Octubre 19, 2019

PASAJEROS DEL FERROCARRIL ARICA – LA PAZ VIVEN ENTRETENIDA JORNADA EN ALDEA ECO TRULY

Más de medio centenar de viajeros decidieron bajarse del automóvil este fin de semana y disfrutar de la experiencia que entrega el Ferrocarril Arica – La Paz con destino a la Aldea Eco Truly. Fue una jornada cargada de nostalgia, en un viaje patrimonial por la historia del Valle del Lluta, que finalizó en la Finca Ecológica donde adultos y niños pudieron disfrutar de un lugar lleno de paz y profundo compromiso con la naturaleza.

Entre las actividades que se desarrollan en la Aldea Eco Truly, según la edad de los pasajeros, se encuentran las visitas guiadas por la finca, clases de yoga y taller de mandalas para niños. Los más grandes pueden disfrutar de una charla sobre alimentación y también pueden acceder a un almuerzo saludable.

Para este viaje, a través de sus redes sociales, Ferrocarril Arica – La Paz organizó un concurso por un pasaje doble para invitar a más ariqueños a vivir la experiencia del tren patrimonial. Paola Montealegre fue la feliz ganadora de la jornada: “muchas gracias por la oportunidad de poder viajar con mi pareja y mi bebé. Este es su segundo viaje, ya que el primero lo hizo cuando estaba en la guatita el año pasado. Les digo a los demás que participen, es súper lindo el recorrido, es muy emocionante cuando uno pasa en el tren y la gente saluda y aplaude”.

Yuny Arias Córdova, Gerente de Proyecto, Administración y Finanzas, de Ferrocarril Arica – La Paz, destacó el recorrido e hizo una interesante invitación a los ariqueños y quienes visitan la ciudad. “Estamos muy contentos con el interés que genera el tren Arica a Aldeas Eco Truly. Nuestros pasajeros viven una jornada que comienza con un hermoso recorrido patrimonial en tren y que se corona con una experiencia cercana a la naturaleza en la Finca Ecológica. Los invitamos a bajarse del automóvil, a revivir la nostalgia del tren con un recorrido que prometemos será inolvidable y que confirma la vigencia del ferrocarril”.

Si quieres ser parte de la experiencia del tren Arica – La Paz, te invitamos a participar de nuestras siguientes jornadas. El sábado 16 de noviembre realizaremos un nuevo recorrido a Aldeas Eco Truly y el 14 de diciembre el tren tendrá como destino Poconchile. Compra tu ticket en http://trenturistico.cl/salon/. ¡Apúrate! Los cupos son limitados. Además, te invitamos a estar atento a nuestro Facebook, porque tendremos nuevos concursos para pasajes dobles.

Comparte:

Octubre 18, 2019

Autoridades refuerzan campaña contra comercio ambulante en Metro Valparaíso

Un llamado a la comunidad a no fomentar el comercio ilegal, formularon las autoridades en la Estación Quilpué de Metro Valparaíso, en el marco de una campaña conjunta con la Seremi de Salud y Carabineros. La actividad forma parte del trabajo intersectorial impulsado por las gobernaciones de Marga Marga y Valparaíso, que busca aunar los esfuerzos de todos los actores involucrados como municipios, servicio de impuestos internos, salud y policías, entre otros.

En la oportunidad, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, el gerente de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, y la Jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Minerva Miranda, entregaron material informativo a los usuarios sobre los riesgos comprar y consumir productos a través del comercio ilegal.

Un énfasis especial pusieron las autoridades en alertar sobre los riesgos de comprar y consumir alimentos en la calle o a bordo del tren, porque no cuentan con autorización sanitaria y se desconoce su fecha de elaboración, caducidad, ingredientes y condiciones de manipulación. En este sentido, mencionaron como ejemplo que productos tan comunes como una empanada de pino o un berlín pueden constituir un serio riesgo a la salud si no se garantizan las temperaturas adecuadas en la preparación y distribución de estos alimentos.

“Agradecemos esta alianza estratégica que hemos hecho con Metro Valparaíso para poder generar las confianzas para combatir al comercio ambulante que existe, en particular en los trayectos desde Limache a Valparaíso, en la venta de comida principalmente. Eso nos tiene muy ocupados porque hemos descubierto a través de la Seremi de Salud  que hay lugares que fabrican estos productos pero sin control en el tema de salud y esto podría traer múltiples enfermedades para quien consume sin saber esta información”, señaló la Gobernadora Carolina Corti.

Al respecto, la Jefa de la Oficina Provincial de Salud explicó que “esta estrategia es una ayuda para nosotros porque lo que busca la Seremi de Salud es prevenir las enfermedades, en este caso por intoxicación alimentaria. El riesgo principal es que no sabemos cómo se elaboran, si hay agua potable en su producción y su mantención, ahora empieza la época del sol y los productos no van a tener la refrigeración adecuada. Las enfermedades por transmisión alimentaria son graves, no es el típico dolor, puede ser grave”.

El gerente General de Metro Valparaíso expresó que ”estamos muy preocupados por el tema del comercio ilegal, pero sobre todo por la venta de alimentos a bordo de trenes y en estaciones, toda vez que eso representa un riesgo para la salud directo para las personas y niños, quienes desconocen la procedencia y el tratamiento de estos alimentos. Esta es una campaña que tiene que tener un sentido del punto de vista de la autoridad de salud, a la cual estamos apoyando, de seguridad también por el lado de la Gobernación y sin duda, por la calidad de servicio a nuestros pasajeros.

Respecto a las medidas implementadas por la empresa para evitar estas prácticas irregulares a bordo de los trenes, José Miguel Obando explicó que diariamente se realizan retiros de vendedores ambulantes por parte de los vigilantes, además de los operativos de fiscalización realizados por Carabineros y otra serie de acciones que han contribuido a reducir la presencia de vendedores a bordo. No obstante, reiteró que se requiere la colaboración de los pasajeros, para que no incentiven Esestas actividades comprando o dando dinero.

Riesgo sanitario, algunos ejemplos

Productos como empanadas y/o hamburguesas elaboradas con carnes de vacuno deben mantenerse a temperaturas menores a 5°C  -como la del refrigerador- o mayores a 65ºC para evitar proliferación de bacterias que podrían estar presentes en el alimento como la Escherichia coli, que puede provenir del tracto intestinal del animal. De lo contrario, aumenta el riesgo de toxiinfecciones generando enfermedades que puede provocar vómitos y diarrea. Del mismo modo, los alimentos que requieren cadena de frio, como las hamburguesas preparadas, no pueden permanecer a temperatura ambiente por largos periodos de tiempo.

Los berlines u otros productos de pastelería que contienen cremas elaboradas a base de leche y huevos deben ser elaboradas en establecimientos autorizados por la SEREMI de Salud para evitar problemas asociados a su preparación. El riesgo principal en la manipulación de estos productos es la contaminación por baterías y toxinas como la Staphylococcus aureus que puede generar una intoxicación alimentaria grave, especialmente, en niños o adultos mayores.

Por lo tanto, al adquirir estos productos a bordo de un tren o en la calle, el comprador desconoce cuánto tiempo ha estado sin resguardo la cadena de frio, tampoco puede saber si la cocción se realizó con la temperatura adecuada o si las personas que elaboraron estos productos utilizaron medios de protección como guantes o mascarillas para evitar la contaminación por bacterias o toxinas.

Comparte:

Octubre 18, 2019

Ejecutivos de EFE recorren el corredor Alameda – Chillán para definir características del nuevo servicio

Durante la presente jornada, ejecutivos de EFE y Tren Central que conforman el Comité de Dirección del proyecto Nuevo Servicio de Pasajeros Chillán-Alameda realizaron una visita inspectiva al trazado completo del corredor para avanzar en la definición de las características que tendrá la remodelación y construcción de estaciones y el mejoramiento de la infraestructura del nuevo servicio.

Encabezados por el Presidente del Directorio de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Pedro Pablo Errázuriz, el Comité revisó el estado de desarrollo del proyecto que considera la compra de 6 nuevos trenes y mejor infraestructura para reducir los tiempos de desplazamiento entre la capital de Ñuble y la ciudad de Santiago.

La actividad se desarrolló a solo un día de la visita a terreno que realizaron empresas Talgo, Temoinsa y CRRC Qingdao Sifang, en el contexto de la licitación para la compra de nuevos trenes de última tecnología para este tramo de mediana distancia.

Al respecto, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que “en este recorrido hemos avanzado en importantes definiciones para el mejoramiento y construcción de estaciones e infraestructura del proyecto Chillán – Alameda. Estamos muy contentos de ver los avances que hemos logrado en pocos meses desde que lo anunciara el Presidente Piñera: ya tenemos una licitación en progreso para la compra de trenes y estamos definiendo los detalles del proyecto de mejoramiento infraestructura para cumplir con el compromiso de contar menores tiempos de viaje y un servicio de clase mundial”.

En cuanto a la licitación de trenes, el Presidente de EFE puntualizó que “ayer tuvimos la visita de diversas empresas que están interesadas en participar de la licitación que está en curso y que vinieron a conocer en terreno las características que esperamos de los nuevos trenes que comunicarán Chillán con Santiago en tiempos realmente imbatibles”.  

Características del proyecto

El proyecto Chillán – Alameda contempla la operación de trenes de alto estándar con una disminución de hasta 2 horas y 40 minutos en los tiempos de viaje, de ida y vuelta, entre ambas capitales regionales.

Con este objetivo se espera adquirir 6 trenes tipo BMU bimodales, es decir, que pueden funcionar tanto con alimentación eléctrica -a través de catenaria como los servicios actuales- y con diésel para casos de emergencia, considerando los más altos estándares europeos de control de emisiones.

Los nuevos equipos contarán con 4 o 5 coches, para una capacidad mínima de 250 pasajeros, que podrá variar dependiendo de los diseños que presenten las empresas que participen del proceso de licitación.

Asimismo, estos trenes deberán alcanzar velocidades de 160 kilómetros por hora, contar con espacios para personas con movilidad reducida, conectividad a bordo a través de wifi, enchufes y puertos USB, circuito cerrado de televisión, climatización, asientos reclinables y porta equipajes.

El proyecto Chillán – Alameda también considera importantes obras de infraestructura asociadas como la automatización de 74 pasos vehiculares y construirá un nuevo confinamiento para garantizar la seguridad de la comunidad y los pasajeros del tren.

La iniciativa implica una inversión de 115 millones de dólares y contemplará dos modalidades: un servicio regular, con detenciones en 12 estaciones y un tiempo de viaje de cuatro horas; y otro expreso, con detenciones en cinco estaciones y solo tres horas y 40 minutos de viaje.

En la actividad participaron el Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, y de Tren Central, Guillermo Ramírez; los Gerentes Generales de ambas empresas, Patricio Pérez y Juan Pablo Palomino, respectivamente, y sus equipos ejecutivos.

Comparte:

Octubre 15, 2019

EFE realizó visita técnica con empresas que participan en licitación internacional de trenes para servicio Talca-Constitución

 Con el objetivo de conocer en terreno las características del ramal Talca – Constitución, esta mañana realizaron una visita a terreno tres de las empresas que compraron bases en el proceso de licitación pública internacional de nuevos trenes para el servicio ferroviario de la región del Maule.

De esta forma, representantes de Bom Sinal de Brasil; Ferrostal y Temoinsa-CRRC de China, acompañados por el equipo técnico de Ferrocarriles, realizaron un completo recorrido para conocer la vía desde Constitución hasta Talca, ciudad en la que pudieron revisar el emplazamiento del futuro nuevo centro de mantenimiento que considera el proyecto de renovación del ramal.

A su vez, los otros tres oferentes que participan del proceso de licitación -la filial Chile de Alstom junto con Stadler Rail Valencia de España y Grupo Emepa de Argentina- se excusaron de asistir a la jornada, pues ya habían realizado este recorrido con anterioridad.

En cuanto a la visita técnica, el Presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “estamos muy contentos con el gran interés que generó este proceso de licitación para renovar los tres buscarriles del ramal Talca – Constitución. Contamos con seis importantes empresas de nivel mundial que están postulando, lo que es una muy buena noticia para EFE, pues hicimos un intenso trabajo previo para lograr esta gran participación de oferentes. Esperamos contar con propuestas atractivas y elegir entre los mejores para este histórico e imprescindible servicio de nuestro ramal”.   

Proceso de Licitación

En agosto la Empresa de los Ferrocarriles del Estado inició el proceso de licitación pública internacional para la compra de tres nuevos automotores para el ramal Talca – Constitución, que considera la completa renovación de los antiguos trenes que datan de la década del 60. Los nuevos buscarriles serán a tracción diésel y contemplan una capacidad para 119 personas en total, incluirán baños y porta equipajes. A su vez, serán bidireccionales, lo que permitirá hacer una operación más eficiente.

La renovación del servicio Talca – Constitución forma parte de un proyecto integral para el ramal, que considera cuatro áreas de trabajo: la compra de nuevo material rodante, la rehabilitación de la vía y la construcción de un nuevo centro de mantenimiento para los nuevos trenes – que será financiado por EFE-  así como la recuperación y puesta en valor de estaciones y paraderos, iniciativa que será ejecutada gracias al aporte del Gobierno Regional del Maule, que en un trabajo conjunto con EFE permitirá recuperar no sólo las estructuras, sino el valor y la historia de este centenario monumento nacional.

Comparte:

Octubre 8, 2019

EXITOSO VIAJE DE “TREN TURÍSTICO QHAPAQ ÑAN”

En el marco del Día Internacional del Turismo y gracias a la gestión conjunta entre  Ferrocarril Arica a La Paz y el Programa Territorial Integrado “En la Ruta de la Sierra del Qhapaq Ñan”, se realizó durante esta jornada un exitoso tren turístico que recorrió el Valle de Lluta, comenzando su camino en la tradicional Estación Chinchorro de la Avenida Brasil para recorrer posteriormente sitios arqueológicos y patrimoniales.

El recorrido forma parte de la 4ta Jornada de la Escuela de Turismo Rural denominada “Tren del Qhapaq Ñan”, financiada por Corfo y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota. El circuito reunió a 80 personas vinculadas al sector turístico entre los que se cuentan emprendedores, tour operadores, guías, servicios de hospedaje y gastronomía, además de instituciones académicas y públicas.

Yuny Arias Córdova, Gerente de Administración y Proyectos de Ferrocarril de Arica a La Paz, destacó la realización de la jornada y recalcó que “el éxito del circuito Qhapaq Ñan nos abre, la posibilidad de ofrecer nuevos productos turísticos ferroviarios que pongan en valor nuestro patrimonio, dando a conocer los atractivos de la región y su historia a los propios ariqueños y a quienes nos visitan desde otros puntos del país y del mundo”.

El programa “En la ruta de la Sierra del Qhapaq Ñan” busca convertir la ruta de la Sierra, subtramo Putre Zapahuira, en un destino turístico competitivo a través de la puesta en valor y trabajo colaborativo entre organismos públicos y privados. Todo esto en el marco de la conmemoración del quinto aniversario de la denominación de Patrimonio de la Humanidad del Qhapaq Ñan.

Comparte:

Octubre 1, 2019

10 Millones y medio de pasajeros transportó Metro Valparaíso durante el primer semestre

Diez millones y medio de pasajeros transportó Metro Valparaíso entre enero y junio de este año, según datos del balance del primer semestre, lo que representa un aumento del 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el ámbito operacional, se realizaron 37.556 servicios con un índice promedio de regularidad -que -mide el cumplimiento de la frecuencia- de 99,1% promedio y un indicador de confiabilidad -que mide el cumplimiento de los servicios programados- de 99,8% promedio.

En total, durante el semestre, los trenes de Metro Valparaíso recorrieron 1 millón 652 mil kilómetros, lo que equivale, por ejemplo, a 41 vueltas alrededor de la Tierra, o más de 2 viajes ida y vuelta a la Luna.

Entre los principales hitos de Metro Valparaíso durante el semestre, destaca la implementación de la TNE como medio de acceso y pago para los estudiantes; el inicio de la ingeniería para la extensión hacia Quillota y La Calera; la puesta en marcha del nuevo centro de monitoreo; y la implementación del proyecto de accesibilidad universal.

“Los datos del semestre son muy positivos porque confirman la consolidación de un servicio estable y seguro que está respondiendo a las necesidades de los usuarios y contribuyendo a la movilidad de la región. El aumento sostenido de pasajeros es el mejor indicador y, al mismo tiempo, el principal desafío para seguir avanzando en este proceso de mejora continua”, señaló el gerente General de la empresa, José Miguel Obando.

Al respecto, adelantó los principales retos para el segundo semestre del año corresponden a los llamados a licitación referidos a accesibilidad universal, concretamente para el proceso de ingeniería en las estaciones Quilpué y Villa Alemana, y para las obras en Estación Bellavista, proyectos que consideran la instalación de ascensores entre otras mejoras. Además, se considera la adquisición e instalación de nuevos generadores para la Subestación Portales que aumentarán la confiabilidad de los sistemas de energía.

“Estamos abordando simultáneamente distintos ámbitos como operaciones, seguridad y servicio al cliente, para seguir potenciando un servicio que es el eje estructurante del transporte público de la región. Por lo mismo, esperamos que este semestre también podamos dar pasos importantes respecto a nuevos servicios alimentadores e integración con buses”, agregó Obando.

Comparte:

Septiembre 16, 2019

Metro Valparaíso informa sobre sus servicios en Fiestas Patrias

Viña del Mar, 16 de septiembre. En la víspera de Fiestas Patrias, considerando que gran parte de los trabajadoras y trabajadoras terminará su jornada laboral este martes al medio día, Metro Valparaíso tendrá servicios cada 6 minutos entre las Estaciones Puerto y Sargento Aldea.

Así, desde las 12:18 en Estación Puerto comenzarán las salidas cada 6 minutos, mientras que desde Sargento Aldea será a las 12:24. En ambos casos, se extenderá hasta las 14:00 horas.

De este modo, los pasajeros contarán con una alternativa segura y rápida de regreso al hogar para iniciar la celebración de Fiestas Patrias, evitando la congestión vehicular que se produce en estas fechas.

Durante los días 18, 19 y 20, Metro Valparaíso funcionará con horarios de días festivos. La empresa informó que el primer servicio desde Limache a Puerto será a las 8:00 horas, mientras que desde Puerto a Limache a las 8:55 horas. En cuanto a la última salida desde Limache a Puerto será a las 22:06 y desde Puerto hacia Limache será a las 22:12 horas.

Además, durante las Fiestas Patrias la empresa mantendrá un monitoreo constante sobre la afluencia de pasajeros con el fin de evaluar un aumento de capacidad de transporte en caso de ser necesario.

Panoramas Metro

Para los usuarios que quieran disfrutar estos días en familia, Metro Valparaíso ofrece interesantes panoramas con descuentos  exclusivos a los pasajeros: tradicionales paseos en lancha desde el Muelle Prat, visitas al Zoológico de Quilpué y la presentación del Gran Circo Ruso Sobre Hielo.

Paseos en Lancha: Los usuarios que viajan en Metro durante el fin de semana y festivos pueden obtener su cupón de descuento en la máquina autoservicio de la Estación Puerto, para presentarlo en el Muelle. El valor del paseo es $ 3.000 para adultos y $2.000 niños (valor sin promoción $4.000 general).  Los servicios exclusivos para Metro Valparaíso, son los siguientes: 12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 horas.

Zoológico de Quilpué: Las personas que lleguen en Metro hasta la Estación Quilpué, los fines de semana y festivos, podrán acceder a la tarifa especial de $1.500 para niños y adultos. El cupón de descuento se obtiene en la máquina autoservicio de la Estación Quilpué.

El Circo Ruso Sobre Hielo: Los pasajeros de Metro Valparaíso que bajen en estación Viña del Mar, podrán adquirir entradas con 50% de descuento, con el cupón que se obtiene en la máquina autoservicio. El espectáculo se presenta en el Anfiteatro Quinta Vergara.

Comparte:

Septiembre 10, 2019

EFE, Metro y Red refuerzan el transporte público en Fiestas Patrias

Un plan que contempla reforzamientos y recorridos especiales para acceder y regresar de los lugares más emblemáticos donde se realizan fondas y ramadas, desplegará el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en los cinco días que se extenderán las celebraciones. Así lo anunció la Ministra del ramo, Gloria Hutt, quien estuvo acompañada por el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, nuestro Gerente General, Patricio Pérez, y representantes de Metro de Santiago y el DTPM.  

En ese marco, la titular de la cartera señaló que “queremos que las familias celebren con tranquilidad y disfruten estas Fiestas Patrias. Hacemos un llamado a los usuarios a privilegiar el transporte público y evitar conductas de riesgo. En 2018, 39 personas fallecieron en estas fechas en accidentes que pudieron ser evitados si se hubiesen tomado medidas tan simples como respetar el límite de velocidad, conducir en forma atenta y responsable. Colaboremos todos para que tengamos un 18 seguro”, destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Operación servicios ferroviarios Fiestas Patrias

Como Ferrocarriles del Estado implementaremos un plan con las medidas necesarias para absorber la mayor demanda que tendrán nuestros servicios de trenes durante las celebraciones de Fiestas Patrias, especialmente en la zona centro sur del país.

Patricio Pérez, Gerente General de EFE, señaló que “nuestras medidas están orientadas a regiones y también a Santiago con aumentos en la cantidad de servicios, adelantamientos de hora punta en algunos casos, operación de trenes dobles e inyección de trenes vacíos en caso de que sea necesario”.

En el caso de Metrotren Nos, el martes 17 operaremos como si fuera viernes. De esta forma, aumentaremos la capacidad con trenes dobles desde las 14:00 horas y anticiparemos la hora punta a las 16:00 horas, lo que implica acortar el tiempo entre trenes para tener salidas cada 6 minutos. También reforzaremos el servicio Metrotren Rancagua el martes 17 con un servicio adicional en hora punta tarde y con horarios similares a los de sábado y domingo los días 18 , 19 y 20.

En el caso de los trenes entre Alameda y Chillán, duplicaremos la capacidad del servicio de las 17:30 con dirección a Chillán los días viernes 13 y martes 17. También contaremos con el doble de la capacidad en los itinerarios de las 15 horas de Chillán hacia Alameda los domingos 15 y 22 de septiembre. Con esto pasaremos de 181 a 362 asientos en esos servicios.

En el caso de Metro Valparaíso operaremos a plena capacidad con la flota disponible y mantendremos un monitoreo para evaluar aumentos de capacidad de transporte. Los días 18, 19 y 20 los horarios serán de día festivo y para el sábado 21 y domingo 22 se mantendrán los horarios habituales de fin de semana.

En el caso de Fesur mantendremos los horarios habituales del Biotren, salvo los días domingo y festivos, en que no opera el servicio.

El servicio Corto Laja operará con horarios habituales, salvo el viernes 20 y domingo 22 de septiembre, en que contaremos con un servicio a las 14:00 en dirección Talcahuano – Laja y a las 18:30, en dirección Laja – Talcahuano.

Comparte:

Septiembre 5, 2019

Activa participación de Metro Valparaíso en simulacro de sismo y tsunami dispuesto por Onemi

Un positivo balance del simulacro de sismo y tsunami realizó Metro Valparaíso, tras culminar el ejercicio preventivo dispuesto por la ONEMI.

Al comenzar el simulacro, Metro Valparaíso activó su protocolo de emergencia, logrando la pronta evacuación de 4 trenes en las estaciones Portales (por ambas vías), Viña del Mar y Chorrillos.

Del mismo modo, todas las estaciones comprendidas entre Puerto y El Salto fueron evacuadas para que las personas pudieran dirigirse a las zonas seguras.

Los trenes ubicados entre las estaciones Limache y Quilpué, permanecieron detenidos mientras se realizaba el simulacro. En estos servicios, además, se entregó información respecto a cómo proceder en caso de una emergencia real.

El servicio habitual de Metro Valparaíso se reanudó a las 12:00 horas, una vez finalizado el simulacro.

La empresa destacó el comportamiento de los pasajeros que siguieron las indicaciones para evacuar trenes y estaciones, colaborando con el desarrollo de este ejercicio. Se informó también que las personas que participaron en la evacuación pueden pasar por boleterías o tótems a regularizar su tarjeta Metroval.

Comparte:

Septiembre 5, 2019

EFE inició licitación internacional para la compra de trenes para el nuevo servicio Chillán – Alameda

 Tal como lo anunciara hace algunos días el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado inició esta semana el proceso de licitación para la compra de seis modernos trenes que operarán en el nuevo servicio Chillán – Alameda.

Al respecto, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que “estamos muy contentos de cumplir con el anuncio del Presidente Piñera. Hoy partimos con la licitación para la compra de 6 modernos trenes que forman parte del proyecto de renovación integral del servicio entre Chillán y Santiago. Se trata de modernos automotores que complementaremos con infraestructura renovada y un modelo de servicio de alto estándar que lo convertirá en el tren más moderno de Sudamérica”.

El proyecto contempla la operación de trenes de alto estándar con una disminución de hasta 2 horas y 40 minutos en los tiempos de viaje, de ida y vuelta, entre ambas capitales regionales.

Con este objetivo considera la utilización de 6 trenes tipo BMU híbridos, es decir, que pueden funcionar tanto con alimentación eléctrica -a través de catenaria como los servicios actuales- y con diésel para casos de emergencia, considerando los más altos estándares europeos de control de emisiones.

Los nuevos trenes contarán con 4 o 5 coches, para una capacidad mínima de 250 pasajeros por tren, que podrá variar dependiendo de los diseños que presenten las empresas que participen del proceso de licitación.

Asimismo, estos equipos deberán alcanzar velocidades de 160 kilómetros por hora, contar con espacios para personas con movilidad reducida, conectividad a bordo a través de wifi, enchufes y puertos USB, circuito cerrado de televisión, climatización, asientos reclinables y porta equipajes.

El proyecto Chillán – Alameda también considera importantes obras de infraestructura asociadas como la automatización de 74 pasos vehiculares y construirá un nuevo confinamiento para garantizar la seguridad de la comunidad y los pasajeros del tren.

La iniciativa implica una inversión de 115 millones de dólares y contemplará dos modalidades: un servicio regular, con detenciones en 12 estaciones y un tiempo de viaje de cuatro horas; y otro expreso, con detenciones en cinco estaciones y solo tres horas y 40 minutos de viaje.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta