Noviembre 30, 2023

Autoridades encabezan viaje técnico ad portas del cierre de la licitación internacional del estudio integral para Tren Valparaíso-Santiago

En el marco de una visita técnica a lo largo del trazado del futuro tren Valparaíso Santiago, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez y el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, dieron a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago en 1 hora y 30 minutos.

Tras embarcar en La Calera, las autoridades se desplazaron en tren hasta la estación Limache, donde informaron del próximo término de la licitación. El estudio permitirá tener antecedentes como ingenierías básicas, demanda y evaluación social, expropiaciones, territorio con participación ciudadana, medioambiente y modelo de negocio. Información esencial para seguir avanzando con el proyecto.

Tanto el cierre de la licitación como la adjudicación se realizarán durante el primer trimestre de 2024.

El monto referencial de estos estudios alcanza los $ 14.755 millones y las empresas que estén interesadas, deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que se cuentan haber desarrollado servicios de consultoría de, al menos, 3 proyectos ferroviarios para servicios de pasajeros en los últimos 20 años, conforme lo estipulan las bases.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que este proceso es nacional e internacional y existe un importante interés de empresas ligadas al ámbito ferroviario de Europa y Asía, además de empresas con presencia en nuestro país y en América Latina.

“Este es un compromiso presidencial en el que estamos avanzando de manera coordinada. Es un compromiso con las personas que viven en zonas y ciudades que fueron quedando rezagadas y que ahora queremos integrarlas al desarrollo. El proyecto de tren Valparaíso-Santiago es precisamente la oportunidad de recuperar un servicio entre dos grandes ciudades y de acortar la brecha con aquellas ciudades intermedias. Para eso ya hemos dado pasos concretos. El 17 de agosto de este año se publicó la licitación para la realización del estudio integral del proyecto que arrojará las claves del desarrollo de la iniciativa. Este proceso está abierto, se están revisando y respondiendo consultas de posibles interesados. Hasta ahora se han recibido al menos 800 consultas. Se espera recibir ofertas a inicios de 2024 y adjudicar la licitación el primer trimestre del mismo año”, afirmó el secretario de Estado.

El subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, destacó el trabajo técnico desarrollado por el MOP, a través de la Dirección General de Concesiones, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y EFE, que permitirá avanzar en el cumplimiento del itinerario trazado en enero pasado cuando se anunció el desarrollo del proyecto.

“Estamos contribuyendo de manera decidida como Gobierno en un trabajo interministerial. Nosotros como ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección General de Concesiones tenemos el mandato de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para contribuir a este proyecto anhelado, pero que nosotros hoy día estamos promoviendo y avanzando con decisión, tal cual como lo anunció el Presidente en enero de este año y que con esta visita técnica ya estamos materializando”.

Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones, destacó “la importancia del estudio integral para el proyecto del tren Valparaíso Santiago. Esta obra permitirá el desarrollo de las comunas por las que pasará, mejorando la calidad de vida de las personas.  Este estudio ha concitado mucho interés de consultoras nacionales y extranjeras, que provienen de Europa, Oceanía, Australia e incluso de la India, entre otros”

A su vez, el presidente de EFE, Eric Martin, indicó que Ferrocarriles otorgó el mandato al MOP para avanzar con el proceso de desarrollo de los estudios, que permitirá conocer aspectos los aspectos fundamentales para la materialización de esta iniciativa. Asimismo, precisó que el trazado del tren a Valparaíso se complementará con otras dos iniciativas que impulsa la empresa, como el tren Quinta Normal Batuco y la extensión de Merval desde Limache a La Calera.

“El trabajo que se está desarrollando permitirá complementar el proyecto de tren Valparaíso Santiago con dos iniciativas de EFE y que corresponden al tramo Quinta Normal Batuco y La Calera Limache. El objetivo es avanzar en la integración y contribuir a la equidad territorial desde el transporte. Estamos coordinados con el MOP, con Transportes y también con los gobiernos regionales y comunales, porque entendemos el valor que tiene la perspectiva local en el desarrollo de proyectos de esta envergadura”.

Por su parte, el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el trabajo conjunto con EFE. “Necesitamos trenes para descentralizar el país, necesitamos trenes para poner en valor lo que significan las comunidades y los territorios de la región de Valparaíso. Nosotros como Gobierno Regional estamos trabajando con EFE desde que me tocó asumir, acompañando a EFE en el estudio de impacto ambiental para la prolongación y ampliación de la línea férrea Limache-La Calera; hemos financiado un estudio de factibilidad para prolongar la línea férrea desde Calera a Los Andes -hemos puesto más de 300 millones- porque también hay que descentralizar con trenes la región”.

Detalles del Proyecto

El proyecto de tren Valparaíso Santiago considera una inversión de US$ 1.320 millones y consta de dos etapas. La etapa A, de 172 kilómetros de extensión, se prolonga desde Quinta Normal hasta El Salto en la Región de Valparaíso. Entre Quinta Normal y Limache se utilizará la vía existente con mejoras sustanciales en estándar de servicio desde Batuco hasta Limache, con electrificación de la red, cruces a desnivel, desvíos para cruzamientos. Desde Limache hasta El Salto, se habilitará una vía paralela a la que actualmente usa el Merval. El tiempo estimado para ese trayecto es de 1 hora y 30 minutos por sentido.

La etapa B considera las obras para un nuevo acceso a Valparaíso y el desarrollo de un túnel en La Dormida, agregando 45 kilómetros a la red (con un túnel de 18 kilómetros). La inversión estimada es de US$ 2.500 millones y el viaje entre Valparaíso y Santiago duraría entre 45 y 50 minutos.

De acuerdo al itinerario, a fines de 2025 concluirán los estudios actualmente en licitación, tras lo cual se realizarán las ingenierías de detalle, los estudios ambientales y la licitación internacional. La ejecución de obras correspondientes a la Etapa A está proyectada a contar de 2028 y la puesta en funcionamiento al 2030.

Comparte:

Noviembre 23, 2023

Ministra de Las Culturas y Ferrocarriles dan inicio a EFE Cultura

La iniciativa considera la creación de un salón en el Museo Ferroviario Quinta Normal junto a un mini sitio que recogerá los aspectos más relevantes del patrimonio ferroviario.

En el Museo Ferroviario de Quinta Normal y con la presencia de la Ministra de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, se concretó el inicio de un nuevo espacio para EFE y la historia ferroviaria en Chile: La creación de EFE Cultura.

La iniciativa considera un Salón de Novedades Ferroviarias, como parte del compromiso de EFE por la preservación y fomento del patrimonio ferroviario nacional. El espacio de exhibiciones, que desde ahora será permanente dentro del museo ferroviario, se constituye como el primer lugar de extensión de EFE Cultura.

Tras realizar el circuito de la visita al nuevo salón, la Ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio, Carolina Arredondo, valoró la iniciativa y señaló que “con EFE nos une una historia de colaboración por el resguardo y la difusión del patrimonio cultural y ferroviario de nuestro país. Una historia que se ha expresado -entre otras acciones- en su participación por más de 12 años en el Día de los Patrimonios y en la declaratoria como Monumentos Históricos de parte de la colección del Museo. Como Ministerio de las Culturas valoramos tremendamente ese esfuerzo y el trabajo por seguir profundizándolo”.

Asimismo, en la instancia, se realizó el lanzamiento del sitio web oficial dedicado al fomento y rescate del patrimonio y la cultura ferroviaria, que espera conectar a las personas, sus experiencias y sueños desde una cultura ferroviaria en movimiento.

El Gerente General de EFE, José Solorza manifestó que “hoy iniciamos una nueva etapa, a través de EFE Cultura donde estaremos mostrando permanentemente nuestro lado más cercano, lúdico y vanguardista, en el que esperamos encontrarnos y dialogar en torno al tren, pero también desde él y proyectarlo hacia otros mundos como son las artes, ciencias, y deportes”.

Para conocer más sobre EFE Cultura y los proyectos patrimoniales de la empresa de ferrocarriles del estado se puede acceder desde el sitio web de EFE Cultura.

Comparte:

Octubre 26, 2023

Presidente de EFE se reúne con autoridades de la región de Los Lagos y realiza inspección técnica de trazado del proyecto Llanquihue-Puerto Montt

El presidente del directorio de EFE, Eric Martin, junto a ejecutivos de la compañía realizaron una visita de carácter técnico a la Región de Los Lagos, en el marco del proyecto de Trenes de Cercanía 30/30 entre Llanquihue y Puerto Montt.

En la oportunidad, se convocó a las principales autoridades de la región, encabezadas por el Gobernador Patricio Vallespín y la Delegada Presidencial, Giovanni Moreira, quien junto a los alcaldes de Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue, se reunieron para ver los alcances de la iniciativa.

En el encuentro con los jefes comunales, la empresa explicó detalles del servicio que se encuentra en etapa de análisis por EFE y que considera cuatro estaciones, además de la operación de intermodalidad entre La Paloma y el centro de la capital regional, a través de una tarifa que será integrada para sus pasajeros.

Asimismo, a través de un recorrido por todo el trazado, el equipo de EFE constató el estado de la vía férrea, estaciones, cruces a nivel y la infraestructura necesaria para la implementación del nuevo proyecto.

La iniciativa considera principalmente la operación a través de horas punta mañana y punta tarde, con el propósito de generar un corredor de transporte seguro y cómodo, aportando a la movilidad de zonas de alta congestión vial.

Comparte:

Octubre 26, 2023

EFE suscribe usufructos con Gobierno Regional de Los Ríos y Municipalidad de Valdivia para el desarrollo de emblemáticos proyectos

Luego de un largo trabajo técnico, este martes 24 de octubre, EFE suscribió un contrato de usufructo por un terreno, que es parte de la Estación de Ferrocarriles de Valdivia, para el desarrollo del proyecto que encabeza el Gobierno Regional de Los Ríos denominado Museo del Vapor, que considera también un comodato para material rodante, objetos y aparatos ferroviarios.

Asimismo, en la ocasión, se suscribió también un usufructo por otro lote del recinto con la Municipalidad de Valdivia para la ejecución del proyecto Mercado Estación, que busca constituir el sector en un referente para el turismo local y para la comercialización de productos de pequeños productores agrícolas de la zona.

En representación de EFE participó el presidente del directorio, Eric Martin, junto al gerente general José Solorza y el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández y los equipos técnicos del área inmobiliaria y de patrimonio, quienes valoraron la perseverancia de las autoridades locales, pero sobre todo, el trabajo colaborativo para dar un paso más en la materialización de ambas iniciativas.

Tanto el gobernador regional, Luis Cuvertino, como la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacaron la importancia de ambos proyectos,  que revitalizan el sector del barrio Estación y se constituirán en un referente turístico de la comuna y la región.

El Museo del Vapor será un museo de sitio con salas de exposiciones, que recuperará la tornamesa ubicada en el sector entregado en usufructo. El mercado, en tanto, se ubicará en un sector correspondiente a los antiguos andenes, en una superficie de unos 11 mil metros cuadrados y contempla 3 etapas de desarrollo: la recuperación de andenes y bodega, la integración con el espacio público del entorno, y la habilitación de infraestructura productiva para que los pequeños productores exhiban y vendan sus productos. 

En la oportunidad, también se concordó mantener ese trabajo coordinado entre las diferentes instancias para generar las condiciones que permitan rehabilitar el servicio turístico del tren “El Valdiviano”, servicio ferroviario que operó hasta antes de la pandemia en el ramal Antilhue Valdivia.

Más información en nuestras redes sociales…

Comparte:

Septiembre 20, 2023

Gerente general participa en Madrid Platform 2023 y en reunión con Confederación de empresas de España para presentar proyectos de transporte ferroviario sostenible

Con el propósito de presentar los avances en materia de proyectos de inversión en transporte sostenible, el gerente general de EFE Trenes de Chile, José Solorza y la Gerente de Proyectos, Mery Orellana, participaron la mañana de este miércoles 20 de septiembre del foro “Chile, Modelo de Economía Innovadora y Sostenible”, en el marco del Madrid Platform, Hub Internacional de Negocios que se desarrolla en la capital de España entre el 20 y el 22 de septiembre, en coordinación con la embajada de Chile en ese país.

En la oportunidad, los altos ejecutivos de EFE destacaron la necesidad de avanzar aceleradamente en el desarrollo de proyectos que fortalezcan la electromovilidad, relevando el avance del Tren Alameda Melipilla, que el pasado 31 de agosto inició procesos de licitación por cerca de US$ 800 millones en obras civiles y al que se sumará también durante este año el proyecto Quinta Normal-Batuco con otros U$ 500 millones. Ambas iniciativas, permitirán movilizar más de 87 millones de pasajeros por año, contribuyendo en el objetivo de triplicar el número de pasajeros movilizados en esta década, a través de 32 trenes 100% eléctricos que fueron adjudicados al consorcio CRRC Sifang-Temoinsa por U$ 171 millones y que están iniciando su fabricación.

Por la tarde, los directivos ferroviarios participaron de una reunión de trabajo en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), oportunidad en la que presentó la cartera de proyectos que impulsa EFE, sus metas estratégicas y las oportunidades de inversión en materia de obras civiles, ingeniería y tecnología en el ámbito ferroviario.

“Estamos muy contentos de poder traer nuestra ambiciosa cartera de proyectos, que tiene por objetivo triplicar la cantidad de pasajeros y duplicar la carga transportada en Chile y para ello, esperamos contar con la colaboración e interés de múltiples actores internacionales que tengan ganas de invertir en nuestras obras, que son las más importantes que ha desarrollado EFE en los últimos años”, señaló José Solorza, Gerente General de EFE.

La reunión de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales contó con la participación del Embajador de Chile en ese país, Javier Velasco y se realizó frente a más de 40 empresas de diversos ámbitos que aportan al ferrocarril, tanto en obras civiles, material rodante y sistemas de comunicación de vías.

Por su parte, Mery Orellana, Gerente de Proyectos de EFE, manifestó que “hemos sido muy bien recibidos y eso tiene que ver con el gran impulso que está teniendo nuestra empresa en materia de inversión y construcción. Es una tremenda oportunidad para nuestro país buscar más empresas internacionales que se interesen en nuestro ferrocarril, para construir proyectos de gran magnitud como nunca antes y ser punta de lanza a nivel sudamericano en trenes de media distancia”.

Comparte:

Septiembre 14, 2023

Tren del Recuerdo celebrará las Fiestas Patrias en Valle del Aconcagua con cueca y empanadas

· Nuevamente un servicio turístico llegará a la comuna de Panquehue para visitar lo mejor de la gastronomía y cultura vitivinícola.

· Los ticket se pueden adquirir en www.entren.cl y también en las boleterías de Estación Central, incluyen la entrada a la viña, empanadas, anticuchos y degustación.

Todos los años, el servicio turístico de época denominado Tren del Recuerdo, realiza viajes especiales con motivo de celebrar las Fiestas Patrias en nuestro país. En esta oportunidad y gracias a una alianza de trabajo con la Ilustre Municipalidad de Panquehue, tendrá como destino la Viña El Escorial.

El tren saldrá puntualmente este sábado 16 a las 8:30 horas desde Estación Central con sus vagones de Primera Clase –que datan de 1923 y 1930- Salón y Comedor, con una capacidad total para 400 personas sentadas. Luego, el convoy enfilará por Batuco y Til Til para ascender hasta la cuesta de El Tabón, el punto más alto de la vía férrea central de Chile, a 805 metros de altura sobre el nivel del mar, para a continuación, insertarse en el Valle del Aconcagua.

En la visita a la viña, los pasajeros recibirán como parte del ticket un anticucho, una empanada y copa de vino, además, podrán participar en las actividades típicas dieciocheras ofrecidas por El Escorial.

El regreso del Tren del Recuerdo está pactado para las 17:15 horas desde el Valle del Aconcagua, para arribar previo paso por Llay Llay a las 21:00 horas a la Estación Central de Santiago.

Viaje para vecinos a Los Andes

Mientras los pasajeros que provienen de Santiago visitan la Viña El Escorial y disfrutan de lo mejor de la gastronomía local, los vecinos de Panquehue viajarán en forma especial desde esa comuna hasta Los Andes en el Tren del Recuerdo.

Se trata de un viaje evocativo que utilizará las tradicionales vías del sector pasando por San Felipe y Curimón para revivir los antiguos viajes del ferrocarril.

El Alcalde de Panquehue dijo que ““Sin lugar a dudas Panquehue se ha transformado en la comuna del Tren del Recuerdo y por lo mismo valoramos esta alianza con EFE que permite en primer lugar potenciar el turismo en nuestra comuna y asimismo volver a ese romanticismo, permitiendo que nuestro vecinos usen los trenes y puedan viajar hasta la ciudad de Los Andes.

Asimismo será una jornada muy especial, porque para este fin de semana de celebración de fiestas patrias, Panquehue será el punto de atracción turística. Queremos que Panquehue sea realmente

la comuna capital de viñas y balnearios de la región de Valparaíso y no tan solo una comuna de paso”

Por su parte, el Presidente de EFE, Eric Martin, destacó que “este esfuerzo en conjunto de EFE y la Corporación del Patrimonio junto al municipio de Panquehue, ponen en valor una tradicional ruta ferroviaria en estas Fiestas Patrias, para dar a conocer lo mejor de la gastronomía y el turismo del sector, apalancando el trabajo con los emprendedores de Aconcagua a través de un ferrocarril patrimonial que cuidamos mucho”. Los pasajes para el Tren del Recuerdo se pueden adquirir en la página web www.entren.cl y también directamente en Estación Central de Ferrocarriles entre 9:00 y 20:00 horas.

Comparte:

Septiembre 14, 2023

EFE firma convenio de colaboración para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023

El acuerdo permite a Ferrocarriles ser socio y colaborador oficial del evento deportivo más importante de los últimos años.

La mañana de este miércoles arribó a la Estación Central FIU, la mascota oficial de los Juegos Panamericanos 2023, quien fue recibido por Ferrovito, el dueño de casa y corpóreo de EFE para invitar al Ministro de Deportes, Jaime Pizarro y al Presidente de Ferrocarriles, a firmar un convenio de colaboración, en el cual, la empresa ferroviaria será socio institucional para colaborar en la difusión del certamen que tendrá sedes en diversas regiones.

De esta manera, EFE pone a disposición una serie de instancias informativas y espacios para la difusión de las competencias a través del uso de su infraestructura y los propios vagones.

El Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, indicó que “estamos muy contentos por compartir esta firma entre la Corporación Santiago 2023 y EFE que involucra poder equipar un par de trenes que van a estar circulando y que van a llevar el testimonio de estos juegos Panamericanos y Parapanamericanos, con toda la historia, la tradición y la conectividad que EFE ha tenido por tantos años. Esta es una maravillosa experiencia para sumarse a este proyecto colectivo que nos convoca a todos y es nuestro punto de encuentro. Estamos felices por este avance con este nuevo socio en este maravilloso proyecto.”

Asimismo, el director ejecutivo Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls detallo que “en esta oportunidad hemos logrado un nuevo convenio, esta vez con EFE, una de las empresas más tradicionales y con mayor historia en nuestro país. Una empresa que ha ido sembrando para ir construyendo comunidades y para nosotros es justamente ese el mensaje. Que a través de este convenio podamos ir incorporando a todo el mundo del deporte, a todas sus familias, a todo su entorno y principalmente a toda la afición para que a través de ferrocarriles lleguen a los distintos lugares y así puedan disfrutar de mejor manera los juegos.”

Asimismo, el presidente de EFE, Eric Martin detalló los acuerdos del convenio, señalando que “hemos firmado un convenio con la corporación que organiza este evento para poder poner a disposición nuestro material rodante, así como nuestras estaciones e incluso nuestros espacios de avisaje para poder participar de este gran proyecto que tiene Chile. Este es un gran esfuerzo, que toma casi un mes de actividades y vamos a estar presentes. La Empresa de Ferrocarriles del Estado contribuye no solo con la conexión de las personas, sino que también en poder promover y poner a disposición de todo este tremendo proyecto país.”

A 36 días de que se inicie el evento multideportivo es el más grande realizado en la historia de Chile, la versión 2023 de los Juegos Parapanamericanos y Panamericanos contará con el apoyo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para ayudar en su difusión y promoción a lo largo del país.

Comparte:

Agosto 31, 2023

EFE lanza la licitación más grande en su historia para la construcción del tren Melipilla-Santiago

· Inversión de las obras civiles del proyecto supera los 785 millones de dólares y contempla la construcción de los tramos ferroviarios Santiago-Malloco y Malloco-Melipilla, junto a 23 pasos vehiculares.

· La concreción este nuevo servicio junto con el tren a Batuco, permitirán que EFE alcance más de 150 millones de pasajeros al año en todo el país, en el marco del Plan Nacional “Trenes Para Chile”.

Esta mañana en el nuevo edificio corporativo de EFE en Estación Central, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al Presidente de EFE, Eric Martin y diversas autoridades y representantes del sector de la construcción, dieron a conocer el inicio de la licitación para las obras civiles ferroviarias del proyecto Tren Melipilla.

La ceremonia que contó además con todos los alcaldes del tramo, detalló los trabajos a desarrollar a partir de los próximos meses, cuyas bases estarán a la venta a partir de este jueves y que espera adjudicar en junio de 2024.

Se trata del programa de inversión más alto en la historia de EFE, con 785 millones de dólares a partir de 2 tramos a licitar: El primero por 350 millones de dólares, contempla la construcción de las 2 vías férreas nuevas de pasajeros electrificadas y una de carga entre Santiago y la comuna de Peñaflor, mientras que el segundo por 435 millones de dólares, realizará las obras desde esta última comuna hasta Melipilla con una vía de pasajeros y una de carga.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, manifestó: “Seguimos avanzando en nuestro compromiso Trenes Para Chile. Un compromiso donde como Gobierno buscamos dotar a nuestro país de una moderna red de trenes que entreguen una alternativa más de conexión con los polos de desarrollo. Nuestra misión es clara: debemos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del transporte público y entregarles sistemas modernos y del estándar que merecen, por eso hoy estamos dando un paso muy importante al presentar el lanzamiento del proceso de licitación más importante en la historia reciente de EFE para la construcción de las obras civiles del nuevo tren a Melipilla por 785 millones de dólares”

A su vez, el Presidente de EFE, Eric Martin, dijo que “este proyecto sin duda es el más importante en la historia reciente y en el futuro próximo de los Ferrocarriles de Chile, ya que no sólo contempla una alta inversión, también será el servicio que más pasajeros transportará anualmente, superando los 50 millones de viajes anuales, en los cuales, esperamos mejorar sostenidamente la calidad de vida de los usuarios de la zona sur poniente de la Región Metropolitana, integrado al transporte público”.

Las obras tienen estimado un período de duración de 41 meses en cuanto a la construcción de las vías férreas, mientras que los sistemas de electrificación y comunicación en 12 meses. Finalmente, la implementación del nuevo servicio se espera en su primera etapa para el año 2027.

Asimismo, recientemente se adjudicó al consorcio internacional CRRC-Temoinsa, la fabricación de los 32 nuevos trenes para los proyectos Melipilla y Batuco, por un monto total de 171 millones de dólares, los cuales contarán con capacidad para 807 pasajeros, aire acondicionado, información digital y una serie de prestaciones a los usuarios que ya cuentan con estos equipos en Biotren en Biobío y en el servicio Rancagua-Estación Central en la Región de O´Higgins.

La concreción del nuevo proyecto Melipilla junto con el tren a Batuco, permitirán que EFE alcance más de 150 millones de pasajeros al año en todo el país, en el marco del Plan Nacional “Trenes Para Chile”.

Comparte:

Agosto 23, 2023

EFE Central reanuda servicio Rancagua-Estación Central con itinerario especial

  • La operación comenzó gradualmente durante la mañana de este miércoles 23 de agosto. Para la hora punta de tarde se dispuso servicios a contar de las 18:00 horas, con salidas cada 15 minutos.
  • Servicio a San Fernando seguirá suspendido a la espera de nuevas evaluaciones.

Tras una exhaustiva revisión de la infraestructura férrea, a raíz del sistema frontal que afecta la zona centro sur del país, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado ha reanudado el servicio Rancagua-Estación Central a contar de este miércoles 23 de agosto, con itinerarios especiales por el día de hoy, para los más de 24 mil pasajeros que utilizan este tramo diariamente.

De esta manera, tras haber finalizado las inspecciones en la vía y los puentes del sector con plena seguridad para los pasajeros, informamos los siguientes itinerarios:

Rancagua- Estación Central:

5:40- 6:00- 6:15- 6:31- 6:45- 7:01- 7:30- 7:45- 8:01- 8:45- 9:00- 9:40- 10:00- 10:30- 11:30- 12:00-12:30- 13:10- 14:00- 15:10- 15:55- 17:00-17:30- 18:30-19:00- 19:40- 20:20- 20:30- 21:20.

Estación Central- Rancagua:

6:10- 7:00- 7:20- 7:35- 8:20- 8:40- 9:00- 9:30- 10:00-10:30- 11:00- 12:00- 13:00 – 14:10- 14:30- 15:00-15:30- 16:00- 17:00- 17:15- 17:40- 18:00- 18:15- 18:30- 18:45- 19:00- 19:40- 20:00- 20:30- 21:20.

“Como EFE Central sabemos la importancia que le asignan nuestros pasajeros y pasajeras al tren, es por eso que tenemos un compromiso y realizamos un trabajo permanente para recuperar lo antes posible la operación ferroviaria, pero siempre con la prioridad de abordar la contingencia con la mayor seguridad”, señaló el gerente general (i) de EFE Central, Guillermo Ramírez.

En tanto, el servicio Nos-Estación Central y San Carlos- Chillán, continúan con su operación normal, mientras que San Fernando-Estación Central seguirá suspendido, al igual que los tramos Chillán- Estación Central y Talca- Constitución.

Para mayor información acerca de nuestra contingencia, te puedes informar a través de nuestra página web www.EFE.cl

Comparte:

Agosto 8, 2023

EFE firma convenio con Reino Unido para el fortalecimiento del transporte sustentable de pasajeros y de carga

● Este acuerdo busca potenciar el desarrollo de tecnologías limpias, la capacitación de los equipos ferroviarios y el mantenimiento.

● La firma del memorándum se enmarca en el Plan Trenes Para Chile.

Con la presencia del ministro de Transportes, y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, el presidente de EFE, Eric Martin y el enviado de comercio del gobierno británico, Mark Menzies, se firmó un memorándum de entendimiento entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y el Departamento de Transportes de Reino Unido para fortalecer la colaboración en materia de transportes de pasajeros y carga.

Tras la firma del convenio, el Ministro Muñoz, señaló estar entusiasmado en trabajar como Gobierno “para poder ir incorporando el aprendizaje y el conocimiento del sistema ferroviario de Reino Unido en materia de mantenimiento, operación, diseño, servicio, tecnología y que son elementos que tenemos que ir fortaleciendo en nuestro sistema y en lo cual también tenemos muchas coincidencias con el sistema ferroviario de Reino Unido … Hay una serie de elementos comunes que hacen especialmente atractivo y que pueden ser muy fecunda esta colaboración entre Reino Unido y nuestro país en materia ferroviaria.”

Mientras, el presidente de EFE, Eric Martin, señaló que “fuimos trabajando para lograr firmar hoy un convenio de cinco años que nos permitirá desarrollar distintos aspectos. Por ejemplo, nosotros podemos contribuir y colaborar con nuestra experiencia en construcción pues tenemos la norma sísmica más exigente del mundo. Asimismo, toda la tecnología que tiene desarrollada el Reino Unido y la experiencia que tienen en intermodalidad, también nos ayuda para ver cómo damos un mejor servicio a nuestros usuarios. Nuestra relación con los puertos es clave para el desarrollo económico del país y por supuesto Reino Unido tiene una gran experiencia y queremos aprender mucho de ellos también.”

La embajadora británica, Louise De Sousa, comentó que “este acuerdo es una gran oportunidad que viene a estrechar aún más la relación entre Reino Unido y Chile, ofreciendo un marco para intercambiar experiencias y puede contribuir a un futuro más limpio y verde, así como a un crecimiento económico más sustentable. Estamos abiertos a desarrollar una colaboración en las áreas de interés técnica y tecnológica de los dos países y esperamos que las innovadoras tecnologías ferroviarias británicas puedan contribuir a Chile y que podamos compartir experiencias.”

El memorándum de entendimiento establece una colaboración mutua en aspectos como sistemas ferroviarios de pasajeros y carga, gestión de activos, mantención de infraestructura, gestión de proyectos, diseño de redes ferroviarias e intermodalidad, descarbonización, reducción de huella de carbono y resguardo de patrimonio, entre otros.

Este acuerdo se enmarca en la ejecución del Plan Trenes para Chile, que busca ampliar la cobertura de los servicios ferroviarios con una cartera de proyectos destinada a triplicar el número de

pasajeros, para totalizar 150 millones, y duplicar la carga durante esta década, fortaleciendo la conectividad del territorio de manera segura, eficiente y limpia.

Al 30 de junio de 2023, EFE registró un aumento de 20% en el número de pasajeros en comparación con el primer semestre de 2022, superando los 31 millones, cifra récord en la historia de la empresa.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta