Febrero 21, 2020

Autoridades regionales disponen horario especial para Estación Viña del Mar durante Festival

Viernes 21 de febrero. En marco de las medidas adoptadas por las autoridades regionales durante el Festival de la Canción de Viña del Mar, se dispuso que Metro Valparaíso opere en un horario especial el cual solo comprenderá a la Estación Viña del Mar. 

Para el día domingo 23 de febrero el horario de apertura de la estación Viña del Mar se mantendrá de acuerdo a lo habitual, este es, a contar de las 07:30 am. A su vez el horario de cierre a público de la estación se ha fijado para las 16:00 horas tanto para efectos de ingreso y salida de pasajeros en este recinto.

Para los días lunes 24 al viernes 28 de febrero el horario de apertura de la estación Viña del Mar se mantendrá de acuerdo a lo habitual, este es, a contar de las 06:00 am. A su vez el horario de cierre a público de la estación se ha fijado para las 17:00 horas tanto para efectos de ingreso y salida de pasajeros en este recinto.

Las estaciones más cercanas que estarán disponibles para los usuarios desde ese momento serán Miramar y Hospital. En todo el resto de la red, Metro Valparaíso seguirá prestando su servicio en los horarios habituales, con la sola excepción de la estación Viña del Mar, la cual estará cerrada y sin detenciones de trenes.

Comparte:

Febrero 14, 2020

Centro de Monitoreo de Metro Valparaíso permitió rápida captura de sujetos que rayaron trenes

La tarde de este jueves, mientras un tren realizaba su recorrido habitual entre las estaciones de  Francia y Barón de Valparaíso, un grupo de individuos interrumpió el servicio para rayar los vagones.

De inmediato se activó la alerta, a través del Centro de Monitoreo de Seguridad y se coordinó con Carabineros, de acuerdo al procedimiento establecido.

La oportuna acción coordinada de la policía con el Centro de Vigilancia de Metro Valparaíso, permitió que Carabineros diera con el paradero de las personas, ya que los sujetos fueron captados por las cámaras de la empresa.

Este viernes, el Juzgado de Garantía de Valparaíso, decretó medidas cautelares contra los cuatro detenidos, uno de ellos de nacionalidad irlandesa, los que quedaron con arraigo nacional, prohibición de acercarse a cualquier instalación de la empresa y firma quincenal, durante los 70 días que dure la investigación.

La empresa junto con lamentar este episodio, condena enérgicamente la acción vandálica que puso en riesgo la seguridad de los pasajeros y el personal de Metro Valparaíso. A su vez, realiza un llamado a la comunidad para denunciar estos hechos a las autoridades y cuidar los trenes y la infraestructura, de un servicio que es fundamental para el transporte público de la región

Comparte:

Febrero 10, 2020

Metro Valparaíso implementa medidas para mejorar accesibilidad y movilidad en estaciones

Valparaíso, 10 febrero 2020. Boleterías adaptadas para usuarios en silla de ruedas, huellas podotáctiles y bancas accesibles son algunas de las medidas que implementó Metro Valparaíso para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad o movilidad reducida, y que forman parte de un proyecto de accesibilidad universal desarrollado este año.

“La ejecución de este proyecto busca mejorar las condiciones de accesibilidad y movilidad al interior de las estaciones para todos nuestros pasajeros, especialmente, para las personas con discapacidad y adultos mayores”, explicó el gerente General de la empresa, José Miguel Obando.

La iniciativa -cuya inversión superó los mil millones de pesos- se puso en marcha en abril del año pasado, con la instalación de las huellas podotáctiles, que son paneles con textura en relieve, ubicados en el suelo que permiten orientar y guiar, especialmente a las personas con discapacidad visual. Esto paneles permiten que las personas ciegas o con dificultades de visión reconozcan -a través de las pisadas o el bastón- el cambio en la textura del suelo, alertando, por ejemplo, el inicio o fin de una escalera o la proximidad del andén.

El proyecto incluyó obras de adaptación de las boleterías para contar con ventanillas de atención adaptadas a la altura de una silla de ruedas. A estas medidas se sumó también la demarcación de las narices de escaleras con refuerzo antideslizante. La última etapa consistió en la implementación de nuevas bancas accesibles, diseñadas para facilitar la acción de sentarse y levantarse, especialmente a las personas mayores.

Obando indicó que este proyecto es parte de un plan integral de accesibilidad iniciado en 2015, que incluye la implementación de ascensores en estaciones como Quilpué y Villa Alemana, cuyos anteproyectos ya están realizados y se encuentran en fase de licitación de la ingeniería. Del mismo modo, señaló que están desarrollando anteproyectos para 11 estaciones con el fin de dotarlas de condiciones que faciliten la circulación de todos los usuarios y usuarias.

Comparte:

Febrero 7, 2020

Metro de Valparaíso y Mall Marina firman alianza que regalará viajes

Viña del Mar, 7 febrero 2020.- Con el fin de facilitar el acceso a la ciudad, Metro de Valparaíso y Mall Marina llegaron a un acuerdo que beneficiará a miles de personas. Y es que durante febrero y hasta el 31 de marzo del 2020, Mall Marina regalará un viaje en metro a todos aquellos que presenten boletas de compras del día junto con su Tarjeta Metroval, en el módulo de informaciones ubicado en el nivel -1, sector Ripley, del centro comercial.

Serán 5.000 cargas las que regalará Mall Marina en beneficio de los visitantes del mall y usuarios del metro. Miles de turistas y ciudadanos de la región podrán optar a este regalo exclusivo y tener mayor acceso a las atracciones de la ciudad Jardín.

Para acceder a la carga de la tarjeta deben presentar boletas de compras del día por cualquier monto y entregar en el módulo del mall sus datos como nombre, RUT y correo electrónico. Cabe destacar que se realizará una carga por RUT diario, cada una de ellas equivalente a un viaje y se puede acceder a los canjes de lunes a domingo en horario mall.

El gerente de Mall Marina Gonzalo Marambio señala que “con esta alianza estratégica buscamos aliviar el bolsillo de miles de personas que nos visitan desde la región de Valparaíso y alrededores. La idea es que con este viaje de vuelta gratuito podamos ayudar a la economía familiar de quienes visitan nuestro centro comercial y, al mismo tiempo incentivar a que las personas asistan y participen de todas las actividades que Mall Marina tiene programado para este verano”.

Por su parte, el gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, indicó que “esta alianza permite potenciar la movilidad sustentable e incentivar a los pasajeros de Metro Valparaíso para acudir hasta el centro comercial, que sabemos es un destino importante, especialmente en verano, para los habitantes de la región y los turistas. Por eso, la propuesta es llegar en Metro hasta Viña  y luego disfrutar de un paseo turístico por Avenida Libertad o San Martín hasta llegar al Mall Marina”.

Comparte:

Enero 23, 2020

Metro Valparaíso extiende horarios de funcionamiento desde el lunes 27 de enero

Viña del Mar, 23 enero. Desde el lunes 27, Metro Valparaíso extenderá su horario de funcionamiento como parte de la segunda fase de implementación del Plan Operacional de Verano. La medida implica la incorporación de nuevos servicios desde las 20:30 horas, ampliando el periodo de operación y la capacidad de transporte.

Así, las últimas salidas desde las estaciones terminales serán a las 21:30 horas desde Limache y 22:00 horas desde Estación Puerto, de lunes a domingo. Esto significa que se amplía el horario de funcionamiento en 1 hora desde Limache y en 48 minutos desde Puerto respecto a la programación actual.

El Sub Gerente de Operaciones de Metro Valparaíso, César Valenzuela, explicó que en diciembre recién pasado se puso en marcha la primera fase del Plan Verano, para continuar con la progresiva ampliación de servicios que se activará la próxima semana.

La información de horarios y frecuencias la encontrarán en el sitio www.metrovalparaíso.cl y en las redes sociales de la empresa.

HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO

PRIMERAS SALIDAS

Desde Estación Limache: 6:15 horas

Desde Estación Puerto: 6:15 horas

ÚLTIMAS SALIDAS

Desde Estación Limache: 21:30 horas

Desde Estación Puerto: 22:00 horas

Comparte:

Enero 14, 2020

El arte urbano llega a estaciones de Metro Valparaíso con Viña del Mar en colores

El arte urbano llega a estaciones de Metro Valparaíso con Viña del Mar en colores

Publicado: 14 Enero 2020

  • En Estación Miramar y Estación Hospital se realizan las primeras intervenciones
  • Destacados exponentes del arte urbano participarán en el proyecto

Viña del Mar, 14 enero 2020: El acceso a las estaciones Miramar y Hospital se transformó en lienzos para obras de arte que formarán parte de una serie de murales pintados en estaciones de Metro Valparaíso, como parte del proyecto Viña del Mar en Colores.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, junto al gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, y el Director de la ONG en Colores, Horacio Silva, llegaron hasta la estación Hospital para conocer el avance de la obra de la artista Alessia Inocenti, que se suma a la ya iniciada en Estación Miramar por el artista Allan Gaymer.

En los murales de las estaciones participarán connotados representantes del arte urbano nacional, que han plasmado sus obras tanto en Chile como en el extranjero. Próximamente se sumarán Seco Sánchez, Jotapé, Maida-K y Aztekas, que continuarán en las estaciones Hospital y Chorrillos.

Al respecto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacó la iniciativa en estaciones “porque son lugares públicos, porque tienen acceso todas la personas, no es necesario ingresar a un museo para ver el trabajo de un artista visual, porque se ve cómo Valparaíso refleja el intercambio de culturas. Son muros que van quedando, que la gente respeta, y que también hablan de una sociedad múltiple y multicultural”.

Por su parte, el gerente General de Metro Valparaíso indicó que este proyecto trae color y alegría a las estaciones y permite acercar el arte a las miles de personas que transitan diariamente en metro, otorgando una nueva vitrina a los jóvenes exponentes del arte urbano en nuestra región y creando una ruta de arte urbano en Viña del Mar. Obando agregó que “estamos muy contentos de este tipo de iniciativas del Ministerio de la Culturas y Valparaíso en Colores, junto con artistas nacionales e internacionales, que vienen a ocupar unos espacios de manera regulada y normada. Creemos que es una potente señal, respecto de la apertura de los espacios públicos a los artistas, una muy buena señal respecto de que las entidades públicas ofrecen sus espacios para que los artistas se puedan desarrollar y de alguna manera incentivar a que las iniciativas culturales sean canalizadas de manera formal.”

La ONG en Colores, reconocida por sus proyectos ‘Valparaíso en Colores’ y ‘La Calera en Colores”, hoy está implementando ‘Viña del Mar en Colores’, pintando murales en distintos puntos de la ciudad. A esto se suma, además, un proyecto de intermediación cultural financiado por el Ministerio de las Culturas, a través del cual están realizando talleres y obras de gran formato en liceos viñamarinos. El Director de la organización, Horacio Silva, indicó que “de manera natural o espontánea las personas no se acercan a los centros de arte o galerías, por eso nosotros naturalizamos la apreciación artística en los lugares habituales donde viven o transitan las personas, esa es una de nuestras misiones como proyecto permanente”.

Respecto a este proyecto de intervención artística, la Seremi destacó que “estas eran paredes grises y hoy están llenas de colores, realizado por una artista nacional, dentro de un programa tan interesante donde se une Metro Valparaíso, Valparaíso en Colores y los talleres de intermediación que hace el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el trabajo mural en Valparaíso. Creemos que es un arte sumamente democrático, creemos que está lleno de artistas que han plasmado nuestras calles con estas bellezas, muchos con los estamentos barriales, con la misma gente  de los barrios, sectores derruidos que han sido rescatados a través del arte. Por lo tanto, me parece motivo de mucho orgullo que estemos trabajando de esta manera mancomunada”.

El autor del primer mural de este proyecto, ubicado en Estación Miramar, Allan Gaymer, indicó que su obra “está ubicada en un lugar de tránsito, en una estación de Metro, donde la gente emprende un rumbo, un viaje hacia alguna nueva dirección. Es un súper lugar para poder invitar a detenerse un poco, generar una reflexión y activar un poco la mente”.

Por su parte, Alessia Inocenti –que reside en Barcelona desde hace 3 años- indicó que con su intervención artística en Estación Hospital busca generar un impacto visual a través del color y la geometría, que son los sellos de su obra. “Ha sido increíble la experiencia, desde todo, desde la gente que pasa por aquí, que me dice que le gusta, porque este arte es para la gente no es para mí. Ha sido un desafío también, porque la dificultad del muro, las alturas y todo eso, las escaleras, el sol, ha sido duro también, porque esto vale la pena porque esto va quedar para siempre y es para la gente que pasa diariamente por aquí, y es eso, alegrar un poco la vida de las personas, por eso es tan colorido, energía positiva, entregar algo positivo”, puntualizó la artista.

Arte y Cultura en Metro Valparaíso

Entre sus ejes de trabajo hacia la comunidad, Metro Valparaíso busca aproximar el arte y la cultura a sus pasajeros y a los habitantes de la región. Este año inauguró, junto al Ministerio de las Culturas el Arte y el Patrimonio, Bibliometro Valparaíso, la exitosa iniciativa que incentiva la lectura a través del préstamo gratuito de libros, que funciona en las estaciones Limache, Viña del Mar y Puerto. Exposiciones de escultura, fotografía y pintura son algunas de las acciones que se han desarrollado en las estaciones, así como también el apoyo en los Festivales de Cine regionales o en la reciente celebración del Día de la Música.

Comparte:

Diciembre 11, 2019

Estación Bellavista vuelve a funcionar desde el jueves 12 de diciembre

Valparaíso, 11 diciembre.  La Estación Bellavista operará nuevamente a partir de mañana 12 de dic, tras finalizar el proceso de instalación de módulos provisorios y la instalación completa de los torniquetes de acceso.

Esta estación resultó completamente destruida la noche del 19 de octubre. Para su recuperación fue necesario reinstalar los sistemas eléctricos, de comunicaciones y acceso, así como reparar la instalación sanitaria. A estos trabajos se sumaron las obras de demolición de la estructura anterior y la instalación de una boletería provisoria que permitirá reanudar la atención a los pasajeros. Para los próximos meses está considerada la habilitación de un nuevo módulo transitorio, que permanecerá mientras se desarrolla el proyecto de reconstrucción definitiva de la Estación Bellavista.

Así, a partir del día jueves 12, estará completamente operativa, con detención de trenes y habilitada para todas las transacciones como carga y venta de tarjetas Metroval, activación de TNE y consulta de saldo, entre otras.

Comparte:

Octubre 18, 2019

Autoridades refuerzan campaña contra comercio ambulante en Metro Valparaíso

Un llamado a la comunidad a no fomentar el comercio ilegal, formularon las autoridades en la Estación Quilpué de Metro Valparaíso, en el marco de una campaña conjunta con la Seremi de Salud y Carabineros. La actividad forma parte del trabajo intersectorial impulsado por las gobernaciones de Marga Marga y Valparaíso, que busca aunar los esfuerzos de todos los actores involucrados como municipios, servicio de impuestos internos, salud y policías, entre otros.

En la oportunidad, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, el gerente de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, y la Jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Minerva Miranda, entregaron material informativo a los usuarios sobre los riesgos comprar y consumir productos a través del comercio ilegal.

Un énfasis especial pusieron las autoridades en alertar sobre los riesgos de comprar y consumir alimentos en la calle o a bordo del tren, porque no cuentan con autorización sanitaria y se desconoce su fecha de elaboración, caducidad, ingredientes y condiciones de manipulación. En este sentido, mencionaron como ejemplo que productos tan comunes como una empanada de pino o un berlín pueden constituir un serio riesgo a la salud si no se garantizan las temperaturas adecuadas en la preparación y distribución de estos alimentos.

“Agradecemos esta alianza estratégica que hemos hecho con Metro Valparaíso para poder generar las confianzas para combatir al comercio ambulante que existe, en particular en los trayectos desde Limache a Valparaíso, en la venta de comida principalmente. Eso nos tiene muy ocupados porque hemos descubierto a través de la Seremi de Salud  que hay lugares que fabrican estos productos pero sin control en el tema de salud y esto podría traer múltiples enfermedades para quien consume sin saber esta información”, señaló la Gobernadora Carolina Corti.

Al respecto, la Jefa de la Oficina Provincial de Salud explicó que “esta estrategia es una ayuda para nosotros porque lo que busca la Seremi de Salud es prevenir las enfermedades, en este caso por intoxicación alimentaria. El riesgo principal es que no sabemos cómo se elaboran, si hay agua potable en su producción y su mantención, ahora empieza la época del sol y los productos no van a tener la refrigeración adecuada. Las enfermedades por transmisión alimentaria son graves, no es el típico dolor, puede ser grave”.

El gerente General de Metro Valparaíso expresó que ”estamos muy preocupados por el tema del comercio ilegal, pero sobre todo por la venta de alimentos a bordo de trenes y en estaciones, toda vez que eso representa un riesgo para la salud directo para las personas y niños, quienes desconocen la procedencia y el tratamiento de estos alimentos. Esta es una campaña que tiene que tener un sentido del punto de vista de la autoridad de salud, a la cual estamos apoyando, de seguridad también por el lado de la Gobernación y sin duda, por la calidad de servicio a nuestros pasajeros.

Respecto a las medidas implementadas por la empresa para evitar estas prácticas irregulares a bordo de los trenes, José Miguel Obando explicó que diariamente se realizan retiros de vendedores ambulantes por parte de los vigilantes, además de los operativos de fiscalización realizados por Carabineros y otra serie de acciones que han contribuido a reducir la presencia de vendedores a bordo. No obstante, reiteró que se requiere la colaboración de los pasajeros, para que no incentiven Esestas actividades comprando o dando dinero.

Riesgo sanitario, algunos ejemplos

Productos como empanadas y/o hamburguesas elaboradas con carnes de vacuno deben mantenerse a temperaturas menores a 5°C  -como la del refrigerador- o mayores a 65ºC para evitar proliferación de bacterias que podrían estar presentes en el alimento como la Escherichia coli, que puede provenir del tracto intestinal del animal. De lo contrario, aumenta el riesgo de toxiinfecciones generando enfermedades que puede provocar vómitos y diarrea. Del mismo modo, los alimentos que requieren cadena de frio, como las hamburguesas preparadas, no pueden permanecer a temperatura ambiente por largos periodos de tiempo.

Los berlines u otros productos de pastelería que contienen cremas elaboradas a base de leche y huevos deben ser elaboradas en establecimientos autorizados por la SEREMI de Salud para evitar problemas asociados a su preparación. El riesgo principal en la manipulación de estos productos es la contaminación por baterías y toxinas como la Staphylococcus aureus que puede generar una intoxicación alimentaria grave, especialmente, en niños o adultos mayores.

Por lo tanto, al adquirir estos productos a bordo de un tren o en la calle, el comprador desconoce cuánto tiempo ha estado sin resguardo la cadena de frio, tampoco puede saber si la cocción se realizó con la temperatura adecuada o si las personas que elaboraron estos productos utilizaron medios de protección como guantes o mascarillas para evitar la contaminación por bacterias o toxinas.

Comparte:

Octubre 1, 2019

10 Millones y medio de pasajeros transportó Metro Valparaíso durante el primer semestre

Diez millones y medio de pasajeros transportó Metro Valparaíso entre enero y junio de este año, según datos del balance del primer semestre, lo que representa un aumento del 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el ámbito operacional, se realizaron 37.556 servicios con un índice promedio de regularidad -que -mide el cumplimiento de la frecuencia- de 99,1% promedio y un indicador de confiabilidad -que mide el cumplimiento de los servicios programados- de 99,8% promedio.

En total, durante el semestre, los trenes de Metro Valparaíso recorrieron 1 millón 652 mil kilómetros, lo que equivale, por ejemplo, a 41 vueltas alrededor de la Tierra, o más de 2 viajes ida y vuelta a la Luna.

Entre los principales hitos de Metro Valparaíso durante el semestre, destaca la implementación de la TNE como medio de acceso y pago para los estudiantes; el inicio de la ingeniería para la extensión hacia Quillota y La Calera; la puesta en marcha del nuevo centro de monitoreo; y la implementación del proyecto de accesibilidad universal.

“Los datos del semestre son muy positivos porque confirman la consolidación de un servicio estable y seguro que está respondiendo a las necesidades de los usuarios y contribuyendo a la movilidad de la región. El aumento sostenido de pasajeros es el mejor indicador y, al mismo tiempo, el principal desafío para seguir avanzando en este proceso de mejora continua”, señaló el gerente General de la empresa, José Miguel Obando.

Al respecto, adelantó los principales retos para el segundo semestre del año corresponden a los llamados a licitación referidos a accesibilidad universal, concretamente para el proceso de ingeniería en las estaciones Quilpué y Villa Alemana, y para las obras en Estación Bellavista, proyectos que consideran la instalación de ascensores entre otras mejoras. Además, se considera la adquisición e instalación de nuevos generadores para la Subestación Portales que aumentarán la confiabilidad de los sistemas de energía.

“Estamos abordando simultáneamente distintos ámbitos como operaciones, seguridad y servicio al cliente, para seguir potenciando un servicio que es el eje estructurante del transporte público de la región. Por lo mismo, esperamos que este semestre también podamos dar pasos importantes respecto a nuevos servicios alimentadores e integración con buses”, agregó Obando.

Comparte:

Septiembre 16, 2019

Metro Valparaíso informa sobre sus servicios en Fiestas Patrias

Viña del Mar, 16 de septiembre. En la víspera de Fiestas Patrias, considerando que gran parte de los trabajadoras y trabajadoras terminará su jornada laboral este martes al medio día, Metro Valparaíso tendrá servicios cada 6 minutos entre las Estaciones Puerto y Sargento Aldea.

Así, desde las 12:18 en Estación Puerto comenzarán las salidas cada 6 minutos, mientras que desde Sargento Aldea será a las 12:24. En ambos casos, se extenderá hasta las 14:00 horas.

De este modo, los pasajeros contarán con una alternativa segura y rápida de regreso al hogar para iniciar la celebración de Fiestas Patrias, evitando la congestión vehicular que se produce en estas fechas.

Durante los días 18, 19 y 20, Metro Valparaíso funcionará con horarios de días festivos. La empresa informó que el primer servicio desde Limache a Puerto será a las 8:00 horas, mientras que desde Puerto a Limache a las 8:55 horas. En cuanto a la última salida desde Limache a Puerto será a las 22:06 y desde Puerto hacia Limache será a las 22:12 horas.

Además, durante las Fiestas Patrias la empresa mantendrá un monitoreo constante sobre la afluencia de pasajeros con el fin de evaluar un aumento de capacidad de transporte en caso de ser necesario.

Panoramas Metro

Para los usuarios que quieran disfrutar estos días en familia, Metro Valparaíso ofrece interesantes panoramas con descuentos  exclusivos a los pasajeros: tradicionales paseos en lancha desde el Muelle Prat, visitas al Zoológico de Quilpué y la presentación del Gran Circo Ruso Sobre Hielo.

Paseos en Lancha: Los usuarios que viajan en Metro durante el fin de semana y festivos pueden obtener su cupón de descuento en la máquina autoservicio de la Estación Puerto, para presentarlo en el Muelle. El valor del paseo es $ 3.000 para adultos y $2.000 niños (valor sin promoción $4.000 general).  Los servicios exclusivos para Metro Valparaíso, son los siguientes: 12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 horas.

Zoológico de Quilpué: Las personas que lleguen en Metro hasta la Estación Quilpué, los fines de semana y festivos, podrán acceder a la tarifa especial de $1.500 para niños y adultos. El cupón de descuento se obtiene en la máquina autoservicio de la Estación Quilpué.

El Circo Ruso Sobre Hielo: Los pasajeros de Metro Valparaíso que bajen en estación Viña del Mar, podrán adquirir entradas con 50% de descuento, con el cupón que se obtiene en la máquina autoservicio. El espectáculo se presenta en el Anfiteatro Quinta Vergara.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta