Abril 6, 2022

Nuevos trenes para servicio Rancagua-Estación Central cierran etapa de pruebas

  • “Fomentar sistemas de transporte público sustentables es uno de los principales ejes de trabajo que nos solicitó el presidente Gabriel Boric. En esta línea, los servicios de trenes tendrán un rol muy importante por la contribución que entregan al cuidado del medio ambiente” sostuvo el ministro Juan Carlos Muñoz.
  • Desde 2021 el servicio ha tenido un aumento sostenido de pasajeros. El lunes 14 de marzo se transportaron 18.996 personas en toda la jornada.

Miércoles 6 de abril, 2022.-  El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, y el gerente general de EFE, Patricio Pérez, supervisaron la última etapa de marcha blanca de los nuevos trenes que serán incorporados a la ruta Rancagua-Estación Central y que permitirán aumentar en un 30% la capacidad del servicio en los horarios punta.

El proceso de renovación de trenes impulsado por EFE, contempló la compra de seis trenes con una inversión de 43,2 millones de dólares, de estos, cinco ya están en operación desde hace algunas semanas, mientras que el último finalizó su período de pruebas, por lo que se prevé que podrían circular con pasajeros dentro de los próximos días.

“Este proceso de renovación es para esas más de 18 mil personas que a diario están usando este servicio. Queremos que esos ciudadanos de Rancagua, Graneros o Buin viajen cómodos y seguros a Santiago, ya sea cuando viajan a trabajar o por estudios. Este es el nivel de calidad que se merecen los usuarios del transporte público, porque sabemos que un buen servicio impacta profundamente en la vida de las personas. Un traslado más expedito como el que entregan los trenes hace que una persona pase más tiempo con su familia” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

“El mandato del presidente Gabriel Boric fue claro: debemos hacer de Chile un mejor país para vivir y para eso debemos responder todas las necesidades de conectividad, ya sea en transportes o telecomunicaciones, que existen a lo largo de todo el territorio. Vamos a trabajar para reducir las brechas de conectividad que hoy siguen coartando las posibilidades de desarrollo de muchas personas en distintas zonas del país. No queremos que nadie pierda una oportunidad, por no contar con un buen sistema de transporte público” agregó el secretario de Estado.

Comparte:

Marzo 31, 2022

EFE AUMENTÓ EN 41% INGRESOS POR PASAJEROS DURANTE 2021

  • Inversiones en infraestructura y material rodante alcanzaron los MM$197.784
  • Estatal logró un mejoramiento del EBIDTA de 26,5% respecto al año anterior

Si bien 2021 estuvo nuevamente marcado por los efectos de la pandemia, EFE Trenes de Chile comenzó una fase de recuperación progresiva, con un incremento en los ingresos por pasajeros del 41%, alcanzando los $34.333 millones.

Esto, gracias al aumento en el número de usuarios transportados, que superó los 32 millones, 32,7% más que el año anterior, destacando el crecimiento experimentado por el Tren Rancagua-Estación Central (94%) y Chillán-Estación Central (79%). Cabe mencionar que ambos servicios se encuentran actualmente en proceso de renovación completa de la flota de trenes para elevar el estándar de calidad a los miles de usuarios que prefieren el tren como como medio de transporte.

La reactivación también se notó en la carga ferroviaria, donde los ingresos experimentaron un aumento de cerca de un 10%, con MM$13.851 gracias al aumento de las toneladas kilómetros brutos completas (TKBC) movilizadas, que llegó a 3.600 millones, experimentando una variación positiva del 11,1%. Esta cifra refleja la mayor actividad en el transporte de contenedores y productos industriales, principalmente desde y hacia Barrancas en el Puerto de San Antonio. Se trata de buenas señales para al objetivo de EFE de duplicar la carga ferroviaria a 2027.

El plan de desarrollo de EFE continuó su ejecución en 2021, con inversiones por MM$197.784, a través de proyectos de alto impacto para las regiones como la incorporación de nuevo material rodante para los servicios en Biobío y Araucanía, así como obras de mejoramiento y desarrollo de nueva infraestructura para aumentar los niveles de seguridad, eficiencia y confiabilidad de todos los servicios.

La estrategia de financiamiento de estas inversiones se basó en la colocación de bonos internacionales. Así, en septiembre EFE logró la exitosa colocación de un segundo bono en el mercado norteamericano por USD 500 millones, a 40 años y con una tasa de 3,83% anual, destinado a financiar la cartera de proyectos de la empresa. 

Los costos de venta y administración aumentaron 4,3%, principalmente por un aumento en los costos de personal y de mantención, tanto de infraestructura ferroviaria como de material rodante. Esta alza fue parcialmente compensada por el plan de contención de gastos administrativos y por ahorros generados en contratos de energía.

El resultado del ejercicio 2021 mostró un mejoramiento del EBITDA que llegó a -MM$25.231, representando una reducción de pérdidas del 26,5%, MM$9.084 en comparación con el año 2020, mientras que las pérdidas aumentaron de MM$ 71.135 a MM$ 130.187, de los cuales MM $107.716 corresponden a efectos de la alta inflación y el alza en el tipo de cambio.

Comparte:

Marzo 9, 2022

MOP y EFE dan el vamos a plan nacional “Vías verdes” que buscar recuperar cerca de 1.300 km de red ferroviaria en desuso

Esta mañana el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al Subgerente de Patrimonio de EFE, Ricardo Gazitúa, dieron el vamos al plan nacional “Vías verdes”, iniciativa que busca recuperar la red ferroviaria que actualmente se encuentra sin servicio de trenes para convertirla en sendas multipropósito para el uso de peatones, ciclistas y tracción animal, logrando con ello mejorar las condiciones de conectividad y potenciar el desarrollo del deporte, turismo y también de iniciativas complementarias, para la puesta en valor de infraestructura y tradiciones que forman parte del patrimonio ferroviario.

“Hoy es un día histórico, porque este es un gran proyecto nacional que busca rehabilitar todas estas líneas de trenes que están actualmente en desuso, para ello hemos hecho un convenio con la empresa de Ferrocarriles del Estado donde buscamos recuperar aproximadamente 1.300 kilómetros de estas vías”, informó el Subsecretario Cristóbal Leturia quien llegó hasta la comuna de Teodoro Schmidt en la Región de La Araucanía para dar el vamos al plan.

La autoridad del MOP explicó que el plan comenzó en  Teodoro Schmidt “porque es una comuna que por su historia tiene una conexión muy fuerte con los trenes, así que elegimos este, que es un lugar muy especial, para dar el vamos a este plan nacional. En unos años más vamos a ver cientos de kilómetros de línea ferroviaria que hoy está en desuso convertida en ciclovías y espacios para que los peatones puedan disfrutar la ciudad”.

En esa línea, el subgerente de Patrimonio de EFE, Ricardo Gazitúa, destacó que: “Estamos muy orgullosos de este proyecto, que se suma a los esfuerzos que venimos haciendo desde EFE para poner en valor para la comunidad los terrenos que actualmente no forman parte de la operación ferroviaria. A través del convenio que hemos suscrito con el MOP, esperamos replicar esta experiencia que beneficiará a la comunidad de La Araucanía, para generar espacios que aportarán al turismo y el contacto con la naturaleza en diversos puntos del país.

Con este plan piloto del proyecto de Vías Verdes estamos dando una nueva vida a terrenos de un inmenso valor ambiental y patrimonial, que estamos seguros serán un aporte para los vecinos y vecinas de Teodoro Schmidt y que nos permitirá avanzar en la habilitación de nuevas rutas de este tipo en otras comunas de Chile.”

El alcalde de Teodoro Schmidt, Baldomero Santos, señaló que “para mí como alcalde este es un tremendo proyecto y por eso quiero agradecer al Ministerio de Obras Públicas y al gobierno por haber colocado a Teodoro Schmidt dentro de las alternativas de esto que realmente es lo que necesitamos, espacios para la familia, para la gente que le gusta hacer deporte, o que ocupa la bicicleta como medio de transporte, puedan tener una ruta más segura para circular”.

En tanto, Uberlinda Soto, vecina ciclista de Teodoro Schmidt, agregó en relación a las “Vías Verdes” que: “a mí me parece maravilloso que existan estas ciclovías, porque me gusta el deporte y andar por acá en bicicleta es lo más lindo, porque cuando uno pedalea hace bien para el corazón y sirve para mantenerse. Así que muy feliz y agradecida de esto que están haciendo”.

El primer tramo de las “Vías Verdes” se concentrará en la zona costa de La Araucanía entre Teodoro Schmidt y Barros Arana, de aproximadamente 5,3 kilómetros. En esta etapa del plan se realizará vía administración directa del MOP, a través de la Dirección de Vialidad, lo que permitirá, a partir del segundo semestre, avanzar mediante contratos de conservación a licitar y que concluirán durante el primer semestre de este año.

Comparte:

Marzo 2, 2022

Tren Rancagua – Estación Central estrenó dos nuevos trenes en operación y reporta aumento sostenido en la demanda

  • Nuevos automotores fabricados por el consorcio chino CRRC-Sifang ya se encuentran operando en horarios punta entre las regiones de O’Higgins y Metropolitana.
  • Cada día más pasajeros prefieren el servicio de EFE Central. En los primeros días de marzo se ha reportado aumento de 27% en relación al año pasado y 70% más que en la misma fecha de 2020.

RANCAGUA, 2 de marzo 2022.- Los dos primeros días hábiles de esta semana, en que comenzó el mes de marzo y con ello el retorno presencial de las personas a sus trabajos y estudios, el servicio Rancagua – Estación Central de EFE Trenes de Chile transportó 27.950 pasajeros, es decir, 27% más que el año pasado y 70% más que en 2020. Además, el lunes se pusieron en operación en etapas de pruebas, dos de los nuevos trenes de última generación que renovarán completamente la flota del servicio.

“Vemos un aumento sostenido en la cantidad de pasajeros que prefieren el servicio Rancagua – Estación Central. Esto nos pone muy contentos, porque refleja que lo consideran una real opción de transporte aún en tiempos de pandemia”, aseguró el Gerente General de EFE Central, Juan Pablo Palomino.

Para este mes de marzo, la filial dispuso su principal cambio operacional en los servicios  en la Región de O´Higgins, ya que por una parte se incorporó la flota de trenes UT440 al servicio San Fernando y en el Servicio Rancagua se incorporaron a la operación en etapa de pruebas, dos de los seis nuevos trenes adquiridos al consorcio chino CRRC-Sifang para el refuerzo de este servicio, lo que aumenta su capacidad en 30% en los horarios punta. En los próximos meses se sumarán los otros cuatro trenes que ya están Chile y que deben realizar previamente su marcha blanca.    

Los nuevos trenes son capaces de trasladar a más de 700 pasajeros y circular a una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora. Asimismo, cumplen con estándares de acceso universal, asientos para personas con movilidad reducida, pantallas de información al pasajero, climatización, Wi Fi, cámaras de seguridad y un intercomunicador con el maquinista y en general cuentan con características similares a los que ya se encuentran funcionando en la región del Biobío.

Juan Pablo Palomino señaló que el primero de los nuevos trenes que renovarán completamente la flota del servicio realizó su primer viaje el lunes 28 de febrero desde la estación Rancagua con destino a Santiago. “Partió desde la Región de O’Higgins a las 6:00 horas y arribó a la Estación Central a las 7:10 horas. Fue recibido con alegría por los pasajeros, lo cual nos pone muy contentos y orgullosos, porque estamos haciendo realidad nuestro compromiso de acercar Chile a su mejor futuro”, señaló el ejecutivo.

Desde el inicio de la pandemia, EFE Trenes de Chile tomó medidas para proteger la salud de pasajeros y trabajadores. Por ello, Palomino reiteró la importancia del uso permanente y correcto de la mascarilla, que debe cubrir nariz, boca y mentón. También es importante sanitizar las manos cada cierto tiempo y evitar tocarse los ojos.

Plan Marzo

El tren Rancagua – Estación Central operará, desde las 6:00 hasta las 21:40 horas, con 46 servicios de lunes a jueves (23 por sentido), mientras que el viernes lo hará con 47 servicios (23 desde la Región Metropolitana a Rancagua, y 24 desde O’Higgins a la capital). Los sábados operará con 41 servicios y los domingos, con 36 servicios diarios.

En tanto, el Tren San Fernando – Estación Central operará de lunes a viernes con cuatro servicios diarios (dos en cada sentido).

Comparte:

Enero 11, 2022

EFE inicia construcción de estaciones del Proyecto Tren a Melipilla

  • Las primeras obras se realizarán en las estaciones Tres Poniente, Ciudad Satélite y Vespucio en Maipú.
  • Para 2026 se espera que iniciar el funcionamiento del servicio que transportará 50 millones de pasajeros al año por ocho comunas de la Región Metropolitana.

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt junto al Presidente de EFE Trenes de Chile, Pedro Pablo Errázuriz, encabezaron esta mañana la actividad de inicio de obras de la futura Estación Tres Poniente, del proyecto Tren a Melipilla, cuya construcción se realizará en paralelo a la habilitación de las estaciones Vespucio y Ciudad Satélite, lo que se suma a diversas obras civiles iniciadas en abril de 2021.

Se trata de las tres primeras estaciones del proyecto que se emplazan en la comuna de Maipú y que forman parte de un total de 11 estaciones del servicio que se espera poner en operación en 2026.

Durante la actividad, a la que asistieron dirigentes comunitarios y los alcaldes de las ocho comunas incluidas en el proyecto, junto a parlamentarios y autoridades de la empresa, la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, señaló que “es un sueño recuperar el ferrocarril y al año 2027 triplicar la cantidad de pasajeros transportados, llegando a 150 millones en dicho año, de los cuales 50 millones corresponden a este proyecto Alameda-Melipilla. Así es que este proyecto es una de las piezas más claves en las que se ha estado trabajando”, sostuvo.

A su vez, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz indicó que “en EFE estamos muy orgullosos de nuestros avances. El proyecto Tren a Melipilla será el servicio más masivo que tendremos, con más de 50 millones de pasajeros al año, los que verán mejorada su calidad de vida al reducir sus tiempos de viaje y mejorar el servicio de transporte público que les podremos ofrecer desde 2026.”

Por su parte, el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, destacó los progresos y la inversión que implica este megaproyecto y señaló que “esta gran inversión, enmarcada en Chile Sobre Rieles, contempla grandes obras entre Estación Central y Melipilla. Son 61 kilómetros de extensión en los que tendremos tres vías hasta Malloco y dos hasta Melipilla para transporte de pasajeros y de carga”.

El nuevo tren a Melipilla contará con 22 trenes eléctricos de última generación, cuya licitación se encuentra en curso, junto con 15 cruces vehiculares desnivelados, 49 conexiones peatonales desniveladas, 12 cruces a nivel automatizados, un taller y cocheras, confinamiento total de la faja vía e instalación de nuevos sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica.

La inversión estimada del proyecto es de 1.554 millones de dólares y contempla la ejecución en un período de cinco años.

La iniciativa, que permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje, tendrá 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

El Tren Melipilla será el servicio más masivo de EFE, casi triplicará la cantidad de usuarios que hoy movilizan los servicios Puerto–Limache y Nos-Estación Central. Con esto, EFE duplicará sus pasajeros transportados por año.

Cinco de las ocho comunas beneficiadas no son parte del sistema de transportes, por lo que la iniciativa será la puerta de entrada al sistema RED. El tren contará con tarifa integrada, mediante la tarjeta BIP!, entre Santiago y Maipú (Ciudad Satélite). Asimismo, entre Melipilla y Ciudad Satélite, el pago se realizará por tramo recorrido.

Comparte:

Enero 7, 2022

Presidente Piñera destaca avances e inversiones regionales de programa “Chile sobre Rieles”: “Ha sido una gran contribución a una sociedad más conectada, integrada, inclusiva y sustentable”

En los últimos meses, han entrado en operaciones 15 nuevos trenes de última generación, 12 de ellos en el Biobío y 3 en La Araucanía, a lo que se suma la renovación de la flota Rancagua-Estación Central con 6 nuevos trenes y un ambicioso plan de renovación de infraestructura ferroviaria a nivel nacional. 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó este viernes las inversiones regionales en materia ferroviaria que se han concretado en el país durante este Gobierno a través del programa “Chile sobre Rieles”, que impulsa la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

El programa fue anunciado por el Mandatario en septiembre de 2019 y considera un plan de inversiones de largo plazo, por más de US$5.500 millones al año 2027, lo cual permitirá triplicar la cantidad de pasajeros transportados; contar por primera vez en la historia con toda la flota de trenes de pasajeros nuevos en todo el país; duplicar la carga transportada y consolidar a EFE como una empresa sostenible financieramente.

“Toda la flota de trenes se está renovando y por eso estamos teniendo en Chile, un renacimiento del tren con la nostalgia del pasado, pero con la tecnología del futuro”, resaltó el Jefe de Estado durante una visita a la región de O’Higgins, acompañado por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz.  

Actualmente, están en pleno servicio 12 nuevos trenes eléctricos que renovaron la flota del Biotrén y el tramo Laja-Talcahuano, que comenzaron a operar en forma regular en octubre. A ello se suma la incorporación de otros 3 nuevos trenes de última generación para el tramo que une Victoria-Temuco, que comenzaron su operación en septiembre, alcanzando en conjunto una inversión total de US$ 87 millones.

Asimismo, se iniciarán obras en las primeras 3 estaciones del nuevo servicio Melipilla-Santiago, que considera 61 km de vías y la licitación de 22 trenes nuevos, con una inversión de 1.554 millones de dólares, además de la renovación de la flota Rancagua-Estación Central, que considera 6 nuevos trenes para entrar en servicio durante el primer trimestre de 2022, con una inversión de 33 millones de dólares.

“Los tráficos que estimábamos cuando evaluábamos estos proyectos han sido largamente superados, lo cual significa dos cosas, que el amor está vivo entre los chilenos y chilenas por el tren y, en segundo lugar, que el tren está prestando un servicio útil y necesario”, sostuvo el Mandatario.

EFE cumplió esta semana 138 años de vida y se encuentra desarrollando un importante plan de renovación de infraestructura a nivel nacional, que considera la implementación de nuevos pasos a nivel con barreras automatizadas, el diagnóstico y rehabilitación de puentes de más de 12 metros a lo largo de la red y la renovación de la vía férrea en múltiples sectores, lo que permitirá aumentar progresivamente la velocidad de circulación de los servicios, con una inversión estimada de US$ 1.800 millones a 2027.

En 2019, EFE transportó sobre 50 millones de pasajeros con 8 servicios y una cobertura de 839 km. Para 2027 se esperar llegar a más de 150 millones de pasajeros con 14 servicios y más de mil kilómetros. En el mismo periodo se espera que la carga crezca de 10 millones a 20 millones de toneladas por año.

“Ha sido una gran contribución a lo que todos queremos, una sociedad más conectada, más integrada, más inclusiva, más sustentable. Y, sin duda, el tren es parte de ese proyecto”, concluyó el Mandatario.

Comparte:

Diciembre 30, 2021

Tren nocturno a Concepción funcionará todos los fines de semana este verano

Luego de 14 años, un servicio ferroviario de larga distancia tendrá frecuencia semanal hacia el sur del país.

EFE junto a la Corporación del Patrimonio Ferroviario, anunciaron el retorno del tren nocturno desde Estación Central con destino a Concepción para este verano 2022, con el objetivo de otorgar una alternativa cómoda y segura a todos nuestros usuarios durante las noches. 

Ante esta nueva oportunidad para nuestros pasajeros, se dispondrá de un servicio de larga distancia nocturno con frecuencia semanal durante la temporada estival, hecho que no ocurría hace 14 años, desde el 2008.

El servicio de Estación Central a Concepción tiene una duración de 8 horas y saldrá los viernes a las 23:15 horas, para llegar a destino el sábado en la mañana. Su retorno desde Concepción a Estación Central será los días domingo a las 22:00 horas, para llegar a la Región Metropolitana a las 6:30 horas del lunes.

La iniciativa se trata de un plan piloto con enfoque turístico que comenzó a funcionar en el verano 2020 con gran éxito, llegando a trasladar hasta 540 personas por servicio, la cifra más alta en 10 años. Lamentablemente, debió ser interrumpido por la pandemia de coronavirus. 

El servicio fue retomado en septiembre de este año con gran aceptación de los pasajeros, quienes con su preferencia permitieron que EFE extendiera las salidas durante los fines de semana largos de la quincena y fines de octubre. 

Los pasajes para realizar el viaje nocturno de Santiago a Concepción tienen un valor que va desde los $15.990 y cuentan con un 20% de descuento al comprar el servicio de ida y regreso. Pueden ser adquiridos en la página web www.tren.cl y en boleterías de Estación Central. Las consultas se pueden realizar al teléfono (56) 22 585 5991. 

Comparte:

Diciembre 16, 2021

MTT Y EFE presentaron los nuevos trenes del servicio Rancagua y expusieron avances del plan Chile sobre Rieles

  • En un viaje de pruebas entre Santiago y la capital de O’Higgins, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al Presidente de EFE y autoridades locales, revisaron los nuevos equipos chinos que entrarán en servicio el primer trimestre de 2022.
  • En la oportunidad, las autoridades repasaron los avances del plan de inversiones Chile Sobre Rieles, que ya cuenta con el inicio de obras del tren a Melipilla, la fabricación de nuevos trenes para la ruta a Chillán y la renovación de flota de trenes de Biobío y La Araucanía.

Santiago, miércoles 15 de diciembre de 2021.- Esta mañana, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al subsecretario de la cartera, José Luis Domínguez, al Presidente de EFE Trenes de Chile, Pedro Pablo Errázuriz, y diversas autoridades, realizaron un primer viaje de pruebas entre Santiago y Rancagua en los nuevos trenes de origen chino que acaban de arribar al país y que se encuentran en proceso de preparación para su puesta en marcha.

En la instancia, la ministra Hutt destacó la puesta en marcha del material rodante, la que está programada para el primer trimestre de 2022. “Nos llena de satisfacción el poder mejor la calidad de los viajes de los pasajeros que utilizan este servicio y que a contar del próximo año podrán apreciar mejoras sustanciales en sus trayectos con estos modernos vagones que actualmente están en los procesos de pruebas, afinando cada detalle para su puesta en marcha” afirmó la secretaria de Estado.

“Con esta incorporación, el servicio que une la capital de O’Higgins con Santiago renovará por completo su flota, con un total de seis modernos trenes eléctricos que implicaron una inversión de US $33 millones” agregó la ministra Hutt. 

Los trenes, de última tecnología, son capaces de alcanzar 140 kilómetros por hora, con capacidad para 717 pasajeros. Entre sus principales características consideran: ventanas de termo panel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica, acústica y resistencia.

En el ámbito de la seguridad, incluyen dispositivos anticrash, de absorción de energía ante un impacto a partir de la deformación programada; anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones.

Pensando en la comodidad de los pasajeros, los trenes tienen un 28% más de capacidad, sistemas de climatización y de información al usuario con pantallas, así como megafonía que se adapta al ruido ambiente y mapa de recorrido digital con los horarios, próxima detención y temperatura.

También son trenes inclusivos, que incluyen espacios de desplazamiento para personas con movilidad reducida.

El presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, dijo que “nuestra empresa tiene el orgullo de decir que estamos preparando la puesta en funcionamiento de los trenes más modernos de Latinoamérica y que este salto tecnológico y de calidad de servicio estará al servicio de la región de O´Higgins, tal como ya se vive en el Biobío y La Araucanía, con prestaciones únicas que cambiarán la cara al transporte regional”.

Tras la actividad, el Delegado Presidencial de O´Higgins, Ricardo Guzmán señaló que “han llegado 2 de 6 trenes que van a renovar la flota de EFE Central y que por cierto ha sido un anhelo muy grande para nuestros vecinos de la región de O’Higgins. Este es un servicio que va creciendo, que se va desarrollando muy potentemente y que también requería una renovación de su flota. Estamos muy contentos, porque hemos visto un tren de última tecnología que hará el tramo Rancagua- Estación Central en una hora, cinco minutos y la verdad es que entre el aire acondicionado y su comodidad permitirá prestar un gran servicio a nuestra región de O’Higgins”

Los nuevos trenes deben realizar una marcha blanca de 2.000 kilómetros a través de las vías férreas, donde se prueban los diversos sistemas de los equipos y las capacidades máximas para la próxima puesta en operación.

Balance Plan Chile Sobre Rieles

En la oportunidad, las autoridades realizaron un positivo balance sobre la materialización del plan Chile Sobre Rieles, que contempla inversiones por 5.500 millones de dólares y que busca triplicar la cantidad de pasajeros, para llegar a 150 millones y duplicar la carga transportada, para llegar a 20 millones de toneladas al 2027.

En ese sentido, la empresa ya cuenta con importantes avances como el inicio de la construcción del nuevo tren a Melipilla o la puesta en marcha de los nuevos trenes para el Biobío y La Araucanía, materializada en octubre de este año.

Asimismo, se encuentran en proceso de fabricación los nuevos trenes para el servicio Chillán que alcanzarán 160 kilómetros por hora y unirá Santiago y Ñuble en sólo 3 horas y 40 minutos.

A su vez, se encuentran aprobados ambientalmente y próximos a iniciar su construcción el nuevo tren a Batuco y el nuevo puente sobre el río Biobío.

“Se trata del plan de desarrollo más grande y las obras más importantes que se han realizado en al menos los últimos 40 años de EFE y esperamos que las fututas administraciones políticas mantengan el impulso, el compromiso y el enorme cariño que hemos puesto para devolver al tren el rol que le corresponde en el sistema de transporte de pasajeros y de carga de nuestro país”, indicó el presidente de Ferrocarriles, Pedro Pablo Errázuriz.

Comparte:

Noviembre 24, 2021

Mesa de Mujeres en Empresas Públicas asume compromisos de cara al 2022

Santiago, 24 de noviembre de 2021. Con la presencia de más de 30 directoras y ejecutivas de diversas compañías del Estado, hoy concluyó la octava reunión de la Mesa de Mujeres en Empresas Públicas. En la ocasión, se suscribieron tres compromisos que guiarán el funcionamiento de esta instancia durante 2022:

  • Mantener un puente permanente de comunicación con el sector privado, de manera de construir acuerdos y compartir buenas prácticas.
  • Realizar actividades formativas, con foco en las mujeres de empresas públicas, para elevar los estándares de gestión al interior de las instituciones.
  • Por último, promover el liderazgo femenino al interior de la organización, a través de mentorías.

La Mesa de Mujeres en Empresas Públicas busca generar un espacio de encuentro entre las mujeres que ocupan cargos en directorios y principales roles ejecutivos en las empresas del Estado, relevando su contribución y buenas prácticas, tendiendo puentes con líderes del sector privado y la sociedad civil.

Esta iniciativa, impulsada por la EFE Trenes de Chile, cuenta con el patrocinio del Sistema de Empresas Públicas (SEP) y está vigente desde abril de 2021. El Gerente General de EFE Trenes de Chile, Patricio Pérez, destacó que “esta mesa parte de un hecho fundamental. Las empresas públicas tienen un rol estratégico: el desarrollo del país. Y creemos que el aporte de las mujeres en este desafío es fundamental”.

Es este sentido, la Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de EFE y Coordinadora de Mesa de Mujeres en Empresas Públicas, María Isabel Seoane, destacó que “poco a poco las mujeres hemos abierto nuevos espacios en las empresas públicas, en base a esfuerzo, dedicación y talento. Queremos que esta participación de multiplique, pues la presencia de más mujeres en cargos ejecutivos y directivos agrega valor en compañías que cumplen funciones estratégicas para el país”.    

La presidenta del SEP, Loreto Seguel, agregó que “las mujeres aportamos rigurosidad y, al mismo tiempo, leemos mejor el entorno de las empresas donde nos desempeñamos, característica que creemos es tremendamente deseable de cara a los desafíos que Chile está viviendo. Estudios respecto de la participación femenina en las empresas han arrojado potentes conclusiones:  las mujeres cambian la dinámica de los directorios logrando, además de un clima más colaborativo y participativo, mayor racionalidad al debate. La inclusión femenina en puestos de responsabilidad no es sólo un aporte a la diversidad de género, sino también un aporte a la diversidad de disciplinas y temáticas que generan debates en áreas muy distintas a lo tradicional. Todo esto tenemos que compartirlo, de ahí la importancia de estas instancias”.

Desde su formación, la Mesa de Mujeres en Empresas Públicas ha sesionado mensualmente con la participación de diversos representantes gremiales y expertos en diversas áreas. Entre ellos, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Sutil; el presidente de la SOFOFA, Richard Von Appen; el presidente de Icare, Lorenzo Gazmuri; la gerenta general de CADEM, Karen Thal; y el socio de CLA y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Juan Carlos Eichholz.  

Comparte:

Noviembre 8, 2021

EFE Arica – La Paz y la Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

  • El convenio establece el desarrollo de acciones de colaboración en ámbitos como desarrollo urbano y conservación patrimonial.
  • Durante la jornada, el Directorio de EFE Arica – la Paz también sostuvo un encuentro con el alcalde de Arica.

Esta mañana, el Presidente de EFE Arica – La Paz, Pedro Pablo Errázuriz y el Rector (S) de la Universidad de Tarapacá, Alfonso Díaz Aguad, firmaron un Convenio de Colaboración en el que ambas instituciones se comprometen a realizar actividades conjuntas en ámbitos tan relevantes como el desarrollo urbano y el transporte; conservación patrimonial y promoción del turismo, tanto en la ciudad de Arica como en la Región de Arica y Parinacota.

El convenio, que se extenderá por un año y será renovable de manera automática, expresa el interés en promover y desarrollar mecanismos de colaboración para facilitar el conocimiento, el desarrollo y la difusión en diversas materias.

Al respecto, el Presidente de EFE destacó que “la firma de este acuerdo es una gran oportunidad y nos permitirá estrechar los lazos de la colaboración con la Universidad de Tarapacá en temas como el desarrollo urbano o la conservación patrimonial, que representan un aporte importante para la región”.

Agregó que “EFE es una empresa comprometida con el desarrollo regional. Nuestro ADN es regionalista y estamos seguros de que este compromiso afianza esa vocación en el trabajo conjunto con un centro de estudios con el que compartimos la misión de aporta al desarrollo de esta importante zona del país”.

Asimismo, el Rectos (S) de la Universidad de Tarapacá señaló que “para nosotros como institución es muy importante vincularnos con EFE en general y EFE Arica-La Paz porque nos interesa mucho la ciudad, la región y si podemos colaborar en mejoramiento urbano lo vamos a hacer. En el tema Chinchorro nosotros somos especialistas y es una línea, más otras que puedan surgir, que nos pueden permitir una mayor alianza. Estamos muy contentos.”

El convenio firmado busca promover la implementación de estudios técnicos y académicos en materia de desarrollo urbano de la ciudad de Arica, sistemas de transporte urbano, conectividad de la Región y puesta en valor de los hallazgos y sitios arqueológicos en las estaciones y vía férrea de EFE Arica a La Paz, junto con el potenciamiento del turismo patrimonial en la Región de Arica y Parinacota.

Durante la jornada, el Directorio de EFE también se reunió con el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, con el objetivo de tratar diversos temas de interés común, como la limpieza de espacios urbanos cercanos a la vía férrea.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta