Noviembre 8, 2017

Metro Valparaíso implementa nuevas mejoras en frecuencia ampliando la franja con intervalos de 3 minutos en hora punta am

Viña del Mar, 8 noviembre 2017. Mejor frecuencia, menor espera y menor tiempo de viaje son los principales efectos del plan Metro +Frecuencia implementado en septiembre de este año por Metro Valparaíso con el fin de ofrecer una mejor experiencia de viaje a sus pasajeros.

Tras más de dos meses de funcionamiento y a la luz de los buenos resultados y gran recepción por parte los usuarios, la empresa determinó ampliar las medidas en hora punta AM y PM.

Así, por la mañana, se extiende entre las 7:00 y las 8:00 horas el periodo con intervalos de 3 minutos desde Sargento Aldea, reforzando el tramo de mayor afluencia de pasajeros en este horario. En el caso de la Estación intermodal de Limache, desde las 6:45 hasta las 9:00 horas se amplía la franja horaria con salidas cada 6 minutos, lo que beneficia a los pasajeros provenientes de las comunas de La Calera, Quillota, La Cruz, Olmué y el mismo Limache.

Por la tarde, se extienden las mejoras en frecuencia, con servicios cada 6 minutos entre Puerto y Sargento Aldea, de 17:00 a 20:00 horas. Así también ocurre con los servicios desde Puerto a Limache, cuyos pasajeros ahora contarán con salidas cada 6 minutos entre las 18:10 y las 19:30.

Estas medidas se suman a las mejoras operacionales ya implementadas este año en el marco del Plan Marzo,  el aumento de frecuencia entre 13-14 horas y la primera fase de Metro +Frecuencia.

“A través de los planes que pusimos en marcha desde marzo, en hora punta hemos logrado reducir más de la mitad el tiempo de espera de muchos de nuestros usuarios, además de ofrecer 6 minutos en la franja del medio día. La recepción del público ha sido muy positiva y seguiremos atentos al comportamiento de la demanda con el fin de evaluar posibles mejoras adicionales en la operación de nuestros servicios”, explicó el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando.

Comparte:

Noviembre 2, 2017

Valparaíso en 100 palabras llegó al Metro regalando libros a los pasajeros

Valparaíso, 2 noviembre 2017. Una grata sorpresa recibieron hoy los pasajeros y visitantes de la Estación Puerto, gracias a “Valparaíso en 100 palabras” que inició un viaje junto a Metro Valparaíso para entregar cientos de libros con los mejores cuentos de la última versión de este concurso.

La iniciativa nació de un acuerdo de colaboración suscrito entre Metro Valparaíso y Fundación Plagio para la promoción y difusión de este emblemático concurso literario, con el fin de motivar a toda la comunidad de esta región a participar con sus textos.

“Nos entusiasma colaborar en esta convocatoria y queremos motivar a nuestros usuarios a enviar sus historias de 100 palabras. Esto forma parte de nuestro compromiso con la región y sus habitantes, transformando nuestras estaciones en un canal de difusión de la actividad cultural local”, explicó que gerente Comercial y Servicio al Cliente de Metro Valparaíso, Álvaro Retamales, al firmar el Convenio.

Por su parte, Soledad Camponovo la Coordinadora de la Fundación Plagio, entidad organizadora de este certamen, indicó que “estamos muy contentos de afianzar esta alianza con Metro Valparaíso, ya que es un medio que llega a diferentes comunas de la región y el objetivo principal de la convocatoria de este año de Valparaíso en 100 palabras es poder abordar la mayor cantidad de comunas de la región de Valparaíso”.

La convocatoria está abierta hasta el 1 de diciembre, por lo que los interesados aún disponen de todo noviembre para participar, enviando hasta 5 cuentos por participante a través de la plataforma

www.valparaisoen100palabras.cl

Valparaíso en 100 Palabras

Valparaíso en 100 Palabras es un concurso de cuentos breves que invita a crear cuentos en un máximo de 100 palabras, cuya temática esté relacionada con la vida en la Región de Valparaíso. El certamen se realizó por primera vez y con gran éxito en 2004. En esa primera edición se recibieron 2.985 cuentos, y el concurso fue ampliamente conocido por los ciudadanos de la Quinta Región, contribuyendo a llevar la literatura al espacio público a través de la difusión de los cuentos ganadores.

Diez años después, el año 2014, Valparaíso en 100 Palabras volvió con la misma voluntad: animar a los ciudadanos a reflexionar de forma creativa sobre su identidad mediante una invitación simple, la escritura de un cuento en 100 palabras. Este año celebramos ya la quinta versión del concurso y se han recibido más de 17 mil relatos originales.
Este certamen literario también se realiza en Santiago, Antofagasta, Iquique, Concepción y Magallanes. Además, el concurso ha llegado también a otros países y ciudades alrededor del mundo, como Bogotá, Bratislava, Budapest, Varsovia, Praga y Puebla, transformándose en uno de los concursos literarios más grandes del planeta.

Comparte:

Octubre 10, 2017

Metro Valparaíso se convierte en el primer servicio de transporte público del país que promueve el reciclaje otorgando beneficios a los usuarios para cargar la tarjeta metroval

Valparaíso, 10 octubre 2017: En el marco de las actividades de celebración del día nacional del Medio Ambiente, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, y el Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, llegaron hasta la Estación Puerto de Metro Valparaíso, para conocer una iniciativa pionera en el país para fomentar el reciclaje.

Se trata de la instalación de máquinas inteligentes para la recolección de botellas plásticas y latas, que otorgarán puntos a las personas que las utilicen. Estos puntos serán canjeables por carga para la tarjeta Metroval, de manera de premiar a los usuarios recicladores con una reducción en su gasto de transporte, que será proporcional al volumen de residuos depositados en las máquinas.

El gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando explicó que “a través de esta iniciativa queremos motivar a nuestros pasajeros y a la comunidad en general, a colaborar en conseguir entornos más agradables mediante el tratamiento responsable de la basura contribuyendo de este modo al cuidado del medio ambiente para una mejor calidad de vida”.

El gerente General agregó que esta medida se inscribe en el plan de desarrollo estratégico de la empresa que apunta  a que se constituya no sólo en eje principal de un sistema de transporte integrado, sino que contribuya a un desarrollo urbano sostenible. En esta dirección apuntan  iniciativas anteriores como la remodelación de estaciones para que tengan accesibilidad universal o la instalación de basureros en Avenida Errázuriz de Valparaíso para contribuir a la limpieza de la ciudad.

El Ministro de Ambiente, Marcelo Mena, destacó que “el incentivo al reciclaje ciudadano, como obtener Ekopesos para el Metro Valparaíso al depositar residuos en contenedores, es una excelente herramienta para aumentar las tasas de reciclaje en Chile, el uso de transportes sustentable  y para generar un cambio de comportamiento para una economía más verde y circular”.

Por su parte, la Ministra Paola Tapia señaló que “debemos ser conscientes que el sistema de transporte público no sólo debe entregar comodidad y mejorar calidad de vida a los usuarios, sino también debe ser amigable con el medio ambiente. Por lo mismo, hoy estamos muy contentos de acompañar a Metro Valparaíso que es el primer servicio de transporte público nacional que promueve el reciclaje y además otorga beneficios a quienes se suman a esta iniciativa”.

En este sentido, la secretaria de Estado destacó la importancia de potenciar el uso del transporte público frente al uso del vehículo particular, para aportar a la reducción de la contaminación ambiental. “Por eso estamos trabajando día a día, para mejorar la calidad de los servicios de transporte público en el país”.

La instalación de las máquinas inteligentes aumentará los puntos de disposición de residuos en la red. Al respecto, el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando indicó que “con esto contribuimos además a generar espacios más limpios en las estaciones, impactando positivamente en la calidad de servicio y la experiencia de viaje de nuestros usuarios”.

Funcionamiento del sistema

Metro Valparaíso contará con 10 máquinas distribuidas en estaciones de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache. La implementación comenzó en la Estación Puerto y durante este mes, progresivamente se pondrán en marcha las siguientes.

Para acceder al sistema, los usuarios se registrarán en la aplicación móvil ViveEko, descargable de forma gratuita en celulares. Así, podrán acumular puntos, ya que por cada lata o botella plástica depositada en la máquina se genera una recompensa. Mientras mayor sea la cantidad de residuos depositados, más puntos pueden juntar.

A partir de 500 puntos acumulados, el pasajero puede canjearlos por carga en su tarjeta Metroval, en las Oficinas de Atención al Cliente de Metro Valparaíso, presentando el código QR de su aplicación.

Comparte:

Septiembre 29, 2017

Metro Valparaíso presenta a Senadis avances en proyectos de accesibilidad universal para estaciones de Quilpué y Villa Alemana

Valparaíso, 29 septiembre: En el marco de la promoción del Sello Inclusivo 2017, el Gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, presentó a la Directora Regional de Senadis, María Isabel Zurita, y a la Seremi de Desarrollo Social, Marisol Torres, el trabajo que está desarrollando la empresa en torno la accesibilidad en sus estaciones.
Concretamente, expuso los planes previstos para Quilpué y Villa Alemana, que se sumarán a las obras ya ejecutadas en Peñablanca.

En ambas estaciones se desarrollarán intervenciones en la infraestructura para dotarlas de accesibilidad universal, facilitando el desplazamiento y la autonomía de los usuarios en situación de discapacidad y adultos mayores. Actualmente se encuentra en fase de anteproyecto arquitectónico, desarrollado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tras haber concluido las fases de recopilación de antecedentes y diagnóstico, levantamiento de requerimientos y cumplimientos de la norma de accesibilidad y levantamiento arquitectónico espacial de las estaciones.

Durante el encuentro con Desarrollo Social y Senadis, Obando destacó la participación de organizaciones de personas con discapacidad que han colaborado activamente en el proceso, tanto en la fase de diagnóstico como en las de propuesta.

“Ha sido tremendamente valioso contar con la participación de los propios usuarios en situación de discapacidad en este plan. Han aportado con su experiencia, señalando las áreas de mejora, intercambiando propuestas con los arquitectos e ingenieros, lo que está enriqueciendo el resultado”, explicó el Gerente General de Metro Valparaíso.

La participación de las organizaciones se ha materializado en talleres, reuniones e inspecciones en terreno. Además, los arquitectos e ingenieros desarrollaron experiencias de uso en ambas estaciones, desplazándose en silla de ruedas por el interior y exterior de las instalaciones.

Cecilia Aguayo, secretaria del Consejo de la Discapacidad de Quilpué y usuaria de Metro que ha jugado un rol importante en el proceso de participación ciudadana, destacó de manera positiva la iniciativa que están llevando a cabo y la posibilidad de mejorar sustancialmente el acceso universal en las estaciones.

“Estamos felices, ya dimos un paso y es un paso muy grande porque da un desarrollo de vida diaria, de dignidad, a que nosotros podamos seguir adelante como personas, tanto como trabajadores y también como estudiantes, que puedan sacar carrera los jóvenes que no tienen accesibilidad de llegar a su punto de estudio y que no tienen medio de transporte. Así que es importante lo que está

haciendo metro y estamos agradecimos por abrir las mentes y hacernos participar en un buen diseño para todos”.

Sello inclusivo

En la oportunidad, la Directora de Senadis explicó que el Sello Chile Inclusivo, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, busca reconocer a las instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y a empresas privadas que diseñan y ejecutan medidas de acción positiva y representan un ejemplo en materia de inclusión de personas en situación de discapacidad, en el ámbito laboral, accesibilidad universal y accesibilidad de sitio web. Al respecto, indicó que la convocatoria 2017 se encuentra abierta hasta el 7 de noviembre.

“El objetivo de esta sexta versión es poder incentivar a las empresas e instituciones públicas para que incorporen laboralmente a las personas en situación de discapacidad, cumpliendo gradualmente con la nueva Ley de Inclusión Laboral, la cual garantiza la reserva de un 1% de personas con discapacidad en empresas públicas y privadas con 100 o más trabajadores”, comentó la directora regional de Senadis, María Isabel Zurita.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Marisol Torres, comentó que “en esta Región valoramos a aquellas empresas que inician un proceso de revisión de sus propias prácticas y la funcionalidad de ellas, razón por la cual en el día del lanzamiento del Sello Chile Inclusivo queremos destacar los ejemplos de acercamiento hacia una política más inclusiva dentro de sus propios espacios laborales, como las que nos ha compartido Metro Valparaíso, en donde comparten con nosotros y con la sociedad civil, luego de un proceso consultivo, las mejoras que se deben hacer en dos puntos específicos de estaciones donde más adultos mayores tienen”.

La secretaria regional ministerial agregó que “más temprano que tarde, a través de sus procesos de autoreflexión y autoexaminación, queremos que muchas más empresas puedan tener el Sello Chile Inclusivo, y también valoramos el proceso. Por eso le decimos al sector empresarial que se inscriban y tanto en Senadis como en Desarrollo Social hay profesionales dispuestos a prestar asesoría para que ese proceso sea exitoso”.

La postulación se puede realizar en el sitio web www.sellochileinclusivo.cl, donde también están las bases de postulación.

Comparte:

Septiembre 13, 2017

90% de avance en construcción de edificio que albergará nuevas salas técnicas de Metro Valparaíso

Valparaíso, 13 septiembre 2017: Con el fin de verificar en terreno el estado de avance de la
construcción de las nuevas salas técnicas de Metro Valparaíso, el gerente General de la empresa,
José Miguel Obando, realizó una inspección de las obras que se desarrollan en el sector Norte de
la Estación Barón.
El proyecto –cuya primera fase ya cuenta con un 90% de avance- comprende la construcción de
una Sala Técnica Eléctrica y una Sala Técnica de Señalización y Comunicaciones, que reemplazarán
las instalaciones subterráneas dañadas por efecto de las marejadas en 2015.
Según explicó Obando, el objetivo principal es mejorar las condiciones de estos recintos para
aumentar la confiabilidad de los servicios y reforzar la continuidad operacional, ya que las salas
albergarán el equipamiento y sistemas fundamentales para Metro Valparaíso.
“El funcionamiento de estas salas técnicas es fundamental para la circulación de los trenes. Por
eso hacemos esta inversión que nos permite robustecer la infraestructura, enfrentar de mejor
manera los eventos externos y dar un mejor servicio a los pasajeros que es lo más importante para
Metro Valparaíso”, indicó el gerente General.
En la misma línea, el ejecutivo destacó que estas obras se han ejecutado sin interrumpir la
operación de los trenes, manteniendo de forma permanente el servicio a los usuarios.
Las características constructivas del nuevo edificio y su emplazamiento en cota segura, permitirán
evitar los efectos producidos por eventos climáticos o sísmicos. La obra cuenta con una superficie
de 150 m2 y su materialidad está estructurada en muros y losa de hormigón armado. Considera
estándares antisísmicos propios del lugar de construcción e interconexión de canalizaciones a
terreno basada en sistema de bandejas sobre cota terreno (+ 1,6 metros).
Además, en la fase siguiente, se ejecutará un atravieso subterráneo bajo línea férrea de 2 tuberías
de acero de 800 mm de diámetro para canalización y alimentación eléctrica, además de 2 cámaras
de hormigón armado en ambos extremos de la vía férrea.
Esta obra forma parte del Plan de Mejoramiento de la Calidad, Confiabilidad y Satisfacción
Usuaria, que la empresa puso en marcha a fines del año pasado.

Más frecuencia
En la oportunidad, el gerente general de Metro Valparaíso se refirió también al nuevo plan
operacional implementado este mes, que ofrece mejor frecuencia en las horas punta, incluyendo
intervalos de 3 minutos en determinados tramos y horarios.
“Tenemos una muy buena evaluación de las primeras semanas, hemos incrementado la oferta de
transporte aproximadamente en 20%. Los pasajeros están notando la mejor frecuencia y los
efectos que tiene en menor tiempo de espera y menor tiempo de viaje. Hemos hecho ajustes,
especialmente en la tarde y en las próximas semanas aumentaremos la oferta de adecuándose a la
estructura de afluencia de nuestros pasajeros”, explicó José Miguel Obando.

Comparte:

Agosto 30, 2017

Metro Valparaíso inicia marcha blanca con mejoramiento de frecuencia y nuevos servicios en horas punta

Viña del Mar, 30 agosto 2017. En los últimos días, los usuarios de Metro Valparaíso han sido testigos de las nuevas frecuencias que la empresa ha puesto en operación durante las horas punta, tras un periodo de pruebas y ajustes. Se trata de mejoras destinadas a reducir los tiempos de espera y de viaje, así como a incrementar la capacidad de transporte.

“Con este plan piloto operacional pretendemos responder mejor a los requerimientos de nuestros usuarios, focalizando un aumento de servicios en los tramos y horarios más demandados por los pasajeros. Durante esta marcha blanca podremos evaluar y realizar los ajustes necesarios de nuestro nuevo plan operacional”, explicó el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando.

En este sentido, Obando destacó que este plan implica una gestión de flota más compleja, pero acorde al comportamiento de la demanda. Esto significa que se priorizará el refuerzo según el flujo de pasajeros, con una mayor frecuencia en dirección Puerto durante la hora punta mañana, mientras que por la tarde, el aumento de frecuencia será hacia el interior.

En concreto, el plan considera ampliar al doble las franjas horarias de hora punta, donde el intervalo regular entre trenes será de 6 minutos entre Puerto y Sargento Aldea, y de 12 minutos entre Puerto y Limache.

Así, la hora punta mañana será desde las 6:30 hasta las 9:30 horas, mientras que por la tarde será desde las 17:00 a las 20:00 horas, aumentando de tres a seis horas diarias.

Pero además, este plan piloto incluye medidas inéditas como intervalos de 6 minutos desde Limache a Puerto y de 3 minutos desde Sargento Aldea a Miramar, durante la media hora más requerida por los pasajeros que viajan por la mañana desde el interior a la costa.

Del mismo modo, por la tarde se aumenta la capacidad de transporte y se implementan servicios cada 6 minutos desde Puerto a Limache, en la franja más demandada.

El gerente General de Metro Valparaíso indicó que durante el periodo de pruebas se ha hecho un monitoreo permanente a través del centro de control, complementado con un despliegue en terreno para comprobar el funcionamiento del plan y su recepción por parte de los pasajeros.

En este sentido, llamó a los usuarios a informarse sobre los nuevos horarios y servicios, a través de los distintos canales corporativos como twitter, facebook, el sitio web, oficinas de atención al cliente y personal de estaciones.

“Es importante que durante la implementación de este plan piloto, los pasajeros conozcan las novedades para que puedan planificar sus desplazamientos. Sabemos que habrá un periodo de adecuación a los nuevos horarios y servicios; para facilitarlo reforzaremos el personal de estaciones y desplegaremos una campaña informativa en terreno y a través de redes sociales”, agregó.

Si bien las medidas comenzaron a implementarse la semana pasada, será a partir del viernes 1 de septiembre que esté en plena operación, fecha en que comenzará a regir el nuevo esquema tarifario, con un incremento del 1,21%, que implica subidas de $1 a $11 para los viajes en tren, de acuerdo a tipo de usuario, tramo y horario.

DETALLES NUEVO PLAN PILOTO OPERACIONAL:

Hora Punta Mañana

  • Nuevo servicio desde Puerto a Limache a las 6:15 de mañana.
  • Ampliación de la hora punta mañana de 6:30 a 9:30 horas, con intervalo regular de 6 minutos desde Sargento Aldea a Puerto y de 12 minutos desde Limache a Puerto.

Servicio extra AM

  • Entre las 6:45 y las 07:15 horas (aprox.) salidas desde Limache a Puerto cada 6 minutos.
  • Entre las 07:00 y las 07:30 horas, intervalos de 3 minutos desde Sargento Aldea a Miramar y Puerto.

Hora Punta Tarde

  • Ampliación de hora punta tarde de 17:00 a 20:00 horas, con intervalo regular de 6 minutos desde Puerto a Sargento Aldea y de 12 minutos de Puerto a Limache.
  • Refuerzo de trenes dobles

Servicio extra PM: 

  • Entre las 18:10 y las 18:45 horas (aprox.), intervalos de 6 minutos desde Puerto a Limache

Comparte:

Agosto 9, 2017

Presentan informe del consejo de infraestructura para la movilidad sustentable

Valparaíso, 9 agosto. Ampliación y nuevas líneas de Metro, soterramiento del tren, vías exclusivas para el transporte público y ciclovías, son algunas de las iniciativas destacadas en el marco de la presentación realizada por el Consejo para la movilidad sustentable del Gran Valparaíso, en acto en el que participaron los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo.

El presidente del Consejo, Germán Correa, señaló que con las medidas propuestas en el informe “el Metro cambiaría radicalmente desde el punto de vista que tenemos, no solamente la perspectiva de la extensión de la única línea que tiene hasta hoy día Metro Valparaíso, sino que también el aporte que se hace con nuevas líneas”. Además, señaló que el Consejo propone el soterramiento de Metro Valparaíso en el paso por la ciudad, tanto en el caso de Valparaíso, como en Quilpué y Villa Alemana, tal como está incluido en el Plan Estratégico de la empresa.

El objetivo de este informe es contar con una hoja de ruta para el desarrollo de los próximos proyectos en la región, tanto de medio como largo plazo, de manera de consensuar un conjunto de propuestas sobre la movilidad de personas y bienes en el área Metropolitana Ampliada del Gran Valparaíso.

El Consejo se conformó en 2015, liderado por el intendente regional, Gabriel Aldoney y el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), German Correa y está formado por 17 representantes de instituciones universitarias, entidades públicas y privadas, representantes de la sociedad civil y colegios profesionales.

Comparte:

Agosto 1, 2017

En fase de pruebas se encuentran subestaciones eléctricas de Metro Valparaíso en Villa Alemana

Viña del Mar, 1 agosto: En plena fase de pruebas se encuentran las subestaciones rectificadoras instaladas por Metro Valparaíso para recuperar la capacidad de energía del sistema. Se trata de dos subestaciones móviles –que cuentan con unidad de transformación y unidad de rectificación-, cuya tarea es transformar la energía de alta tensión (44 kV) en energía de tracción (3kV) para la circulación de los trenes.

La operación de ambas subestaciones móviles, en su conjunto, serán capaces de entregar 6 MW de potencia al sistema de tracción, sustituyendo temporalmente el rol de la subestación Villa Alemana que quedó inhabilitada en octubre del año pasado tras un incendio ocasionado por una descarga atmosférica.

Metro Valparaíso ha debido desarrollar, además, una serie de obras civiles y eléctricas para la implementación de este proyecto: construcción de una nueva malla de puesta a tierra; losa de fundación; estructuras para la acometida de alta tensión; trincheras, bancoductos y canalizaciones para fuerza (3 kVcc, 44 kV y 2x 1,22 kV); canalización para control, protección y comunicación; así como construcción de pararrayos atmosféricos. La inversión total del proyecto asciende a $1.700 millones.

Fase de pruebas

La etapa de pruebas de estos equipos de alta complejidad incluye verificación de conexiones de tableros; ensayos eléctricos de transformadores, interruptores, seccionadores y reactores; pruebas de control y comunicaciones; y pruebas de enclavamiento entre aparatos de alta tensión y los de rectificación. En este proceso participa personal técnico de Metro Valparaíso, así como especialistas extranjeros de la empresa fabricante y personal de las empresas contratistas.

Las pruebas se realizan de manera progresiva hasta llegar a la energización paulatina de los trenes,  dando inicio al periodo de marcha blanca que implica el pleno funcionamiento de las subestaciones y la implementación de un nuevo plan operacional para el servicio de Metro Valparaíso, que también se encuentra en periodo de pruebas y ajustes.

De acuerdo a lo informado por los ejecutivos de la empresa, el nuevo plan operacional tendrá  importantes mejoras en frecuencia, impactando positivamente en el tiempo de viaje de los pasajeros.

“El plan operacional piloto que estamos probando incluye mayor frecuencia en las hora punta, pero además estamos evaluando mejoras adicionales, adecuando la gestión de nuestra flota a la demanda focalizada en determinados tramos y horarios. La puesta en marcha de las subestaciones nos permitirá probar y aplicar este plan destinado a optimizar el servicio a nuestros pasajeros”, indicó el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando.

Las pruebas proseguirán durante la primera quincena de agosto y, una vez finalizadas, la empresa estará en condiciones de implementar este nuevo plan piloto que comprende mayor circulación de trenes logrando una mejor frecuencia en las horas punta mañana y tarde.

Comparte:

Junio 30, 2017

Metro Valparaíso informa acuerdo con sindicato de maquinistas en proceso de negociación colectiva

Viña del Mar, 30 junio 2017. Con la firma del acuerdo ante la Inspección del trabajo, se dio por finalizado el proceso de negociación colectiva del Sindicato de Maquinitas de Metro Valparaíso, tras aprobarse el jueves la última oferta de la empresa.

“Efectivamente, luego de un proceso regulado y normado por el nuevo marco legal vigente para las relaciones empleador–trabajador, hemos firmado un acuerdo satisfactorio para ambas partes entre la empresa Metro Valparaíso y el Sindicato de Maquinista y Afines, explicó el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando.

Al respecto Obando destacó la disposición de las partes en la negociación para alcanzar el acuerdo, destacando que “sobre esta materia es importante señalar que se ha mantenido dentro de un marco de respeto, de diálogo y conversaciones y, si bien es cierto se llegó al nivel de mediación ante la Inspección del Trabajo, nunca se perdió de vista los objetivos, tanto de los trabajadores, como las posibilidades y objetivos de la empresa. En ese sentido nuestro reconocimiento a los trabajadores, a la alta Dirección de Metro Valparaíso que fue proclive a llegar a un acuerdo. Estamos satisfechos con lo alcanzado y creemos que esto nos va a dar un marco de análisis para futuras negociaciones con el objetivo de lograr acuerdos tan satisfactorios como los que hemos logrado hoy día.”

El nuevo convenio colectivo suscrito entre la empresa y el Sindicato de Maquinistas y Afines tendrá una vigencia de 3 años.

La firma de este acuerdo implica que no habrá huelga, garantizando la continuidad de los servicios de Metro Valparaíso.

Comparte:

Junio 29, 2017

Metro Valparaíso presenta querella contra autores de rayado a tren

Viña del Mar, 29 junio 2017. Metro Valparaíso presentó una querella por el delito de daños calificados contra tres jóvenes -en calidad de autores y grado de consumado-, detenidos por Carabineros tras acción vandálica de rayado de un tren en servicio. El hecho se produjo el viernes pasado, a las 23:30 horas, en la Estación Las Américas, cuando los sujetos activaron el freno de emergencia y forzaron una puerta del carro para acceder a las vías y grafitar el tren.

Gracias al trabajo coordinado entre Metro Valparaíso y Carabineros de Villa Alemana, se logró la detención de A.C.E., I.M. S. y M.M.P, quienes pasaron a control de detención al día siguiente en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana.  En esta audiencia se establecieron las medidas cautelares de “arraigo nacional y prohibición de acercarse o aproximarse a cualquier estación o línea de Metro a nivel regional, o a cualquier dependencia de dicha empresa”.

“Metro Valparaíso persistirá en todas las acciones legales necesarias para que los responsables de estos hechos sean sancionados y se logre la reparación de los daños. Del mismo modo, mantendremos la estrecha coordinación con la policía y las autoridades competentes en materia de seguridad pública para seguir disminuyendo estas acciones vandálicas que afectan principalmente a nuestros usuarios”, señaló el  gerente Comercial y de Servicio al Cliente, Manuel Aránguiz.

Los daños al material rodante fueron avaluados en más de 3,2 millones de pesos. Además, el tren debió ser retirado de circulación para desarrollar las faenas de limpieza y reparación.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta