Junio 20, 2018

Metro Valparaíso realiza balance de su plan de mejoramiento de calidad, confiabilidad y satisfacción de los usuarios

Valparaíso, 20 junio 2016. Un positivo balance entregó Metro Valparaíso respecto a la implementación de su Plan de Mejoramiento de la Calidad, Confiabilidad y Satisfacción Usuaria. La iniciativa, presentada a fines de 2016 con un plazo aproximado de 2 años para la ejecución, incluía importantes proyectos de inversión de medio plazo, orientados a fortalecer el servicio a los usuarios.

Según explicó el gerente general, José Miguel Obando, el objetivo de este plan, cuya inversión se acerca a los $20.000 millones, fue mejorar la experiencia global de los pasajeros, con foco especial en la continuidad de los servicios. Para tal efecto, se desarrollaron proyectos en el ámbito de la infraestructura, sistemas, medios de pago y seguridad.

“La implementación de estos proyectos potencia nuestras capacidades para mejorar globalmente el servicio a los pasajeros. Además, refuerza la continuidad operacional, aumentando la confiabilidad del sistema y, por lo tanto, la calidad de nuestra oferta”, puntualizó Obando.

De forma simultánea, Metro Valparaíso puso en marcha nuevos planes operacionales para mejorar la frecuencia y aumentar la capacidad de transporte. En conjunto, estas iniciativas han logrado importantes resultados y las cifras así lo demuestran: los servicios diarios aumentaron un 22%, pasando de 200 a 243 respecto al año pasado; el índice de confiabilidad –que mide el cumplimiento de los servicios programados- alcanzó en mayo el 99.97%, mientras que el índice de regularidad-que mide el cumplimiento de la frecuencia- se situó en un 98,5%.

Del mismo modo, el número de usuarios ha experimentado un aumento sostenido, batiendo un récord histórico en abril de este año, en el que se registró el mayor número de viajes en la historia de la empresa, con más de 1,92 millones de pasajeros transportados.

PROYECTOS PLAN

SALAS TÉCNICAS EN ESTACIÓN BARÓN: Obras finalizada y en proceso de instalación y puesta en marcha del equipamiento y sistemas. Las características constructivas del nuevo edificio y su emplazamiento en cota segura, permitirán evitar los efectos producidos por eventos climáticos o sísmicos. La obra cuenta con una superficie de 150 m2 y su materialidad está estructurada en muros y losa de hormigón armado. Considera estándares antisísmicos propios del lugar de construcción e interconexión de canalizaciones a terreno basada en sistema de bandejas sobre cota terreno (+ 1,6 metros). Incluye instalación de CMT, Controlador Movimiento de trenes. INVERSIÓN: M$2.578.337

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS: Instalado y en funcionamiento el equipamiento y software de plataformas Scada -que permite controlar y supervisar los procesos a distancia- y CTC Control de Tráfico Centralizado -que permite la gestión de los sistemas de señalización, de control de tráfico y de los todos los equipos asociados. INVERSIÓN: M$ 1.700.000

HABILITACIÓN SITE REMOTO DE PEAJES: Este centro de replicación de datos del sistema central de peajes y del sistema de comunicaciones se encuentra habilitado y en funcionamiento. INVERSIÓN: M$188.383

ADQUISICIÓN TRACK MOBIL: Vehículo bivial que permite el remolque de trenes, fabricado en Italia de acuerdo a las especificaciones técnicas de Metro Valparaíso. Finalizó etapa de pruebas y se encuentra operativo. INVERSIÓN: M$834.383

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y ENTORNO ESTACIONES: La Estación de Peñablanca ya cuenta con ascensores y rampas. Para las estaciones de Quilpué y Villa Alemana ya está definido el anteproyecto realizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la PUCV y contó con proceso de participación ciudadana. En la misma línea, también se encuentran en curso los anteproyectos para entorno urbano de ambas estaciones. INVERSIÓN: M$12.511.000

AMPLIACIÓN MEDIOS DE PAGO: Se desarrollaron 15 máquinas autoservicio que se encuentran instaladas en la red de Metro Valparaíso que permiten comprar y cargar de tarjetas, consultar saldos, activar cargas on line, activar beneficios tarifarios. Además, se instalaron 72 tótems de autoatención, a ambos lados de la línea de torniquetes, para facilitar la activación de las carga on line. INVERSIÓN: M$ 745.000

NUEVA CENTRAL DE MONITOREO Y SISTEMAS DE SEGURIDAD: se duplicó el número de cámaras y se realizó la implementación de equipamiento de alta definición en video analítica para el CCTV (Circuito cerrado de televisión). Se incorporaron alarmas, sensores y software especializado. Se inició la construcción del edificio que albergará las labores de vigilancia remota. El edificio se encuentra en construcción al costado de la Estación de Quilpué. INVERSIÓN: M$ 1.439.000

Comparte:

Junio 5, 2018

Máquinas de reciclaje en Metro Valparaíso ya han recibido 200.000 envases

Martes 5 de junio 2018. En el Día Mundial del Medio Ambiente, Metro Valparaíso realizó un balance del sistema de máquinas inteligentes de reciclaje ViveEko, que premian a los usuarios con puntos en sus tarjetas de Metro.

Desde que se puso en marcha la iniciativa, son más de 4.000 las personas inscritas en la aplicación ViveEko y ya se han recibido 200.000 envases. Se trata de 5,2 toneladas de residuos que, en vez de ir a un vertedero, son procesadas para servir de materia prima de otros productos.

Así, por ejemplo, las botellas que se depositan en las máquinas pasan por una planta de tratamiento donde son trituradas para luego ser llevadas a la planta industrial Oskupack, en Concón, que cocina este a 300 grados este material, transformándolo en envases para la exportación de frutas. De este modo, se da un nuevo uso al plástico, en vez de terminar como basura en un vertedero.

Las máquinas están instaladas en 10 estaciones de Metro Valparaíso y ya es frecuente ver a los usuarios llegar con sus envases para reciclar. Lo mismo sucede los fines de semana, cuando familias completas acuden a reciclar, haciendo su contribución al medio ambiente y, al mismo tiempo, acumulando puntos para cargar sus tarjetas.

“Metro es el medio de transporte sustentable de la región y queremos fomentar entre nuestros usuarios todas las iniciativas que aporten al cuidado y protección del entorno. Por eso, en este Día Mundial del Medio Ambiente, invitamos a la comunidad a sumarse al reciclaje y a tener cotidianamente una actitud amigable con el medio ambiente”, explicó el gerente Comercial y Servicio al Cliente, Álvaro Retamales.

En la misma línea, Metro Valparaíso sorprendió a sus usuarios, entregando bolsas reutilizables como premio a las personas con comportamientos amigables con el medio ambiente, como usar las máquinas de reciclaje, dejar la basura en los basureros o combinar el Metro con la bicicleta. Gestos sencillos, que contribuyen a construir un mejor entorno para todos.

Comparte:

Mayo 31, 2018

Tarifas de Metro Valparaíso se actualizan el 1 de junio

Viña del Mar, 31 mayo 2018. A partir del día viernes 1 de junio, se aplicará el ajuste semestral a las tarifas de Metro Valparaíso, en consonancia a la actualización del polinomio de cálculo que incluye los factores que inciden en los costos de operación, como el precio de la energía, tipo de cambio (euro y dólar), mantenimiento de material rodante, índice costo de mano de obra e índice de precios de producción, entre otros.

El ajuste promedio es del 2% y varía dependiendo de los tramos de recorrido y los horarios de viaje. Así, por ejemplo, los aumentos fluctúan entre $0 y $16 en el modo metro para los usuarios generales, mientras que para los estudiantes de enseñanza media y superior, el incremento va desde $0 a los $5. En el caso de las tarjetas con beneficios (adulto mayor y persona con discapacidad) la variación va de $0 a $8 en el metro.

Como muestra, la tarifa entre Limache y Viña del Mar no tiene ningún aumento, mientras que el pasaje entre Puerto y Villa Alemana tendrá un aumento de $13 en hora alta y de $12 en hora baja, para los usuarios generales. El detalle de las nuevas tarifas estará disponible en www.metrovalparaíso.cl.

Comparte:

Mayo 22, 2018

Usuarios de Metro Valparaíso podrán visitar los restos del antiguo malecón de la ciudad ubicado bajo la Estación Puerto

Viña del Mar, 22 mayo 2018. Metro Valparaíso se suma a la celebración del Día del Patrimonio invitando a sus usuarios a apreciar una parte del antiguo malecón de Valparaíso, ubicado bajo la estación Puerto; a disfrutar de un concierto con el Orfeón Patrimonial de Valparaíso; y a conocer esculturas elaboradas con durmientes ferroviarios.

Antiguo Malecón de Valparaíso, un trozo de nuestra historia

Metro Valparaíso ofrecerá a sus usuarios la posibilidad de conocer un trozo de la historia de la ciudad, a través de la exhibición de los restos del antiguo malecón, que se encuentran albergados en un museo de sitio ubicado bajo el andén de la estación Puerto.

El malecón comenzó su construcción alrededor de 1875 y fue una de las obras de defensa de la costa del sector puerto. Funcionó activamente por más de 50 años hasta que empezaron las faenas del nuevo proyecto del puerto, que definió la forma del borde costero de Valparaíso hasta nuestros días y que dejó bajo tierra el antiguo malecón.

Las obras del malecón dieron espacio para la construcción y prolongación de la nueva avenida Errázuriz, cuyo antiguo trazado se destinaba a malecón de descargas. A lo largo de sus 1.600 metros existía una red de trece kilómetros de rieles de trocha ancha con cuarenta y siete vías, y desvíos a bodegas e instalaciones. Por ese largo muelle-calle a orillas del mar pasaban carruajes, trenes, cargadores, carretas, burros, además, se acumulaba la carga desembarcada desde faluchos y lanchones por pequeñas grúas a vapor.

El hallazgo de estos restos se produjo en 2004, durante las excavaciones para la construcción de la nueva estación Puerto.

El museo, ubicado bajo el andén 1 de la estación, permanecerá abierto a los usuarios los días sábado 26 y domingo 27, entre las 11:00 y las 18:00 horas.

Orfeón Patrimonial en Estación Puerto

“Ser la música que proyecte la historia, la identidad y el sentir de los ciudadanos de Valparaíso hacia el mundo” es el propósito del Orfeón Patrimonial de Valparaíso que se presenta el próximo sábado 26, en la tradicional Estación Puerto de Metro Valparaíso.

La agrupación ofrecerá al público un recorrido musical seleccionado especialmente para la familia, con composiciones de distintas épocas de nuestra historia.

El Orfeón Patrimonial de Valparaíso es una banda sinfónica, de instrumentos de viento compuesta por 30 músicos. La agrupación, dirigida por el Profesor Mario Espinoza Pulgar, nació en 2015 inspirada en la vocación de servicio y entretención del antiguo Orfeón de la ciudad.

El concierto se iniciará a las 12:00 y se extenderá durante una hora, en la Estación Puerto de Metro Valparaíso.

El Despertar de los Durmientes

Bajo el nombre “El Despertar de los Durmientes” el escultor viñamarino Juan Caballero da vida a cuatro esculturas desarrolladas a partir de un elemento fundamental para la actividad ferroviaria: el durmiente.

Las obras buscan recuperar la vida de estos antiguos elementos, que sirvieron por largos años en las vías férreas. Así, el escultor los hace renacer a través de su trabajo, presentándolos con una nueva apariencia, pero manteniendo la esencia de su carácter original. Al definir esta exposición, el artista indica “lo que ayer fue soporte de sólidos rieles, con aromas intensos de brea, hoy se levanta tallado para dialogar en un nuevo ciclo vital”.

La exposición se presenta en la Estación Miramar de Metro Valparaíso, en la ciudad de Viña del Mar, durante toda la jornada.

Comparte:

Mayo 2, 2018

Metro Valparaíso lanza tarifas especiales con plan “De Viña A Valpo Te Conviene El Metro”

Viña del Mar, 2 de mayo. “Viaja rápido y barato”. Esta es la invitación que lanzó hoy Metro Valparaíso a viñamarinos y viñamarinas que se desplazan desde la ciudad jardín hasta Valparaíso, ofreciendo una  atractiva tarifa promocional de $395 directo. Este valor rebajado se aplicará entre las 6:30 y las 10:30 horas y entre las 17:00 y las 20:00 horas, en los  recorridos efectuados desde cualquier estación de Viña del Mar hasta cualquier estación de Valparaíso.

El propósito es que las personas que aún no utilizan el metro en este tramo se entusiasmen con la promoción y conozcan las ventajas que les ofrece este medio: mejor tiempo de viaje, seguridad y, especialmente, la posibilidad de olvidarse de la congestión vehicular.

De acuerdo a los análisis de flujos de pasajeros, casi el 50% de los pasajeros que usa el metro desde el interior se baja en las estaciones de Viña del Mar, lo que significa que los trenes continúan su viaje hacia Valparaíso con capacidad disponible para recibir a nuevos pasajeros.

La oferta tarifaria de $395 desde Viña a Valparaíso, significa un ahorro del 17% si se compara con el precio de micro por el mismo tramo, o del 43% respecto al valor de colectivos, lo que sin duda, constituirá un beneficio para “el bolsillo” de los usuarios que accedan a esta promoción.

Así, los pasajeros que usen el metro en los horarios seleccionados desde las Estaciones El Salto, Chorrillos, Hospital, Viña del Mar y Miramar, hasta cualquier estación de Valparaíso accederán a la tarifa de $395 directo.

“Esta es una invitación a los viñamarinos para que prueben nuestro servicio aprovechando el precio rebajado. Estamos seguros que una vez a bordo del tren, valorarán las ventajas que tiene como la certeza en los tiempos de viaje y la seguridad, entre otros muchos aspectos”, explicó el gerente Comercial y Servicio al Cliente de Metro Valparaíso, Álvaro Retamales.

Retamales agregó que durante la campaña promocional existirá también una tarifa local de $300 para quienes se trasladen entre estaciones de Viña del Mar o entre estaciones de Valparaíso.

Comparte:

Abril 24, 2018

Metro Valparaíso implementa plan piloto con innovadora tecnología ABT

Valparaíso, 24 abril. A partir de hoy, los pasajeros de Metro Valparaíso cuentan con una nueva forma de pago, sin necesidad de pasar por boletería ni cargar su tarjeta. Se trata del sistema basado en tecnología ABT (Account Based Ticketing) que permitirá el acceso con tarjeta sin contacto, la cual estará asociada a una cuenta de pago.

De este modo, los usuarios podrán acceder al metro y cancelar posteriormente por los viajes realizados, haciendo más fácil y rápido su paso por las estaciones. La iniciativa se suma a una serie de proyectos orientados a mejorar la experiencia de viaje, entre los que destacan nuevos medios de pago que ofrecen a los clientes la opción de ahorrar tiempo, al hacer más fluido el tránsito hacia y desde el tren.

Esta es la primera vez que se desarrolla en Chile este sistema ABT como medio de acceso y pago electrónico en los torniquetes de las estaciones del Metro Valparaíso. Esta propuesta trae consigo innumerables ventajas: mejoras en la calidad y comodidad de los pasajeros, permitiendo un transporte más rápido, reducción de la utilización de efectivo y el costo relacionado al desarrollo de los puntos de carga, y eliminación de la evasión blanda de personas que no tienen buen acceso a los mencionados puntos de carga.

Esto es posible bajo el marco de un plan piloto de 6 meses, que permite a Metro Valparaíso convertirse en el primer medio de transporte del país que implementa esta tecnología ABT que hoy está en uso en los metros de Londres y Singapur y que en el cono sur de América está disponible en tren y buses de Rio de Janeiro.

“Para Metro Valparaíso es fundamental innovar e incorporar soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de nuestros pasajeros. Este piloto apunta a ese objetivo y se suma a otras iniciativas que apuntan a hacer más fácil y rápido el paso por las estaciones de modo de reducir el tiempo total que dedican a su desplazamiento.”, explicó el gerente General de la empresa, José Miguel Obando.

En la oportunidad se destacó también la alianza público privada establecida para materializar este piloto, entre Metro Valparaíso, Mastercard y la empresa  tecnológica Everis, donde la tecnología se transforma en una herramienta para lograr que las ciudades mejoren la calidad de vida de ciudadanos y turistas, y que la logística de éstas sea más eficiente.

Para la implementación de este proyecto piloto se han instalado 50 puntos de acceso en el corredor ferroviario y en algunos buses integrados, que permitirán el acceso a los usuarios de las tarjetas Mastercard sin contacto, tanto nacionales como las emitidas en el extranjero.

Tecnología ABT

El sistema ABT es una nueva visión de la recaudación electrónica, donde los datos de las validaciones son valorizados en forma virtual. A través de este sistema es posible utilizar diferentes medios de acceso. En esta línea, Metro Valparaíso busca, con la implementación de esta tecnología ABT, el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil TNE.

Comparte:

Abril 17, 2018

Campaña de vacunación contra la influenza llega hasta la estación Limache de Metro Valparaíso

17 de abril de 2018.- Más de un centenar de personas se vacunó contra la influenza en la Estación Limache de Metro Valparaíso, gracias a una alianza entre la empresa y el Hospital Santo Tomás de la comuna para promover la inmunización entre los pasajeros.

La iniciativa consistió en la instalación de un punto de vacunación, donde personal clínico del hospital pudo vacunar a embarazadas, adultos mayores, enfermos crónicos y funcionarios públicos, que acogieron el llamado a la prevención y el autocuidado.

El gerente Comercial y Servicio al Cliente de la empresa, Álvaro Retamales, señaló que “en Metro estamos comprometidos con nuestros usuarios y toda la comunidad, por eso no dudamos en sumarnos a esta campaña, ofreciendo nuestras instalaciones para acercar las vacunas a la población limachina y de sus alrededores.”

El operativo de vacunación se repetirá en la Estación de Limache los días jueves 19,  lunes 23 y jueves 26 de abril, entre las 9:00 horas y las 12:00 horas y desde las 14:00 hasta las 15:30 horas.

“Vacúnate por ti, Vacúnate por ellos” es la campaña a nivel nacional que el MINSAL está llevando a cabo desde marzo, para evitar la transmisibilidad del virus, proteger a la población.

Los grupos vulnerables que deben vacunarse corresponden a: Adultos mayores sobre 65 años, enfermos crónicos, embarazadas que presenten más de 13 semanas de gestación, y niños y niñas hasta los 5 años.

Comparte:

Abril 3, 2018

Metro Valparaíso celebró sus 100 mil seguidores en Twitter regalando viaje

3 abril de 2018. Alcanzar los 100 mil seguidores en twitter fue motivo de celebración para Metro Valparaíso, que festejó el hito junto a sus usuarios. En un stand instalado en la Estación Viña del Mar, los primeros 100 pasajeros que se presentaron recibieron 3 viajes gratuitos.

La convocatoria a este concurso fue inmediatamente acogida por los followers, quienes llegaron con sus tarjetas Metroval a canjear su premio. El gerente Comercial y Servicio al Cliente de la empresa, Álvaro Retamales, explicó que con esta iniciativa la empresa quiso premiar la lealtad de su comunidad digital.

“Para Metro Valparaíso es fundamental mantener un contacto permanente con los usuarios y Twitter es un canal fundamental para lograrlo. Esta cuenta no sólo nos permite entregar información en línea sobre los servicios, sino escuchar a nuestros pasajeros y recibir su retroalimentación”, puntualizó Retamales.

Junto con agradecer a los 100 mil seguidores de twitter, el gerente Comercial extendió la invitación a sumarse a las redes sociales de Metro Valparaíso, donde podrán informarse sobre todo lo relacionado con este servicio de transporte, clave en la movilidad de la región.

Comparte:

Marzo 5, 2018

Positivo balance de Súper Lunes 2018 en MetroValparaíso

Viña del Mar, 5 marzo 2018: En este día denominado “Súper Lunes”, Metro Valparaíso superó exitosamente la prueba, con una operación normal y fluida en todas sus estaciones. Gracias a la implementación anticipada del plan operacional, durante la hora punta el servicio acogió eficientemente el aumento de pasajeros.

Medidas como intervalos de 3 minutos entre Sargento Aldea y Miramar, o salidas cada 6 minutos desde Limache, permitieron ofrecer a los usuarios un servicio notoriamente mejor al de marzos anteriores: trenes con capacidad disponible, menor tiempo de espera, menor tiempo de viaje, menor tiempo de tránsito en estaciones.
El gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, indico que durante la hora punta mañana se registró un aumento de 28% de pasajeros respecto al lunes de la semana pasada y del 8% respecto al denominado “Súper Lunes” del 2017.

“Sabemos que será un aumento progresivo y por eso estamos monitoreando permanentemente el comportamiento de la demanda, tanto en terreno como desde el centro de control, para evaluar la puesta en marcha de acciones adicionales si se requiere”, agregó.

Obando destacó los resultados obtenidos y señaló que son fruto de un intenso trabajo técnico y operacional desplegado desde hace meses por los equipos de Metro Valparaíso y sus colaboradores para ofrecer un servicio eficiente, confiable y acorde a las expectativas de los clientes.

El gerente informó que en los próximos días continuarán con la puesta en marcha de otras iniciativas del Plan Marzo, como la aplicación de pago fácil One Click y el estacionamiento sobre Estación Viña del Mar, el cual están gestionando en conjunto con las autoridades de la Municipalidad de Viña del Mar y Seremi de Trasportes y Telecomunicaciones.

En la oportunidad, además, invitó al público a informarse a través de los distintos canales de difusión de la empresa (plataforma web, Facebook, Twitter y estaciones) sobre horarios, frecuencia y todas las novedades del Plan Marzo.

Comparte:

Febrero 28, 2018

Metro Valparaíso presenta medidas ante aumento de demanda

Viña del Mar, 28 febrero. Ante el término de las vacaciones y la vuelta a clases, Metro Valparaíso presentó una serie de medidas para hacer frente al incremento de pasajeros esperado para marzo. El plan contiene medidas operacionales para reforzar el servicio, así como iniciativas orientadas a dar mayor fluidez al paso de usuarios en las estaciones y a incentivar el uso del tren.

De acuerdo a lo informado por el gerente General, José Miguel Obando, durante la hora punta mañana se mantendrán las  frecuencias de 3 y 6 minutos agregando la opción de inyecciones de trenes vacíos en El Belloto, de acuerdo al comportamiento de la demanda. Mientras, en la hora punta tarde, se reforzarán los trenes dobles.

“Con nuestra capacidad instalada y las medidas de refuerzo, estamos en óptimas condiciones para recibir aproximadamente un 30% más de pasajeros,” explicó Obando. Además, el gerente explicó que en caso de ser necesario, están preparados  para implementar otras acciones como inyecciones de trenes o desacople para retorno de trenes hacia estaciones más demandadas.

Mejor experiencia de viaje

Uno de los focos de Metro Valparaíso en este Plan Marzo, está en mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros. Con este fin, se realizaron obras de ampliación del andén norte de la Estación Quilpué, una de las que registra mayor afluencia de pasajeros, con el fin de otorgar más espacio disponible a los usuarios.

En el mismo sentido, para hacer más rápido el paso por las estaciones, se implementaron nuevos medios de pago, como la carga on line y las máquinas autoservicios. A estos se sumará en el transcurso del mes, el sistema One Click que permite pagar desde el celular de manera rápida y segura. Así, los pasajeros cuentan con múltiples alternativas para cargar sus tarjetas, desde cualquier lugar, incluso desde el mismo tren, evitando filas y ahorrando tiempo. Para facilitar el uso de la carga remota, se instalaron 25 nuevos tótems de autoatención en la zona interior de las estaciones.

También se incrementó el número de torniquetes en las estaciones del borde costero: Barón, Francia y Bellavista, para facilitar el paso de los usuarios.

Integración Metro-Auto

Considerando los trabajos de Avenida España y el aumento de la congestión vehicular por marzo, Metro estableció un convenio para la  instalación transitoria de un estacionamiento en la superficie de la Estación de Viña del Mar. El propósito es ofrecer a los automovilistas la posibilidad de dejar su vehículo y seguir el trayecto hacia Valparaíso en tren, obteniendo una tarifa preferencial de $1.500 por el día.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta