En el hall central de la Estación de Victoria realizamos esta actividad para dar a conocer el proceso y avance en la restauración del mural ubicado en esta icónica estación ferroviaria.
En EFE Trenes de Chile tomamos la iniciativa para desarrollar obras de conservación y restauración de una serie de espacios ubicados en la Estación Victoria, Región de La Araucanía.
Este trabajo ya se encuentran en progreso y constante avance, tiempo en el que ha tenido una buena recepción por parte de la comunidad.
Para acercar este proceso a la comunidad, desarrollamos un conversatorio en torno al proceso de restauración y sus etapas, el patrimonio ferroviario, además de conversar sobre la vida y obra del autor del mural, Tomás Vinet Bustos. En la oportunidad, contamos con la presencia de un panel de expertos, autoridades locales y regionales, y miembros de la comunidad de Victoria.
¿En qué consisten las obras?
Se trata de la restauración del mural “Cien años de Victoria”, obra realizada por el pintor, profesor y cronista deportivo Tomás Vinet Bustos en 1981 con motivo del centenario de la ciudad, el cual fue cubierto con pintura en 2005, generando una importante pérdida para el patrimonio y memoria local, dado que el mural formó parte del imaginario visual de generaciones de victorienses por casi 25 años.
Proceso para las mejoras
En 2021 se realizaron gestiones desde EFE, las que contaron con el apoyo técnico de María José Rodríguez, conservadora restauradora y encargada de colecciones del Museo Regional de La Araucanía, quien realizó un informe técnico y presupuesto.
Durante 2024, se retomaron las gestiones desde la sub gerencia de Gestión Patrimonial de EFE en conjunto con la división de Infraestructura, en el contexto de las obras de conservación de la Estación Victoria, producto de lo cual se gestionó la obtención de un presupuesto actualizado de obras por parte de un equipo de restauradores especializado formado por Daniela Sepúlveda, Carlos Sotelo y Julio Acuña y que llegó a puerto dando inicio a los trabajos en enero de 2025.
El mural en proceso de restauración se ubica en el hall del edificio ferroviario y tiene 3,6 x 18 metros. En la obra se pueden ver personajes históricos, paisajes e hitos patrimoniales de la ciudad, abordando aspectos como la interculturalidad y las artes.
Ya culminaron las etapas 1 y 2 de la restauración que consisten en: el retiro controlado de capas de pintura sobre el mural y retiro de elementos sobrepuestos que fueron reubicados en otros sectores del hall. Además, se aplicó una capa de protección que asegura la adherencia del estrato pictórico original y prepara la superficie para la etapa actualmente en proceso. La etapa 3 corresponde a la reintegración cromática, con lo que se busca dar coherencia y legibilidad a la totalidad de la obra, a través de un entramado de líneas de color se completan las pérdidas de la capa pictórica, proceso actual de la resturación.
Estas tareas de restauración son una importante contribución cultural de EFE a la comunidad de Victoria y de La Araucanía, develando una obra artística que había sido cubierta hace ya veinte años.
En EFE Trenes de Chile innovamos para movilizarnos a nuestro mejor futuro.












