Otros Proyectos en Desarrollo

Plataforma Logística Ferroportuaria (US$ 79 MM)

La primera fase de este proyecto corresponde a la modernización del Patio Barrancas ubicado en el costado del terminal portuario de San Antonio y la construcción de desvíos ferroviarios fuera del recinto. La iniciativa, denominada Terminal Intermodal Barrancas permitirá quintuplicar la capacidad de carga movilizada por tren en ese puerto, pasando de 50 mil TEU´s a 250 mil TEU´s por año, con servicios disponibles para todos los concesionarios del puerto. Asimismo, permitirá el tránsito de trenes de mayor longitud, pasando de 400 a 600 metros

  • Licitación (05/23) y adjudicación de obras TIB (06/24)
  • Inicio de contrato de obras (08/24)
  • Licitación de desvíos de 600 metros y salas técnicas (04/24)
  • Adjudicación de desvíos de 600 metros (03/25)

Término de obras proyectada para el primer trimestre de 2026.

Nuevo medio de pago (US$ 8 MM)

Este proyecto considera la modernización del sistema de pago de todos los servicios existentes en el país, correspondientes a las tres filiales con operaciones de pasajeros (EFE Valparaíso, EFE Central y EFE Sur). Contempla el uso de la nueva tarjeta Conecta, válida para cualquiera de los servicios de EFE, con lo que se integra el sistema de cobro, pudiendo utilizarse este medio de pago también en otros sistemas de transporte público.

La primera etapa comenzó a implementarse en la Región del Biobío, con la habilitación de la nueva tarjeta, el reemplazo de los validadores, la reparación de torniquetes, la instalación de nuevas máquinas de autoatención en estaciones y el sistema de recarga a través de la aplicación de EFE o por página web. La siguiente etapa correspondió a su habilitación en los servicios de EFE Valparaíso. La tercera fase incorporó el uso de QR, además de tarjeta de crédito y débito (EMV) para pago directo en validadores tanto en Valparaíso como en Concepción. La última etapa, en ejecución durante 2025 y considerará los servicios brindados por EFE Central.

Principales Hitos:

  • Inicio de EMV en Concepción 2024
  • Inicio de medio de pago en Concepción: 02-2023
  • Inicio de medio de pago en Valparaíso: 12-2023
  • Inicio de EMV en Valparaíso 2024
Limache-La Calera (US$ 880 MM)

Este proyecto contempla la ampliación de los servicios del tren Limache Puerto hasta La Calera, incorporando a las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera. Considera la construcción de 26 kilómetros de vías dobles para pasajeros y el mejoramiento de la existente para el transporte de carga. En su trazado se proyecta 7 estaciones, pasos vehiculares desnivelados, pasos peatonales desnivelados y 15 nuevos trenes. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de diseño (ingeniería de detalle) y en tramitación ambiental.

Principales Hitos:

  • La fase de ejecución, para la licitación de obras, se proyecta para el segundo semestre de 2026.
  • Licitación (01/24)
  • Adjudicación de diseño Limache-La Calera (12/24)
Estación Valencia (US$ 22,6 MM)

La comuna de Quilpué ha solicitado durante las últimas dos décadas la instalación de una estación para el servicio de tren Limache-Puerto en el sector de las casas de Valencia. En el marco del desarrollo del proyecto se hicieron obras tempranas de limpieza y despeje del sector durante agosto de 2022. Luego de varios anuncios realizados durante los últimos 10 años, el proyecto se licitó, adjudicó y se encuentra en fase de construcción.

  • Inicio de obras (11/23)
  • Licitación (04/22) y adjudicación de obras de Estación Valencia

Se proyecta la entrega de las obras terminadas para su funcionamiento durante agosto de 2025

Nuevos trenes para reforzar servicio Rancagua-Estación Central (US$ 17,6 MM)

Con el propósito de atender la creciente demanda de pasajeros en el servicio Rancagua-Estación Central, EFE realizó durante el mes de diciembre de 2022 la compra de 3 nuevos trenes para reforzar los servicios. Durante 2023, este servicio movilizó un total de 7,1 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de 115% en relación con 2021, y de 173% si se compara con 2019, año pre pandemia. Los trenes fueron probados y 2 se encuentran habilitados, poniéndose en servicio en la ruta hasta San Fernando. Gracias a esto, los habitantes de San Fernando pueden usar trenes nuevos después de más de 40 años.

  • Orden de compra de los trenes (12/22)
  • Recepción de los trenes (02/24)
  • Puesta en servicio de los trenes para servicio Santiago-Rancagua-San Fernando (11/24)
Extensión de Biotren Coronel-Lota (US$ 155 MM)

El sistema de transporte en el Gran Concepción ha enfrentado numerosas dificultades a raíz del crecimiento de los sectores habitacionales y la limitada capacidad de traslado por la vialidad existente (Ruta 160) y el deficiente sistema de transporte público (microbuses). A raíz de esta situación, los servicios del Biotren han incrementado considerablemente sus flujos, llegando a 11,7 millones de pasajeros en 2024. De ese total, el 85% corresponde a la Línea 2 que une Coronel y Concepción.

Este proyecto, considera la extensión de la Línea 2 hasta Lota, con una inversión de US$ 155 MM, la compra de 6 nuevos trenes y la habilitación de 5 nuevas estaciones (Coronel Sur, Playa Blanca, Cousiño, Chiflón y Lota).


Principales hitos:

  • Adjudicación del diseño (04/2025)
  • Licitación del diseño (ingeniería de detalle y estudio de impacto ambiental) (09-24)
Paradas de Cajón y Padre Las Casas. (US$ 0,7 MM)

Con el objetivo de mejorar la conectividad de los habitantes de la Región de La Araucanía, se desarrollaron proyectos destinados a:
Ampliar el servicio Victoria Temuco hacia Padre Las Casas con la instalación de una nueva parada en esa comuna
Habilitar una parada en la localidad de Cajón, en la comuna de Vilcún, en un trayecto que ya realiza el servicio Victoria-Temuco, pero que hoy no se detiene al no existir infraestructura.

Hitos relevantes:

  • Inicio de funcionamiento parada de Cajón (12-23)
  • Licitación y adjudicación de parada Padre Las Casas (12-22)
  • Licitación y adjudicación de parada Cajón (01/23)
  • Inicio de funcionamiento Padre Las Casas (11-23)
Mejoramiento de estaciones Región de O’Higgins (convenio GORE)

En el marco del convenio suscrito con la Gobernación Regional de O’Higgins en agosto de 2022 y con el apoyo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP se realizó un primer proceso de licitación para la recuperación arquitectónica de dos primeras estaciones, correspondientes a Requínoa y Rosario, a cargo de la empresa Calfrío. El financiamiento es del Gobierno Regional.

Hitos principales:

  • Inicio de obras de estaciones de Requínoa y Rosario (09/24)
  • Término de obras estaciones Requínoa y Rosario: (06/25)
  • Próximas licitaciones para recuperación de estaciones Rengo (en funcionamiento) y Pelequén (fuera de servicio), durante el segundo semestre de 2025.

Licitación y adjudicación de obras de estaciones de Requínoa (fuera de servicio) y Rosario (fuera de servicio)

Ampliación de Capacidad de Biotren (US$ 276 MM)

La ampliación de capacidad tiene por objetivo aumentar la oferta de servicios ferroviarios en el tramo Concepción-Coronel. El proyecto considera la compra de 10 nuevos trenes, el refuerzo de la alimentación de tracción existente (doble hilo de contacto en catenarias), extensión de los andenes en las 14 estaciones del trazado, como también la modificación de los sistemas ferroviarios, la construcción de un nuevo taller de mantenimiento en Escuadrón y la construcción de una subestación eléctrica rectificadora (SER). El objetivo es duplicar la capacidad de viajes, con la operación de trenes dobles.


Hitos principales:

  • Licitación de las obras de ampliación de andenes (08/24)
  • Orden de compra e inicio de fabricación de 10 nuevos trenes (12/24)
  • La adjudicación de las obras de ampliación de andenes se proyecta para agosto de 2025 y el inicio de la operación con trenes dobles en Línea 2 de Biotren se estima para el segundo semestre de 2026, luego de la llegada de los primeros 4 trenes en diciembre de 2025.
Adquisición de 2 nuevos trenes de respaldo para Biotren (US$ 12 MM)

Para fortalecer la resiliencia de las operaciones de Biotren, se dispuso la compra de dos nuevos trenes destinados a complementar la disponibilidad de material rodante en la Línea 2 de Biotren.

Hitos relevantes:

  • Emisión de orden de compra y fabricación de trenes: (2023)
  • Llegada de dos trenes a Chile (01/2025)

La puesta en servicio de los dos trenes está prevista para julio de 2025, luego de una fase de pruebas que se realizará hasta junio.

Ampliación de capacidad de operaciones EFE Valparaíso (US$ 35 MM)

Este proyecto considera la adquisición de 5 nuevos trenes para robustecer el funcionamiento del servicio Limache Puerto, que anualmente mueve más de 20 millones de pasajeros.

Hitos relevantes:

  • Orden de compra y fabricación de nuevos trenes (12/2024)
  • Traslado de los trenes a Chile (10/2025)
  • La puesta en servicio de los cinco trenes está prevista para el primer semestre de 2026, luego de una fase de pruebas que se realizará hasta marzo de ese año.
Adquisición de 8 locomotoras para tareas de mantenimiento (US$ 32 MM)

Con el objetivo de reforzar la flota para labores de mantenimiento y traslado de materiales, EFE lleva adelante un proceso de licitación destinado a adquirir 8 locomotoras nuevas, que complementarán la labor desarrollada por las actualmente disponibles que tienen más de 60 años de funcionamiento.

Hitos relevantes:

  • Licitación de compra de 8 locomotoras (08/24)

.

Servicio Temuco – Gorbea (US$ 212 MM)

El nuevo servicio ferroviario entre Temuco y Gorbea considera la rehabilitación completa de la vía férrea, la adquisición de 4 nuevos trenes; la rehabilitación de la estación de Gorbea, además de la construcción de 3 nuevos paraderos (2 en Temuco y 1 en Freire). Asimismo, contempla la habilitación y mejoramiento de 50 pasos peatonales y la automatización de 13 pasos vehiculares. Además, incorpora la ampliación del taller de mantenimiento de Victoria.

El tiempo de traslado será de 44 minutos y el estándar de la vía será Clase C para 100 kilómetros/hora.

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta