Julio 18, 2024

CAF aprueba financiamiento de US$500 millones para expandir la red ferroviaria de EFE

Esta inversión aportará al desarrollo del transporte de pasajeros y dinamizará el transporte de carga, impulsando la sostenibilidad y la competitividad de nuestro país.

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó un crédito de hasta US$ 500 millones en favor de la Empresa de Los Ferrocarriles del Estado (EFE), para contribuir a financiar la expansión y modernización de la red ferroviaria de Chile.

El plan de inversiones contempla mejorar la infraestructura ferroviaria y fomentar la conectividad y el desarrollo económico regional. Se espera que el proyecto beneficie a millones de pasajeros anualmente, favoreciendo el dinamismo del transporte de carga y contribuyendo a los compromisos medioambientales del país.

“Para EFE es un tremendo orgullo y una tremenda oportunidad de seguir fortaleciendo y desarrollando los diversos proyectos de pasajeros y carga que tenemos en nuestra cartera. Sin duda que esto será un impulso para mejorar la conectividad de las comunidades y avanzar en nuestra premisa de acercar a Chile a su mejor futuro”, destacó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

En tanto, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que “esta inversión en la red ferroviaria de Chile no solo mejorará la movilidad y la logística del país, sino que también impulsará su desarrollo sostenible y su competitividad global. Es un claro ejemplo de cómo la infraestructura de calidad, en este caso en favor de un modo de transporte prioritario para el país, puede transformar la vida de las personas y el futuro de una nación“.

Los principales proyectos del plan de inversiones de EFE incluyen las nuevas líneas de trenes de pasajeros Santiago – Melipilla y Santiago – Batuco, que generan beneficios sociales, ambientales y de plusvalía inmobiliaria relevantes.

Estos proyectos abordan la necesidad de contar con un sistema de transporte más eficiente y sostenible, reduciendo la congestión vial, mejorando la conectividad y apoyando al compromiso de carbono-neutralidad que Chile ha suscrito al 2050.

Comparte:

Julio 9, 2024

EFE lanza programa de formación para nuevas y nuevos maquinistas del Tren Limache-Puerto

En el marco del plan de refuerzo del servicio Limache-Puerto, EFE realizó una nueva convocatoria al programa de formación de maquinistas para la región de Valparaíso. Este proceso de capacitación comprende una fase teórica de dos meses, para posteriormente pasar a la fase práctica con 300 horas de conducción.

El gerente de Operación de Servicios de EFE Valparaíso explicó que una de las expectativas con este curso es convocar a más mujeres para que se formen como maquinistas y aumentar la participación femenina en las áreas operacionales. En este sentido, explicó que, tras el último curso, se logró la incorporación de 6 nuevas mujeres maquinistas, totalizando actualmente 8 en el servicio Limache-Puerto.

“Las y los maquinistas cumplen un rol fundamental y tienen una gran responsabilidad en el transporte de miles de personas cada día. Buscamos personas motivadas con esta misión, con voluntad de aprender y ganas de aprovechar esta oportunidad para formarse como maquinistas y aportar a la movilidad de nuestra región”, explicó Francisco Núñez, Gerente de Operación de Servicios de EFE Valparaíso.

La convocatoria es para personas con formación académica en carreras técnicas de nivel superior o profesionales de las áreas de electricidad, electrónica, mecánica o carreras afines, que son la base para el proceso de capacitación que se desarrollará. Uno de los aspectos destacados del curso de maquinistas es que no tiene costo para los participantes y, además, es una capacitación remunerada.

De acuerdo a lo informado por EFE Valparaíso, una vez completado exitosamente el programa de formación, los aspirantes podrán postular al cargo de maquinista de los trenes del servicio Limache-Puerto, en modalidad part-time.

Al respecto, la maquinista Ninoska Núñez, participante del curso anterior, compartió su experiencia en este proceso de formación que la habilitó para la conducción de trenes. “Soy maquinista desde hace ya un año. El proceso fue súper enriquecedor, aprendí muchas cosas, hartas habilidades y conocimientos sobre el tren. Fue todo por etapas, primero comenzó con el teórico, que fue algo nuevo, ya que es un área poco común, respecto a las vías, al reglamento ferroviario, son muchas cosas tanto reglamentarias como técnicas también. Luego pasó a la etapa de las prácticas nocturnas, donde fue nuestra primera interacción con el tren. Conocimos varias partes del tren, temas electrónicos, de electricidad. Fue un gran desafío para todos nosotros, pero valió la pena,” relató la maquinista.   

Los contenidos del curso abordan desde la normativa hasta maniobras ferroviarias, asegurando una capacitación integral enfocada en los más altos estándares de seguridad y confiabilidad para este servicio de transporte de pasajeros.

La formación teórica se estructura en módulos y considera temáticas como Inspección del Tren, Pruebas Operacionales, Seguridad y Equipamiento, Normativas vigentes, Comunicación a bordo, Maniobras y Acoplamientos, Políticas de Eficiencia Energética y Seguridad, entre otros aspectos fundamentales para la labor de un maquinista.

Las personas interesadas en este curso de formación pueden revisar la información en detalle sobre este curso y enviar sus antecedentes de postulación a través de www.efe.cl, sección Trabaja con nosotros; así como también en los principales portales de empleo. (Más información de perfil y postulaciones).

Comparte:

Julio 8, 2024

Aumenta el uso de tarjetas de crédito y débito, billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes como medios de pago en Tren Limache-Puerto

A fines de abril, EFE puso en marcha un innovador sistema de pago en el Tren Limache-Puerto a través del uso de tarjetas de crédito y débito directamente en el torniquete. El objetivo de esta medida -inédita en Chile- fue facilitar el acceso al servicio ferroviario, especialmente a las personas que no cuentan con tarjeta de transporte, ampliando además las opciones de pago a nuevos dispositivos como celulares, relojes y pulseras inteligentes.

Desde el lanzamiento, el uso de estos medios de pago ha aumentado progresivamente, totalizando a la fecha más de 62 mil viajes, con un incremento del 37% entre mayo y junio.

Aproximadamente, el 40% de los viajes pagados con esta modalidad se registraron en hora punta, mientras que el 60% correspondió a la franja horaria fuera de punta.

La elección de estos métodos de pago por parte de los usuarios se refiere fundamentalmente a la comodidad, pues no requieren cargar sus tarjetas de transporte y, diariamente, su entidad bancaria aplica el cobro en sus cuentas.

“Lo que buscamos es ampliar las opciones de pago para que cada pasajero puede usar el medio que más le convenga en cada momento. De eso se trata, de dar más facilidades y eliminar barreras para que las personas puedan usar el tren”, explicó la Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez.

La ejecutiva agregó que, entre quienes optan por los nuevos medios de pago, también está el caso de usuarios no habituales, personas que no tienen tarjeta de transporte y que, con este sistema, pueden acceder al servicio sin necesidad de adquirir una; por ejemplo, los turistas que acuden a la región y que, ahora, tienen posibilidad de usar sus propios dispositivos de pago para subir al tren.

Respecto al funcionamiento del sistema, la ejecutiva explicó que ha tenido muy buena recepción por parte de los usuarios y destacó que ya está disponible en todos los torniquetes de las 20 estaciones del Tren Limache-Puerto. “Partimos con un torniquete por estación y hoy ya están todos disponibles para el uso de las tarjetas de crédito y débito, físicas y virtuales. El aumento del 37% en su uso demuestra la buena recepción por parte de nuestros pasajeros y pasajeras que ya están habituados, en su vida cotidiana, a la utilización de estos medios de pago”.

Por su parte, Nicolás Costa, Director de Soluciones del Sector Público para Latinoamérica y el Caribe de Mastercard, destacó el alcance y proyecciones del uso de las tarjetas de crédito y débito en EFE. “Estamos contentos de ver la buena acogida que ha tenido la implementación de los pagos sin contacto en el transporte público de la región de Valparaíso. A la fecha se han usado para viajar tarjetas Mastercard de más de 80 países, lo que demuestra que los ciudadanos y turistas se están beneficiando de una experiencia de usuario más cómoda, pero también más segura, que los ayuda a mejorar su calidad de vida. Esto va en línea con procesos similares, como el caso de Costa Rica, en donde implementamos este sistema en 2021 y, a mayo de 2024, se han realizado más de 12 millones de transacciones con tarjetas sin contacto”.

La implementación de este sistema forma parte de un gran proyecto tecnológico de EFE que incorpora nuevas funcionalidades a su tarjeta Conecta y suma nuevos medios de pago. En este sentido, Sánchez informó que las próximas etapas de implementación en EFE Valparaíso corresponden al uso de códigos QR y a la habilitación del pago con tarjetas de crédito y débito en los medios de transporte integrados, como buses y trolebuses.

Comparte:

Julio 1, 2024

EFE retoma progresivamente servicios con 346 mil pasajeros transportados entre viernes 27 y domingo 30 de junio

Biotren, Corto Laja, Limache Puerto, Tren Araucanía, Nos Alameda y Rancagua-Estación Central se encuentran plenamente operativos desde fines de la semana pasada.

Desde el pasado jueves y viernes, gran parte de los servicios de pasajeros de EFE a nivel nacional retomaron su operación habitual y, con ello, comenzó a normalizarse su utilización en las diferentes regiones. De acuerdo con la información estadística levantada entre viernes y domingo, los servicios de Limache-Puerto, Nos-Alameda, Rancagua-Estación Central, Biotren, Corto Laja y Tren Araucanía movilizaron un total de 346 mil usuarios, cifra que representa un 84,3% de la demanda registrada en igual fin de semana, que alcanzó las 411.021 personas el año pasado.

Los servicios de Valparaíso, Biobío y Araucanía retomaron su labor con itinerarios normales, mientras que Rancagua-Estación Central volvió a operar el viernes con 42 frecuencias entre Santiago y la capital de O´Higgins, con paradas intermedias en las comunas de San Bernardo, Buin, Paine, Mostazal y Graneros, casi 40% menos de oferta de trenes, por ajustes temporales de itinerario.

Pese a ello, este servicio interurbano transportó durante el fin de semana a 38.736 pasajeros, un 2% más que en igual periodo de 2023, cuando alcanzó las 38.063 personas movilizadas.

EFE destacó que las próximas novedades corresponden al reinicio del tren Curicó-Talca-Linares y el Chillán Alameda, que se encuentran realizando evaluaciones de ruta para su próxima rehabilitación. En el caso de San Fernando, la empresa ha dispuesto de buses de apoyo en las frecuencias habituales, como consecuencia de la vandalización y robo de la catenaria.

En tanto, el Buscarril de Talca a Constitución se encuentra con buses de traslado y en permanente evaluación por parte de la División de Infraestructura, a raíz de la afectación que posee entre González Bastías y Constitución, por los temporales recientes.

Comparte:

Junio 26, 2024

EFE alcanza acuerdo con trabajadores y reanudará progresivamente servicios de pasajeros a contar de mañana

Luego de alcanzar un completo acuerdo con los trabajadores que estaban paralizados con la presencia del Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz y la Ministra del Trabajo, Jeanette Jara, EFE informa la reanudación progresiva de sus operaciones a contar mañana 27 de junio, a las 06:00 horas.

De esta manera, comenzarán a primera hora de mañana a circular los servicios Limache-Puerto, Nos-Alameda, Biotren, Corto Laja y Victoria-Temuco, mientras que el tren a Rancagua operará a partir del viernes y los servicio Curicó-Talca-Linares, Chillán- Alameda, desde el próximo lunes 1 de julio. En tanto, el ramal Talca Constitución se encuentra con reparaciones en la vía producto del último sistema frontal, manteniendo el apoyo del servicio de buses.

El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó que “El acuerdo logrado entre los trabajadores y la empresa de Ferrocarriles del Estado no sólo es una gran noticia sino también una muestra del compromiso que tienen con el modo ferroviario y con las cientos de miles de personas que a diario lo usan, así como también del poder del diálogo. Como Gobierno creemos en los trenes, creemos en la opción que representan y seguiremos impulsándolo. Hoy damos un paso más en el fortalecimiento de este modo. También confirmar que desde este jueves se retoma el servicio de los trenes urbanos: Tren Nos, Limache-Puerto, Biotren y los trenes de La Araucanía”.

El presidente de EFE, Eric Martin, valoró el acuerdo, que se enmarca dentro de un proceso de diálogo que la empresa siempre tuvo abierto y agradeció a todos quienes realizaron importantes esfuerzos para mantener la movilidad de los pasajeros a través de sistemas alternativos.

 “Hemos logrado un acuerdo, después de un trabajo de mediación con la Dirección del Trabajo, que nos permite recuperar las operaciones de trenes en todo el país. Agradecemos enormemente la paciencia y comprensión de todos nuestros usuarios y usuarias que durante estos días de paralización han tenido que ver afectados sus desplazamientos y tiempos. Agradecemos también a los alcaldes, al Metro, a Carabineros, a los equipos del Ministerio de Transportes y nuestros trabajadores que estuvieron permanentemente en terreno”.

Desde el punto de vista operacional, la autoridad ferroviaria reiteró que las condiciones en que operan los trenes son seguras para los pasajeros, los trabajadores y el entorno, y que existen sistemas de señalización y comunicaciones que cumplen con estándares internacionales. No obstante, en relación al accidente ocurrido el jueves pasado, sostuvo que se están realizando diversas investigaciones, con el objetivo de esclarecer los hechos, una de las cuales es de EFE.

“Tenemos el deber y el compromiso de realizar una investigación acuciosa, que permita conocer qué ocurrió, y proporcionar toda la información a la Fiscalía”, añadió.

Comparte:

Junio 25, 2024

Con monitoreo en terreno y ajustes operacionales ha continuado el plan de mitigación de EFE Valparaíso esta jornada

EFE Valparaíso mantiene en marcha el plan de mitigación frente a la paralización de maquinistas que afecta al servicio ferroviario Limache-Puerto. Así, desde las 6 de la mañana han circulado buses desde la Estación Limache, con una ruta directa por Troncal Sur y otra que pasa por las estaciones Villa Alemana, El Belloto, Quilpué, Viña del Mar, Francia y Puerto. A estos recorridos se sumó hoy un nuevo circuito corto, entre Limache y Quilpué, que incluye paradas en las estaciones Villa Alemana y El Belloto.

En el marco de los ajustes operacionales aplicados para optimizar este plan, en la hora punta tarde habrá servicios de buses directos desde Viña del Mar a Limache, además de los que salen directo desde Valparaíso y los que pasan por las estaciones habilitadas.

Tal como se realizó ayer, desde el inicio de los servicios se ha monitoreado la implementación del plan. Además, se mantiene la presencia de Carabineros de Chile y fiscalizadores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que colaboran para una fluida llegada y salida de los buses en estaciones.

Esta mañana, mientras el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, verificaban en terreno el funcionamiento del plan de contingencia, hicieron una evaluación de las medidas.

“Hemos estado monitoreando desde temprano hoy día martes el funcionamiento de los buses de refuerzo de este plan de contingencia que tenemos por la no circulación de trenes. Agradecemos la comprensión y la colaboración de pasajeros en virtud de este plan de emergencia que hemos estado implementando. Ha estado funcionando con los distintos buses tanto en dirección Puerto como dirección Limache, así que con eso esperamos, de cierta manera, poder mitigar los efectos que se producen por la no circulación de trenes. Hemos estado realizando mejoras operacionales de este plan de contingencia, específicamente el día martes incorporamos un bucle corto de buses desde Quilpué, El Belloto, Villa Alemana hacia Limache más temprano para atender también a la población que va esa dirección”, explicó el ejecutivo de EFE Valparaíso.

Por su parte, el Seremi Edgardo Piqué se refirió al nuevo circuito corto y al refuerzo de servicios de locomoción colectiva. “Estamos en la estación de Quilpué, en las inmediaciones de la estación, en la plaza de Quilpué para poder verificar el terreno junto al gerente de EFE Valparaíso las condiciones de operación del bucle corto que se estableció para el traslado de todas las personas que necesitan movilizarse en dirección a Limache. El bucle ha funcionado con bastante eficiencia, con una muy buena frecuencia y los tiempos de espera de las personas que van en dirección hacia el interior de la región ha sido bastante menor, justamente para colaborar con las inclemencias del tiempo porque las temperaturas de la mañana son bastante bajas. Y por otro lado, sigue operando el servicio en dirección Puerto, con buses que salen desde Limache y que hacen sus paradas en las estaciones El Belloto, Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar, estación Francia en Valparaíso y estación Puerto. Los recorridos de la locomoción pública del transporte en el Gran Valparaíso han sido reforzados los horarios punta desde las seis de la mañana y hasta las ocho y media aproximadamente, y en las tardes también hemos tenido mayores frecuencias pensando en que las personas puedan trasladarse con seguridad.”

Comparte:

Junio 24, 2024

Autoridades monitorean plan de contingencia ante paralización de maquinistas

Desde las 06:00 am, los equipos de EFE Valparaíso, en coordinación con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, se han desplegado en las diferentes estaciones, monitoreando en terreno el funcionamiento del Plan de Mitigación ante la paralización de maquinistas que afecta el servicio Limache-Puerto.

Durante la mañana, 55 buses han recorrido la red, transportando pasajeros en las 7 estaciones que se habilitaron ante la contingencia (Limache, Villa Alemana, El Belloto, Quilpué, Viña del Mar, Francia y Puerto). En ellas, asistentes de trayecto, asistentes de estación y supervisores han prestado todo el apoyo necesario, orientando y entregando información esencial sobre el funcionamiento del servicio. Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso: “Hemos estado monitoreando todo el día el funcionamiento del plan de contingencia donde hemos dispuesto una cantidad importante de buses para apoyar el sistema de transporte, en virtud que, efectivamente no estamos circulando con trenes. Esta planificación se ha ido cumpliendo de buena manera, sobre todo también con el apoyo de los refuerzos que ha dispuesto la SEREMI de Transporte en los distintos otros servicios. Hemos dispuesto también equipos, personal de terreno en cada una de las estaciones que están habilitadas, como Limache, Villa Alemana, Belloto, Quilpué, Viña del Mar, Francia y Puerto donde, con ello, podemos orientar a los pasajeros de cómo acceder a este servicio de refuerzo”.

Además, de acuerdo a lo programado por la autoridad de transporte regional, se materializó un refuerzo en los servicios de transporte público terrestre, concretamente en los servicios 110, 101, 114 y 301, a los que se sumó el servicio 203 hacia el sector de El Salto en Viña del Mar, tal como lo comentó el seremi de transportes y telecomunicaciones, Edgardo Piqué: “Hemos verificado de que el servicio se está prestando de manera regular y continua, con frecuencias en la hora justa, reforzadas, para poder satisfacer la demanda de personas que se dirigen desde el puerto hacia el interior de la región, pasando por las ciudades de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y llegando a Limache con servicios que también van directamente desde Valparaíso, Viña del Mar y desde ahí poder troncal sur hasta la ciudad de Limache. Dentro del gran Valparaíso del perímetro de exclusión, los servicios de buses de las líneas que, por ejemplo, se ubican en El Salto, la línea de número 203 va a tener reforzamiento y ha tenido reforzamiento a partir de hoy en el recorrido del Salto hacia Viña del Mar y otro tanto respecto de los buses que circulan con las líneas que satisfacen recorridos de Quilpué y Villa Alemana, la 101, la 110, la línea 310 también y la 114”.

Durante la tarde de este lunes, se realizó una reunión con la secretaría ministerial de la cartera, los equipos de fiscalización y transporte público regional del MTT, donde se evaluaron las medidas de mitigación aplicadas durante la mañana, ajustando el plan para el horario punta tarde. En este sentido, explicaron que desde Estación Puerto hay dos rutas, una directa a Limache vía Troncal Sur y otra con detención en las estaciones habilitadas antes mencionadas.

Adicionalmente, Carabineros de Chile continúa prestando apoyo para el ordenamiento del tránsito vehicular en las estaciones para facilitar la llegada y salida de los buses.

Para finalizar, el ejecutivo de EFE Valparaíso comentó sobre la importancia de informarse a través de los canales oficiales como efe.cl y las redes sociales de EFE Valparaíso, agregando que: Se ha estado realizando un trabajo en conjunto con el apoyo de Carabineros, con el equipo de fiscalización del Ministerio de Transporte. También aprovechamos de agradecer la colaboración y la comprensión de nuestros pasajeros en virtud de esta contingencia que estamos viviendo”

Comparte:

Junio 23, 2024

EFE Valparaíso informa medidas de mitigación por paralización de maquinistas que afectará servicio Limache-Puerto

En el contexto de la paralización de maquinistas que afectará mañana al Servicio Limache-Puerto, como medida de mitigación, EFE Valparaíso ha dispuesto la contratación de buses especiales cuyo recorrido abarcará las estaciones Limache, Villa Alemana, El Belloto, Quilpué, Viña del Mar, Francia y Puerto.

Se trata de 55 buses que funcionarán durante toda la jornada para facilitar el traslado de pasajeros, especialmente, de quienes no cuentan con otras alternativas de transporte.

Desde Limache, los buses comenzarán su recorrido a las 6:00 horas, mientras que desde Puerto las primeras salidas serán a las 7:00 horas.

En la mañana, entre las 6:00 y las 8:20, habrá dos recorridos desde Limache. El primero, directo hasta Viña del Mar y Valparaíso, vía Troncal Sur. La segunda ruta se realizará pasando por las 6 estaciones antes mencionadas (Limache, Villa Alemana, El Belloto, Quilpué, Viña del Mar, Francia y Puerto). A partir de las 8:40 horas, todos los buses pasarán por esas estaciones.

En estas estaciones habrá personal de la empresa para orientar a los usuarios respecto al uso de los buses y la marcación de las tarjetas de transporte.

 Los últimos servicios de buses especiales saldrán desde Limache y Puerto a las 22:20 horas.

Respecto a los buses de combinación, la empresa informó que, desde la Calera y Quillota, comenzarán su circulación a las 5:30 horas desde ambas comunas, pero con intervalos mayores a los habituales.

EFE Valparaíso llamó a los pasajeros a planificar sus desplazamientos y a buscar alternativas de transporte durante esta contingencia.

Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, informó que se realizará un refuerzo en la locomoción pública, específicamente en los servicios de microbuses 110, 101, 114 y 301, con el fin de contar con mayor capacidad de transporte.

Toda la información respecto a las medidas de mitigación estará disponible en los canales oficiales de EFE y de la Seremi de Transportes.

Comparte:

Junio 23, 2024

PLAN DE CONTINGENCIA EN VALPARAÍSO POR PARALIZACIÓN DE SERVICIOS DE LIMACHE PUERTO

Ante el anuncio de las Federaciones de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros sobre una paralización para este día lunes 24 de junio -que afectaría solidariamente a los servicios de trenes de pasajeros de Limache Puerto- se implementarán un conjunto de medidas de mitigación, especialmente de las personas que no cuentan con otras opciones de transporte.

En el marco de la coordinación con las autoridades, desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso se ha dispuesto un reforzamiento de la locomoción pública con el fin contar con mayor
capacidad de transporte en microbuses.

A su vez, EFE dispondrá de buses en un conjunto de estaciones, con el fin de complementar la oferta de movilización existente. El detalle de las medidas se informará en los próximos minutos, a través de los
canales oficiales de Seremi de Transportes y EFE.

Comparte:

Junio 21, 2024

EFE entrega informe preliminar de accidente de trenes en San Bernardo

Los primeros antecedentes fueron proporcionados al Ministerio Público a través de Carabineros de Chile, que se complementarán al momento de entregar el informe final.

Este viernes 21 de junio, EFE Trenes de Chile hizo entrega a Carabineros del informe preliminar preparado por la Unidad de Investigación de Accidentes Ferroviarios (UIAF), con motivo del accidente registrado la madrugada de ayer 20 de junio de 2024 en el sector de Lo Herrera, San Bernardo, en la Región Metropolitana.

La información, que considera también registros audiovisuales, se suma a los antecedentes entregados esta mañana, correspondientes a la denominada “caja negra” del tren de pasajeros, con el propósito de allegar la información disponible para la investigación que encabeza el Ministerio Público.

El gerente general de EFE Trenes de Chile, José Solorza, indicó que el compromiso asumido por la empresa fue dar celeridad al proceso de investigación a cargo de la UIAF, para contribuir en el esclarecimiento de los lamentables hechos ocurridos la madrugada de ayer. El ejecutivo indicó que este informe es de carácter preliminar, considerando los primeros antecedentes levantados, restando revisar otros antecedentes de cara al desarrollo del informe final.

“El accidente fue un hecho muy doloroso para todos los ferroviarios y para el país, y lo que corresponde es actuar con rapidez y poner los antecedentes en manos de la autoridad competente, con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos, que es un elemento central”, precisó Solorza.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta