Octubre 26, 2021

MTT y EFE inauguran moderna flota de trenes para los servicios de Biotren y Laja-Talcahuano

  • Este miércoles comienzan a circular los 12 trenes que renuevan completamente el servicio en el Biobío.
  • La puesta en marcha considera un aumento de frecuencias, pasando de 68 a 101 salidas diarias y la circulación de trenes los sábados, con 33 viajes.
  • Se espera que más de 5 millones de pasajeros viajen anualmente en los servicios de Biotren y Laja-Talcahuano.

Santiago, 26 de octubre. – El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el delegado presidencial, Patricio Kuhn; el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz y los presidentes de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, y de EFE Sur, Víctor Lobos, anunciaron que este miércoles 27 de octubre entrará en operación la nueva flota de trenes para los servicios Biotren y Laja-Talcahuano.

En un recorrido especial entre la estación de Juan Pablo II, en la comuna de San Pedro, y la estación intermodal de Concepción, las autoridades revisaron el funcionamiento de los vagones y la tecnología que incluyen para ofrecer una mayor comodidad y mejor estándar a los viajeros.

El inicio de la operación considera un importante aumento en la frecuencia de lunes a viernes, pasando de 68 salidas actuales a 101 servicios durante el día en los tramos Concepción-Coronel y Hualqui y Mercado. Asimismo, esta nueva etapa incorporará el funcionamiento del Biotren los días sábado, con 33 salidas durante la jornada.

Sobre la puesta en marcha del servicio, la ministra Gloria Hutt destacó el gran avance en la calidad de viajes que tendrán los usuarios de Biotren y Laja-Talcahuano y que agregó que “responder al deseo de la ciudadanía de contar con un mejor estándar en todo el transporte público ha sido nuestro principal foco de trabajo, por eso destacamos la gran la inversión de 87 millones dólares que implicó renovar la flota completa de trenes para los servicios de Biotren; Laja-Talcahuano, además del Victoria-Temuco en La Araucanía, estos últimos en funcionamiento desde hace unas semanas”.

Por su parte, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, dijo que “por primera vez en la historia, Biobío tiene trenes nuevos para la región. Nunca esta zona había contado con este verdadero privilegio, que hoy viene a entregar más equidad y calidad de vida a miles de personas y que reafirma la vocación regionalista de nuestra empresa”.

El proceso de puesta en marcha se da luego de una marcha blanca de dos mil kilómetros que los nuevos trenes han completado en las vías de la región, verificando los sistemas de los equipos y trayectos. Junto a la habilitación, EFE efectuó una completa rehabilitación de la vía férrea con 70 mil nuevos durmientes y tres mil toneladas de nuevos rieles, junto a un proceso de renovación de la catenaria que se encuentra en proceso, lo que permitirá disminuir en 30 minutos el tiempo del tren entre Concepción y San Rosendo.

A su vez, el primer semestre del próximo año se iniciarán las obras para la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, lo que generará posibilidades para extender el Biotrén a otras zonas de la región como Lota o Penco-Lirquén.

Atributos nueva flota

Los 12 nuevos trenes que operarán en el Biobío llegaron al país en dos embarques, en febrero de este año. Posteriormente fueron sometidos a un proceso de revisión en la maestranza de Estación Central y un proceso de marcha blanca en el Biobío.

Se trata de trenes de última tecnología, fabricados según las necesidades de cada servicio y zona de operación, tomando en cuenta el trazado ferroviario y clima. De esta forma, cuentan con ventanas de termo panel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica -adaptada a un clima frio y lluviosa-, acústica y resistencia.

También consideran sistema de arenero, que permite recuperar la adherencia de las ruedas ente la humedad o lluvia y lubricador de pestaña que minimiza el roce de la rueda en sectores de curvas.

En el ámbito de la seguridad, incluyen dispositivos anticrash, de absorción de energía ante un impacto a partir de la deformación programada; anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones.

Desde el punto de vista de la comodidad de los pasajeros, incorporan sistemas de climatización reforzados; un completo sistema de información al usuario y megafonía con sensor de ruido, entre otros.

También cuentan con circuito cerrado de videovigilancia y son trenes accesibilidad universal, que incluyen espacios de desplazamiento para personas con movilidad reducida y baños que permiten el acceso de sillas de ruedas.

Comparte:

Octubre 5, 2021

EFE inicia proyecto piloto de servicio entre San Fernando y Estación Central

  • Con cuatro itinerarios al día comenzará este 12 de octubre el plan piloto para extender los servicios hacia Rengo y San Fernando, el que será evaluado durante los próximos meses.
  • A partir de estas salidas, el servicio entre Estación Central y Rancagua llegará a 50 viajes diarios, con trenes cada 15 minutos en horario punta.

El Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto al Gerente General de EFE, Patricio Pérez, anunciaron esta mañana el plan piloto del servicio ferroviario desde San Fernando hasta Estación Central que, en una primera etapa, considera cuatro servicios diarios y se orienta, principalmente, a personas que se desplazan por estudios o trabajo.

El nuevo tramo fue anunciado tras un recorrido de prueba entre la capital de O´Higgins y San Fernando, en el que participaron el Delegado Presidencial O´Higgins, Ricardo Guzmán; el Gobernador de la región, Pablo Silva; el Seremi de Transporte, Hans González; el Presidente del Directorio de EFE Central, Guillermo Ramirez Vilardell y el Gerente General de la empresa, Juan Pablo Palomino; los alcaldes de Rengo, Carlos Soto y San Fernando, Pablo Silva, junto a representantes de la comunidad que será beneficiada por este recorrido.

Al termino del viaje, en la estación de San Fernando, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, señaló que “brindar a todas las personas una mejor conectividad es nuestro objetivo central como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y reanudar el servicio entre San Fernando y Estación Central es un ejemplo de ello, pues da respuesta a un sentido anhelo de los vecinos de dicha comuna de la región de O’Higgins. A contar del 12 de octubre, este recorrido retomará sus operaciones beneficiando diariamente a 1.200 personas”.

Asimismo, el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, indicó que “estamos muy orgullosos de anunciar que el tren está de vuelta en San Fernando. Este servicio es un anhelo de los habitantes de la región y hemos trabajado con alcaldes y autoridades regionales para avanzar hacia su reposición. Se trata de un primer paso que damos con mucha confianza y que podremos proyectar en la medida que el servicio sea utilizado por los habitantes de estas comunas”.

El ejecutivo de empresa agregó que “los cuatro servicios diarios San Fernando – Estación Central también implican que, desde el próximo martes, tendremos 50 itinerarios entre Rancagua y Estación Central, con servicios cada 15 minutos en horas punta. Y junto con eso, San Fernando volverá a ser una parada de los servicios que van a Chillán, ofreciendo más y mejor conectividad a la zona sur de la Región de O´Higgins”, destacó.

De esta forma, desde el próximo martes 12 de octubre, se realizan cuatro salidas diarias entre Santiago y San Fernando: en la mañana serán a las 5:40 y 5:55, y por la tarde, a las 18:00 y 18:45.

El valor de los pasajes estará diferenciado según los cuatro tramos del recorrido. Entre Estación Central y San Bernardo tendrá un costo de $970; en el tramo Buin Zoo y Hospital $1.450, entre San Francisco y Rancagua $2.400 y en el tramo de Rengo y San Fernando tendrá un costo de $3.400.

El pasaje podrá ser pagado con la tarjeta electrónica del servicio a Rancagua, que tiene un costo de $1.300 y que podrá ser adquirida y recargada todos los puntos de la red, incluyendo las estaciones de Rengo y San Fernando.

Con cuatro itinerarios diarios, el plan piloto de EFE busca reducir los tiempos de viaje de los habitantes de la zona sur de la Región de O´Higgins. En una etapa inicial, este nuevo servicio de EFE operará de lunes a viernes, con tiempos de viaje para el tramo entre San Fernando y Santiago de 1:45 horas, aproximadamente. Con esta plan piloto, además se amplían las frecuencias disponibles del tren Rancagua – Estación Central, llegando a 50 salidas de lunes a viernes.

Comparte:

Octubre 4, 2021

EFE recibe premio “Financiamiento de Infraestructura del año” por emisión de bono en los mercados internacionales

  • El reconocimiento destacó la colocación realizada en agosto del año pasado por US$ 500 millones, que marcó el debuto de la empresa en este tipo de financiamientos, logrando además la mejor tasa de interés para una empresa de la región a 30 años plazo.

La prestigiosa publicación internacional LatinFinance destacó a EFE Trenes de Chile con el premio “Financiamiento de Infraestructura del año”, por la emisión de bonos en los mercados internacionales realizada en agosto del año pasado por US$ 500 millones. Dicha operación marcó el debut de la empresa en este tipo de financiamientos, logrando además la mejor tasa de interés para una empresa de América Latina a 30 años plazo (3,068%).

Esta distinción reconoce las principales transacciones financieras en la región, considerando aspectos como la ejecución y los resultados, el desempeño en el mercado secundario, la importancia e impacto social de los proyectos asociados al financiamiento, entre otros. El éxito de la emisión de 2020 permitió a EFE emitir nuevamente deuda en los mercados internacionales (a inicios de septiembre de 2021) por US$ 500 millones, logrando un nuevo hito: ser la primera empresa de transporte en la región en lograr financiamiento a 40 años. Todos estos recursos están destinados al plan “Chile sobre Rieles” que busca triplicar el número de pasajeros y duplicar la carga transportada al año 2027.

“El reconocimiento de LatinFinance viene a consolidar todo el trabajo que ha realizado el equipo de EFE en los últimos años para lograr una sustentabilidad financiera que nos permita financiar nuestras futuras inversiones y convertir al tren en un eje central del desarrollo del país” comentó el presidente de la compañía, Pedro Pablo Errázuriz.

Comparte:

Septiembre 7, 2021

EFE se convierte en la primera empresa de transporte en América Latina en emitir bonos en los mercados internacionales a 40 años

EFE Trenes de Chile logró un nuevo hito en los mercados internacionales al convertirse en la primera empresa de transporte en América Latina en emitir bonos en los mercados internacionales a 40 años plazo. La colocación por US$ 500 millones obtuvo a una tasa de 3,83% y los recursos serán utilizados para continuar financiando del plan “Chile sobre Rieles” que busca triplicar el número de pasajeros transportados y duplicar la carga movilizada al año 2027.  

Esta colocación es la segunda que efectúa la firma estatal en los mercados internacionales. La primera, realizada en agosto de 2020, obtuvo la tasa más baja en la historia de un bono de 30 años para una empresa de la región. “Este nuevo logro es una muestra de confianza de los inversionistas extranjeros con el país y con el plan que estamos desarrollando como empresa para posicionar al tren como un eje central del transporte público y del crecimiento de nuestra economía” destacó el presidente de EFE Trenes de Chile, Pedro Pablo Errázuriz.  

Y agregó que “además somos la primera empresa chilena desde 1997 en obtener financiamiento a tan largo plazo, a un costo favorable y con un alto interés por parte de institucionales de Estados Unidos, Europa y Asia, entre otros. Esto nos permitirá diversificar aún más nuestras fuentes de financiamiento y asegurar las inversiones consideradas para los próximos años”. La emisión de bonos 144A/RegS generó una demanda de más de 3 veces lo ofertado y contó con el apoyo de Banco Santander y Scotiabank como agentes colocadores. 

Por su parte, los asesores financieros destacaron que “esta exitosa emisión es fruto de muchos años de trabajo, transparencia y credibilidad de EFE para con el mercado. Los inversores confían en EFE y la capacidad de su Management para ejecutar proyectos ferroviarios de gran envergadura, fundamentales para un desarrollo sostenible de Chile” 

Otro elemento destacado por los inversionistas fue la clasificación de riesgo “A-” y “A” asignada a EFE Trenes de Chile por las agencias Fitch y Standard & Poor’s, “lo que también es un espaldarazo al trabajo que ha realizado el equipo de la empresa en el avance del Plan Chile Sobre Rieles, y a los proyectos y perspectivas futuras del tren”, agrega Errázuriz. Entre los principales hitos del último año está la renovación de la flota de trenes en para los servicios Rancagua – Estación Central, Biobío y La Araucanía, además del inicio de las primeras obras del proyecto Santiago – Melipilla, que contempla una inversión de US$1.554 millones y se espera que entre en operación el segundo semestre de 2026. 

Este comunicado no constituye una oferta para vender o una solicitud de una oferta para comprar valores en ninguna jurisdicción donde dicha oferta o solicitud sea ilegal. 

Los valores a los que se refiere este comunicado no han sido ni serán registrados bajo la Ley de Valores de 1933 de los Estados Unidos de América (Securities Act of 1933, o la “Ley de Valores”). A menos que estén registrados, estos valores pueden ofrecerse solo en transacciones que están exentas de registro bajo la Ley de Valores. 

Comparte:

Septiembre 2, 2021

Ministra de Transportes y Presidente de EFE inician marcha blanca de nuevos equipos para Biotren

Esta jornada, la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz y autoridades locales, dieron el inicio a la marcha blanca a los primeros equipos que prestarán servicio en el Biotren y Laja Talcahuano.

A las 11 de la mañana salió en macha blanca, desde estación Concepción, el primer Biotren de origen chino que realizará los recorridos de marcha blanca entre Concepción y Coronel o Talcahuano y Hualqui. Este proceso requiere que cada tren recorra 2 mil kilómetros simulando un servicio real cumpliendo estándares e itinerarios de pasajeros.

La primera salida fue autorizada por la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien, junto al presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz y autoridades regionales, inspeccionaron en terreno el primer recorrido hasta la estación Huinca.

En total son 12 nuevos trenes para el Biobío, que cuentan con última tecnología, tomando en cuenta la extensión y clima de los diversos recorridos que realizarán en la zona sur del país, pudiendo alcanzar los 120 kilómetros por hora. De esta manera, consideran ventanas de termo panel -que permiten mayor aislación térmica- o sistemas de arenado de la vía, para enfrentar zonas más lluviosas.

En cuanto a seguridad, incluyen dispositivos anticrash de absorción de energía ante impactos y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación. Sumado a esto, también poseen un circuito cerrado de vigilancia que otorga información a maquinistas y a la Central de Tráfico.

La Ministra de Transportes, Gloria Hutt, destacó que

A su vez, el Presidente de EFE dijo que “hoy es un día histórico para EFE y para todos los pasajeros del sur del país. Ya están en Concepción, listos para iniciar su marcha blanca, cuatro de los 12 trenes que renuevan completamente la flota de la región del Biobío y que representan un gran salto en tecnología, pero mucho más importante que eso, son un salto gigantesco en calidad de vida para nuestros usuarios”.

Pensando en la comodidad de los pasajeros, los trenes tienen hasta un 20% más de capacidad, sistemas de climatización y un sistema de información al usuario con pantallas, así como megafonía que se adapta al ruido ambiente y mapa de recorrido digital con horarios, próxima detención y temperatura.

Los nuevos trenes son inclusivos, cuentan espacios de desplazamiento para personas con movilidad reducida y baños que permiten el acceso de sillas de ruedas y que también están equipados con mudadores en el caso de los equipos que operarán en el servicio Laja – Talcahuano.

La llegada de los dos nuevos equipos forma parte del programa Chile Sobre Rieles que contempla la renovación completa de los trenes del Biobío, con una inversión de 87 millones de dólares.

Comparte:

Septiembre 1, 2021

Presidente Piñera visita avance de obras de construcción del nuevo tren Santiago-Melipilla

  • El Mandatario visitó las obras de reforzamiento y construcción de nueva vía del puente sobre el río Mapocho en Talagante, una de las nuevas infraestructuras del servicio que transportará 50 millones de personas al año.
  • El proyecto Melipilla inició la construcción de sus obras en abril y ya cuenta con un 5% de avance.

Esta mañana, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, autoridades locales y dirigentes vecinales, visitaron las obras del nuevo puente Talagante, una de las estructuras con que EFE partió en abril la construcción del tren de pasajeros Santiago-Melipilla, iniciativa que ya cuenta con un 5% de avance.

El Mandatario inspeccionó en terreno las obras que se desarrollan para la ampliación del actual puente ferroviario sobre el río Mapocho en la localidad de Talagante, que será rehabilitado y reforzado con una segunda vía sobre río Mapocho.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, indicó que “el proyecto Santiago-Melipilla es parte del Plan Chile sobre Rieles, que presentamos en septiembre de 2019 y que busca unir a Chile. Este Plan busca recuperar el tren para el desarrollo del país y para la calidad de vida de los chilenos(…) las metas son ambiciosas y claras: triplicar la cantidad de pasajeros transportados, para llegar a 150 millones de usuarios al año; renovar toda la flota de trenes en nuestro país; duplicar la carga transportada, llegando a más de 21 millones de toneladas al año; y consolidar a Empresa de Ferrocarriles del Estado como una empresa eficiente, amistosa con el medio ambiente y al servicio de todos los chilenos”.

Por su parte, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que “al inicio de este Gobierno, junto al Presidente Sebastián Piñera, anunciamos el plan Chile Sobre Rieles, programa que contempla una inversión al 2027 por más de US$5.500 millones. El Tren a Melipilla es uno de los proyectos emblemáticos de este plan, pues ha sido muy anhelado por los vecinos de Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte, Melipilla, Estación Central y Cerrillos. Cuando entre en funcionamiento, las personas ganarán en calidad de vida, pues sus tiempos de viaje se reducirán considerablemente”.

Así mismo, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz señaló que “estamos en momento histórico. Esta obra muestra el avance que ya tenemos en la construcción del anhelado tren a Melipilla, que es el proyecto más grande en la historia reciente de EFE y que también es protagonista del futuro servicio que acercará cada año a 50 millones de pasajeros a una mejor calidad de vida”.

El nuevo tren a Melipilla contará con 22 trenes eléctricos de última generación, 15 cruces vehiculares desnivelados, 49 conexiones peatonales desniveladas, 12 cruces a nivel automatizados, un taller y cocheras, confinamiento total de la faja vía e instalación de nuevos sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica.

La inversión estimada del proyecto es de 1.554 millones de dólares y contempla la ejecución en un período de cinco año.

La iniciativa, que permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje, considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

Para 2022 se contempla el inicio de obras en estación Américo Vespucio, la construcción de cuatro puentes en Estación Central, Cerrillos y Peñaflor; acompañado de la creación de pasos vehiculares, peatonales y multipropósito. En 2023 se consideran trabajos en las estaciones Padre Hurtado, Lo Errázuriz, Malloco, Estación Central 2, Talagante, El Monte, terminaciones en estaciones Melipilla, Américo Vespucio, Tres Poniente y Ciudad Satélite y construcciones de seguridad y comunicación a lo largo de todo el proyecto.

Comparte:

Agosto 16, 2021

Tren del Recuerdo reinició su operación entre Santiago y San Antonio

El ferrocarril patrimonial considera viajes semanales, junto con la activación de diversos protocolos sanitarios para ofrecer un viaje seguro a sus usuarios.
En las próximas semanas sumará a su oferta el trayecto entre Santiago y Limache.

Santiago, sábado 14 de agosto de 2021.- Esta mañana, los Subsecretarios de Transportes, José Luis Domínguez y Turismo, José Luis Uriarte, junto con el Presidente de EFE Trenes de Chile, Pedro Pablo Errázuriz, dieron la salida desde Estación Central al Tren del Recuerdo, ferrocarril turístico que estuvo detenido por cerca de 18 meses producto de la emergencia sanitaria y que hoy retomó sus actividades.


El viaje se inició a la 9:15 am con destino al puerto de San Antonio, poniendo en práctica una serie de protocolos destinados a ofrecer un trayecto seguro a sus cerca de 350 pasajeros, que volvieron a disfrutar de este tradicional ferrocarril compuesto por coches de primera clase, comedor y salón de los años 20 y 50, que rememoran los antiguos viajes hacia el litoral central.


Las siguientes salidas -que se programarán semanalmente mientras la situación sanitaria lo permita- cuentan con nuevos procedimientos de acceso para los pasajeros, adaptados a los protocolos dispuestos por la autoridad sanitaria, entre los que se cuenta toma de temperatura, aplicación de alcohol gel antes de abordar y la obligatoriedad para mayores de 18 años de contar con el pase de movilidad.


“El turismo es uno de los sectores más golpeados por esta pandemia, es por esto por lo que nos llena de alegría el poder contribuir a través del transporte a su reactivación. Este Tren del Recuerdo es una iniciativa de EFE que nos evoca nuestro rico pasado ferroviario, un pasado que sigue presente en la forma cómo continuamos en la actualidad conectando diversos puntos de Chile” destacó el subsecretario José Luis Domínguez.


Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, afirmó que “el que hoy, después de prácticamente un año y medio sin circular, el tren del Recuerdo se ponga en marcha es una tremenda señal para el turismo. Su puesta en funcionamiento no sólo tiene un valor patrimonial inmenso, sino que da cuenta como, poco a poco, el turismo se pone de pie de la mano de todos nosotros. La pandemia nos golpeó mucho más que al resto, pero somos un sector resiliente y que ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias”.


En tanto, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “a partir de la petición que nos hizo la Subsecretaría de Turismo, con el objetivo de aportar a la reactivación económica del sector, y también de muchos pasajeros, que nos preguntaban constantemente cuándo volvían los trenes turísticos, hoy retomamos los viajes del Tren del Recuerdo para abrir una oportunidad de recreación y esparcimiento segura, que tanto hace falta luego de un año y medio en que debimos permanecer en nuestras casas para prevenir contagios por COVID 19”.


Al respecto añadió que “de este sábado el Tren del Recuerdo saldrá en forma semanal hasta San Antonio y próximamente reactivaremos nuestra ruta hacia Limache. De esta forma contribuimos desde EFE a la reactivación del turismo y el emprendimiento local, ofreciendo un viaje maravilloso en un tren patrimonial que recorre las rutas con los paisajes más hermosos de nuestro país”.


A la tradicional ruta entre Santiago y San Antonio se añadirá, en las próximas semanas, el recorrido hacia Limache, que fue estrenado en 2020 y que tuvo gran acogida por parte de los turistas y emprendedores locales de la Quinta Región.
Asimismo, el Tren a Vapor de La Araucanía volverá a recorrer los paisajes de Victoria y Lautaro los días domingo 5 y 25 de septiembre a través del Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco.


El itinerario y las rutas del Tren del Recuerdo se encuentran disponibles en www.efe.cl y los pasajes pueden ser adquiridos desde el sitio web o en boleterías de Estación Central.

Comparte:

Junio 24, 2021

Nuestra Gerente de Administración y Finanzas, destaca como “Mujer Líder” en el marco de Premio Ejecutiva del año 2021

Cecilia Araya fue reconocida por su experiencia profesional y liderazgo en diversos proyectos al interior de la empresa estatal

Cecilia Araya, Gerenta de Administración y Finanzas de EFE Trenes de Chile, fue destacada con el reconocimiento “Mujer Líder Scotiabank”, distinción que se entrega en el marco del premio “Ejecutiva del Año 2021” organizado por el banco junto la agrupación Mujeres Empresarias y Diario Financiero.

Durante la entrega de este reconocimiento, Diego Masola, CEO de Scotiabank Chile, destacó que la ejecutiva “ha demostrado a lo largo de su carrera un liderazgo indiscutido, valorando la opinión e ideas de todos, y logrando así desarrollar con éxito grandes proyectos”.

Cecilia Araya es ingeniera comercial y magister en finanzas de la Universidad de Chile y cuenta con una certificación internacional de directores entregado por el Instituto de Directores de Chile.

Tiene una amplia experiencia y conocimiento en el campo de las finanzas corporativas y gestión de financiamiento en Chile y en el extranjero, primero en Telefónica Chile y luego en EFE, donde asumió como Gerenta de Administración y Finanzas en enero de 2009.

Durante este período, uno de sus principales hitos fue la primera colocación de bonos corporativos en el mercado internacional el año pasado por US$ 500 millones, para el financiamiento del plan “Chile sobre Rieles”. Con una tasa histórica y una de las mejores clasificaciones de riesgo para una empresa pública chilena, el proceso incluyó la participación de más de 100 inversionistas institucionales de Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica.

“Este galardón también es un reconocimiento para todo mi equipo de trabajo y a la plana directiva de la empresa, que día a día se esfuerza para apoyar el plan de desarrollo de EFE y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de todos los chilenos que usan nuestros servicios”., señaló Cecilia Araya, quien además fue una de las finalistas del premio “Ejecutiva del Año 2021” que hace once años destaca a aquellas mujeres en cargos gerenciales por su excelencia, capacidad de gestión, innovación, influencia, liderazgo y trayectoria profesional.

Al respecto, el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, recalcó que “estamos tremendamente orgullosos del reconocimiento que ha recibido Cecilia y que grafica el inmenso aporte de las mujeres que hoy entregan su esfuerzo al desarrollo del modo ferroviario para cumplir nuestro propósito como empresa pública de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al progreso de nuestro país”.

Añadió también que “este premio no solo destaca las capacidades y fortalezas de una de las principales ejecutivas de nuestra compañía, sino también, su calidad humana y el trabajo que desarrolla el equipo que la acompaña. Por eso creemos que esta distinción también es un reconocimiento a todos quienes hoy integramos esta gran empresa”.

Comparte:

Junio 18, 2021

Zarpan desde China dos de los seis trenes que renovarán la flota del servicio Rancagua-Estación Central

  • Se trata del primero de dos embarques de los seis trenes de última generación, que alcanzan los 140 km/h, y se pondrán en servicio a fin de año.
  • Los nuevos equipos renovarán completamente la flota del tren Rancagua- Estación Central, proyecto que incluyó mejoras en las estaciones y nuevos pasos desnivelados.

Este viernes zarpó el barco que transporta a Chile los dos primeros trenes de última generación que operarán el servicio Rancagua-Estación Central conectando las regiones de O´Higgins y Metropolitana.

Los nuevos modelos eléctricos fueron fabricados por la empresa china CRRC-Sifang en la ciudad de Quingdao y arribarán a nuestro país a inicios de agosto. Se trata de un total de 6 nuevos trenes con igual tecnología y prestaciones que los nuevos automotores que se pondrán en funcionamiento en el Biotren del Biobío.

Al respecto, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dijo que “hoy tenemos una excelente noticia: ya vienen en camino dos de los seis nuevos trenes fabricados en China y que serán parte de la flota del Tren Rancagua-Estación Central, con una inversión de 33 millones de dólares”.

Agregó que “para fin de año ya estarán todos estos trenes en nuestro país, renovando por completo este servicio. Esto se suma a los avances en las obras de los pasos desnivelados Las Coloradas en Rancagua y Todos los Santos en San Francisco de Mostazal, que se realizaron durante el 2020 y que permitirán una mayor conectividad y seguridad para la operación ferroviaria y para la comunidad”.

El Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó “este es uno de los más importantes hitos del proyecto Rancagua, con el que estamos cumpliendo el anhelo de muchos vecinos de O´Higgins y del sector sur de la Región Metropolitana. Esta compra forma parte del proceso de renovación de trenes que estamos desarrollando como empresa y que considera la renovación de 15 trenes en Biobío y La Araucanía, la compra de 6 unidades para el servicio Chillán-Estación Central, igual número para el servicio a Nos-Estación Central y tres nuevos buscarriles para el ramal Constitución-Talca”.

Agregó que “la llegada de los nuevos trenes complementa la inversión realizada por EFE en este servicio que, junto a la renovación de las estaciones y obras de infraestructura, mejorará la calidad de vida a miles de personas”.

Los equipos desembarcarán en la ciudad de San Antonio en aproximadamente 40 días, luego serán trasladados al centro de mantenimiento, donde se realizarán todo tipo de pruebas estáticas y dinámicas, para finalmente efectuar la marcha blanca en el tramo Rancagua-Estación Central. Se espera que entren en operación a fines del segundo semestre de este año.

Los nuevos trenes contarán con acceso universal, asientos diferenciados para tercera edad, pantallas de información al pasajero, climatización, wifi e intercomunicador con maquinista

Los automotores están dotados de tres coches, con una capacidad de hasta 600 pasajeros a bordo, con modernas prestaciones y una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora.

La inversión de 33 millones de dólares viene a completar el proyecto Rancagua que ha ejecutado la empresa en los últimos años y que involucró la mejora de todas las estaciones del tramo, un nuevo sistema de pago electrónico y la construcción de pasos desnivelados ya habilitados en Linderos, Paine, Hospital, Codegüa y Rancagua, sumado a la próxima habilitación del paso Todos Los Santos en Mostazal.

A su vez, la adquisición de estos automotores contempla la compra de repuestos estratégicos y la habilitación de un nuevo torno en la Maestranza San Eugenio de Estación Central.

Comparte:

Junio 10, 2021

MTT y EFE anuncian nuevo servicio ferroviario entre Temuco y Padre Las Casas y la llegada de primeros buses eléctricos a La Araucanía

  • El Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto a la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, supervisaron en terreno el proyecto anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, que conectará a ambas comunas en 7 minutos.
  • La extensión ferroviaria permitirá transportar hasta 500 mil pasajeros al año y tendrá conectividad con el centro de Temuco a través de un electrocorredor con buses estándar Red.

Temuco, 10 de junio de 2021.- Esta mañana, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez; junto a la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli; el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, junto a autoridades regionales,viajaron desde Temuco hasta la localidad de Padre Las Casas, para dar a conocer los detalles de la conexión ferroviaria que permitirá unir ambas comunas en tan sólo 7 minutos.

El proyecto considera la construcción de cuatro nuevas estaciones, dos en la zona norte de la capital regional y dos al sur del río Cautín, que complementará el actual servicio Victoria – Temuco, que anualmente transporta a 500 mil pasajeros. El objetivo es unir la comuna de Padre Las Casas, llegando hasta el sector de La Virgen-Maquehue, con una frecuencia de 2 trenes por hora en punta mañana y otros dos en punta tarde de lunes a viernes.

El Subsecretario Domínguez señaló que “el servicio ferroviario será una alternativa realmente competitiva para trasladarse entre ambas comunas y contará con cuatro estaciones: dos en Temuco, al norte de la estación actual, y dos en Padre Las Casas. Además, todo el trazado estará confinado y se habilitarán mejoras en 14 pasos peatonales”.

Por su parte, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, manifestó que la habilitación de este tren “es clave para mejorar la conectividad y calidad de vida de los vecinos de Padre Las Casas, ya que el hecho de que un servicio conecte en apenas 7 minutos las dos comunas en un sector caracterizado por su alta congestión es realmente imbatible”. En ese sentido añadió que “para EFE, la región de La Araucanía es uno de los puntos más importantes de nuestra red y donde estamos haciendo grandes inversiones para contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos, a través de nuevos trenes, nueva vía férrea y nuevos servicios concretos”.

A través de esta extensión se espera movilizar a más 500 mil nuevos pasajeros que se sumarán al transporte actual, con lo cual EFE transportará a más de un millón de pasajeros al año en La Araucanía.

Asimismo, el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli destacó que esta importante iniciativa “nos permitirá generar mejoras en la calidad de vida de las personas en materia de transporte y en cuanto al desplazamiento, entre las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Pero este tren va a efectuar el recorrido entre Victoria, Temuco y Padre Las Casas lo que permitirá transportar una gran cantidad de pasajeros”. 

El proyecto se suma al pronto arribo de tres nuevos trenes para el servicio Victoria – Temuco que, junto con mayores prestaciones para los usuarios, implicarán un ahorro de tiempo de viaje de 30 minutos en tramos de ida y vuelta, gracias a las inversiones realizadas por la empresa para el mejoramiento de vía.

Para la habilitación de este servicio fue clave concluir la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Cautín, que fue hecho a través de 15 bloques de hormigón, con un costo cercano a los $20 mil millones, y que permitió retomar el transporte de carga hacia la región de Los Ríos.

ELECTROCORREDOR Y NUEVA FLOTA DE BUSES

Durante la jornada, en el exterior de la Estación de Temuco, se presentó un bus piloto eléctrico con estándar Red, que operará integrado al servicio ferroviario y conectará ese sector con el centro de la ciudad y Avenida Alemania, a través de un electrocorredor por donde circularán diez nuevos vehículos.

Los buses contarán con entrada baja, acceso universal para personas con discapacidad, puertos USB para la carga de dispositivos electrónicos y servicio wifi. El proyecto también contempla la construcción e implementación de paraderos estándar Red con características especiales, tales como mejor accesibilidad y paneles digitales informativos, para mejorar el confort y seguridad de los usuarios del sistema.

La Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, mencionó que “la electromovilidad está en el corazón de la transformación de Chile a un desarrollo limpio. Nosotros nos hemos puesto como meta ser carbono neutral, no sólo porque queremos combatir el cambio climático, sino porque está íntimamente ligado a mejorar la calidad de vida de las personas en las ciudades y los territorios”.

La iniciativa incluirá la ejecución de obras de mejoramiento de la infraestructura vial y demarcación en los trazados definidos para la operación de los servicios de buses eléctricos, a través de la implementación de vías de uso exclusivo para transporte público, cuyo correcto uso se controlará a través de un sistema automático de fiscalización con cámaras.

“En Temuco daremos un paso importante al transformar a la capital regional en una de las primeras ciudades del país con buses eléctricos con estándar Red. Estas mejoras en materia de conectividad y movilidad, buscan elevar la calidad de servicio a los usuarios con la implementación de un electrocorredor y 10 buses eléctricos, que permitirán conectar con el servicio del metrotren Temuco – Padre Las Casas”, indicó el Subsecretario de Transportes.

Actualmente, tanto el proyecto a Padre Las Casas como la intermodalidad eléctrica se encuentran en etapa final de estudio. En el caso del tren, se determinará la mejor alternativa de conectividad y obras de infraestructura requeridas para la puesta en marcha del servicio.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta