Septiembre 2, 2019

Metro Valparaíso participará en simulacro de sismo-tsunami del jueves 5 de septiembre

Valparaíso, 2 septiembre. Con motivo del simulacro de sismo y tsunami dispuesto por ONEMI para el próximo jueves 5 de septiembre, Metro Valparaíso participará en el ejercicio de acuerdo a sus protocolos de emergencia.

Así, una vez activado el simulacro a través de las alarmas, se detendrán momentáneamente todos los servicios.

En el tramo Puerto – El Salto, los trenes avanzarán a la estación más cercana para realizar la evacuación de los pasajeros que deberán dirigirse hacia las zonas seguras. Del mismo modo, las estaciones de Valparaíso y Viña del Mar serán evacuadas.

En el tramo Quilpué – Limache, los trenes se mantendrán detenidos durante el simulacro y se entregará información a los pasajeros sobre los protocolos de actuación en caso de una emergencia real.

Metro Valparaíso está informando a través de distintos canales –redes sociales, medios de comunicación y megafonía estaciones, ente otros- sobre la participación en el simulacro, invitando a las personas a sumarse a este ejercicio que permitirá poner en práctica y evaluar la capacidad de reacción ante eventos como un sismo de gran intensidad o tsunami.

Además, la empresa ha realizado diversas coordinaciones con las autoridades y entidades relacionadas para asegurar el buen desarrollo de este ejercicio de preparación ante emergencias.

Comparte:

Julio 18, 2019

Metro Informa sobre detención de sujetos que apedrearon tren el día de ayer

Metro Valparaíso interpondrá querella por delito contra la seguridad ferroviaria contra los autores del apedreamiento a un tren que circulaba por el sector de Peñablanca, este miércoles 17, a las 15:15 horas aproximadamente.

Gracias a la oportuna coordinación entre el Centro de Monitoreo de Seguridad de Metro Valparaíso y Carabineros de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, se logró la detención de 4 personas –dos adultos y dos menores de edad- que participaron de este acto vandálico. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Villa Alemana, para luego pasar a control de detención ante el Juzgado de Garantía de dicha comuna durante la mañana del jueves 18.

La empresa destacó rápida acción de Carabineros, quienes con la información proporcionada por los operadores del Centro de Monitoreo de Metro Valparaíso pudieron dar con los autores del hecho. Además, informaron que los registros captados por las cámaras del circuito cerrado de televisión serán parte de los antecedentes aportados a la querella y que se buscará la máxima sanción a los responsables.

Al respecto, la empresa informó que recientemente se dictó sentencia condenatoria contra F.I.L.N. -en causa seguida por el Juzgado de Garantía de Villa Alemana- como autor del delito de daños cometidos en la Estación Las Américas los días 1 de febrero, 8 y 14 de marzo de 2018.

También se indicó que desde enero a la fecha, gracias a la implementación de tecnología en el monitoreo y a la estrecha colaboración con Carabineros de acuerdo a protocolos establecidos, se ha logrado la detención de 17 personas por daños a trenes en actos vandálicos como grafitis. En la misma línea, durante el primer semestre de 2019, se ha logrado una disminución del 67% en estos eventos respecto al mismo periodo del año anterior.

Comparte:

Julio 4, 2019

Huella podotáctil facilita movilidad de personas con discapacidad visual en estaciones de Metro Valparaíso

Viña del Mar, 04 julio. Los pasajeros de Metro Valparaíso han notado desde hace algunas semanas un cambio en los andenes y escaleras de varias estaciones. Se trata de la instalación de huellas podotáctiles, que son paneles con textura en relieve, ubicados en el suelo que permiten orientar y guiar, especialmente a las personas con discapacidad visual.

Esto paneles permiten que las personas ciegas o con dificultades de visión reconozcan -a través de las pisadas o el bastón- el cambio en la textura del suelo, alertando, por ejemplo, el inicio o fin de una escalera o la proximidad del andén.

A través de la implementación de las huellas podotáctiles, se aumenta la seguridad de las personas durante su paso por las estaciones y se facilita su movilidad autónoma de las personas con discapacidad.

Esta iniciativa comenzó su ejecución durante el mes de abril en la Estación El Belloto y progresivamente ha continuado en otras estaciones hasta completar las 20 estaciones. Hasta la fecha, ya se encuentran instaladas las huellas en el tramo comprendido entre Limache y Chorrillos.

Este proyecto, cuya inversión alcanza las 36.304 UF, contempla además la instalación de nuevos pasamanos en las escaleras, bancas accesibles y la modificación de boleterías para atención de usuarios en silla de ruedas.

“Esta iniciativa forma parte de nuestro plan integral de accesibilidad universal, donde simultáneamente estamos desarrollando anteproyectos para 11 estaciones con el fin de dotarlas de condiciones que faciliten la circulación a todos los usuarios y usuarias, como la instalación de ascensores, por ejemplo”, explicó el Gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando. En la misma línea, señaló que ya cuentan con los anteproyectos para las estaciones de Quilpué y Villa Alemana, que pasarán próximamente a la fase de ingeniería.

Comparte:

Junio 28, 2019

Descuento del 50% en Metro Valparaíso para alumnos de colegios privados y preunversitarios

Viña del Mar, 28 junio: Más de 1.000 alumnos de colegios privados ya cuentan con un 50% de descuento en sus viajes en Metro Valparaíso, gracias a la nueva tarjeta Metroval Estudiante Particular. Se trata de un beneficio que promueve el uso del Metro entre los jóvenes, ofreciendo un ahorro al bolsillo de sus padres.

Esta iniciativa se puso en marcha tras una serie de conversaciones con representantes de colegios particulares no subvencionados de la región y con apoderados de estos establecimientos, quienes manifestaron el interés por contar con beneficios tarifarios.

Así, nació la nueva tarjeta Metroval Estudiante Particular, que puede ser utilizada en cualquier horario, de lunes a domingo y puede ser adquirida on line a través de la web de Metro Valparaíso o de forma presencial en las Oficinas de Atención al Clientes ubicadas en las estaciones Limache, Viña del Mar y Puerto.

El costo de la tarjeta es de $10.000 y otorga una rebaja del 50% en la tarifa. Para obtenerla se debe presentar el certificado de alumno regular del establecimiento educacional.

Dado el alto interés logrado por esta nueva tarjeta, la empresa determinó ampliar este beneficio a los alumnos regulares de preunversitarios, bajo las mismas condiciones.

Este beneficio se suma a los que la empresa entrega actualmente a los adultos mayores y personas con discapacidad, que también pueden acceder a tarifa rebajada. Por su parte, los estudiantes de establecimientos municipales, particulares subvencionados y universitarios acceden a su tarifa rebajada a través de la TNE, Tarjeta Nacional Estudiantil.

Comparte:

Junio 7, 2019

Ministra de Transportes y Telecomunicaciones destacó reimpulso de proyecto de extensión de Metro Valparaíso entre Limache y La Calera

Durante la inauguración del nuevo Centro de Monitoreo de Seguridad de la filial de EFE, la Ministra Gloria Hutt dijo que con la reciente adjudicación de los estudios de ingeniería se reanuda la ejecución del proyecto que extenderá el servicio ferroviario a las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera.

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, y el Presidente del Directorio de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci, participaron esta mañana de la puesta en marcha del nuevo Centro de Monitoreo de Seguridad de la filial de EFE, oportunidad en la que destacaron la adjudicación de los estudios de ingeniería básica para la extensión del servicio entre Limache y La Calera como una paso crucial en la materialización de este proyecto.

La ingeniería básica considera un plazo de 24 meses y definirá todos los diseños funcionales de los sistemas ferroviarios y de la infraestructura del corredor, así como el modelo operacional del servicio y permitirá proyectar el nivel de inversión necesario con mayor certeza que la prefactibilidad.

“La reactivación del proyecto que extiende el Metro Valparaíso desde Limache a La Calera, que confirmó el Presidente Sebastián Piñera en su cuenta pública, es una gran noticia para los habitantes de la provincia de Quillota. Con esta obra apuntamos a reducir los tiempos de viaje para la gran cantidad de personas que a diario viajan de La Calera, La Cruz y Quillota a Valparaíso o Viña del Mar y además reforzamos la conectividad de toda la región”, destacó la Ministra Gloria Hutt.

Al respecto, el Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que “hemos honrado y cumplido nuestro compromiso y en solo seis meses realizamos un nuevo proceso de licitación y acabamos de adjudicar la ejecución de la etapa de ingeniería básica. Este es un paso decisivo en nuestro cronograma de trabajo, ya que en esta etapa se toman definiciones cruciales que definirán cómo será el proyecto definitivo y el tipo de servicios que entregaremos a nuestros futuros usuarios”.

El nuevo servicio comprende las comunas de Limache, Quillota, La Cruz y La Calera y considera la construcción de trazado de aproximadamente 26 Kilómetros dentro de la actual faja vía, incluyendo una tercera vía exclusiva para carga entre la Estación San Pedro y La Calera.

La iniciativa incluye un nuevo túnel en el sector de San Pedro; la compra de 15 trenes nuevos; cinco nuevas estaciones, además de pasos peatonales y cruces vehiculares desnivelados, para un aumento de demanda estimada en 12 millones de pasajeros al año 2025.

El proyecto tiene como principal beneficio la reducción de los tiempos de viaje. De este modo, el trayecto entre La Calera y Puerto tomara 83 minutos (una hora y 23 minutos), mientras que en bus tarda alrededor de 172 (dos horas y 52 minutos), lo que implica un ahorro de 89 minutos (una hora y 29 minutos). El trayecto entre La Calera y Limache tomará 28 minutos en tren, viaje que hoy toma cerca de 52 minutos en bus minutos, lo que significa 24 minutos de ahorro. Finalmente, en el trayecto entre La Calera y Quillota, el viaje entre tomará 11 minutos, 14 menos que los 25 minutos que hoy toma en bus.

Sobre este punto, Pedro Pablo Errázuriz subrayó que “el gran valor de este proyecto es su uso diario, que implicará grandes ahorros de tiempo para las personas que deben desplazarse a sus actividades cotidianas. Los estudios de demanda que hemos realizado indican que cerca del 70% de los pasajeros de este servicio usarán el tren en forma regular para ir a sus trabajos o centros de estudio, lo que tiene un impacto directo en su calidad de vida.”

Centro de Monitoreo Metro Valparaíso

Durante la actividad desarrollada esta mañana, las autoridades conocieron la operación de este del nuevo centro de seguridad desde el que se comandan las más de 300 cámaras de alta definición que conforman el circuito cerrado de televisión (CCTV) y que incorpora cámaras de tipo PTZ, con movimiento, que permiten hasta 32X de zoom óptico e infrarrojo para visión nocturna hasta 200 metros.

“Este centro de monitoreo de seguridad nos permite mejorar la calidad de servicio que entregamos a nuestros pasajeros a través del Metro de Valparaíso, que se ha destacado por incorporar, en forma pionera, la tecnología para elevar sus estándares de calidad, como ya sucedió con la diversificación de sistemas de pago y los pilotos de reconocimiento facial. Nos alegra mejorar aún más los estándares de seguridad de un servicio altamente valorado por los habitantes del Gran Valparaíso”, destacó la Ministra Gloria Hutt.

Así, fue posible observar, en tiempo real y en alta resolución, el paso de los trenes por el puente Las Cucharas, el interior de túneles, el funcionamiento de boleterías, paso por torniquetes y situación en distintos andenes.

La inversión total de este proyecto supera los $1.700 millones, considerando construcción y equipamiento. Entre las principales novedades, destaca el Video Wall que permite visualizar en gran formato las imágenes en tiempo real de lo que ocurre en las instalaciones.

“Con esta sala estamos completando un proyecto integral de seguridad donde incorporamos tecnología de punta para hacer más eficientes los procesos de vigilancia, tanto en la detección de incidentes como en la respuesta a estos eventos. La seguridad es uno de los atributos valorados de nuestro servicio y la estamos potenciando a través de esta importante inversión que nos permite mejorar en la experiencia de viaje y proteger nuestras instalaciones”, expresó el Presidente de Metro Valparaíso, Francisco Bartolucci

Comparte:

Junio 6, 2019

Autoridades advierten sobre riesgos del comercio ilegal

En el marco de la coordinación intersectorial contra el comercio ilegal, autoridades de la región lanzaron una campaña informativa en la Estación Viña de la Mar, dirigida a los pasajeros y a la comunidad en general, alertando sobre los riesgos de esta actividad informal.

La Gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, la Gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, y el Gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, llamaron a la ciudadanía a no fomentar esta práctica ilegal, indicando que los compradores se exponen a situaciones negativas como contraer enfermedades al consumir comida procesada en la calle, cometer delito de receptación si se trata de productos robados, ser multado o adquirir productos defectuosos sin garantía ni posibilidad de cambio.

Respecto a los riesgos sanitarios, el Seremi de Salud explicó que “una de las estrategias es poder hacer conciencia en los usuarios que no compren alimentos porque no cumplen con las condiciones mínimas de higiene y seguridad, y por lo cual las personas se arriesgan a contraer enfermedades. Es por eso, que es importante que los usuarios sepan que cuando compren alimentos en el comercio ilegal, ya sea en el Metro, en la calle, en cualquier lugar que no esté establecido, pueden adquirir una enfermedad, que incluso muchas veces puede llevarlos a la muerte.”

Las gobernadoras destacaron el trabajo intersectorial que se está desarrollando para enfrentar el comercio ilegal, a través de una mesa interprovincial conformada también por las policías, los municipios, autoridad de salud, SII, entre otros actores.

“Hace un año estamos trabajando en conjunto con carabineros, la policía de investigaciones y por supuesto con Metro Valparaíso. Nosotros hemos tenido algunas denuncias de colegios, también conversaciones informales con apoderados y eso lo hemos tocado directamente en el Comité Policial, pero creemos que lo principal es crear conciencia en los consumidores respecto al riesgo de consumir estos productos que no están validados por el Servicio de Salud,” expuso la Gobernadora de Marga Marga.

Por su parte, la Gobernadora de Valparaíso indicó que “es muy importante no comprar dentro del metro, hemos visto que hay artículos de toda clase, que no tienen ningún tipo de resguardo ni garantía y lo importante es no consumir ni comprar alimentos que se venden al interior del metro que no cuentan con ninguna autorización”.

En la oportunidad, el Gerente general de Metro Valparaíso reiteró que está absolutamente prohibida la venta al interior de los trenes, más allá que genera incomodidad en la mayoría de los usuarios, puede presentar riesgos a la salud de las personas. En este sentido, indicó que los vigilantes han intensificado los controles logrando reducir la presencia de vendedores y que se seguirán implementando nuevas medidas junto los organismos públicos relacionados.

Durante la campaña, se entregarán volantes informativos en todas las estaciones de Metro Valparaíso.

Comparte:

Mayo 29, 2019

EFE adjudica ingeniería básica de extensión de Metro Valparaíso a Quillota y Calera

El Directorio de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado adjudicó esta tarde al consorcio CDI SPA – CONSULTRANS S.A., Agencia en Chile, la licitación pública para el desarrollo de la “Ingeniería básica de las obras civiles y sistemas ferroviarios” para la extensión del servicio de su filial Metro Valparaíso a Quillota – La Calera, luego de un riguroso proceso de evaluación en que participaron 10 empresas del rubro.

Asimismo, el Directorio de EFE adjudicó la asesoría de gestión y contraparte técnica del proyecto a la empresa R&Q ingeniería, quienes realizarán el acompañamiento durante el desarrollo del estudio.

El Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó este nuevo hito en el desarrollo proyecto y recalcó que “tenemos un firme compromiso con Valparaíso, por eso dimos prioridad y urgencia a este proceso de licitación, que fue muy competitivo y con muy buenas propuestas, lo que nos da la tranquilidad de que ejecutaremos un muy buen proyecto”.

Asimismo, el Presidente de EFE destacó que “sabemos lo necesario y valorado que es el tren en la región y con este proyecto ampliaremos nuestra red con un servicio de alto estándar que generará ahorros de tiempo de aproximadamente 50 minutos entre Limache y La Calera; y de tres horas entre Puerto y La Calera, -para viajes de ida y vuelta- realmente tiempos imbatibles que transformarán la vida de miles de personas”

El proceso ingeniería básica tendrá una duración de 24 meses y considera una inversión de 146.391 UF para las dos asesorías contratadas.

De esta forma, durante esta etapa se definen todos los diseños funcionales de los sistemas ferroviarios y de la infraestructura del corredor, así como el modelo operacional y permite proyectar el nivel de inversión necesario con mayor certeza que la prefactibilidad.

En forma paralela el proyecto ingresará el Estudio de Impacto Ambiental al SEA, para luego continuar con los estudios de ingeniería de detalle e iniciar su construcción en 2023. Se proyecta el inicio de operaciones durante 2026.

El proyecto de extensión de Metro Valparaíso entre Limache y La Calera considera un trazado de 28 kilómetros con dos vías de tránsito para el servicio de pasajeros y una tercera vía para el transporte de carga.  Asimismo, el futuro servicio contempla la construcción de 5 estaciones y 15 trenes nuevos, con una demanda anual estimada de cerca de 12 millones de pasajeros

Comparte:

Mayo 20, 2019

Estación Puerto se prepara para el Día del Patrimonio con actividades para toda la familia

Presenciar el movimiento de trenes en miniatura, conocer el interior de la cabina de un tren y visitar los restos del antiguo malecón, son las actividades que se desarrollarán en la emblemática Estación Puerto de Metro Valparaíso, con motivo del Día del Patrimonio que se celebra el último fin de semana de mayo.

Durante el sábado y el domingo abrirá sus puertas al público el Museo de Sitio que alberga los restos del antiguo malecón de Valparaíso, descubiertos en 2004 mientras se realizaban las excavaciones para construir la nueva estación. En este espacio ubicado bajo el andén 1, se puede apreciar un trozo de la historia de la ciudad. El museo estará abierto entre las 11:00 y las 17:00 horas.

Durante los dos días también estará en funcionamiento Bibliometro de la Estación Puerto, entre las 12:00 y las 17:00, con préstamo gratuito de libros e inscripciones de nuevos usuarios.

El día domingo 26, se sumará la exposición de trenes eléctricos a escala organizada por la Agrupación Ferrodurmientes V Región. La muestra invita a contemplar el movimiento de los trenes en un tablero, a través de vías energizadas. Esta actividad está dirigida para toda la familia, amantes de los trenes eléctricos y del patrimonio ferroviario.

También el domingo 26, a partir de las 12:00 horas, los niños y niñas serán los principales invitados a conocer el interior de la cabina del tren, acompañados por un maquinista experto que les explicará los principales aspectos del funcionamiento.

Antiguo Malecón de Valparaíso, un trozo de nuestra historia

El malecón comenzó su construcción alrededor de 1875 y fue una de las obras de defensa de la costa del sector puerto. Funcionó activamente por más de 50 años hasta que empezaron las faenas del nuevo proyecto del puerto, que definió la forma del borde costero de Valparaíso hasta nuestros días y que dejó bajo tierra el antiguo malecón.

Las obras del malecón dieron espacio para la construcción y prolongación de la nueva avenida Errázuriz, cuyo antiguo trazado se destinaba a malecón de descargas. A lo largo de sus 1.600 metros existía una red de trece kilómetros de rieles de trocha ancha con cuarenta y siete vías, y desvíos a bodegas e instalaciones. Por ese largo muelle-calle a orillas del mar pasaban carruajes, trenes, cargadores, carretas, burros, además, se acumulaba la carga desembarcada desde faluchos y lanchones por pequeñas grúas a vapor.

Comparte:

Mayo 17, 2019

Más de 50.000 estudiantes han activado su TNE para viajar con tarifa rebajada en Metro Valparaíso

Viña del Mar, 17 mayo 2019: El gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, y la Seremi de Educación, Patricia Colarte, llegaron hasta la Estación Viña del Mar, para realizar un balance del funcionamiento de la Tarjeta Nacional Estudiantil en Metro Valparaíso, iniciado en enero de este año.

Al respecto, las autoridades destacaron que esta medida facilita el uso del Metro por parte de los estudiantes que antes requerían de dos tarjetas diferentes y hoy pueden acceder usando sólo la TNE. Además, confirmaron que la respuesta de los usuarios ha sido muy positiva, con 52.000 tarjetas enroladas en Metro Valparaíso, de las cuales más de 40.000 corresponden a alumnos de educación superior.

En la oportunidad, también realizaron un llamado a los estudiantes que aún no han activado su TNE para que lo hagan este mes, recordando que el 31 de mayo vence el beneficio de la antigua Tarjeta Metroval Estudiante, que debe ser reemplazada por la TNE.

“El balance es muy positivo porque facilitamos a los estudiantes el uso del Metro eliminando barreras de acceso. Ya contamos con más de 50.000 TNE activadas y han aumentado los estudiantes que viajan en Metro. Además desarrollamos nuevas herramientas tecnológicas para que tengan acceso a la información de sus transacciones”, explicó el gerente General de Metro Valparaíso.

En este sentido, Obando señaló que la aplicación móvil -descargable de forma gratuita en los celulares- permite a los estudiantes consultar el saldo y los movimientos de su TNE. Del mismo modo, en las máquinas autoservicio se pueden visualizar estos datos y además recargar la tarjeta.

Por su parte, la Seremi de Educación, Patricia Colarte, reiteró la convocatoria a revalidar la TNE y activarla en el Metro Valparaíso. “Queremos invitar a aquellos estudiantes que no han revalidado su Tarjeta nacional Estudiantil a que lo hagan ya que tienen plazo hasta el 31 de este mes. También invitarlos al uso de esta TNE en el Metro de Valparaíso, que tienen una aplicación tecnológica muy interesante para los estudiantes ya que tiene control de gastos y de los viajes que utilizan. Invitamos a todos los estudiantes a que revaliden su TNE y la enrolen en Metro Valparaíso”, expresó la autoridad regional.

El uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil en Metro Valparaíso es posible gracias al desarrollo de la tecnología ABT y a la coordinación con JUNAEB que es la entidad responsable de la emisión de las tarjetas y administración de las bases de datos.

La activación de la TNE se realiza en cualquier boletería de Metro Valparaíso, de forma rápida y simple y permite viajar con tarifa rebajada, en cualquier horario, los 365 días del año. Para los estudiantes de enseñanza básica acceder con tarifa $0 y para los alumnos de enseñanza media y superior, la tarifa equivale al 33% del pasaje general.

Consultado por los estudiantes que no cuentan con TNE por pertenecer al sistema educacional privado, Obando indicó que Metro Valparaíso ofrece una tarjeta especial para estudiantes particulares, que se puede adquirir en las oficinas de atención al cliente.

TNE enroladas en Metro Valparaíso / 52.000

Estudiantes Educación Superior83%
Estudiantes Enseñanza Media12%
Estudiantes Enseñanza básica5%

Comparte:

Abril 23, 2019

Bibliometro celebró el día del libro con alumnos de la escuela Brasilia de Limache

Limache, 23 de abril. Niños y niñas de la Escuela Brasilia se transformaron en los protagonistas de la celebración del Día del Libro organizada por Bibliometro en la Estación Limache.

Los escolares disfrutaron de las narraciones un Cuentacuentos y conocieron en funcionamiento de esta biblioteca pública emplazada al interior de la estación. Además, se inscribieron como usuarios de Bibliometro, lo que les permitirá acceder gratuitamente a la colección de libros y revistas infantiles.

Para Andrea Herrera, profesora jefe de 4° básico, “actividades como estas son muy enriquecedora para los niños. La invitación a la lectura, es súper importarte, les abre un mundo, donde pueden desarrollar la imaginación. Estoy feliz porque los veo bien interesados en pedir libros para leer en sus casas”

A tres meses de la puesta en marcha de Bibliomentro en la región de Valparaíso, con bibliotecas en las estaciones Limache, Viña del Mar y Puerto, el balance es muy positivo especialmente por la respuesta del público. Alrededor de 7 mil libros se han solicitado y cerca de 2.500 personas ya se encuentras dentro de los registros.

Previa del día del libro

Durante la tarde de ayer, pasajeros de Metro Valparaíso encontraron libros de regalo en las estaciones de Peñablanca, Sargento Aldea, El Belloto y Quilpué como parte de las actividades de celebración del Día del Libro realizadas junto a Bibliometro.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta