Marzo 20, 2025

EFE Valparaíso recibe certificación internacional por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

La empresa es la primera filial de EFE Trenes de Chile en certificarse en esta área, centrada en la prevención de riesgos y seguridad laboral.

Para EFE Trenes de Chile, la seguridad es un valor corporativo, un eje estratégico que trasciende a toda la empresa. Por ello, desde 2023, la filial porteña se comprometió a asignar los recursos necesarios para cumplir con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma internacional ISO 45001:2018.

Esta norma tiene como principal objetivo mejorar la seguridad laboral y la protección de la salud en el trabajo, reduciendo el riesgo de enfermedades laborales y accidentabilidad. Su propósito es proporcionar un marco para gestionar los riesgos y oportunidades para la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.  Un trabajo arduo que concluyó con la entrega de la certificación ISO 45001:2018, para el servicio de pasajeros y de todas sus dependencias.

En una ceremonia realizada en la estación Puerto, se realizó la entrega del certificado a EFE Valparaíso, con la presencia del director regional del Trabajo, Jesús Figari, representantes de los sindicatos de trabajadores, ejecutivos de EFE y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, quienes mantuvieron una activa participación para el proceso de creación e implementación de este sistema de gestión.

Jesús Figari, director regional del Trabajo, participó de la entrega de esta certificación y valoró este importante avance: “Felicitar a la empresa, felicitar a los y las trabajadoras por este logro ya que la importancia de esta certificación no solo radica en una mejora en un trabajo de mejores condiciones para las y los trabajadores de la empresa, sino que también en una mejor servicio y mayor seguridad para usuarios de EFE”.

Juan Rodó Rodas, Gerente de Operación Ferroviaria de EFE Valparaíso explicó que esta certificación viene a consolidar un proceso histórico de la empresa, centrado en el cuidado de trabajadores y pasajeros:  “Tenemos una cultura ferroviaria de seguridad y lo que buscamos con esto es sistematizar los procesos que tenemos internamente, formalizar a través de instructivos y procedimientos la forma de hacer, que finalmente apunta al autocuidado de las personas para que la cultura de la seguridad que tenemos se materialice de manera más bien homogénea y no de acuerdo a las condiciones especiales de un lugar, sino que todos los trabajadores entiendan que la seguridad y salud ocupacional es parte de las condiciones de trabajo, que va a permitir la seguridad para ellos y también para los usuarios de EFE Valparaíso”.

Uno de los puntos relevantes fue la participación de los trabajadores y colaboradores, quienes intervinieron en aspectos relacionados con la prevención de riesgos y seguridad laboral, de modo que se garantice la información en relación a las diversas áreas de trabajo de la organización, la detección de situaciones peligrosas y el desarrollo de sugerencias para la mejora. Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso comentó que: “Para nosotros esto es un hito relevante, no solo por el hecho de lograr un certificado sino porque constata, hace carne lo que nosotros vivimos día a día en el ámbito de nuestra seguridad ferroviaria, en la preocupación hacia nuestros trabajadoras y trabajadores en ámbito de la seguridad y salud ocupacional. Este proceso ha sido un proceso bastante largo y que ha dado cuenta justamente de los esfuerzos que hemos hecho como empresa y sobre todo el compromiso que ha tenido cada uno de los trabajadores y trabajadoras”.

El certificado internacional en ISO 45001:2018 fue entregado por la casa certificadora SGS-Chile Business Assurance, para el Servicio de Pasajeros y de sus dependencias, alcanzando espacios como la oficina central de EFE Valparaíso, Central de Control de Tráfico, Edificio Palomeras, Central de Seguridad, Cocheras y estaciones ferroviarias.

Verónica Bilbao, Gerenta de Sostenibilidad de SGS Chile:“Es un honor que nuestro sello esté en una empresa con tanta presencia regional y también nacional, contribuyendo al desarrollo de la región, porque eso es lo importante de esta certificación. Aquí se valora a los trabajadores, a los a quienes hacen la operación en particular para el propósito de poder brindar un servicio que es tan valorado para acá para la región, que tiene que ver con el movimiento. EFE mueve a la región y por lo tanto esto hay que cuidar a quienes son en definitiva los motores de ese movimiento”.

Comparte:

Marzo 14, 2025

MTT y EFE Valparaíso detallan Plan de Seguridad 2025 y avances en obras de nueva estación Valencia del servicio Limache-Puerto

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, y la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, visitaron el Centro de Monitoreo de Seguridad del servicio ferroviario de la quinta región, para dar a conocer el detalle de las medidas de refuerzo en materia de seguridad que la empresa implementará durante 2025.

En la instancia, el ministro Juan Carlos Muñoz, junto con valorar el trabajo que EFE Valparaíso realiza para entregar una buena calidad de servicio, destacó las medidas que se aplicarán, las que contemplan un refuerzo en el personal de seguridad, aumentando en especial el número de vigilantes privados, así como el reforzamiento en los elementos de protección personal que utilizan los guardias tácticos.

“La calidad de un servicio también existe un componente importante que es la seguridad, por eso valoramos este plan de seguridad que permitirá aumentar el control de incivilidades al interior de estaciones y vagones. Este aumento de personal de seguridad se traduce en contar con más de 130 personas destinadas exclusivamente a esta labora y a recorrer la red completa de este importante sistema de transporte para la región de Valparaíso que en 2024 transportó más de 20 millones de personas, reflejando de que es una pieza clave para la movilidad de la ciudad puerto”, agregó el ministro Juan Carlos Muñoz.

El Plan de Seguridad 2025 de EFE Valparaíso, además contempla una serie de medidas que incorporan mayor tecnología, tales como sensores de movimientos, aumentos y modernización de cámaras en estaciones, cámaras go-pro en personal de seguridad, pilotos de video analítica prontos a implementar, así como la puesta en operación de un nuevo sistema de comunicación que permitirá agilizar el contacto con Carabineros.

“La seguridad de las personas es una prioridad para EFE y hemos dispuesto un refuerzo importante en esta materia. Aumentamos la dotación de personal para fiscalización, incorporamos equipos de guardias tácticos focalizados en el control de evasión y venta ambulante, contamos con asistentes de trayecto a bordo de los trenes. También, hemos apostado por más tecnología para reforzar la seguridad electrónica y, al mismo tiempo, estamos mejorando las condiciones de seguridad de las estaciones con más iluminación, nuevos cierres perimetrales y otros dispositivos. Se trata de una estrategia integral que está dando buenos resultados, en beneficio de nuestros pasajeros y pasajeras”, señaló la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti.

En tanto, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, destacó el aporte en términos de seguridad. “Son 20 estaciones en este momento, donde en cada estación hay un sistema de seguridad muy relevante. Son 43 kilómetros de líneas, donde hay un sistema de cámaras, de control, de vigilancia muy relevante, que además aportan a la seguridad de la ciudad, a la seguridad de la región, a la seguridad ciudadana. Es un trabajo que se desarrolla en conjunto, por lo tanto, y que para nosotros es muy valorable. El desarrollo de Trenes para Chile, pero además la seguridad que aporta a la ciudad.”, puntualizó la autoridad.

Avances estación Valencia

En el marco de la visita, el ministro Juan Carlos Muñoz lideró un recorrido de inspección junto a las autoridades en las obras de construcción de la futura estación Valencia. Al respecto, desde la cartera destacaron el avance de los trabajos que ya completan un 64% y que, desde EFE Valparaíso, proyectan iniciar marcha blanca en el tercer trimestre de 2025.

“Nos llena de satisfacción ver los avances que está teniendo la construcción de una nueva estación para el servicio, la futura estación Valencia, ubicada entre El Salto y Quilpué. Estos trabajamos que ya vemos muy avanzados, están dando forma a un lugar que beneficiará a cerca de 600 mil pasajeros al año. Quiero destacar que acá habrá una instalación moderna, de alto estándar que se sumará a las otras 20 que ya tiene el trazado de 43 kilómetros que de extremo a extremo recorre desde Limache al Puerto” agregó el ministro Muñoz.

Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, el avance de la estación responder a “una petición que llevaba muchísimo tiempo. Y es, además, una noticia que refleja que cuando las cosas y las voluntades se conjugan, funcionan muy bien. Y todo esto, con la comunidad trabajando en conjunto con la autoridad, definitivamente tiene un resultado tan exitoso como ha sido que técnicamente siga funcionando el tren, el trayecto y que se avance de manera rápida”, declaró.

Por su parte, el presidente de la unidad vecinal de Valencia, Ricardo Galdámez expresó su satisfacción con el avance de las obras y agradeció la presencia de las autoridades. “Quiero decir que la comunidad está realmente fascinada por esta obra que nos va a beneficiar directamente. Estamos hablando de que cruzamos la calle y vamos a estar arriba del metrotren. Además, esta comunidad se destaca porque hay muchos adultos mayores, más de 50% de adultos mayores; imagínense la comodidad que va a tener nuestra gente, nuestros vecinos, para poder tomar este medio de transporte, que tiene un avance importante en la construcción.

Uno de los principales avances de la obra está en la construcción de la sala técnica, espacio que contendrá el equipamiento electrónico y eléctrico que permite la operación de la estación y su integración con el resto de la red, a través de los sistemas de comunicaciones, energía, torniquetes y seguridad, entre otros. Esto se suma a la construcción del paso bajo nivel que conectará ambos andenes. 

La presidenta de EFE Valparaíso explicó que “hay muchas cosas que son un poco invisibles a la vista de cualquier persona porque se ha trabajado muchos con los temas más subterráneos, más invisibles, los tendidos eléctricos, la instalación de catenarias, pero ahora ya se están viendo las edificaciones, ya tenemos abajo, en el subterráneo, la estructura gruesa, la obra gruesa de la estación. En los próximos meses vamos a empezar a visibilizar con mucha nitidez nuestra querida y esperada Estación Valencia”.

Comparte:

Marzo 7, 2025

EFE reinaugura las estaciones Quilpué y Villa alemana con accesibilidad universal

En una emotiva ceremonia, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) celebró la reinauguración de las estaciones Quilpué y Villa Alemana, marcando un hito en el compromiso por la accesibilidad universal y la inclusión. La actividad contó con la presencia de autoridades, representantes de organizaciones sociales y vecinos de ambas comunas, quienes fueron testigos de la transformación de estas estaciones en espacios más accesibles, seguros y cómodos para toda la comunidad.

El evento fue encabezado por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, que pudo recorrer ambas estaciones y verificar en terreno el funcionamiento de los ascensores y otras mejoras orientadas a la construcción de ciudades más amigables y equitativas para todos.

La ministra destacó que “estas mejoras para garantizar accesibilidad a personas con movilidad reducida es una noticia que nos pone muy contentos y que nos hace ponernos al día con obligaciones que tenemos como Estado para las personas con movilidad reducida. Medidas como esta permite ahorrar tiempo, poder moverse sin depender de otra persona, poder acceder a la educación, a la salud, al trabajo, poder ejercer en plenitud sus derechos y les entrega es mayor libertad, que va en la línea del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, cuya política y plan presentamos este jueves, con 100 medidas concretas, mientras avanza en el Congreso el proyecto de ley. Y quiero reconocer el trabajo conjunto entre EFE y las organizaciones que participaron, porque sin ellas no se puede avanzar, son quienes mejor conocen la realidad y las barreras que enfrentan“.

La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, destacó el impacto positivo de estas mejoras: “este hito es de un tremendo significado, porque otorga a muchas personas la posibilidad de trasladarse de forma autónoma, mejora las condiciones de desplazamiento y elimina barreras estructurales para la inclusión de personas con diversidad funcional”. Agregó queesto es levantar las barreras para que todos puedan acceder a nuestro servicio independiente de su condición física, de su edad. Es abrir espacio para que todo el mundo se desplace adecuadamente por nuestras estaciones y, en este caso particular, entre los dos lados de la vía férrea”.

La inversión para la ejecución de estos proyectos ascendió a los 6.900 millones de pesos. Entre las principales intervenciones realizadas se encuentra la instalación de 4 ascensores en cada estación, la ampliación de los andenes, la implementación de techos, modificación de escaleras y la incorporación de nuevas rampas de emergencia. Estas mejoras permitirán el desplazamiento autónomo de todos los pasajeros y pasajeras, con especial énfasis en personas con discapacidad y adultos mayores.

Con estas obras, EFE sigue impulsando el desarrollo del transporte ferroviario en Chile, asegurando que sus estaciones sean espacios modernos, seguros y accesibles para todos. En esta línea, el gerente general de EFE Trenes de Chile, José Solorza, reafirmó el compromiso de la empresa con la accesibilidad universal y destacó que estas obras forman parte de un plan integral que continuará con nuevos proyectos en otras estaciones.

Uno de los aspectos destacados en los proyectos de accesibilidad universal en Quilpué y Villa Alemana fue la participación ciudadana temprana, donde usuarios con discapacidad y personas mayores pudieron compartir sus experiencias, necesidades y expectativas. Por eso, durante la ceremonia hubo un significativo momento de reconocimiento hacia los dirigentes sociales que jugaron un papel fundamental en la formulación del anteproyecto.

Cecilia Aguayo, usuaria que fue parte activa en este proceso, compartió su testimonio, resaltando la importancia de la participación ciudadana en el diseño de estas mejoras y se refirió al resultado de las obras en la estación. “Maravilloso, es un paso muy gigante a lo que es la autonomía, el desarrollo y la dignidad de las personas con discapacidad y si discapacidad como la tercera edad, los coches, etc. la sociedad completa. Es un derecho de nosotros las personas con discapacidad, más que tener una discapacidad, primero somos personas”, señaló.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Discapacidad de Quilpué, Guillermo Zavala, señaló que “a nosotros realmente lo que nos discapacita más es la accesibilidad. Ahora si el metro es accesible, es muy bueno para las personas en situación de discapacidad. Nosotros ahora podemos ir a Valparaíso, ir a Viña, salir, no estar solamente encerrado en la misma comuna o si no para ir para esos lados hay que ir en sus vehículos, no todos tienen vehículo y por eso el medio de transporte es muy importante y más si EFE se hizo accesible con sus ascensores esto es muy positivo”. También se refirió a la participación de las organizaciones sociales en el proceso: “hace muchos años empezó a pensarse cómo se podía hacer, cómo se podía implementar una accesibilidad para la persona y nos pidieron el apoyo, los consejos y todo y nosotros se lo dimos oportunamente”.

La ceremonia contó también con la intervención del alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, que destacó el impacto de esta obra para la comuna, explicando que facilitará la conectividad norte-sur de la ciudad, beneficiando especialmente a las personas mayores. “Hoy día es el primer paso para poder dar garantías en nuestras estaciones a que tenga accesibilidad universal y así no tenga ningún inconveniente nuestra gente. Feliz por este proyecto”, señaló la primera autoridad comunal.

El evento culminó con el simbólico corte de cinta, realizado por representantes de EFE, autoridades locales y miembros de agrupaciones de personas con discapacidad, oficializando la reapertura de las estaciones Quilpué y Villa Alemana con accesibilidad universal.

Comparte:

Marzo 3, 2025

Plan Marzo: EFE Valparaíso reforzará en 40% su capacidad de transporte en horas punta

Desde el lunes 3 de marzo se pondrá en marcha un plan operacional para responder al progresivo aumento de pasajeros que se espera con el retorno a clases y al trabajo.

Próxima semana se incorpora el 91% de los establecimientos educacionales de la región.

Llega marzo y con ello la vuelta a clases y a los trabajos de muchos de nuestros pasajeros y pasajeras. Por ello, EFE Valparaíso se ha preparado para recibir un importante aumento en la cantidad de personas que utilizan el tren Limache-Puerto.

Se trata de una serie de medidas, entre las que destaca el aumento en un 40% de la capacidad de transporte en horarios punta, con un incremento de 64 servicios dobles y una frecuencia de trenes cada 6 minutos. De este modo, los usuarios dispondrán de una oferta de transporte superior a marzo del año pasado, tal como lo explicó el Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra.

“Como EFE Valparaíso hemos dispuesto nuestro plan operacional para marzo, que principalmente radica en el reforzamiento de nuestro servicio. Esto significa que vamos a sostener un horario punta, tanto punta mañana como punta tarde, con frecuencia de 6 minutos, a diferencia de lo que teníamos el año pasado por la construcción de estación Valencia. Hoy vamos a contar con una frecuencia de 6 minutos, principalmente en esos horarios de mayor flujo de pasajeros. En general, esto se traduce en un aumento de nuestra capacidad de transporte en un 40%, con respecto a lo que tenemos actualmente, tanto en nuestro servicio de trenes como en nuestro servicio de alimentación Bus+Tren que van a la provincia de Quillota”, señaló el ejecutivo.

No solo el servicio de trenes se verá reforzado, también se ha prestado especial atención a la intermodalidad Bus+Tren, donde se estableció un 36% de aumento para el traslado de pasajeros entre Limache y la provincia de Quillota.

Refuerzo en seguridad y personal de estaciones

Ante el incremento estimado de pasajeros, EFE aumentará el personal en sus estaciones, con un 22% más de asistentes de clientes y 21% más de personal de boletería en las horas punta. Esta medida se aplicará en las estaciones de mayor afluencia con el fin de brindar orientación y facilitar un desplazamiento fluido.

Mientras que, en seguridad, en horas punta, crecerá en un 50% la cantidad de rondas en todo el servicio por parte de los guardias tácticos y vigilantes privados, lo que permitirá un mayor control de la evasión, el comercio itinerante y las expresiones artísticas no autorizadas en el servicio ferroviario.

“Hemos dispuesto un aumento de un 50% en las rondas de nuestros vigilantes y guardias en nuestras estaciones y trenes, para con ello, aportar y apoyar en la seguridad del desplazamiento de nuestros pasajeros y pasajeras. Junto con ello, hemos dispuesto de mayor personal en nuestras estaciones para que puedan facilitar y dar las indicaciones, orientar para que puedan ingresar y puedan trasladarse de la forma más fluida posible”, indicó Saavedra.

Nueva infraestructura y mejoras en estaciones

Este marzo 2025 también incorpora importantes mejoras en infraestructura, como la puesta en marcha de la remodelación de las estaciones Quilpué y Villa Alemana, que contarán con ascensores, y andenes más amplios, en el marco del proyecto de accesibilidad universal.

Además, gracias a los trabajos iniciados el año pasado, una serie de estaciones de Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana cuentan con nuevos sistemas de iluminación y cierres perimetrales, lo que aumenta la seguridad al interior de las instalaciones de EFE.

Nuevo canal de información a pasajeros

Desde el 3 de marzo, comenzará a funcionar el canal de difusión de EFE Valparaíso a través de la plataforma Whatsapp, donde se proporcionará a los usuarios del transporte ferroviario información clave sobre el servicio, de manera rápida y eficiente, con contenido como el estado del servicio e información en contingencias.

Comparte:

Febrero 25, 2025

EFE dispone buses de emergencia desde Villa Alemana a Limache, Quillota y La Calera

Con el fin de apoyar el traslado de pasajeros que requieran llegar a Limache, Quillota y La Calera, EFE Valparaíso desplegará buses de emergencia desde la Estación Villa Alemana.

El objetivo es que los usuarios que pueden llegar hasta Villa Alemana en los microbuses habituales de transporte público tengan la opción de continuar su viaje hacia las comunas del interior en los buses dispuestos por EFE.  

Para usar los buses de emergencia, los pasajeros deberán acceder a la estación Villa Alemana y marcar su tarjeta, para luego subir al bus.

Esta medida de emergencia busca ofrecer una alternativa de desplazamiento en la zona interior, evitando la congestión vehicular que afecta el Gran Valparaíso.

Comparte:

Febrero 21, 2025

EFE confirma servicios especiales nocturnos para jornadas del Festival de Viña

Por tercer año consecutivo se dispondrá de trenes para movilizar a los asistentes desde Quinta Vergara a sus hogares.

Como en 2023 y 2024, EFE se hará parte del festival latino más grande del mundo, facilitando el desplazamiento de cientos de personas que necesitarán transporte durante las seis noches del evento (del 23 al 28 de febrero).

El servicio funcionará en horarios normales durante las jornadas festivaleras, para reabrir la estación Viña del Mar a las 01:30 horas, donde se dispuso de seis servicios nocturnos expresos, con paradas en estaciones determinadas. Hacia Valparaíso, los trenes dejarán pasajeros en Barón y Puerto mientras que, hacia el interior, las estaciones serán Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso se refirió a esta operación especial durante las noches festivaleras comentando que: “Hemos dispuesto de un servicio especial nocturno para las jornadas festivaleras, para las 6 noches. Abriremos la estación Viña del Mar para que la gente pueda retornar de forma segura, tomar el tren y dirigirse hacia sus casas en comunas de Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y Limache”.

Para realizar esta operación especial, EFE dispone de un importante despliegue de equipos de seguridad, control de tráfico, personal de estaciones, maquinistas, entre otros, además de mantener una coordinación con la Municipalidad de Viña del Mar, Carabineros, Seremi de Transportes, Delegación Presidencial y la producción del certamen internacional, con foco en la seguridad de nuestros pasajeros al interior y exterior de nuestras estaciones.

Yanino Riquelme, Delegado Presidencial Regional de Valparaíso agradeció la medida de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y enfatizó en que: “Se han hecho todas las coordinaciones, todos los preparativos para poder tener una actividad segura, tranquila, y que toda la familia viñamarina y quienes vienen disfruten de este evento. Dentro de ese ámbito, también hemos puesto todos los elementos de seguridad a disposición, por ejemplo, ante esta buena noticia que nos entrega EFE respecto estos horarios especiales, con la coordinación con Carabineros para que haya seguridad en el entorno de las estaciones y en el tránsito”.

En concreto, los trenes funcionarán con un itinerario establecido. Así, las salidas hacia Limache serán a la 1:30, 2:00, 2:30 y 3:00 horas; y hacia Puerto, a las 2:00 y a las 3:00 horas, lo que será monitoreado en tiempo real en caso de necesitarse un refuerzo ante la llegada de una importante cantidad de pasajeros.

Benigno Retamal, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones mencionó que el servicio de trenes será de gran ayuda ante la gran cantidad de personas que asiste al evento y necesita movilizarse a sus hogares de forma segura durante la madrugada. “EFE Valparaíso hace un esfuerzo importante con sus funcionarios y gente para poder proporcionar el mejor servicio a la comunidad, especialmente a la comunidad de la zona en esta gran fiesta que es el festival de Viña 20205, por eso felicitamos la iniciativa de poder tener estos servicios en la madrugada que son flexibles, que se van acomodando a los horarios que va a teniendo el festival de manera que podamos facilitar el traslado de muchas personas hacia el puerto y también hacia el interior”.

Refuerzo del servicio durante las jornadas festivaleras

A igual que en años anteriores, durante las jornadas de festival se produce un aumento de la movilidad en las estaciones viñamarinas. Por ello, EFE Valparaíso dispondrá de refuerzos en el servicio durante las tardes, sumando trenes dobles, aumentando la capacidad de pasajeros. “Lo que produce el Festival de Viña en general es un aumento del dinamismo, no solamente en la ciudad de Viña del Mar, si no que en las distintas comunas y eso genera un aumento en el transporte de pasajeros, y es por eso que nosotros aumentamos y reforzamos nuestra operación, especialmente en las jornadas del festival”, agregó el Gerente General de EFE Valparaíso.

Desde el municipio viñamarino valoraron la medida de los trenes nocturnos y el aumento de la capacidad durante las tarde, mencionando que el servicio de trenes: “Viene a cerrar el ciclo, no solo de la experiencia que vive la persona que viene a vivir el festival adentro de la Quinta Vergara, sino que también que pasa en los alrededores y que pasa con su movilidad cada vez que termina el festival, que es en horarios muy posteriores al horario normal de funcionamiento del transporte público y que efectivamente pueda tener opciones de poder moverse seguro”, comentóPablo Pizarro, director de Turismo de la Municipalidad de Viña del Mar.

Para finalizar, las autoridades recomendaron a los pasajeros cargar previamente sus tarjetas, esto debido a que las boleterías estarán cerradas, por lo que también el llamado es a optar por la carga online, máquinas de autoservicio, medios de pago como tarjetas de débito, crédito o celulares, pulseras y relojes con tecnología EMV.

Comparte:

Febrero 14, 2025

Municipio de Quilpué y EFE Valparaíso materializan convenio de colaboración

Con la firma del documento, se materializan los avances para el desarrollo de proyectos en zonas aledañas a la vía ferroviaria

A través de la firma de un convenio, EFE Valparaíso y la municipalidad de Quilpué reafirmaron la voluntad trabajar en conjunto para desarrollar proyectos que beneficien directamente a los vecinos de la ciudad del sol, como el mejoramiento de espacios cercanos a la estación El Belloto, El Sol y Quilpué.

En ese sentido, ambas autoridades se reunieron este viernes en el edificio consistorial para formalizar esta colaboración y comenzar a trabajar en diferentes planes. Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso, destacó la importancia que tiene integrar esfuerzos y capacidades de las instituciones en beneficio de la comunidad:  “Estamos en un plan de mejoramiento de los entornos de nuestras estaciones, que entreguen mayor seguridad para nuestros pasajeros, para los vecinos, y en ese sentido, todos los trabajos en conjunto que podamos realizar con el municipio y con los diversos actores para poder, por un lado, mejorar los entornos de nuestras estaciones y la seguridad de los habitantes de la comuna, es una situación que nos interesa seguir desarrollando en Quilpué”.

En concreto, este documento busca hacer un levantamiento de las necesidades de la comuna, mediante la elaboración de un Plan Maestro, que, en primera instancia, abarcará el sector de Belloto Sur y Norte, identificando los servicios necesarios que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos y la experiencia de viaje de los usuarios del tren Limache Puerto. Con esto, la municipalidad, EFE Valparaíso y la comunidad podrán tomar decisiones sobre el destino de los suelos y así, potenciar proyectos de infraestructura pública como zonas deportivas, plazas, mobiliario, desarrollo comercial, espacios de intermodalidad y diferentes servicios públicos asociados a las estaciones. “Hemos estado trabajando en mesas técnicas para poder desarrollar un Plan Maestro de la mejor ocupación de los sectores alrededor de nuestras estaciones que le den valor al barrio y que también le den valor al servicio de pasajeros”, agregó el ejecutivo.

María Carolina Corti, Alcaldesa de Quilpué, señaló que este convenio es sumamente importante para el desarrollo de la comuna, comentando que: “Nos hemos reunido con diferentes sectores de la comuna y evidentemente hay una fuerte interconexión en temas que tenemos que estar tratando permanentemente con EFE. Son muy buenos socios estratégicos, porque nos van a colaborar siempre en un transporte seguro y porque, hoy día, hay proyectos que se van a desarrollar que son super interesantes en el crecimiento de la comuna de Quilpué y El Belloto

Ahora, ambas entidades seguirán trabajando en conjunto para elaborar estudios de planificación, usos y destinos de los diferentes espacios, elaborando un estándar acorde al entorno, respetando la armonía y los valores de la comunidad.

Comparte:

Febrero 10, 2025

Desde Limache a Ritoque: Regresa el Tren del Recuerdo

Se espera que cerca de 450 pasajeros disfruten del viaje en el histórico tren para llegar hasta el popular balneario en Quintero.

Este lunes 10 de febrero, EFE junto a la municipalidad de Quintero y la municipalidad de Limache anunciaron la fecha del Tren del Recuerdo a la playa de Ritoque. Se trata de un tren histórico, que recorrerá las vías entre Limache y el balneario, pasando por San Pedro, Concón y Quintero, atravesando paisajes hermosos como la rivera del rio Aconcagua, las dunas y el humedal.

Son cerca de 450 pasajes, los que ya están disponibles a través de la página web www.trenturistico.cl, donde podrás acceder al viaje en vagones llenos de historia.

María Alicia Sánchez, gerente de pasajeros de EFE Valparaíso, comentó sobre la importancia de este recorrido y la belleza del viaje hacia la playa: “Queremos incentivar a las personas que conozcan la región, todos los rincones, por lo tanto, el que puedan ir hasta Ritoque en tren, en este tren especial, es super importante y super gratificante. Vean todo el recorrido, lo maravilloso que es ir en el tren avanzando por el humedal, por las dunas y llegar hasta Quintero donde la municipalidad tendrá hartas actividades para que puedan conocer”.

Por su parte, el alcalde de Quintero, Rolando Silva, se mostró muy entusiasmado con la actividad, expresando que en la comuna esta todo preparado para recibir a los turistas y mostrar los encantos de la ciudad. “La comuna de Quintero este 22 los va a estar esperando con los brazos abiertos, vamos a estar con varios monitores, vamos a tener buses de acercamiento, vamos a mostrar lo lindo que es la comuna de Quintero. Tenemos un parque maravilloso, así que cuando lleguen a eso de las 12 del día, nosotros le haremos un recorrido por nuestra comuna”.

El viaje, planificado para el sábado 22 de febrero, consistirá en un panorama por todo el día, donde los pasajeros tendrán la oportunidad de bajar en la playa de Ritoque y aprovechar de muchas actividades en la comuna, para que a eso de las 18:30 horas, los pasajeros aborden nuevamente el tren para volver a Limache.

Viaje corto domingo 23

Debido al éxito de este recorrido, se dispuso un viaje especial para el domingo 23 de febrero, el que consiste en el mismo trayecto, pero sin la posibilidad de bajar y recorrer la ciudad. Un viaje especial que invita a disfrutar de los paisajes antes mencionados, pero también a conocer los encantos de Limache.

Luciano Valenzuela, alcalde de Limache, expresó que este tren “Nos permite disfrutar el viaje, el viaje con nostalgia, el viaje con la posibilidad de recordar aquellos trayectos que hacíamos años atrás en un tren que tiene las condiciones necesarias para disfrutar de principio a fin. Nosotros queremos que conozcan el interior de la región, tenemos lugares maravillosos, Limache es ciudad patrimonial, Quintero ofrece las mejores playas de Chile. Estoy convencido que mediante este tren van a conocer dos ciudades maravillosas que tienen una oferta turística preparada para recibir a aquellas personas que nos acompañen durante estos días”.

Los precios para el viaje del sábado 22 van desde los 29.900 pesos en clase turista, a 109.000 en el vagón comedor, habilitado con mesas para 4 personas. Mientras que para el domingo 23, los pasajes van desde los 10.00 pesos. Todos los detalles los puedes encontrar en www.trenturistico.cl.

Comparte:

Enero 31, 2025

Estación Villa Alemana: comienza marcha blanca de ascensores de proyecto de accesibilidad universal

En visita inspectiva, se anunció el inicio de la marcha blanca de los ascensores que permiten el desplazamiento autónomo entre la zona de boleterías, andenes y accesos norte y sur.

El gerente general de EFE Valparaíso y el alcalde de Villa Alemana recorrieron las nuevas instalaciones de la principal estación de la comuna, donde este viernes comenzó la marcha blanca de las obras de accesibilidad universal.

Los trabajos principales consideraron la instalación de 4 ascensores, los que permiten un desplazamiento autónomo entre el sector norte y sur, las boleterías y los andenes, facilitando la movilidad de personas y pasajeros en estación Villa Alemana.

Miguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso, lideró el recorrido, donde pudo mostrar a las autoridades y pasajeros la nueva infraestructura de la estación: “estamos muy contentos de poder dar inicio a esta marcha blanca, hemos realizado una visita inspectiva con el alcalde de villa alemana en la estación principal de la comuna, donde hemos podido constatar que los ascensores se están poniendo en funcionamiento. Ahora realizaremos un periodo de prueba, que los pasajeros empiecen a utilizar los ascensores y todo lo que conlleva este proyecto de accesibilidad universal que se está ejecutando en estación Villa alemana y estación Quilpué”

Nelson Estay, alcalde de Villa Alemana se mostró muy agradecido por las obras, que vienen en directo beneficio de los vecinos y vecinas de la comuna: “Es una de las obras más importantes en las que ha invertido EFE en mejorar el servicio hacia los vecinos. Villa Alemana es una ciudad donde la mayoría de su gente es adulto mayor, por lo tanto, requería con urgencia estos servicios. Hicimos un recorrido, probamos los ascensores, la verdad que funcionan maravilloso, es un servicio de lujo en nuestra estación Villa Alemana”.

Mientras se desarrollaba esta visita, los pasajeros se mostraron gratamente sorprendidos con esta nueva infraestructura, como Alicia Vega, pasajera de la tercera edad, quien agradeció la instalación de estos ascensores, expresando: “yo estoy enferma de las piernas y me cuesta mucho subir y bajar las escalas. Así que es más cómodo, más seguro, llega más rápido uno, sobre todo para subir la escala que me cuesta mucho”

Almendra, una de las pasajeras del servicio, mencionó la importancia que tiene para las personas un acceso seguro: “nos pareció super novedoso, nunca viajamos en coche porque es súper complicado subirlo en la escalera, pero hoy nos dijeran hay ascensor, tomen el ascensor fue maravilloso, todo muy bonito, bien iluminado y muy práctico”

Mejoramiento de la estación Villa Alemana

Junto a los ascensores, también se consideraron otros mejoramientos en el acceso, entorno y en los andenes de la estación.

Cristian Vidal, jefe de proyectos de EFE, explicó a las autoridades el trabajo realizado “cuenta con la instalación de 4 ascensores puestos en servicio, que permiten conectar tanto el exterior como los andenes con la boletería. Además de esas obras, hubo un ensanche en los andenes, lo que permite mayor superficie y mejorar el desplazamiento de las personas con movilidad reducida y el público en general, además de la instalación de techos para mejorar la ambientación y que estas estaciones sean más confortables”.

Por último, se consideraron diversos sistemas de seguridad en los elevadores, instalación de huellas podo táctiles, mejoras en la iluminación y en el entorno de la estación. Desde EFE se hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar esta infraestructura que va en beneficio de todos y todas, además de explicar que, al terminar el periodo de marcha blanca, se realizará la inauguración de la totalidad de las obras en la estación Quilpué y estación Villa Alemana.

Comparte:

Enero 28, 2025

Tarjetas y códigos QR llegan a buses eléctricos, trolebuses y ascensores de Valparaíso

Pagar el trolebús con código QR, usar tarjeta de crédito en el trolebús o billetera electrónica en el ascensor ya es posible gracias a la puesta en marcha de los nuevos medios de pago de EFE en estos modos de transporte de la ciudad puerto. Con esta implementación, Valparaíso se posiciona en la vanguardia en integración y soluciones tecnológicas para el transporte público, con un sistema de clase mundial.

Para supervisar la puesta en marcha, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, llegaron hasta la Estación Puerto, donde se presentaron las principales novedades de este sistema aplicado en los cuatro modos de transporte eléctricos de la ciudad, potenciando también la electromovilidad y la movilidad sustentable.

El uso de medios de pago sin contacto supone un gran avance para los habitantes de Valparaíso, porque es cómodo, seguro y ofrece la opción de descuentos tarifarios. Además, con este abanico de opciones, los pasajeros podrán seleccionar la alternativa que más se acomode a su realidad, pudiendo usar tarjetas físicas y también virtuales, sumando celulares, relojes y pulseras inteligentes. Al mismo tiempo, mejora la experiencia de los turistas, permitiéndoles disfrutar de íconos patrimoniales como los trolebuses y ascensores de forma rápida y fácil.

“Nos llena de satisfacción ver cómo el transporte público de Valparaíso va sumando nuevos atributos que elevan su calidad. Hace unos meses presentamos sus primeros buses eléctricos y hoy estamos acá para presentar las nuevas formas de pago con códigos QR y tarjetas de crédito, débito y prepago, formas que ahora además de estar habilitadas en el tren, lo estarán en buses eléctricos, trolebuses y ascensores. Pero el avance no solo se queda en esto, además desde hoy al combinar distintos modos de transporte eléctricos en un mismo viaje, se podrá acceder a un descuento gracias a la integración tarifaria” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

La alcaldesa de la ciudad puerto, Camila Nieto se mostró orgullosa de este nuevo sistema, el que potencia a la comuna: “Nos va a permitir la integración del sistema de transporte público, a avanzar con la incorporación de las nuevas tecnologías a disposición del servicio de transporte, que tienen que estar dispuestos para que las ciudades funcionen y funcionen bien”.  

Entre las ventajas para los pasajeros destaca que ya no tendrán que adquirir una tarjeta de transporte; si la tienen, tendrán más opciones en caso de quedarse sin carga. Además, se reduce significativamente el uso de efectivo, mejorando las condiciones de seguridad para conductores y pasajeros.

La implementación de los medios de pago comenzó progresivamente en el Tren Limache-Puerto, donde desde 2024 es posible usar tarjetas bancarias y códigos QR, en el marco de un gran proyecto de desarrollo tecnológico impulsado por EFE. El resultado ha sido exitoso: en menos de un año estas formas de pago ya representan el 15% de la recaudación. El uso de las tarjetas de crédito y débito, que comenzó en mayo, alcanza el 13,1%; mientras, el pago con códigos QR, lanzado el segundo semestre, ha aumentado al 1,6%.

Por medio de los convenios suscritos con la empresa de Trolebuses y con la Municipalidad de Valparaíso y después de un intenso trabajo para la instalación de la nueva tecnología, se habilitó el uso de los nuevos medios de pago a estos modos de transporte emblemáticos de Valparaíso.

Un actor clave en este proceso es Banco Estado, cuya aplicación permite el pago de QR y, además, extiende masivamente el uso de los nuevos medios de pago a través de la Cuenta Rut, tal como lo señaló su Gerente de División Banca Personas, María Dolores Peralta. “BancoEstado se encuentra constantemente buscando iniciativas que permitan facilitar y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y usuarios. En la región de Valparaíso tenemos más de un millón 800 mil clientes y más de 900 mil personas utilizan nuestra aplicación, por lo tanto, estamos seguros que la implementación de este nuevo sistema de pago en buses eléctricos, trolebuses y ascensores, les permitirá mayor seguridad y rapidez en su día a día”.

Por su parte, Nicolás Costa, Director de Soluciones para el Sector Público, Lationamérica y el Caribe de Mastercard que ha sido un aliado estratégico en el proceso de implementación de la tecnología EMV, explicó que “esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la innovación y la inclusión financiera, haciendo que las ciudades sean más conectadas y accesibles para todos. Agradecemos enormemente esta alianza público-privada con EFE que comenzamos desde el primer piloto de pagos sin contacto en 2018, el posterior acuerdo de colaboración que firmamos en 2022, el primer lanzamiento masivo de los pagos sin contacto en el tren Limache-Puerto en 2024 y por supuesto la experiencia que SONDA y Compraqui han entregado desde el inicio de este proyecto “.

Integración tarifaria

Una de las principales novedades que ofrece el sistema es la integración tarifaria porque, tal como sucede al usar la tarjeta de EFE, al combinar modos de transporte en un mismo viaje, usando los nuevos medios de pago, los pasajeros podrán optar a descuentos en la tarifa. Por ejemplo, al combinar el tren con el bus eléctrico, los usuarios podrán ahorrar $90 pesos mientras que, combinando el tren con el trolebús, el descuento será de $210. Del mismo modo, al combinar bus eléctrico con trolebús, el ahorro es aún mayor, alcanzando los $270, que también se aplica al usar el bus eléctrico de Placilla y el bus eléctrico del plan. En el caso de la combinación del tren con el ascensor, el descuento es de $50. Siempre, usando los medios de pago electrónicos.

“Valparaiso ha sido líder en electromovilidad hace más de 120’ años, los ascensores, los tranvías eléctricos llegaron a Valparaiso a principios del siglo XX, en 1903. Por lo tanto, hoy día nosotros somos herederos de esta historia y como Trolebuses estamos orgullosos y felices de ser parte de este proyecto que incorpora la tecnología líder en el mundo en medios de pago, donde la gente va a poder optar con mucha mas facilidad a desplazarse en nuestros vehículos, en EFE, en los ascensores y por lo tanto, con un objetivo claro y preciso que es mejorar la vida de las personas y que Valparaíso siga siendo una ciudad líder, que todo el mundo la quiera visitar”, comentó Juan Massai, director de Trolebuses de Chile

Para EFE, este proceso potencia su rol de eje estructurante del transporte público, donde resulta clave la integración real entre los distintos modos. En este sentido, destacaron que en el periodo septiembre-diciembre, en los buses eléctricos que conectan con el plan de Valparaíso (E01, E02, E03, E05) se realizaron 131.622 transacciones con tarjeta de transporte, de los cuales el 30% correspondió a viajes combinados con el tren. En el caso del trolebús, de las 40.055 transacciones el 17% se realizó de forma integrada con el tren. “Sin duda, con la incorporación de nuevos medios de pago aumentará progresivamente el uso del pago electrónico”, explicó el gerente General de EFE Valparaíso.

Beatriz Bonifetti, presidenta del directorio de EFE Valparaíso expresó que este es un nuevo hito de la empresa estatal y agregando que “estamos trabajando paso a paso para sacar adelante todos los compromisos y poder ir resolviendo todas las necesidades de transporte, en el rol nosotros podemos ejercer. Aportar en este sistema de transporte público ha sido una de nuestras prioridades”.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta