Agosto 26, 2024

Extensión ferroviaria a La Calera: en ciclo de reuniones con alcaldes, EFE informa avances y próximos pasos del proyecto.

A través de un ciclo de reuniones con los alcaldes de La Calera, Quillota, La Cruz y Limache, EFE ha informado respecto los avances en el proyecto de extensión ferroviaria que actualmente se encuentra en proceso de evaluación ambiental.

El objetivo principal de estos encuentros ha sido presentar a las máximas autoridades comunales y sus equipos, las etapas desarrolladas hasta ahora y, principalmente, mostrar cómo se han incorporado en el proyecto las observaciones y propuestas de la comunidad, los municipios y los servicios públicos.

Así, en esta serie de reuniones, cada equipo comunal ha podido conocer las adecuaciones y mejoras que se han incorporado al proyecto y que están contenidas en la Adenda 1 que EFE ingresará próximamente al Servicio de Evaluación Ambiental, de acuerdo a los cronogramas establecidos.

Se trata del documento donde la empresa responde, formalmente, las consultas recibidas y que da cuenta del trabajo realizado en cada uno de los territorios, tal como lo explicó la jefa de proyecto de EFE, Claudina Cabrera. “Esta Adenda, que se viene desarrollando desde 2022 a la fecha y que incluye todas las respuestas a los organismos públicos y a la ciudadanía, incluye también una cantidad significativa de estudios complementarios y modificaciones de diseño que permiten generar una mejore propuesta de parte del proyecto. Todo esto será ingresado como parte del documento de respuesta en las próximas semanas al Servicio de Evaluación Ambiental.

Para el desarrollo de la Adenda, EFE realizó nuevos estudios para actualizar y profundizar la información asociada al proyecto, como es el caso de Impacto Vial, Ruidos y Vibraciones, así como caracterización arqueológica -donde ya se ha realizado una prospección con más de 1.000 pozos- y antropológica, entre otros. En base a estos estos insumos, se han generado adecuaciones, por ejemplo, en pasos desnivelados, así como en el diseño de los entornos de las estaciones y vialidad.

La voz de las comunas en el proyecto

En la comuna de Quillota se emplazarán 3 estaciones. Para su alcalde, Oscar Calderón, uno de los aspectos relevantes es el trabajo colaborativo que ha habido entre le municipio, la ciudadanía y EFE en torno al proyecto. “Confirmar que es una realidad, confirmar que hemos verificado en conjunto con quienes dirigen este proyecto, que ha ido avanzando conforme a lo que establece la norma, conforme a lo que establece la ley, conforme a lo que establece la misma programación. Quiero agradecer y reconocer en Ferrocarriles y en el equipo completo que nos representa, que este proyecto incorpora la participación ciudadana. Nosotros como municipalidad hemos estado colaborando, acompañando a los vecinos en lo que es la discusión y la reflexión respecto de la propuesta y lo que es la respuesta de los vecinos, para que se materialice en las observaciones que hemos presentado como municipalidad, señaló el edil quillotano.”

Por su parte, al alcalde de La Calera, Johnny Piraino, se refirió a la expectativa de seguir avanzando con la implementación de este proyecto que instalará dos estaciones en la comuna. “Para nosotros es un desarrollo potente que va a conectar la comuna de La Calera con el Gran Valparaíso, donde muchos vecinos y vecinas tienen que ir diariamente a estudiar, a trabajar o también para recibir una atención de salud. Veo que el equipo técnico de EFE ha sido sólido, que ha perseverado en avanzar en el cronograma que se nos presentó en primera instancia y que hoy hemos monitoreado y está bien. Ya esperamos que el 2026 inicie esta obra y terminar ya el 2029”. Asimismo, Piraino destacó especialmente “la inversión que tendrá para La Calera con nuestra estación que es Patrimonial”, aludiendo al diseño mejorado que tendrá la rehabilitación patrimonial y la recuperación para el uso ferroviario de este monumento nacional.

La Cruz también se prepara para el regreso del tren de pasajeros y contará con una estación emplazada en la comuna. Su alcaldesa, Filomena Navia, manifestó la importancia de mantenerse informados sobre el avance de este esperado proyecto. “La comuna de La Cruz apoya el proyecto de extensión del metro tren a la comuna de La Calera. Estamos desde el principio en conversaciones, manteniéndonos informados con respecto a este proyecto. Agradecemos la disposición, la claridad para exponernos en el estado en que está el diseño. Nos deja la tranquilidad, también, que el metrotren a La Calera sigue avanzando, porque es un proyecto que está siendo esperado con muchas ansias por la comunidad.”

El proyecto de extensión ferroviaria también incorpora una adecuación en la Estación Limache. El alcalde de esta comuna, Daniel Morales, destacó los beneficios que tendrá para la comuna la materialización de este proyecto. Asimismo, Morales se refirió al desarrollo del proyecto. “El tren Limache La Calera ha sido por muchos años prometidos, muchos años comprometidos, pero nunca habíamos visto que se trabajara de manera concreta en los estudios de impacto ambiental y obviamente después el cronograma de los diseños de ingeniería de detalle, que para nosotros es fundamental en los procesos previos de su ejecución. Hoy día vemos que eso está bastante avanzado y que se sigue logrando, por lo tanto, me da la tranquilidad de que esto es una obra que no solo está comprometida, sino que también se va a ejecutar.”

La extensión ferroviaria desde Limache a Quillota, la Cruz y La Calera, es la principal inversión ferroviaria en la región de Valparaíso -estimándose más de 680 millones de dólares- y, además de nuevas estaciones, considera una serie de obras de infraestructura como un centro de mantenimiento, subestaciones eléctricas, un túnel y pasos desnivelados, entre otros.

Comparte:

Agosto 21, 2024

EFE Valparaíso actualiza información sobre trabajos en vía férrea y plan operacional especial

Durante la jornada de hoy, EFE Valparaíso ha mantenido el plan operacional especial, con servicio ferroviario en dos tramos: entre las estaciones Limache y Quilpué y entre las estaciones El Salto y Puerto. Adicionalmente, se cuenta con un apoyo de buses, entre Chorrillos y Quilpué, que nuevamente fue reforzado con más vehículos durante la hora punta mañana.

Al respecto, la gerente de pasajeros, María Alicia Sánchez, indicó que “durante la hora punta mañana de hoy, tuvimos refuerzo de buses entre Quilpué y Chorrillos, sin embargo, debido a la alta congestión y a un par de accidentes vehiculares en el Troncal Sur, los tiempos de viaje fueron mayores a los esperados. Para la punta tarde de hoy también tendremos refuerzo de buses. Estamos con una operación parcial, entre Puerto y El Salto y entre Quilpué y Limache, y reforzaremos con los buses desde Chorrillos hasta Quilpué, desde aproximadamente las cuatro y media, cinco de la tarde”.

Además, Sánchez agradeció a los usuarios y usuarias por su colaboración durante la implementación de este plan de contingencia. “Sabemos que esto no ha sido simple, así que agradecemos la colaboración y la comprensión de todos nuestros pasajeros y estamos a la espera de que terminen las rectificaciones en la vía, también que se entreguen las certificaciones, que se hagan pruebas con el material rodante y luego estaremos entregando toda la información en nuestros canales oficiales sobre cómo seguirá la operación”, indicó.

En este sentido, la empresa explicó que han seguido las labores de despeje y reparación de las vías en la zona de Valencia, tal como lo informó el jefe de Mantenimiento Operacional, Diego Guarello. “En la madrugada de hoy se realizó el retiro de los dos coches, para eso se dispuso de dos trenes que concurrieron al lugar para el traslado de ambos coches hacia la zona de desvíos y al taller de Limache. Posteriormente a eso, ingresaron los equipos de vías para poder realizar la reparación y verificación del sector, tanto con maquinaria como con trabajos manuales y, posterior a ello, con un equipo como la Krab que permite registrar todos los parámetros geométricos de la vía y garantizar que esta se encuentra en condiciones”, indicó.

Respecto a estas faenas Guarello detalló que, durante la jornada de ayer, se realizó la separación de los dos coches del tren afectado, los que fueron posicionados, con apoyo de una grúa, sobre nuevos bogies (estructuras que sostienen las ruedas) dispuestos en la vía, para ser remolcados.

Durante el día de hoy, los equipos de vías han estado realizando rectificación de las vías, con las mediciones y certificaciones correspondientes con el fin de contar con las condiciones seguras de circulación y, con esto, poder reanudar la operación ferroviaria en este tramo.

Comparte:

Agosto 20, 2024

EFE Valparaíso informa sobre plan operacional y faenas en sector Valencia

En reunión de coordinación intersectorial, EFE Valparaíso entregó un balance de la operación de los servicios desde la incidencia ocurrida ayer, cuando se produjo el desrielo de un tren en el sector de Valencia que generó la aplicación de un plan especial. A partir de ese momento, se dispuso la implementación de dos tramos con servicio ferroviario: Limache-Quilpué y El Salto-Puerto. Adicionalmente, la empresa implementó un servicio de apoyo con buses para contar con una alternativa de conexión entre las estaciones Chorrillos y Quilpué.

La gerente de Pasajeros de EFE Valparaiso, María Alicia Sánchez, señaló que, durante la jornada de ayer, 60.000 pasajeros se transportaron con el Tren Limache y agregó que para el día de hoy se incorporaron buses adicionales para reforzar las horas punta de mañana y tarde. Además, informó que se aumentó el personal de apoyo en las estaciones de combinación y destacó el apoyo en terreno de Carabineros, Municipio de Quilpué y Delegación Presidencial Provincial. “Hoy continuaremos con la operación parcial, esto es desde Puerto a El Salto y desde Quilpué hasta Limache. Tendremos una frecuencia de 20 minutos. Para hoy, los buses de acercamiento están desde Chorrillos a Quilpué, los reforzaremos y tendremos más buses que los que tuvimos ayer, a partir de las 4 y media de la tarde. Estamos coordinados con las autoridades regionales de manera de hacer lo más fluido y mejor posible esta operación” indicó la ejecutiva.  

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, explicó que “hemos abordado en una reunión intersectorial un plan operacional que permita darle salida a esta contingencia, que implica la suspensión de la operación del servicio de EFE desde la Estación Quilpué a la Estación El Salto. Para dicho efecto se ha dispuesto el reforzamiento de bus+metro, con un total de 40 buses en el horario punta tarde del día de hoy a la espera de los resultados de la reposición del servicio”. Agregó que “estaremos atentos a que esa contingencia sea superada, y poder restablecer los servicios lo más pronto posible, sujetos a la confirmación por parte de la gerencia de EFE”.

Faenas en la vía

Durante la noche del lunes y madrugada del martes, en el sector de Valencia se realizaron trabajos en las vías y actividades preparatorias para el retiro del tren, como el retiro de las catenarias.

Desde primera hora de esta mañana, equipos técnicos se encuentran en el sector Valencia, en las labores para el retiro del tren. Especialistas en vías, señalización, infraestructura, junto a los técnicos de la empresa constructora, están participando en esta faena, que ha requerido el uso de una grúa de gran tonelaje.

Diego Guarello, jefe de mantenimiento operacional, destalló las actividades realizadas y los próximos pasos. “Hemos estado toda la mañana trabajando en las maniobras de rescate del tren, para eso, con la ayuda de una grúa de alto tonelaje hemos procedido a desacoplar ambos coches para, posteriormente, poder montar cada coche sobre un par de boggies y para que eso nos permita el desplazamiento de cada coche de forma independiente al taller para su reparación. Posteriormente, vendrán los trabajos necesarios para poder dar continuidad a la vía, la reparación de la vía, los chequeos geométricos que nos aseguren el movimiento seguro de los trenes y poder retomar el servicio”, puntualizó. Al respecto, explicó que los coches serán trasladados durante la noche con el fin de no interferir con la operación de los servicios.

Las tareas de revisión y reparación de las vías se realizarán una vez restirado el tren, tras lo cual se iniciarán pruebas operacionales. Por lo tanto, después de este proceso se determinará cuál será la condición de operación para mañana, lo que se informará a través de los canales oficiales de EFE.

Comparte:

Agosto 9, 2024

Accesibilidad universal: EFE recibe los 8 ascensores que se instalarán en Estación Quilpué y Estación Villa Alemana

Como parte del Plan Integral de accesibilidad Universal que está llevando a cabo EFE, la Estación Quilpué y la Estación Villa Alemana se mantienen en obras para adaptar su infraestructura y mejorar las condiciones de acceso y movilidad para todos sus usuarios, en especial para personas con discapacidad, personas mayores o para quienes se desplazan con coches de bebé.

En las últimas semanas llegó equipamiento clave para este proyecto: ocho ascensores que se instalarán en estas estaciones. Ambas contarán con cuatro ascensores en total; dos que conectarán el exterior con la boletería y dos que permitirán llegar hasta cada uno de los andenes, tal como lo explicó Cristián Vidal, Jefe de proyecto de EFE.  

“Es importante destacar que los ascensores son los que permiten el acceso tanto desde el exterior de la estación como hacia mesanina y desde la mesanina hacia los andenes, permitiendo el ingreso autónomo de cualquier persona. Ya se están descargando, y de aquí hacia el término del proyecto nos vamos a centrar en la instalación y puesta en funcionamiento de estos ascensores. Es uno de los hitos más importantes del proyecto, si bien nosotros hemos desarrollado una serie de otras tareas, como mejorar las rampas de acceso, mejorar la señalización, el punto clave del proyecto es la instalación de los ascensores”, indicó Vidal.

En este sentido, agregó que, de acuerdo al método constructivo establecido, las faenas de instalación serán progresivas, de modo de minimizar el impacto en el funcionamiento habitual de la estación.

Los ascensores fueron importados directamente desde su fábrica en España y cumplen con las estrictas normativas europeas en transporte vertical, además de contar con la última tecnología existentes para el transporte de personas. Entre sus características destaca que son silenciosos, y energéticamente eficientes.

El jefe de proyecto también explicó que, previo a la llegada de estos equipos, se ha desarrollado una serie de obras que forman parte del proyecto integral de accesibilidad universal, como la ampliación de los andenes, instalación de cubiertas. “A día de hoy, las obras que hemos ejecutado contemplan la ampliación de las mesaninas, aumentando la superficie de desplazamiento, permitiendo un mayor flujo de personas; aumentando también los andenes, con crecimiento de un metro en cada punto de andén y, además, la instalación de los techos que representan una gran ventaja para los usuarios que tengan que estar tanto bajo el sol como bajo la lluvia”.

Los proyectos de accesibilidad universal que están actualmente en ejecución en estación Quilpué y estación Villa Alemana consideran una inversión superior a los 3.180 millones de pesos. Se estima que durante el último trimestre de este año estará disponible para el uso de los pasajeros y pasajeras, cumpliendo con un sentido anhelo de la comunidad.

Comparte:

Agosto 7, 2024

EFE Valparaíso recibe certificado de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género por parte de SENAMEG

En una ceremonia al interior de un tren del servicio Limache-Puerto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género entregó a EFE Valparaíso el certificado que acredita el egreso favorable al programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género.

Desde 2023, la filial estatal ha trabajado en la implementación del plan, el que consistió en el desarrollo de un diagnostico organizacional, planes de acción, composición de un comité implementador de equidad de género, capacitaciones, entre otras acciones. Todo esto con el objetivo de promover un cambio cultural al interior de la organización y, así, potenciar el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en espacios laborales de calidad.

María Paz Rengifo, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, se refirió a este proceso: “Haber pasado este proceso que más de dos años, de hecho, de estar capacitándose, de la disposición de toda la empresa para incluir la perspectiva de género, la conciliación, hacer un diagnóstico y ver cuáles son las brechas, es reconocerse y tomar una decisión como empresa para incorporar, no tanto mujeres en empleos que tradicionalmente han sido masculinizados, es acortar brechas que son salariales, que son de oportunidades, oportunidades para mujeres y hombres en igualdad”.

Durante agosto, EFE comenzará un proceso de auditoria con el fin de obtener la certificación de la norma chilena 3262, lo que convertirá a esta empresa pública en un referente a nivel país en materia de equidad de género y conciliación. Beatriz Bonifetti, Presidenta del Directorio de EFE Valparaíso se mostró orgullosa de este logro, comentando que: “con este certificado ya estamos materializando un paso más para avanzar hacia una organización mucho más equitativa e involucrar a todos nuestros equipos en generar soluciones y mirar nuestra labor desde una perspectiva distinta, generando una mayor equidad, una mayor calidad de dentro de la organización y además un buen compromiso con todos nuestros pasajeros. Esta certificación nos da el marco para poder trabajar en esa dirección de una manera muy concreta.”

Trabajadoras ferroviarias

El trabajo ferroviario históricamente masculinizado es algo que queda en el pasado. Actualmente, mujeres se desarrollan en distintas áreas de la empresa como vigilantes, asistentes de estaciones, supervisoras de material rodante, comunicadoras, ingenieras, arquitectas, maquinistas, entre otras, por lo que este proceso ha permitido avanzar en estándares de trabajo que impulsan una organización más inclusiva y equitativa.

Sandra Lobos, Supervisora de Estaciones de EFE Valparaíso, lleva 35 años en la empresa, donde ha vivido el cambio de paradigma laboral, por lo que valora el esfuerzo que se ha realizado para impulsar la perspectiva de género en todas las áreas de la empresa: “ha sido super esforzado durante todo el tiempo que he estado dentro de la empresa. Entré en el año 89, cuando Ferrocarriles del Estado era una empresa masculinizada completamente, y nos costó mucho hacernos espacio dentro de este medio de transporte. Porque pudimos aprender cosas, pero además teníamos que demostrar que éramos buenas en lo que hacíamos, por eso es que ahora miro este nuevo espacio que tenemos las mujeres en ferrocarriles y me parece que es estupendo”.

Karine Levenier es una de las 8 maquinistas de EFE Valparaíso y espera que sean muchas más las que se sumen a esta labor durante los próximos meses. “Es un orgullo el ser transgresora con respecto a esta labor, que, si bien fue masculinizada, también es de todos, así como todas las personas pueden realizar la labor de manejar trenes, de conducir trenes, de capacitarse para poder hacerse cargo de una máquina. Es un buen ambiente laboral, un buen trabajo, abierto al cambio, a las mejoras y una invitación a las mujeres, a que se atrevan, a que lo intenten, y a que se replanteen esta posibilidad de poder ejercer y ser maquinista. Así somos más y buscamos el equilibrio que eso es lo que apunta el futuro”.

El próximo paso de EFE Valparaíso será la certificación en la implementación de la norma 3623:2021, de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal, un trabajo colaborativo en el que cada trabajador y trabajadora de EFE será un agente activo del proceso.

Comparte:

Julio 30, 2024

Estación Valencia: autoridades inspeccionan en terreno avance de las obras

Para constatar en terreno el avance de las obras de la futura Estación Valencia, autoridades, junto a directivos de EFE, al equipo del proyecto y representantes de la empresa constructora, realizaron un recorrido por la faena.

En el lugar, pudieron conocer detalles de las distintas etapas realizadas hasta la fecha, en los diferentes frentes de trabajo activos: ferroviario, eléctrico, obras civiles, sistemas de comunicaciones y señalización, entre otros.

Ya se está viendo, se está haciendo realidad el sueño de todos los vecinos del sector, de poder contar con una estación el próximo año. Esto es parte de un conjunto de inversiones que tenemos programado como EFE para los próximos 3 años, que van en director beneficio de nuestros usuarios de EFE Valparaíso. Estamos contentos y no tenemos que olvidar a la comunidad de este sector, que fueron los principales impulsores de esta iniciativa que va en beneficio, no solo de ellos, sino que de toda la comunidad y todo el Gran Valparaíso que está muy expectante y que quiere mucho este servicio”, expresó la Presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, durante el recorrido por la zona de construcción de la nueva Estación Valencia.

La principal novedad que puede verse hoy es la instalación, en el sector norte, de las losas que son la base del futuro andén, desde donde los pasajeros podrán abordar el tren con dirección Puerto, tal como lo destacó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra. “Lo que ya podemos ver es cómo el andén del lado norte ya está prácticamente construido, se están instalando las losas y todas las obras subterráneas que también están por debajo de esta zona”, señaló el ejecutivo.

Para materializar esta fase, se trabajó previamente en la construcción de sólidas fundaciones donde se instalan las vigas que soportan estas losas. El Jefe de Proyecto de Estación Valencia, informó sobre el avance de la iniciativa. “Estamos cercanos al 40% y ya podemos tener a la vista el andén norte de la estación. Hay una multitud de trabajos que son previos a la instalación de estas losas. Lo primero son cosas que no se ven, todo el sistema de señalización hoy día que se requiere para los trenes tengan automatismos puedan operar. También tenemos a la vista la lo que es la alta tensión, la media tensión, la baja tensión, la fibra óptica, hay una multiplicidad de servicio, que no son obras civiles, que no se ven propiamente tal, pero que son condición necesaria para poder tener activa una estación.

Agregó que, una vez concluida la instalación de la zona norte, comenzará la instalación de losas en el sector sur. Como fase preparatoria a esta faena, en meses anteriores se realizó un proceso de reforzamiento del talud, a través del sistema de soil nailing, mediante una pantalla metálica con hormigón proyectado y anclajes.

Una de las preguntas que han plantado vecinos es cómo cruzarán de un andén al otro. Tal como sucede en otras estaciones, este paso será bajo nivel, es decir, un túnel que conectará ambos andenes, pero con la ventaja de que contará con ascensores para facilitar el desplazamiento de los usuarios, especialmente de las personas mayores, personas con discapacidad, coches de bebé, etc.

Para la construcción del paso desnivelado, en los últimos meses se ha realizado el apeo de las vías férreas. Esta faena consiste en la instalación de vigas transversales y paralelas para sostener los rieles por donde transita el tren. Se trata de una especie de puente que sostiene la vía y que permite iniciar la excavación. Previo a esto, se realizó la modificación del tramo de una de las vías con el fin de eliminar la curva en el sector de la nueva estación y dejarla recta en esa zona.

Operación ferroviaria

El principal desafío de este proyecto ha sido desarrollar las obras de la nueva estación con el servicio ferroviario funcionando. Si bien, esto implica que el proceso sea más largo, permite seguir ofreciendo transporte a miles de personas que cada día deben usar el tren para trasladarse entre las comunas del interior y la costa.

En este sentido, dado que los trabajos requieren de una intervención directa en las mismas vías, el método constructivo consideró establecer un by pass en el sector de Valencia. Así, las faenas se concentran en una vía, mientras la operación ferroviaria continúa en la otra. Ahora las actividades están focalizadas en la vía 2 y, durante el mes de agosto, se realizará el cambio a la vía 1, para lo cual ya se han realizado las faenas de instalación de desviadores, que son los que permiten que el tren se cambie de vía. Además, se han instalado las casetas para el personal que supervisa en terreno esta operación.

Con este método se puede avanzar con seguridad, resguardando la operación y el desarrollo eficiente de las obras. La seguridad es un aspecto prioritario para la empresa y, por lo tanto, para funcionar con el by pass, se aplica un riguroso protocolo que obliga a operar un intervalo mayor entre trenes. Pero, para mitigar esta disminución en la frecuencia, se implementó un refuerzo con trenes dobles e inyecciones de trenes vacíos desde la Estación Sargento Aldea.

En esta línea, el Gerente General de EFE explicó que “prontamente, a mediados de agosto, bascularemos el by pass hacia la otra vía, mantendremos una operación tipo by pass pero, en el otro sector, para que puedan avanzar las obras en la zona sur. Esperamos que, en el último trimestre, más o menos a finales de octubre poder terminar las obras asociadas a las vías y con eso poder retomar la operación por las dos vías. En ese sentido, por esa fecha ya vamos a terminar estas detenciones que se realizan para la construcción de la estación, vamos a poder retomar la operación por dos vías, mientras sigue avanzando el resto de las obras que esperamos que, a mediados del próximo año, pueda estar finalizada la Estación Valencia para el uso de los pasajeros”.

Cuando concluyan las faenas ferroviarias en la vía 1, se eliminará el by pass y se liberarán ambas vías, retornando a la frecuencia habitual de los trenes. Se estima que esto sucederá el último trimestre de este año.  A partir de ese momento, continuarán sin obras sin afectar mayormente la operación y con la expectativa de poner en marcha la nueva estación Valencia a mediados del próximo año.

Otro de los aspectos que considera la Estación Valencia para su etapa de operación es la futura combinación con buses. Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, destacó el trabajo colaborativo con EFE para potenciar la movilidad de las personas. “Acá hay en la actualidad aproximadamente 100 trabajadores hombres y mujeres que están aportando al desarrollo de la movilidad en la región y, por cierto, destacar que EFE está haciendo un esfuerzo importante por la intermodalidad, no solamente en esta estación, sino que también en otras estaciones de EFE en la región para que puedan conectarse con otros sistemas de transporte”, puntualizó.

Por su parte, la Seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, manifestó la satisfacción por el avance de las obras. “La revitalización de los trenes para Chile es un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Por lo tanto, toda obra y todo avance que vaya en esa dirección es una  prioridad para nuestro gobierno y reafirmamos nuestro compromiso en esta visita inspectiva, que nos trae muy buenas noticias, estamos con un 40% de avance en una obra que es muy anhelada por la comunidad del sector de Valencia de Quilpué, que pretende beneficiar a cerca de 750 mil personas al año, es un importante avance en movilidad en la región de Valparaíso y que se suma a otros proyecto a los que hemos puesto prioridad como Gobierno, como la llegada de 5 trenes nuevos proyectados para 2026, la extensión del tren hacia La Calera y, por supuesto, el tan anhelado tren que va a unir la región de Valparaíso con Santiago”, expresó.

Comparte:

Julio 30, 2024

EFE informa reajuste de tarifas del Tren Limache-Puerto desde el 1 de agosto

A partir del 1 de agosto, las tarifas del Tren Limache-Puerto experimentarán un reajuste explicado por el aumento de los costos globales de operación de este servicio ferroviario, que se han evidenciado desde 2019.

En este sentido, esta modificación en el valor de los pasajes considera las variaciones experimentadas por los costos operacionales hasta diciembre de 2023. Para el cálculo, se aplica el Polinomio de Reajustabilidad de Tarifas -informado al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones- que incluye la variación de los principales factores del costo de la operación del servicio ferroviario, como el Índice de Costo de Mano de Obra, el Precio de Mantenimiento del Material Rodante, el Índice de Costos del Transporte, el Índice de Precios al Consumidor, el Precio de la Energía de Tracción, el Tipo de Cambio y Índice de Precios al Productor.

La mayor variación al alza de estos factores se produjo en el Índice de Costo de Mano de Obra, que aumentó un 10,77%. Mientras, el Índica de Costo del Transporte registró un incremento del 6,18%.

Si bien, de acuerdo a la aplicación del Polinomio de Reajustabilidad de Tarifas correspondería por el último año un incremento del 5,61%, la empresa determinó realizar un aumento promedio ponderado del 4,7%.

En la práctica, tras la aplicación del reajuste, habrá un aumento de $30 en la tarifa del viaje en una zona, de $30 para viajes entre dos zonas y de $40 pesos en el valor del recorrido en las tres zonas.

  • Con el reajuste, las tarifas de usuario general serán las siguientes:
 1 Zona2 Zonas3 zonas
Hora punta5309801.290
Fuera punta4308301.190

*(Personas mayores y personas en situación de discapacidad pagan el 50% / Estudiantes de enseñanza media y superior pagan 33% de la tarifa).

Con la opción del pase mensual, los pasajeros frecuentes tienen la opción de obtener descuentos del 15%, 20% y más, dependiendo de la cantidad de viajes que realicen. Esta modalidad ofrece la oportunidad de realizar viajes ilimitados por una “tarifa plana”. Así, por ejemplo, al utilizar el pase mensual de una zona durante 21 días, ida y vuelta, el valor de cada pasaje será de $419. Mientras, si utiliza el de dos zonas, costará $786 y, con el pase mensual de 3 zonas, con esta misma cantidad de viajes, la tarifa quedaría en $995, en todo horario.

  • El valor reajustado de los pases mensuales será de:
1 Zona2 Zonas3 zonas
Pase mensual17.60033.00041.800

En el caso de los buses de combinación de la intermodal de Limache, la tarifa del tramo bus -que se suma al tramo tren- aumentará $20 a Limache Viejo, mientras que a Quillota y La Calera el aumento será de $40.

  • Las tarifas del tramo bus serán:
Limache Viejo$120
Quillota$440
La Calera$520

Según explicó la empresa, el reajuste tarifario que comenzará a regir este jueves 1 de agosto en el Tren Limache-Puerto, estaba programado originalmente para aplicarse los meses de febrero y julio. Sin embargo, se postergó hasta el segundo semestre, dadas las contingencias que sufrió la Región de Valparaíso a raíz del incendio.

Cabe señalar que aproximadamente el 75% de los ingresos que financian la operación de este servicio ferroviario proviene directamente de las tarifas pagadas por los pasajeros, que son complementados con el subsidio correspondiente a la Ley 20.378 y otros ingresos.

Comparte:

Julio 29, 2024

EFE reforzará Tren+Bus en localidad de San Pedro en la Región de Valparaíso

La Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez informó que, desde el 5 de agosto, se desarrollará una iniciativa piloto que consiste en refuerzo de servicio de buses de combinación entre la Estación Limache y Quillota, concretamente San Pedro. “En coordinación con el municipio de Quillota y la empresa operadora de buses, realizaremos una prueba con nuevos servicios que harán recorrido entre Limache y San Pedro. El objetivo de inyectar estos buses en San Pedro es aumentar la capacidad de transporte beneficiando a los vecinos de esta localidad.”

Estos recorridos tendrán un itinerario establecido con servicios en la hora punta mañana a las 6:30, 7:00 y 7:30 desde San Pedro; y en la hora punta tarde, a las 18:30, 19:00 y 19:30 desde la estación Limache, que complementarán la actual oferta de transporte de buses desde La Calera y Quillota.

Al respecto, el alcalde de Quillota, Oscar Calderón destacó el trabajo colaborativo entre el municipio y EFE, tanto en el primer trimestre cuando se incrementaron los servicios de Bus+Tren, como ahora con la mejora para San Pedro. “La inquietud planteada por este municipio, por este alcalde, a EFE para evaluar los circuitos en nuestra comuna, mejorar la periodicidad y la cantidad que viajes, fue una respuesta que rápidamente Ferrocarriles tomó y la hizo propia; así que queremos agradecer primero eso, que fue el trabajo del primer trimestre y eso es una realidad hoy día. Pero, además, incorporamos la posibilidad de que desde San Pedro pudiera haber un punto de salida y llegada de buses y eso se acaba de confirmar y es una muy buena noticia que estamos dando a nuestra localidad de San Pedro y a nuestra comuna de Quillota, gracias al acuerdo que hemos llegado con EFE”, explicó la autoridad comunal.

Comparte:

Julio 29, 2024

A partir de agosto, EFE adelantará el inicio del servicio los sábados

A partir de agosto, EFE Valparaíso adelantará su funcionamiento los sábados, iniciando el servicio a las 7:00 desde la Estación Limache y a las 8:00 desde la Estación Puerto. Esta modificación del plan operacional significará agregar 4 servicios adicionales en la jornada.

Si bien, generalmente, se considera el sábado como no laboral, para muchas personas es un día de trabajo y deben acudir a cumplir con sus funciones. También hay estudiantes que tienen clases los sábados y deben trasladarse hacia sus institutos o universidades por la mañana. Por eso, la empresa ferroviaria determinó anticipar su horario de funcionamiento con el fin de ofrecer la opción de transporte en tren desde más temprano.

La gerente de pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó que esta medida responde a una inquietud que los mismos pasajeros y pasajeras han planteado. “En EFE escuchamos -y leemos- a nuestros pasajeros y pasajeras de forma permanente y este es un tema que nos habían señalado. Hicimos los análisis respectivos y modificamos la planilla operacional para comenzar con esta medida en agosto, lo que significa que, a partir del sábado 3, la primera salida del tren desde Limache será a las 7:00 y desde Puerto, a las 8:00”.

Además, recordó que, en noviembre del año pasado, ya se había mejorado el horario los días hábiles, adelantando los primeros servicios a las 6:00 horas, con una muy buena recepción por parte del público.

Comparte:

Julio 25, 2024

Convenio permitirá que pasajeros y pasajeras del tren viajen en lancha con precios rebajados

Sábados, domingos y festivos, las embarcaciones La Zaga, Sernapi y Esperanza tendrán un 20% de descuento para los usuarios de EFE Valparaíso

El mar y los rieles son parte de la historia porteña y eso se comprueba al constatar la cercanía de dos de los lugares más icónicos de Valparaíso, la estación Puerto y el Muelle Prat. Durante su historia, miles de visitantes y turistas han disfrutado del tradicional paseo en lancha luego de viajar en tren hasta el puerto.

Un vínculo patrimonial que se reafirma con un convenio de colaboración entre EFE Valparaíso y Puerto Mágico, el que permitirá que los usuarios del tren obtengan un descuento exclusivo para disfrutar de la navegación por la rada de la joya del pacífico.

En concreto, se trata de un beneficio para los usuarios y usuarias del tren Limache-Puerto, quienes podrán acceder a un 20% de rebaja en el valor del pasaje del tradicional paseo, en el que, por cerca de una hora, podrán conocer sobre la historia y el patrimonio del puerto principal desde el mar.

María Alicia Sánchez, Gerenta de Pasajeros de Efe Valparaíso, valoró esta alianza, la que permitirá potenciar el turismo local: “Pueden venir desde Limache, Quilpué, Villa Alemana, desde cualquiera de las comunas y además tienen un descuento, así que mejor aún, para que puedan venir, pasear los fines de semanas, los días festivos. Cuando lleguen a la estación Puerto, ahí hay un QR, lo escanean y pueden venir al muelle”.

Y es que todos los sábados, domingos y festivos, en la estación porteña estará habilitado un código QR, el que, al ser escaneado, permitirá reservar un cupo en las embarcaciones Esperanza, La Zaga o Sermapi, las que zarparan al medio día. Loreto Jorquera, representante de Puerto Mágico comentó sobre el valor que tienen estos recorridos: “Rescatando y poniendo en valor el mariotorio chileno a través de estos paseos de patrimonio intangible, que son los paseos en lancha en la bahía. En esta ocasión, estamos con un convenio con EFE donde vamos a poder beneficiar a todos los usuarios con unos descuentos para que puedan venir, sentir y vibrar con la mar”.

Un viaje seguro y confiable

Puerto Mágico es una empresa que se dedica a los viajes patrimoniales, con una mirada desde el mar hacia los cerros. De esta forma, los y las anfitrionas del viaje dan a conocer a los visitantes importantes datos e historias de Valparaíso y sus lugares más icónicos, como el Reloj Turri, los cerros y sus ascensores, el complejo ferroviario Barón, entre otros.

El viaje se extiende mar adentro desde el muelle Prat hasta cerca del sector de Portales, por lo que es fundamental la seguridad de las naves y sus pasajeros, algo que es fiscalizado por la autoridad marítima. El Capitán del Puerto de Valparaíso(s), Capitán de Corveta LT Giovanni Grassi, reforzó este aspecto, comentando que: “Nosotros nos preocupamos de verificar que las embarcaciones cumplan con todas las medidas de seguridad correspondientes, tanto la parte administrativa, tanto la parte física y la parte de seguridad para que la gente, los turistas puedan disfrutar de forma segura la navegación por esta hermosa bahía”.

Este sábado 27 y domingo 28 serán los primeros días donde los pasajeros del tren podrán disfrutar de este beneficio, el que durante fechas especiales podría ser mayor, por lo que los invitamos a revisar constantemente las redes sociales de @magicopuerto y @efevalparaiso.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta