Proyectos con fondos públicos

En EFE, estamos comprometidos con el progreso de nuestras comunidades. Por eso, nos presentamos como un facilitador estratégico clave para el desarrollo de proyectos con un impacto social significativo a lo largo de todo el país. A través de la figura jurídica del usufructo, ofrecemos a instituciones públicas una oportunidad única y eficiente para materializar sus iniciativas.

¿Qué significa esto para tu institución? El usufructo te permite acceder al uso y goce de nuestros terrenos estratégicamente ubicados sin la necesidad de adquirir la propiedad. Esta ventaja fundamental abre las puertas al financiamiento público, permitiendo que los recursos se inviertan directamente en la construcción y operación de proyectos que benefician a la comunidad, como centros culturales, deportivos, parques y mucho más.

¿Por qué elegirnos?

  • Diversidad de terrenos a nivel nacional: Contamos con una amplia gama de propiedades estratégicamente ubicadas a lo largo de todo Chile, ofreciendo un abanico de posibilidades para concretar proyectos sociales de diversa índole.
  • Ubicaciones privilegiadas: Nuestros terrenos suelen gozar de una excelente localización, a menudo en zonas céntricas y consolidadas de las ciudades, lo que garantiza accesibilidad y visibilidad para los proyectos sociales.
  • Agilidad en la implementación: La figura del usufructo simplifica y acelera el desarrollo de iniciativas sociales al eliminar la etapa de compra del terreno, permitiendo a las instituciones centrarse en la ejecución del proyecto en sí.
  • Reconocimiento de la inversión: EFE cuenta con una política de usufructos que valora y reconoce la inversión realizada por las instituciones en el inmueble, fomentando una colaboración a largo plazo.

Dirigidos a:

Estamos comprometidos con el desarrollo de proyectos de interés social en nuestros terrenos, tales como:

  • Centros culturales y museos: Espacios para la promoción de la cultura, la educación y el encuentro comunitario.
  • Centros deportivos y recreativos: Instalaciones que fomentan la actividad física, la salud y la integración social.
  • Parques y áreas verdes: Pulmones urbanos que mejoran la calidad de vida y ofrecen espacios de esparcimiento.
  • Y otras iniciativas de impacto social: Estamos abiertos a propuestas innovadoras que respondan a las necesidades de la comunidad.

Invitamos a las instituciones del Estado a contactarnos para explorar el potencial de nuestros terrenos para sus carteras de inversión social. Estamos listos para:

  • Evaluar sus propuestas: Analizar la viabilidad y el impacto de sus proyectos.
  • Analizar la factibilidad técnica: Asegurar que nuestros terrenos se adapten a las necesidades de cada iniciativa.
  • Revisar las alternativas de materialización: Encontrar el modelo de usufructo que mejor se ajuste a sus requerimientos.

Estas empresas ya están a bordo

Preguntas frecuentes

¿Cómo se puede acceder a terrenos de EFE?

Existen distintas formas de acceder a terrenos de EFE, dependiendo del uso y del tipo de proyecto que se quiera desarrollar. Algunas de las figuras más comunes son los arriendos, los usufructos y otros tipos de convenios. Cada caso se evalúa individualmente, considerando criterios técnicos, normativos y comerciales.

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, de acuerdo al Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 de 1993, Ley Orgánica de la Empresa, no está facultada para ceder en forma gratuita los bienes de su propiedad.

¿Cuáles son los plazos de contratos?

En general para los usufructos bajo licitaciones se plantean plazo entre 20 y 30 años.

¿Cómo puedo conocer los terrenos disponibles?

En general EFE posee terrenos en la Región de Arica y Parinacota, y desde la V Región de Valparaíso hasta la X Región de Los Lagos, contactanos para revisar ubicaciones.

¿Dónde publica EFE sus licitaciones?

EFE publica en su pagina WEB, ingresa en el siguiente link www.efe.cl/licitaciones y en medios escritos.

¿Cuáles son las alternativas de Negocio para realizar una inversión en EFE?

Las alternativas van desde arriendos de terreno hasta sociedades, lo que se evalúa de acuerdo a cada proyecto.

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta