Atraviesos y paralelismos

En EFE, facilitamos el desarrollo de proyectos de atraviesos y paralelismos que son fundamentales para la expansión de redes de servicios esenciales y la construcción de infraestructura de gran envergadura. Otorgamos los permisos necesarios para la ejecución de obras que permiten la implementación y el crecimiento de sistemas de acueductos, alcantarillados, redes eléctricas, instalaciones fotovoltaicas, gasoductos, oleoductos y otros servicios vitales para el progreso de las comunidades y el desarrollo industrial.

Nuestro compromiso se extiende a la colaboración en proyectos de mayor escala, como la construcción de pasos desnivelados inferiores y superiores, así como viaductos. Estas obras son cruciales para mejorar la conectividad vial y peatonal, optimizando el flujo de transporte y contribuyendo al desarrollo urbano integral, garantizando siempre la correcta y segura operación de nuestro servicio ferroviario.

Sistema de atraviesos y paralelismos

Para facilitar la gestión y el seguimiento de estos importantes proyectos, hemos implementado un sistema integral de atraviesos y paralelismos.

Para obtener acceso a la plataforma de proyectos de atraviesos y paralelismos, primero debes registrarte en el sistema. Una vez que recibas la autorización por parte de la unidad responsable, podrás ingresar un proyecto y/o conocer la etapa del mismo.

Ingreso de un nuevo proyecto y/o conocer su etapa.

¿Por qué elegirnos?

EFE es una empresa estatal de alta trayectoria, con experiencia en negocios sobre la infraestructura ferroviaria, que permite la expansión de servicios y que contribuyan con la mejora en la calidad de vida de los habitantes de las comunas ubicados a lo largo del país.

Nuestros valores van determinados según reglamento de atraviesos y paralelismos:

Reglamento de atraviesos y paralelismos

Reglamento y cálculo de cobro

Principales aspectos de este servicio:

  1. Gestión de los contratos de uso de los atraviesos: La unidad se encarga de la negociación y administración de los acuerdos comerciales con los clientes, derechos de paso y condiciones para el mantenimiento de las instalaciones del atravieso.
  2. Costos de construcción de los atraviesos: Se determinará a través del reglamento de atravieso, las tarifas por derecho de paso, aprobación de proyectos, inspección anual y/o mensual, así como la estimación de servicios adicionales de control de tráfico (señalización, barreras, sistemas de monitoreo, etc.).
  3. Optimización de la accesibilidad: La unidad de atravieso gestiona la autorización por parte de las filiales involucradas al momento de otorgar la factibilidad técnica.
  4. Cumplimiento normativo y regulación comercial: La unidad también se encarga de asegurar que los atraviesos cumplan con las normativas en cuanto a seguridad, señalización y construcción. Esto es particularmente importante si los atraviesos involucran afectación en las operaciones ferroviarias, desvíos, entre otras.
  5. Gestión de la seguridad: El enfoque de la unidad de atraviesos y paralelismos coordina con otros departamentos de la empresa ferroviaria o de tránsito, para optimizar los horarios de mantenimiento, reducir los impactos en el tráfico y garantizar la compatibilidad con los horarios de los trenes.
  6. Inspección y monitoreo continuo: El equipo técnicos de la unidad de atraviesos, realiza inspecciones regulares de los atraviesos para asegurarse de que no existan defectos o deterioros causados por las obras ejecutadas, velando ademas por la seguridad, el cumplimiento de la normatividad y la mejora de la infraestructura. Esto contribuye a mantener la seguridad, eficiencia y operatividad de las líneas ferroviarias.

Estas empresas ya están a bordo

Nuestro proceso

Preguntas frecuentes

¿Bajo que condiciones debo solicitar permiso de atravieso y paralelismo?

En donde se encuentre faja vía operativa.

¿Cuáles son los plazos de contratos?

El plazo de contrato es de 20 años.

¿Qué debo hacer para que se me otorgue el permiso de atravieso ?

Presentar el proyecto a la unidad de atraviesos y paralelismos.

¿Cuáles son los plazos de respuestas?

Pueden variar dependiendo de la magnitud del proyecto u obra a ejecutar.

¿ Qué debo hacer luego de contar con aprobación técnica?

Suscribir contrato, gestionar la entrega de terreno y posterior ejecución de la obra, la cual debe ser recepcionada en conformidad por nuestros inspectores.

¿Cómo obtener más información ?

Si tienes un requerimiento especial nos puedes contactar aquí o al correo electrónico ayp@efe.cl.

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta