresa en el contexto de la pandemia, a través de estudios en las áreas de microbiología, biotecnología, biología molecular e innovación. La iniciativa es parte de la estrategia de Metro Valparaíso para otorgar un viaje seguro a sus pasajeros y trabajadores.

“Hemos implementado importantes medidas preventivas para generar un ambiente seguro a bordo de los trenes y consideramos muy importante ir evaluando los resultados de estas acciones por parte una entidad especializada como es el Centro de Micro-Bioinnovación de la Universidad de Valparaíso. Con sus estudios podremos seguir avanzando con una serie de pilotos que estamos desarrollando para aumentar la eficacia de los procesos de desinfección de aire y superficies”, explicó el Gerente General de Metro Valparaíso.

El Rector de la Universidad de Valparaíso destacó la importancia de esta alianza colaborativa con Metro Valparaíso. “Somos dos instituciones vertebrales de esta región y efectivamente estamos haciendo un esfuerzo importante por apoyarnos en esta etapa que tiene que ver con cómo todos nos sumamos a aprender y desarrollar estrategias para enfrentar la pandemia. Hay primer paso que son el conjunto de las medidas personales que cada uno de tomar y asumir responsablemente; hay un segundo paso que es el conjunto de medidas que ha implementado la empresa; y hay un tercer paso que es medir si esas medidas son eficientes. Y en eso la universidad es lo que quiere aportar.  Hemos sido capaces de desarrollar algunos procesos de innovación en esta materia, en la medición  de cargas virales en espacios, por lo tanto nos parece relevante aportar desde nuestra experiencia en esa perspectiva”, explicó. 

Para el desarrollo de este convenio, la Universidad de Valparaíso desplegará sus capacidades y experiencia científica y de innovación en la detección de microorganismos y en particular de Sars-CoV-2. Además pondrá a  disposición los laboratorios del Centro de Micro-Bioinnovación y un equipo de investigadores de dicho centro.

La Decana de Farmacia de la Universidad de Valparaíso explicó que “somos uno de los primeros tomando muestras de aire para ver la carga viral y el estudio a través del material genético para poder,  primero, hacer un estudio cualitativo, es decir, saber si está o no está presente el virus, y cuantitativo, para determinar la magnitud de la carga viral y relacionarlo con otros factores como los que implementa Metro Valparaíso, como la sanitización. Dependiendo de esto se van a poder implementar soluciones prácticas en beneficio de la comunidad. Ese el punto, que las universidades públicas seamos capaces de traspasar, aplicar y transferir ciencia para la comunidad y buscar soluciones prácticas”.

En la oportunidad, los profesionales de la Universidad de Valparaíso realizaron la toma muestras en superficies y aire de dos trenes, que serán analizadas en el laboratorio. Así lo explicó la Directora del Centro de Micro-Bioinnovación, Claudia Ibacache.

“Por una parte evaluar las diferentes estrategias que Metro Valparaíso ha implementado para disminuir los riesgos microbiológicos en sus trenes y por otra parte desarrollar nuevas tecnologías y nuevas metodologías para la evaluación, en este caso de SARS COV2 en el ambiente, tanto a nivel de aire como también en las superficies que es muy importante para resguardar la seguridad.  Este acuerdo de colaboración nos abre la puerta a evaluar, como también a nuevos desarrollos que tengan un impacto directo sobre la comunidad y ayude a mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno”

Comparte:

Septiembre 24, 2020

Autoridades destacan sanitización de trenes durante inspección en terreno

En el marco de las actividades del Día Nacional Sin Auto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, y la Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, llegaron hasta las cocheras de Metro Valparaíso, ubicadas en las cercanías de la estación El Belloto, para verificar en terreno el proceso de sanitización de los trenes, una de las medidas fundamentales para un viaje seguro en transporte público.

El “Día Nacional Sin Auto” es una iniciativa que busca darle un respiro al planeta, además de crear conciencia en la ciudadanía respecto a los graves problemas que enfrentan las ciudades por la emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo, se promueve el uso de otras formas de traslado, fuera del vehículo particular, con el objetivo de descongestionar las vías y llevar una vida saludable, lo cual se consigue caminando más, utilizando la bicicleta u optando por el trasporte público.

En este contexto y considerando que en la actualidad una de las principales preocupaciones de las personas es la seguridad sanitaria en sus desplazamientos, las autoridades decidieron mostrar el proceso de sanitización con el objetivo de que los usuarios puedan conocer las medidas preventivas y utilizar el tren con seguridad y confianza, ya que tanto los vagones como la estaciones pasan permanentemente por procesos de higienización. 

Durante el recorrido, el gerente general de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, detalló los protocolos de limpieza: “tenemos distintos procesos de sanitización tanto de nuestros trenes como de nuestras estaciones. El que estamos presenciando es un proceso que se realiza una vez a la semana efectivamente en todos nuestros trenes, pero adicionalmente se realiza un refuerzo de la sanitización en las estaciones terminales de Puerto y Limache, de modo que cada tren es sanitizado cerca de tres veces al día”.

Al respecto, el seremi de Transportes sostuvo que “estamos en Metro Valparaíso viendo donde se hace la sanitización de los carros, para darle la confianza a la gente de que efectivamente el Metro y el transporte público en general se preocupa y trabaja por el bien de la comunidad y por el bien de sus usuarios. Queremos dar la confianza de que el uso del metro hoy día es una alternativa real. El trabajo que se hace en prevención del Covid 19 es muy potente, es necesario y ustedes lo vieron ahora. Esto se hace permanentemente, incluso lo realizaban antes de la pandemia también lo realizaban y ahora con mayor fuerza”.

Por su parte la gobernadora Carolina Corti señaló que “para nosotros, como Provincia de Marga Marga, éste es el elemento fundamental de transporte para muchos vecinos y vecinas y por eso que ya hemos estado en varios lugares verificando cuáles son las medidas que Metro ha implementado para proteger a sus usuarios y sus clientes. Efectivamente hoy nos hemos dado cuenta que hay una sanitización que es bastante profunda y que se suma a otras acciones orientadas a reforzar la seguridad sanitaria a bordo”.

Por parte de Metro, su gerente general además hizo un llamado a los usuarios: “todo esto se complementa a la acción preventiva por parte de los pasajeros quienes tienen que colaborar tomando medidas de autocuidado a bordo de los trenes, entre ellas el uso de la mascarilla, que es una obligación legal, lavarse las manos antes y después de viajar, pero también distribuirse a través de los vagones”.

Comparte:

Septiembre 22, 2020

Apertura automática de puertas se suma como nueva medida de prevención en Metro Valparaíso

En el marco de la estrategia de prevención para un Viaje Seguro, Metro Valparaíso está implementando progresivamente la apertura automática de puertas en sus trenes. A través de este cambio, se evita el contacto de los pasajeros con el botón de apertura y se mejoran las condiciones de ventilación a bordo, ya que en cada detención se abren todas las puertas.

De esta forma y tras realizar un exitoso piloto en dos trenes, la empresa decidió aplicarlo a toda la flota y sumarlo a las medidas de prevención ante la pandemia.

 “Sabemos que la apertura automática es una medida muy valorada por los pasajeros y estamos trabajando intensamente para que este mes todos nuestros trenes cuenten con el nuevo sistema. Esta modificación va en línea con nuestra campaña Muévete Sin Contacto, porque elimina el uso del botón y adicionalmente aumenta la ventilación a bordo durante el viaje, permitiendo una mayor circulación de aire desde el exterior, lo que es muy relevante como medida preventiva”, explicó el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall.

La flota de Metro Valparaíso -al igual que los trenes que operan otro de los servicios de EFE en Santiago- tiene sistema de botones de apertura que permiten hacer más eficiente la climatización a bordo para mantener el frío o calor según la temporada. Sin embargo, en el contexto actual de contingencia sanitaria cobra mayor relevancia el refuerzo en la ventilación y la eliminación del contacto, cuando es posible.

El gerente explicó que esta semana culminará el proceso de implementación y que junto con la configuración de los trenes, se ha instalado señalética específica de advertencia a los usuarios respecto al  nuevo funcionamiento de las puertas, por lo que llamó a los pasajeros a estar atentos para un óptimo resultado.

También reiteró el llamado a la responsabilidad en los viajes, aplicando todas las medidas de autocuidado para una interacción segura a bordo. En este sentido, destacó el uso correcto de mascarilla y el lavado o desinfección de manos antes y después de cada trayecto.

Comparte:

Septiembre 15, 2020

Fiestas Patrias en Metrovalpo 2020

Horario: #FiestasPatrias

18, 19 y 20 Sept.
Primer Tren
Último Tren
Puerto
9:00Puerto
19:00Puerto
Limache
08:00Limache
19:00Limache
Frecuencia
20 minFrecuencia
Toda la jornadaFrecuencia

Pregunta ¿Funcionará el toque de queda durante las Fiestas Patrias?

Sí y regirá desde las 21:00 a las 5:00 horas  del día siguiente a partir del 18 de Septiembre. 


Mi familia vive en una comuna en cuarentena y yo en una en Preparación. ¿Podré ir a verlos?

No. El permiso solo aplicará para comunas que estén desde Transición en adelante.


¿Qué duración tendrá el permiso y dónde se podrá obtener?

El permiso estará disponible en Comisaría Virtual y en comisarías físicas, durará seis horas y se podrá obtener una vez al día. Acá: https://comisariavirtual.cl/


¿Podré recibir amigos y/o familia en mi casa?

Sí. Entre el viernes 18 de septiembre y el domingo 20 de septiembre existirá un permiso para ir a otro domicilio a celebrar Fiestas Patrias, con un máximo de 5 personas adicionales a las que ya viven en la casa o hasta 10 personas en espacios abiertos. Solo estará disponible para las personas en comunas en pasos 2, 3, 4 y 5.


*Quienes estén en cuarentena no tendrán acceso al permiso ni podrán recibir gente.

Comparte:

Septiembre 11, 2020

Metro Valparaíso informa cambio de frecuencias desde la próxima semana y anuncia horarios para fiestas patrias

  • Desde el lunes 14, se acaban los intervalos de 18 y 24 minutos, siendo reemplazados por intervalos de 15 minutos.
  • Los días 18, 19 y 20, las salidas de los últimos servicios serán a las 19:00 horas.

Valparaíso, 10 septiembre 2020: Desde el próximo lunes 14, se acaban los intervalos de 18 y 24 minutos en horario valle y se reemplazan por intervalos de 15 minutos. Así lo explicó el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, quien agregó que con esta modificación, las frecuencias de una jornada hábil serán de 6, 12 y 15 minutos, dependiendo del tramo y horario.

“Si bien actualmente estamos transportando al 30% de los pasajeros que viajaban antes de la pandemia, hemos ido aumentando progresivamente la capacidad de transporte de acuerdo al incremento del público, para seguir entregando un viaje eficiente y seguro a los usuarios”, señaló Marshall. En este sentido detalló que en agosto se aumentó en casi 60% el número de trenes dobles los días hábiles, duplicando la capacidad de esos servicios; además, se amplió el horario de funcionamiento, agregando nuevas salidas.

Respecto al funcionamiento en Fiestas Patrias, el ejecutivo confirmó que los días 18, 19 y 20 las últimas salidas desde Puerto y Limache serán a las 19:00 horas. Durante los tres días se mantendrá el horario de inicio de día festivo -8:00 desde Limache y  9:00 desde Puerto- y los intervalos serán de 20 minutos.

“Queremos ser enfáticos en señalar que nos mantenemos en un contexto de pandemia y que hay que extremar las acciones preventivas, evitando desplazamientos que no sean estrictamente necesarios. Por eso, reiteramos nuestro llamado a los usuarios a viajar responsablemente, a mantener todas las medidas de autocuidado y colaborar en el viaje seguro”, puntualizó el Gerente General.

Viajes gratis para recargas de tarjeta sin contacto:

Como parte de las estrategias preventivas, Metro Valparaíso tiene en marcha la campaña Muévete Sin Contacto, que prioriza la recarga de tarjetas on line, evitando el intercambio de dinero en efectivo en estaciones.

Por eso, entre el 14 y el 16, para incentivar y premiar a los pasajeros que optan por cargar a través de la web o la Aplicación Móvil, la empresa entregará viajes gratis: 2 viajes por cargas de $5.000 y 7 viajes por cargas de $20.000.

Comparte:

Septiembre 4, 2020

Estación Valencia de Metro Valparaíso avanza a una nueva etapa

  • En terreno, Ministra de Transportes y Presidente de EFE anunciaron inicio de Ingeniería de Detalle.
  • Se trata de la fase previa a la construcción de la nueva estación.

Quilpué, 4 septiembre 2020. En los próximos días comenzará  la fase de Ingeniería de Detalle para  la nueva Estación Valencia de Metro Valparaíso. Así lo confirmó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, tras realizar una visita junto al Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, al sector donde se emplazará la estación.

Se trata de un anhelo largamente esperado por la comunidad, ya que la Estación Valencia implica una mejora considerable en la conectividad de la zona, que permitirá ahorros en los tiempos de viaje, ofreciendo una nueva opción de transporte seguro, confiable y amigable con el medio ambiente como es el tren. 

La Ministra Hutt sostuvo que “el proyecto es muy anhelado por los vecinos de Quilpué, porque sabemos que hace muchos años existió una estación en este lugar. Una vez que sea puesta en marcha, los usuarios tendrán un ahorro de hasta 15 minutos en el tramo Valencia-Puerto, en comparación con el mismo trayecto en bus”.

En tanto, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz recalcó que “con el inicio de esta ingeniería estamos dando un paso decisivo para responder al anhelo de la comunidad y la región de contar con la estación Valencia que mejorará enormemente la conectividad en este sector permitiendo ahorros de tiempo de viaje y, en definitiva, una mejor calidad de vida para los vecinos”.

La fase de Ingeniería de Detalle requerirá una inversión de aproximadamente UF 12.000 y, de acuerdo con la programación, culminará a fines de 2021, entregando los antecedentes necesarios para la ejecución de las obras civiles, que corresponden a la etapa siguiente del proceso. 

La Estación Valencia se situará entre las actuales estaciones El Salto y Quilpué. Se estima que cuando entre en operación tendrá una afluencia de público de 1.200 personas por hora en los horarios punta, mientras que en horario valle serán cerca de 300 pasajeros por hora. Entre los beneficios sociales de este proyecto destaca la accesibilidad universal, con 4 ascensores para facilitar el desplazamiento de las personas discapacitadas y adultos mayores que utilicen la estación. 

Durante el desarrollo de este proyecto, la comunidad ha tenido un rol activo, como lo señaló el Presidente del Comité Estación Valencia, Valdimir Orellana. “Nosotros como dirigentes, queremos expresar los agradecimientos a todo el personal que en algún momento y que al principio nos escuchó y nos dio la atención que ameritaba el proyecto. El trabajo lo llevamos desde Santiago hacia la V Región. Allá partimos con este proyecto, con EFE, con el Ministerio de Transportes. El trabajo ha sido largo, pero lo importante es que llegó el momento y Merval todas las veces nos abrió la puerta, nos recibió y nos respondió lo que tenía que respondernos en el momento. Por lo tanto, muchas gracias”.

Desarrollo y confiabilidad

El Presidente de EFE señaló que junto al proyecto de la Estación Valencia, Metro Valparaíso mantiene una serie de iniciativas, en distintas etapas de ejecución, orientadas a reforzar la operación, aumentando la confiabilidad de los servicios. En este sentido destacó al proyecto de una segunda línea de alta tensión que permitirá contar con respaldo en el suministro de energía ante contingencias, así como la nueva subestación eléctrica de El Belloto, que está actualmente en construcción y que aportará un 40% adicional de energía al sistema.  

En este sentido, el Presidente de EFE señaló que “uno de nuestros principales focos está puesto en reforzar la capacidad y confiabilidad de los servicios. Por eso, estamos desarrollando proyectos como una segunda línea de alta tensión que permitirá contar con respaldo en caso de contingencia o la construcción de una nueva Subestación Eléctrica en El Belloto, que permitirá inyectar un 40% más de energía al sistema. Y por supuesto, seguimos trabajando con mucha fuerza en el proyecto de extensión del servicio hasta La Calera, que encuentra en fase de Ingeniería e ingresará a evaluación ambiental en los próximos meses”. 

Comparte:

Agosto 21, 2020

Usuarios de Metro Valparaíso accedieron a test gratuitos de pcr en estación Limache

Gobernadora de Marga Marga y Alcalde de Limache verificaron en terreno las medidas de prevención dispuestas por la empresa.

Limache 21 agosto: Como “una muy buena iniciativa” calificaron los usuarios de Metro Valparaíso, el operativo de salud que se realizó en la estación de Limache, donde se dispusieron cerca de 100 test de PCR de forma completamente gratuita para los usuarios.

El despliegue formó parte de las medidas anunciadas por el Seremi de Salud, Francisco Álvarez y que incluyen estos testeos en diversos lugares de la región, tal como indicó la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti.

“Nosotros estamos realizando el día de hoy, alrededor de 100 test de PCR. No se mantienen diarios, porque nosotros nos movemos a lo largo de la provincia. El día de mañana nos vamos a encontrar en la feria El Belloto, donde superamos las 200 muestras o 300 incluso y el domingo, en la feria de Limache. Es un equipo que se mueve por la provincia para aumentar los testeos”.

Luis Hidalgo, fue uno de los pasajeros que se realizó el test: “lo considero muy bueno porque es muy necesario. Todo el mundo se lo debería hacer, solamente nos resta vivir y actuar con responsabilidad para ver si algún día esto termina”, indicó.

Por su parte, el alcalde de Limache, Daniel Morales, valoró el operativo y se refirió al trabajo de prevención  que como municipio también han ejecutado en la comuna.

“Nosotros sólo en Limache, hemos incorporado 400 testeos la última semana y eso permite que tengamos una fotografía mucho más realista de aquellos que son sintomáticos y asintomáticos y nos permite generar condiciones de trazabilidad que antes no teníamos tan clara. Eso ha permitido que tengamos cifras mucho más realistas y que todavía nuestra provincia, la provincia de Marga Marga y particularmente nuestra comuna, se encuentra libre de una cuarentena. Esperamos no tener que caer en esa condición, pero si sanitariamente corresponde, eso tendrá que evaluarlo siempre la autoridad sanitaria.”

En la oportunidad además, las autoridades verificaron en terreno las medidas dispuestas por Metro Valparaíso para otorgar un Viaje Seguro, como la sanitización de los trenes que se realiza en cada llegada a Limache, que fue reforzada esta semana con nuevas mochilas pulverizadoras.

También comprobaron el funcionamiento del plan piloto de apertura automática de puertas del tren y conocieron detalles de nuevas iniciativas de prevención que la empresa está evaluando implementar para la sanitización del aire y las superficies de los trenes.

“Hemos estado destacando hoy día la labor de Metro Valparaíso. Hemos visto con nuestro propios ojos cuáles son las medidas, entre ellas la sanitización. Hay una serie de medidas tecnológicas que la gente no alcanza a percibir, hay planes pilotos y vemos que se está haciendo un gran esfuerzo por parte de Metro Valparaíso”, puntualizó la gobernadora provincial.

Por su parte, el Alcalde Morales indicó “quiero destacar hoy día los esfuerzos que está haciendo una empresa regional en torno a los temas de movilidad, y particularmente que esa movilidad sea con seguridad y además, esa seguridad aplicada con innovación. Hoy día estamos todos llamando a que la gente se mueva lo menos posible, pero sabemos que hay gente que necesita hacerlo y esa movilidad  tiene que darse a través de un transporte público seguro. Metro Valparaíso lo que está haciendo, es demostrar que con los resguardos que se están tomando, hay una movilidad segura para los pasajeros”.

El Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, confirmó, además, la extensión del horario de funcionamiento, que regirá de lunes a viernes, con las últimos servicios a las 20:00 desde Puerto y Limache y también se refirió a la extensión de los servicios de buses. “A partir del día lunes, hemos convenido con los operadores de buses aquí en Limache, la extensión de los servicios de buses, un servicio adicional a las 19:30 hrs hacia Limache Viejo, La Calera y Quillota”.

Comparte:

Agosto 19, 2020

Metro Valparaíso extiende horario de servicio desde este viernes 21 de agosto

  • Las últimas salidas desde las estaciones Puerto y Limache serán a las 20:00 horas de lunes a viernes.
  • Empresa reitera el llamado al autocuidado para una interacción segura en el viaje.

Valparaíso, 19 agosto 2020: Metro Valparaíso informó que, a partir del viernes 21 de agosto, se extenderá el horario de los servicios de lunes a viernes, con las últimas salidas a las 20:00 horas, desde las estaciones terminales de Puerto y Limache. La medida implica un nuevo aumento en la capacidad de transportes.

La empresa reiteró el llamado a los pasajeros a mantener el compromiso con el autocuidado, aplicando medidas de prevención como uso correcto de la mascarilla, desinfección de manos antes y después de viajar, evitar el uso del celular a bordo y preferir las transacciones sin contacto.

Toda la información de horarios y frecuencia de los servicios se encuentra disponible a través del sitio web y las redes sociales, para facilitar a los pasajeros la planificación de sus viajes.

Comparte:

Agosto 19, 2020

Autoridades de Transportes y Trabajo constatan en terreno aumento de capacidad y medidas de prevención implementadas por Metro Valparaíso

  • Desde esta semana, el 70% de los servicios de la tarde opera con trenes dobles.
  • Autoridades llamaron al autocuidado de los pasajeros para generar una interacción segura en los viajes.

Valparaíso, 18 agosto 2020. Metro Valparaíso informó que a partir de esta semana, el 70% de los servicios de la tarde opera con trenes dobles. Así lo constaron el Seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, y la Seremi del Trabajo, Violeta Silva, quienes realizaron un recorrido en Estación Puerto para revisar en terreno las medidas de prevención implementadas por Metro Valparaíso para un Viaje Seguro, en el marco del Plan Paso a Paso.

El Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, explicó que este aumento en la capacidad de transporte se efectuó en base al monitoreo constante de la afluencia de pasajeros, lo que ha permitido realizar ajustes como la inyección de trenes vacíos e incrementar trenes dobles. Indicó que junto con garantizar la continuidad operacional, la empresa tiene un fuerte compromiso con la prevención y la seguridad de las personas.

“Hemos ido adaptando nuestros servicios a los requerimientos de nuestros pasajeros. A partir de esta semana hemos duplicado nuestros trenes a partir de la una y media de la tarde y tenemos el 70% de nuestra oferta de transporte en horario de tarde con trenes dobles, es decir son cuatro vagones por servicio. Lo que tenemos que pedirles a nuestros usuarios es que procuren distribuirse uniformemente entre los vagones, adoptando todas las medidas de autocuidado”, señaló Marshall.

En la oportunidad, las autoridades presenciaron la desinfección de carros que se realiza en cada viaje en las estaciones terminales, proceso que se reforzó esta semana con nuevas mochilas pulverizadoras y que es complementario a la sanitización profunda que se realiza en cocheras, donde se aplica un producto europeo de biotecnología, con especial atención en las superficies de contacto.

Además, pudieron verificar el avance del piloto de apertura automática de puertas en trenes –que evita el uso del botón- y vieron el funcionamiento de las máquinas de alcohol gel gratuito, las transacciones sin contacto y la aplicación de alcohol que se realiza a los usuarios de las máquinas autoservicio. En la misma línea, conocieron detalles del sistema de ventilación forzada que permite la renovación del aire en las estaciones soterradas así como el alcance de nuevos pilotos de sanitización con aplicación de UV y nano partículas de cobre. 

Las autoridades coincidieron en señalar que, junto a las medidas de prevención dispuestas por la empresa, se requiere una actitud responsable y comprometida con el autocuidado por parte de los pasajeros. Recordaron que medidas tan simples como usar correctamente la mascarilla, desinfectarse la manos antes y después de viajar, evitar el uso del celular a bordo o preferir transacciones sin contacto, son la clave para para generar una interacción segura durante los viajes. 

La Seremi, Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, indicó que “esto es parte del Paso a Paso Laboral impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y por ende, del proceso de recuperación económica y de la empleabilidad en nuestra región y el país. Sin lugar a dudas, debemos seguir batallando contra el covid, esta es una pelea que aún no hemos ganado, y por eso es que para los trabajadores y trabajadoras, resulta fundamental que tengan traslados y medios de transporte seguros. Por eso, valoramos las medidas tomadas por Metro Valparaíso, para que sus trenes e instalaciones estén sanitizados y con toda una serie de medidas, junto con la intensa campaña de concientización y autocuidado que están llevando adelante, promoviendo la responsabilidad de los usuarios de este servicio, lo cual contribuye a prevenir los contagios, llama a la empatía y la colaboración con los trabajadores de este importante servicio, con el objetivo de resguardar la vida y la salud no sólo de los usuarios de este transporte público, sino también de quienes se desempeñan en él.” 

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, destacó que “es muy satisfactorio ver el trabajo que están haciendo, pero aquí también tenemos que buscar el autocuidado, la gente tiene que apoyar los trabajos que está haciendo Metro Valparaíso en términos de no usar el celular en los carros, usar mascarilla y todos los elementos que el metro está sugiriendo, porque Metro Valparaíso está haciendo un trabajo específico como empresa y que está muy bien enfocado a la seguridad de los pasajeros, pero aquí también tiene que haber un tema de autocuidado. 

Respecto a los próximos pasos, la autoridad de transportes señaló que “hay que tener claro, Metro Valparaíso en periodos normales traslada 80.000 pasajeros diarios y hoy en confinamiento, se está trasladando entre 20.000, 24.000 pasajeros. Cuando entremos en los procesos de transición va a aumentar, Metro aumentará los carros, pero la gente va a tener que entender que no vamos a poder tener 40 carros para trasladar en horas punta. Ahí hay que tener mucho autocuidado, usar mascarilla  y tratar de desplegarse en los vagones, porque normalmente se ocupan los primeros vagones que quedan cerca de las salidas y eso hace ver que va súper lleno y no es así, porque ya hemos viajado varias veces con el Gerente de Metro Valparaíso en horas punta y hay varios carros que no van ocupados como pareciera ser. Ahí un llamado a la comunidad a que se desplieguen por los carros para tener su espacio mucho más tranquilo.”

Medidas implementadas por la empresa para un Viaje Seguro

  • Sanitización de trenes en Cocheras: Se realiza limpieza profunda y sanitización de trenes de Metro Valparaíso. En este proceso se utiliza producto europeo basado en biotecnología alemana, no tóxico, que elimina virus y bacterias sin afectar al medio ambiente. La sanitización incluye todas las superficies del tren, con detalle en pasamanos, manillas y otras superficies de contacto directo.
  • Sanitización en terminales: En cada viaje, después de descender los pasajeros en las estaciones terminales de Puerto y Limache, se realiza aplicación una aplicación de amonio cuaternario en los trenes. 
  • Sanitización Estaciones: Las estaciones son desinfectadas diariamente utilizando amonio cuaternario. En este proceso se pone especial énfasis en las superficies de contacto como torniquetes, pasamanos, botoneras de máquinas autoservicio y ascensores, etc.
  • Ventilación de estaciones soterradas: Proceso de ventilación forzada en el túnel de Viña del Mar que permite la renovación del aire en las estaciones soterradas.
  • Transacciones sin contacto: Con el fin de evitar el intercambio de dinero en efectivo y reducir la interacción entre personas, se reforzaron los medios electrónicos de pago, como la carga on line o pago por medio de máquinas autoservicio. 
  • Aplicación alcohol a usuarios de máquinas autoservicio: Personal de estaciones aplica alcohol a los usuarios de las máquinas autoservicio. 
  • Máquinas de alcohol gel gratuitas: Para promover el autocuidado y facilitar la desinfección de las manos, en las estaciones de mayor afluencia de público se instalaron máquinas autoservicio que entregan alcohol gel sin costo a los usuarios, que funcionan a través de aplicación móvil para evitar contacto. 
  • Máquinas expendedoras de mascarillas y alcohol gel: Se instalaron nuevas máquinas expendedores que incluyen mascarillas y alcohol gel en su oferta de productos. 
  • Atención telefónica a clientes: Se habilitaron líneas telefónicas para orientación a pasajeros, en reemplazo de la atención presencial de las Oficinas de Atención a Clientes, cuyo funcionamiento se encuentra suspendido durante la pandemia como medida preventiva.
  • Campañas de educación: A través de distintos canales se emiten mensajes sobre las medidas de prevención, llamando al autocuidado: videos en las máquinas autoservicio, megafonía de trenes, megafonía de estaciones y redes sociales.

Recomendaciones de autocuidado para un Viaje Seguro

  • Uso correcto de mascarilla: cubriendo boca y nariz durante todo el viaje, sin retirarla para hablar o comer.
  • Desinfectar las manos: antes y después de viajar, aplicando alcohol gel antes al ingresar a la estación y al retirarse, recordando lavar las manos con agua y jabón al llegar a casa o trabajo.
  • Evitar usar el celular a bordo 
  • Preferir transacciones sin contacto: usar los medios de carga on line y máquinas autoservicio para evitar el intercambio de dinero en efectivo.
  • Distribuirse a lo largo de andenes y usar todos los carros de los trenes
  • Planificar viajes: Informarse de horarios, frecuencias y configuración de trenes dobles y simples.

Comparte:

Agosto 14, 2020

Día del niñ@ MetroValpo #MesDeLaInfancia

En el mes de la infancia, descarga nuestro libro de actividades y juegos para hacer mas entretenida la cuarentena junto a tus hijos en casa #QuédateEnCasa.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta