Abril 30, 2025

Presidente Gabriel Boric Font inauguró Tren Puerto Montt – Llanquihue: “Potencia la valoración cultural, el orgullo de nuestra gente y dignifica la vida de nuestros vecinos”

  • El Mandatario encabezó la puesta en marcha oficial del nuevo servicio de trenes en el sur de Chile, que conecta la capital regional con Puerto Varas y Llanquihue y que beneficiará a más de 300 mil personas a través de sus 27,4 kilómetros de extensión.
  • El Jefe de Estado estuvo acompañado de los ministros de Interior y Transportes, del presidente de EFE, de la Delegada Presidencial y de los alcaldes de las tres comunas que incluye el servicio, destacando la innovación asociada a la intermodalidad y la llegada de un nuevo método de transporte seguro, eficiente y arraigado en la historia de la región.

Este martes 29 de abril, con la presencia del Presidente Gabriel Boric y Ministros de Estado, se inauguró de manera oficial el retorno del tren a la región de Los Lagos tras casi veinte años interrumpido, a través del servicio Llanquihue La Paloma, que une las comunas de Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt.

Esto se dio luego que la máxima autoridad del país utilizara el servicio para trasladarse desde la capital regional hacia Puerto Varas, corroborando in situ la seguridad y comodidad de las máquinas que fueron acondicionadas en los talleres de Asmar para su funcionamiento en la región.

En la ceremonia oficial participaron autoridades regionales, comunales, parlamentarias y de Gobierno, oportunidad en que se entregaron los detalles de la nueva operación de EFE, un proyecto que involucró una inversión de $8.100 millones, que cuenta con una extensión de 27,4 kilómetros, cuatro estaciones y una tarifa integrada que incluye la conexión con buses que trasladaran a los usuarios a distintos sectores de Puerto Montt y Alerce.

Durante su intervención, el Mandatario destacó la puesta en marcha de la iniciativa anunciada durante su Cuenta Pública 2023, afirmando que “hoy estamos recuperando algo que nos da mucho orgullo a los chilenos y chilenas”, añadiendo que “recorrimos junto a vecinos y vecinas un tramo que llevaba más de 18 años cerrado y que desde hace una semana volvió a operar y a mostrar los beneficios para la calidad de vida de la zona”.

El Presidente de la República, además, destacó el impacto que el inicio del servicio tendrá en la comunidad, explicando que “potencia la valoración cultural, potencia el orgullo de nuestra gente. Potencia económicamente a todos los poblados que circundan el Lago Llanquihue y, por sobre todo, y para eso estamos acá, dignifica la vida de nuestros vecinos, de los trabajadores, de las personas mayores, de los estudiantes.”

En tanto, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó el sistema de pago de este servicio, indicando que “la integración tarifaria es más que un pago entre dos modos distintos de transporte, la integración tarifaria permite entender el sistema de transporte público como un todo, como un sistema de engranajes donde cada pieza opera en función de un gran objetivo: conectar a las personas”.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, dijo que “estamos muy contentos y orgullosos de concretar el proyecto de trenes de cercanía 30/30, que rehabilitó el tren en la región de Los Lagos después de 18 años, posibilitando un transporte rápido, cómodo y seguro e integrado”.

Itinerario

Con la integración de un segundo tren que operará en el servicio, próximamente serán 24 las salidas disponibles de lunes a viernes entre las 06:50 y 21:00hrs, con una tarifa rebajada para estudiantes y adultos mayores. El valor del pasaje, que oscila entre los $600 a $1.500 dependiendo del tramo, puede ser pagado con efectivo, tarjetas de débito, crédito, prepago, además de código QR.

Además, los equipos de infraestructura trabajaron en la habilitación de 12 los cruces ferroviarios a lo largo de todo el tramo y se implementó un sistema de barreras operadas por guarda cruces en todos los cruces con una inversión de 123 millones de pesos. Esto se suma a las obras de rehabilitación previamente ejecutadas, que incluyeron mejoras en las carpetas de rodado, instalación de laberintos de acceso, nueva señalética y demarcaciones de advertencia.

“Los temas de seguridad los conversamos con los alcaldes y fueron resueltos. Es decir, una vez más Ferrocarriles, con el ímpetu y trabajo que tiene, pero con toda la seriedad de ir cumpliendo cada una de las etapas, ha puesto a disposición de una comunidad enorme, que es la región de Los Lagos, este ferrocarril que cuenta con altos estándares de calidad”, comentó el presidente de EFE, Eric Martin González.

Toda la información asociada al nuevo servicio la puedes encontrar en las redes sociales oficiales de EFE Puerto Montt.

Comparte:

Abril 25, 2025

EFE realiza positivo balance de inicio de operación progresiva del servicio ferroviario Llanquihue- Puerto Montt: más de 824 usuarios al mediodía de este jueves

  • A las 06.50 horas del martes 22 de abril se inició el primer viaje desde Llanquihue hacia la estación La Paloma en la capital regional, con paradas en Alerce y Puerto Varas. Ya han sido 18 los servicios, entre ayer y hoy en la mañana, los que han estado a disposición de los habitantes, quienes ya consideran al tren como una nueva alternativa de transporte público seguro, eficiente y conveniente.
  • Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado destacaron el cumplimiento de los horarios establecidos y el buen comportamiento, tanto de los pasajeros que acudieron a las estaciones, como de los peatones y automovilistas que interactuaron con los cruces ferroviarios.

A dos días desde que EFE Sur dio inicio a la operación del servicio ferroviario de pasajeros que une Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue, tras estar casi dos décadas interrumpido, la compañía ferroviaria realizó un primer balance de la puesta en marcha. Se trata de una experiencia que ya ha sumado unos 824 pasajeros entre la jornada de ayer y la mañana de hoy y que para muchos trae consigo no solo una alternativa eficiente y segura de transporte, sino también una cultura de convivencia y hábitos para todos los habitantes de la Región.

En este contexto, EFE Sur realizó una positiva evaluación de los primeros 18 servicios efectuados entre ayer y el mediodía de ayer, con un itinerario que comienza a las 06:50hrs desde Llanquihue y a las 07:35 horas desde Puerto Montt, con valores que incluyen una tarifa integrada para usar los buses alimentadores de conexión a distintas zonas de la capital regional y Alerce.

“Queremos agradecer a los pasajeros que ayer fueron parte de un hecho histórico para la región, pues estamos cumpliendo con la promesa de entregar, en el mes de abril, una nueva alternativa de transporte, más económica, más ágil y que conecta tres comunas importantes de la región en cerca de 40 minutos. Hemos visto un ambiente de respeto con el personal al interior del tren, de las estaciones y con la infraestructura ferroviaria”, señaló el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán.

El ejecutivo puso énfasis en el entendimiento de parte de los usuarios sobre los métodos de pago con los que se puede acceder al tren, a través de medios electrónicos o efectivo, por medio de los conductores y equipos que se encuentran arriba de la máquina.

“Hemos visto un tránsito expedito al interior de las estaciones y una comprensión de los pasajeros con las formas de pago y los buses de conexión con que funciona la intermodalidad”, indicó, corroborando a su vez, que la aplicación de EFE Trenes de Chile estará habilitada próximamente para facilitar el acceso al servicio.

El gerente general de EFE Sur recalcó también el trabajo en conjunto con las autoridades regionales y municipales en el proceso de habilitación de la infraestructura ferroviaria, con quienes han generado una comunicación permanente para visualizar oportunidades de mejora del servicio piloto, algo que hoy también consiguieron conversando directamente con los nuevos usuarios del tren.

Por último, Hernández invitó a la comunidad a utilizar el tren como alternativa de movilidad, recordando que el tren Llanquihue – Puerto Montt funcionará de lunes a viernes y mantendrá salidas fijas en horario mañana y tarde, con un itinerario inicial  detallado de la siguiente forma:

  • Llanquihue – Puerto Montt: 06:50 – 08:20 – 09:50 – 17:15 – 18:45 – 20:15
  • Puerto Montt – Llanquihue: 07:35 – 09:05 – 10:35 – 18:00 – 19:30 – 21:00

Tips para una buena experiencia:

1. Planifica tu viaje: Revisa con anticipación los horarios de salida del tren y los recorridos que tienen disponibles los buses con que opera la intermodalidad. Puedes ver toda la información en las redes sociales de EFE Puerto Montt.

2. Llega con anticipación a la estación: Esto permitirá optimizar tu tiempo y el de todos en cada una de las estaciones, además de facilitar el tránsito a la hora de abordar el tren. El tren sale a la hora.

3. Si vas a pagar tu pasaje en efectivo, trata de tener el valor justo: Ten presente que puedes pagar con tarjeta de débito, crédito, prepago y exhibir tu TNE.Todas estas modalidades de pago estarán disponibles, además del efectivo, puedes hacerlo con la conductora arriba del tren, quien te entregará tu boleto.  Recuerda que estudiantes acceden a una tarifa rebajada con su Tarjeta Nacional Estudiantil, así como las personas mayores.

4. Recuerda que hay buses  fuera de las estaciones Puerto Montt y Alerce: Gracias a un contrato entre EFE y las líneas de buses 4 y 7, serán 10 los buses disponibles para que los usuarios accedan a la intermodalidad, con que podrán llegar a sectores de Alerce, el Hospital Regional, el centro de Puerto Montt y su costanera.

5. En un cruce ferroviario debes Parar, Mirar y Escuchar antes de avanzar: Son 12 los cruces ferroviarios habilitados a lo largo de todo el tramo, por lo que, si eres peatón o automovilista, es fundamental que tengas una actitud preventiva al enfrentarte a uno de ellos. Estar a la defensiva te puede salvar la vida.

6. Mantén una actitud respetuosa en estaciones y al interior del tren: Tanto con los maquinistas, personal de apoyo y con los demás pasajeros. Recuerda ceder el asiento a embarazadas, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Al interior del tren existen asientos especialmente reservados para estos pasajeros, diferenciados con un color naranjo. Además, permite bajar antes de subir a la máquina y está prohibido sentarse al interior del tren durante el viaje. 

7. Ante dudas, acercarte a personal de EFE: Quienes atenderán tus inquietudes y te brindarán la orientación que necesitas para una buena experiencia de viaje. También puedes escribir a través de nuestro Instagram @EFEPuertoMontt. 

Comparte:

Abril 22, 2025

EFE adjudica obras del tren a Batuco por US$ 470 millones

Inicio de las obras se proyecta para el cuarto trimestre del 2025.

El consorcio chino conformado por CRCC, CR22 y CRCEB se adjudicó la construcción de las obras civiles y ferroviarias del tramo Mapocho – Batuco, que comprende seis de las ocho estaciones del proyecto, en la fase de superficie. Este año se licitará la parte soterrada del trazado que irá entre Mapocho y Quinta Normal y que contará con dos estaciones subterráneas.   

Luego de la etapa revisión de las ofertas técnicas y la consistencia de las tres propuestas económicas que se evaluaron, EFE Trenes de Chile finalizó exitosamente el proceso de licitación de tramo más extenso del tren Santiago – Batuco y el contrato individual más importante que haya adjudicado EFE en su historia.

El consorcio de empresas chinas conformado por China Railway Construction Corporation Chile (CRCC), China Railway 22ND (CR22) y China Railway Construction Electrification Bureau (CRCEB) se adjudicó por US$ 470 millones las obras civiles y ferroviarias del tramo en superficie del proyecto, que cuenta con seis estaciones ubicadas en las comunas de Lampa, Quilicura y Renca, que va entre la localidad de Batuco y el río Mapocho. Ahí las líneas de pasajeros de soterran para pasar por dos estaciones bajo nivel, entre las comunas de Quinta Normal y Santiago. Este último tramo se licitará este 2025.

 “Nos llena de satisfacción ver cómo este proyecto está avanzando, superando etapas que pronto nos permitirán iniciar los trabajos de un servicio muy anhelado por los habitantes de la zona norte de la Región Metropolitana, hablamos de Lampa, Quilicura, Renca y Quinta Normal. Este será un servicio que permitirá una mejor calidad de vida, que es el objetivo final de nuestros servicios de transporte público. Así, cambiamos vidas, reducimos brechas y entregamos mejores oportunidades en diversos ámbitos; educacionales, laborales, o salud”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Tras la notificación del resultado del proceso, realizada este 22 de abril, EFE comenzará la elaboración del contrato que permita iniciar su ejecución el último trimestre de este 2025. Éste considera las vías, estaciones, pasos vehiculares y peatonales, entre otras.

“Al igual que el de el Tren a Melipilla, este proceso licitación fue muy exitoso, con alto interés y participación de consorcios internacionales. Así, prevemos que las obras se iniciarán este 2025 en los dos proyectos más ambiciosos de la historia de EFE y que entregarán conectividad de primer nivel a más de 1,5 millones de habitantes de las comunas del poniente y del norte de la Región Metropolitana”, expresó el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin.

El Tren Santiago – Batuco beneficiará a los habitantes de Lampa, Quilicura, Renca, Quinta Normal y Santiago, con ahorro de más de dos horas diarias de tiempo de viaje. Considera ocho estaciones en un trayecto de 26 kilómetros de extensión, con tres vías (dos de pasajeros y una de carga) y conexión con las líneas 3, 5 y 7 de Metro.

Además, el proyecto contará con ocho pasos multipropósito, cinco pasos vehiculares desnivelados, confinamiento total de la faja vía y la instalación de sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica del más alto estándar.

A la adjudicación de las obras del tramo Batuco – Mapocho, se suman una serie de avances en el proyecto que se han concretado recientemente, como la recepción de ofertas para la licitación de la Inspección Técnica, el inicio de obras de habilitación y rescates arqueológicos.

Comparte:

Abril 21, 2025

¡Nuevo Tren Llanquihue – Puerto Montt inicia operación este 22 de abril!

EFE Trenes de Chile da inicio a la operación progresiva del esperado servicio ferroviario entre Llanquihue y Puerto Montt, ofreciendo una alternativa eficiente y cómoda para los habitantes de la Región de Los Lagos.

Este servicio forma parte del compromiso de EFE con la descentralización y la mejora del transporte público en regiones. En su primera fase operará de manera gradual, con horarios diarios, conexión directa entre estaciones clave y una tarifa integrada que incluye buses alimentadores. Todo esto en un mismo pasaje.

Beneficios del nuevo servicio:

•   Paradas intermedias en Puerto Varas y Alerce.
•   Tarifa integrada: los usuarios podrán combinar su viaje en tren con buses alimentadores, todo en un mismo pasaje.
•   Conectividad directa con zonas clave de Puerto Montt, gracias a rutas de buses complementarios.
•   50% descuento adultos mayores y estudiantes pagan 1/3 del pasaje.

Itinerarios del Tren:

Desde Llanquihue a Puerto Montt:
• Primer tren a las 06:50 hrs.
• Último servicio a las 20:15 hrs.
• Paradas: Puerto Varas, Alerce y Puerto Montt.

Desde Puerto Montt a Llanquihue:
• Primer tren a las 07:35 hrs.
• Último servicio a las 21:00 hrs.
• Paradas: Alerce, Puerto Varas y Llanquihue.

Revisa la tabla completa de itinerarios a continuación

Intermodalidad con Buses:

Este servicio considera buses alimentadores integrados al pasaje del tren, mejorando la cobertura y facilitando los traslados desde y hacia las estaciones. A continuación, se detallan los recorridos y operadores:

Alimentador Ibáñez – Hospital – Centro
• Operador: Unidad 7
• Flota: 6 buses

Alimentador Alerce
• Operador: Unidad 7
• Flota: 2 buses

Alimentador Viaducto
• Operador: Unidad 4
• Flota: 2 buses

Tarifas del Servicio

Las tarifas han sido definidas con un enfoque accesible e integrado, considerando tanto los tramos ferroviarios como los buses alimentadores. Adultos mayores tendrán un 50% de descuento, mientras que estudiantes pagarán 1/3 del pasaje.

Aquí puedes revisar el detalle de los valores:

Todos los valores consideran el uso combinado de tren y buses.

Para más información y futuras actualizaciones, visita www.efe.cl o síguenos en nuestra cuenta de Instagram @efepuertomontt.

Comparte:

Abril 10, 2025

EFE presenta nuevo buscarril para el servicio Talca-Constitución

Se trata del primer tren de una nueva flota de tres unidades fabricada por Marcopolo Brasil, cuenta con tecnología de última generación, cabinas bidireccionales, baño, accesos universales y sistemas de climatización, marcando el inicio de la renovación completa de este histórico trayecto.

Con la llegada del primer nuevo buscarril a la ciudad de Talca, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) dio un paso importante en la modernización del tradicional servicio Talca-Constitución. El hito fue marcado con un evento en la estación de trenes de la capital maulina, donde participaron autoridades locales, vecinos y representantes de la empresa estatal.

La presentación oficial del nuevo tren marca el inicio de una nueva etapa en el ramal, una ruta de 88 kilómetros y 11 estaciones que conecta el corazón de la Región del Maule con la costa. Esta renovación forma parte de un plan integral que incluye la incorporación de tres nuevas unidades fabricadas por Marcopolo Brasil y la construcción de un moderno taller de mantenimiento en Talca.

Nuestra visión es ir recuperando servicios que alguna vez existieron. En el caso del ramal había un compromiso desde el primer día de ir mejorando las condiciones, entendiendo la importancia del servicio que presta. El propósito era traer modernidad y hoy este tren que hemos presentado es eso, es el reflejo concreto del compromiso que el presidente Gabriel Boric tiene con las regiones y cómo el plan Trenes Para Chile continúa mejorando la infraestructura ferroviaria, en este caso, sumando nuevos coches de la más alta tecnología para los usuarios de la región del Maule” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Diseñados con altos estándares de confort, accesibilidad y tecnología, los nuevos buscarriles ofrecen una experiencia de viaje superior: capacidad para 80 pasajeros sentados y 140 de pie, aire acondicionado independiente por coche, puertos USB, baño con accesibilidad universal, cabinas bidireccionales y asientos ergonómicos.

“Esta renovación de material rodante es una muestra concreta del compromiso de EFE con el desarrollo ferroviario regional. Hoy celebramos no solo la llegada de un tren, sino la esperanza de un mejor servicio para los habitantes del Maule. Estamos convencidos de que este avance transformará la experiencia de viaje y fortalecerá la conectividad del territorio”, señaló el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin.

La adquisición de los tres nuevos equipos representa una inversión cercana a los US$15 millones y fue adjudicada en 2022. Tras su llega a nuestro país, iniciará una serie de pruebas técnicas y operativas que se extenderán durante los próximos meses. Su entrada en operación está prevista para septiembre de 2025, tras completar las etapas de capacitación, ajustes y marcha blanca.

 “Estamos muy contentos con este hito tan importante para la región. Siempre hemos estado muy pendientes del ramal, de toda la gente que vive a su alrededor. Hoy tenemos un buscarril nuevo, muy moderno que va a mejorar la calidad no solo del transporte, sino también de la comercialización de productos. Aún está pendiente la infraestructura en las estaciones, pero ya tenemos la Recomendación Satisfactoria para definir un diseño y nosotros comprometimos parte de los recursos para la ejecución, seguiremos buscando fórmula de financiamiento.” señaló el gobernador de la región del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.  

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó que “estamos en el primer tren del ramal Talca-Constitución de los nuevos trenes que han llegado de la empresa Marcopolo. Esta es una inversión estatal de más de 15 millones de dólares que va a fortalecer los trenes para Chile. Como lo dijo el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en sus anuncios presidenciales de junio, estos son los primeros tres trenes del ramal Talca-Constitución. Ha llegado el primero en marzo, el segundo llegará en abril y finalmente en mayo podremos contar con los tres trenes que estarán en ejecución y también en recorrido a partir del mes de septiembre. Es una gran noticia para la región del Maule porque uno de los trocitos patrimoniales más grandes que es el ramal Talca-Constitución se ve modernizado”.

Este proceso de modernización es especialmente significativo considerando que los actuales buscarriles MAN Ferrostaal han estado en servicio desde 1962 y fueron declarados Monumento Nacional en 2007. Más de seis décadas después, comienza una nueva era para uno de los servicios ferroviarios más emblemáticos del país.

Comparte:

Abril 1, 2025

EFE cierra 2024 con record de pasajeros en filial EFE Sur y carga movilizada se eleva 16,2%

Un crecimiento de 11,3% en el número de viajes realizados, para totalizar 13,04 millones de pasajeros transportados, tuvo la filial a cargo de las operaciones de los servicios Biotren, Corto Laja y Tren Araucanía. A su vez, el área de logística logró un repunte de 11,5% al totalizar ingresos por $ 16.543 millones, mientras que a nivel de TKBC, la carga movilizada subió 16,2%, empujada por el rubro forestal.

Con la zona sur liderando el crecimiento a nivel país, EFE cerró 2024 con un aumento de 3,5% en sus ingresos totales, alcanzando la cifra de $96.385 millones, gracias a un mejor desempeño de la carga y de los ingresos generados por inmobiliario y otros.

La filial EFE Sur, a cargo de las operaciones de las líneas 1 y 2 de Biotren, el Tren Laja Talcahuano (Corto Laja) y el Tren de La Araucanía (Victoria-Temuco-Pitrufquén) tuvo un incremento de 11,3% en los pasajeros transportados, gracias a los incrementos a niveles record observados en todos esos servicios.

A nivel nacional, el volumen de personas transportadas tuvo una disminución de 5%, totalizando 61,68 millones de pasajeros movilizados, a raíz de diversas contingencias ocurridas en 2024. La más relevante fue en EFE Valparaíso, con una baja de 11,6% (con 20,3 millones de pasajeros transportados), y correspondió a las interrupciones de servicios con motivo de los graves incendios ocurridos en Viña del Mar durante el mes de febrero, además de la reducción de las frecuencias por la realización de trabajos de construcción de la nueva estación Valencia, de Quilpué.

EFE Central tuvo una disminución de 6,3% en viajes realizados, al totalizar 28,3 millones de pasajeros movilizados en los servicios Nos, Rancagua, Chillán y Buscarril.

La carga experimentó un incremento no sólo a nivel de ingresos sino que también en cuanto a TKBC. En relación a los ingresos, éstos llegaron a $ 16.543 millones, un 11,5% más que en 2023, mientras que a nivel de TKBC el alza fue de 16,2% (3.243 millones vs. 2.790 millones), empujado por el mejor desempeño del rubro forestal que se empinó 48,2% (2.136 millones vs. 1.441 millones).

A nivel de inversiones, durante 2024 se registró un avance significativo en infraestructura y adquisición de nuevo material rodante para la operación y mejoramiento de los servicios, totalizando US$ 355 millones, un 50% superior a las de 2023.  Estas inversiones están siendo abordadas con financiamiento proveniente de emisiones de instrumentos y de créditos bancarios de largo plazo, con convenientes tasas de interés y sin garantía explícita del Estado de Chile. En 2024 avanzaron obras del proyecto Alameda Melipilla, el nuevo puente ferroviario en Biobío, la puesta en servicio de nuevos trenes para el servicio Rancagua/San Fernando, la recuperación de estaciones del servicio Chillán Alameda, la construcción de la nueva estación Valencia, entre otras iniciativas.

A nivel de costos de venta y administración, estos experimentaron un incremento de 12,9%, como consecuencia de aumentos en mantenimiento de material rodante, por el término de las garantías de trenes que iniciaron sus servicios en 2021 y 2022; mantenimiento de infraestructura; incorporación de servicios de seguridad y guardacruzadas; e incrementos de personal por el aumento en las operaciones y reajuste por IPC.

Los ingresos inmobiliarios y otros subieron 4,8%, entre otras razones, como consecuencia del aumento de arriendo de espacios de publicidad (+20,5%), arriendo de estructuras para telecomunicaciones (+19,6%) y la disminución de arriendos comerciales (-9,7%)

Por último, el resultado del periodo significó pérdidas por -MM$ 174.400, un 70,9% más que en 2023, cuya alza se explica en 89,8% por la variación del tipo de cambio en relación a la deuda existente en dólares y en Unidades de Fomento.

Comparte:

Abril 1, 2025

EFE y CAF firman contrato de financiamiento por US$ 500 millones para impulsar proyectos ferroviarios

  • Esta operación marca el primer crédito que CAF otorga a una empresa estatal chilena.
  • Los recursos permitirán avanzar en las iniciativas Santiago–Melipilla, Santiago–Batuco, mejoras del servicio Chillán–Estación Central y el nuevo Puente Ferroviario sobre el Río Biobío.

En un hecho histórico para el desarrollo del transporte nacional, EFE Trenes de Chile y CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- firmaron un contrato por US$ 500 millones a 20 años, destinados a fortalecer la ejecución de obras ferroviarias clave para la conectividad del país.

Se trata del primer préstamo que CAF otorga a una empresa estatal chilena, lo que representa un respaldo significativo a la capacidad técnica, institucional y financiera de EFE. Este acuerdo se convierte en un precedente para futuros instrumentos de financiamiento entre CAF y otras entidades públicas nacionales, bajo un marco regulatorio plenamente alineado con la legislación chilena.

Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile, destacó este importante acuerdo, afirmando que “hemos logrado un paso crucial para el fortalecimiento de nuestro sistema ferroviario. Esta operación no solo respalda proyectos fundamentales como Melipilla, Batuco, Chillán y el puente sobre el río Biobío, sino que también refleja la confianza de una entidad internacional como CAF en nuestra planificación. Estamos ampliando nuestras alternativas de financiamiento y asegurando los recursos necesarios para seguir transformando la movilidad de millones de chilenos. Con más servicios, mejor cobertura y un enfoque sostenible, seguimos avanzando con determinación”.

La obtención de este respaldo económico fue posible gracias a un trabajo desarrollado por distintas áreas de EFE, que involucró evaluaciones técnicas, medioambientales y sociales. La aprobación del préstamo requirió demostrar altos estándares de evaluación y ejecución de proyectos, lo cual posiciona a la estatal chilena como referente regional en sostenibilidad y gobernanza ferroviaria.

Los fondos estarán dirigidos a cuatro iniciativas clave:

  • Tren Santiago–Melipilla: intervenciones de infraestructura y superestructura.
  • Tren Santiago–Batuco: construcción de obras físicas y sistemas operativos.
  • Mejoras al servicio Chillán–Estación Central: trabajos en estaciones, accesibilidad, andenes y obras complementarias.
  • Nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío: culminación de la estructura, prevista para mediados de 2025.

“Este financiamiento a EFE Trenes de Chile representa un hito histórico en nuestra relación con Chile. Es el primer crédito que otorgamos a una empresa estatal chilena, lo que refleja nuestra confianza en la solidez institucional y capacidad técnica de EFE. Desde CAF estamos comprometidos con el desarrollo de infraestructura sostenible en América Latina, y los proyectos ferroviarios que se impulsarán con estos recursos tendrán un impacto transformador en la conectividad y la movilidad de millones de chilenos. Esta alianza estratégica contribuye al desarrollo económico y social del país con soluciones de transporte modernas, eficientes y amigables con el medio ambiente”, destaco el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados.

La firma tuvo lugar en la CEPAL, en el marco de la reunión de Directorio de banco multilateral, con la participación de representantes de CAF, sus equipos legales y técnicos, así como altos ejecutivos de la empresa ferroviaria.

Comparte:

Marzo 26, 2025

EFE inicia construcción de mega centro de mantenimiento para los 32 trenes que irán a Batuco y Melipilla

Será el taller más grande y moderno de EFE, a construirse en la comuna de Peñaflor, en un recinto de 16,1 hectáreas, con una zona edificada de 22 mil metros cuadrados aproximadamente y una inversión de US$90 millones. Allí se realizará la mantención de los 32 nuevos trenes de los servicios Alameda – Melipilla y Quinta Normal – Batuco.

Un nuevo paso en el desarrollo del plan Trenes para Chile dio este miércoles 26 de marzo de 2025, con el inicio formal de las obras de los Talleres y Cocheras para el mantenimiento y resguardo de los 22 trenes del proyecto Alameda Melipilla, que estarán ubicados en la comuna de Peñaflor. Dos años durará la construcción – a cargo de la empresa china CRIG – y su conclusión se proyecta para fines de 2026.

“Hoy hemos participado de un momento muy especial, un momento donde colocamos la primera piedra de un taller que tendrá una tarea crucial para el funcionamiento del futuro servicio Alameda-Melipilla, un servicio que cambiará vidas cuando esté operativo, porque el transporte público tiene esa cualidad. Haciendo una analogía, la calidad de vida es como un tren, cada “vagón que la integra es uno de los beneficios que traerá este servicio”, expresó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, en la ceremonia de colocación de la primera piedra.

Son los talleres más grandes y modernos de EFE y se construirán en un recinto de 16,1 hectáreas, con una zona edificada de 22 mil metros cuadrados aproximadamente y una inversión de US$90 millones. Es un centro de mantenimiento de clase mundial, y el único de EFE que cuenta con una nave de lavado automático de vagones.

“Este es un paso decisivo para hacer realidad los nuevos proyectos de EFE que mejorarán la calidad de vida de millones de personas. La principal función de este taller será realizar el correcto mantenimiento de trenes, asegurando la continuidad operacional, cumpliendo los factores de Fiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad y Seguridad de los trenes que ya se están construyendo en China. También se realizarán algunas labores de mantenimiento de los sistemas de señalización, vías y catenarias”, señaló el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin.

A nivel de cocheras, ellas contarán con el mismo estándar de señalización y movilización de los servicios de trenes, como parte del sistema ETCS nivel 2, el más avanzado de América en seguridad y eficiencia ferroviaria. Todos los movimientos serán monitoreados de un centro de control operativo y se visualizará en todo momento el posicionamiento de los trenes, con dispositivos de seguridad que impiden colisiones.

Esta obra que contará con serie de tecnologías para garantizar la eficiencia, seguridad y operatividad, empleará a 500 personas durante su construcción y 70 trabajadores especializados cuando esté operativa, entre personal técnico de mantenimiento de sistemas, administrativo, seguridad, control de accesos, vigilancia, aseo y casino, entre otros.

“El tren es una dolencia que tenemos en materia de conectividad en comunas rurales como las nuestras. En Peñaflor, Padre Hurtado, desde Melipilla, son prácticamente un millón de personas las que hoy están a la espera de este proyecto y que va a significar, prácticamente, cuatro horas de ahorro de tiempo en el día. Esperamos contribuir desde la alcaldía otorgando todas las facilidades técnicas y administrativas para que este proyecto avance a pasos agigantados”, declaró el alcalde de Peñaflor, Rodrigo Cornejo.

Sobre el tren Alameda – Melipilla

El proyecto de tren de pasajeros a Melipilla contempla una inversión estimada de 1.877 millones de dólares para la habilitación de un servicio de transporte de pasajeros cómodo, seguro y confiable para ocho comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.

La iniciativa, que permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje, considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro. Se estima que el nuevo trazado tendrá una demanda aproximada de 57 millones de pasajeros y las obras fueron adjudicadas en dos tramos entre Lo Errázuriz y Melipilla, iniciando obras el primer semestre de 2025.

Comparte:

Marzo 4, 2025

EFE abre ofertas económicas para la construcción del Tren a Batuco

Se trata de un contrato de casi US$ 500 millones que contempla las obras del tramo Mapocho – Batuco. A contar de esta fecha, se realizará el proceso de revisión de las ofertas económicas y su consistencia, para luego avanzar en la adjudicación de la empresa ganadora.

Este martes 4 de marzo EFE Trenes de Chile realizó la apertura de las ofertas económicas de las empresas que participaron de la licitación para la construcción de las obras ferroviarias y complementarias del tramo Mapocho – Batuco correspondientes al proyecto tren Quinta Normal – Batuco.

El acta de la comisión evaluadora indica que de las cinco ofertas que se presentaron, tres de ellas   calificaron según las bases para la apertura de las propuestas económicas. Ellas fueron abiertas con el siguiente resultado:

  • Grupo licitante en formación Acciona-Azvi (España)                                   UF 12.520.350
  • Grupo licitante en formación CRCC/CR22/CRCEB (China):                         UF 12.002.443
  • Sacyr (España):                                                                                               UF 15.521.481

Durante los próximos días, EFE evaluará la consistencia de las ofertas económicas para proceder a la adjudicación.

Asimismo, este 4 de marzo se recepcionaron las ofertas de la Inspección Técnica de Obra (ITO), que estará a cargo de apoyar a EFE en la gestión de supervisión y cumplimiento del contrato en el tramo Mapocho- Batuco.  En la ocasión, se recibió un total de 6 ofertas, que consideran a las siguientes empresas:

– Grupo licitante en formación Ayesa, DRS e IFL. 

– Grupo licitante en formación Bureau Veritas Chile, CESMEC, Bureau Veritas Brasil, Certificadora Ltda.

– CYD Ingeniería

– IDOM Consulting

– Grupo licitante en formación Consultrans, Ingelog, Systra.

– Grupo licitante en formación TYPSA y R&Q

Una vez que se realice la evaluación técnica, se realizará la apertura de los obres económicos con aquellas que califiquen.

Por último, durante este 2025, la empresa publicará el llamado a licitación para el tramo soterrado que irá entre Mapocho y Quinta Normal, completando así el tramo completo del proyecto, entre Quinta Normal y Batuco.

Sobre el tren a Batuco

El proyecto de tren de pasajeros Santiago – Batuco contempla será un servicio de transporte de pasajeros cómodo, sustentable, seguro y confiable para cinco comunas de la Región Metropolitana (Lampa, Quilicura, Renca, Quinta Normal y Santiago) que permitirá un ahorro de más de dos horas diarias de tiempo de viaje. Se estima una demanda aproximada de 35 millones de pasajeros por año para un área de influencia de cerca de un millón de habitantes.

 Considera ocho estaciones en un trayecto de 26 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Las Industrias (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Batuco (una de pasajeros y una de carga), y conexión con las líneas 3, 5 y 7 de Metro. El proyecto contará con trenes nuevos conformados por tres coches eléctricos de última generación, que fueron adquiridos por licitación pública y se encuentran en fabricación.

Comparte:

Febrero 4, 2025

Llegan a Chile dos nuevos trenes que reforzarán el servicio para el Biotren

  • Los nuevos trenes se suman a los 9 de su flota actual y forman parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, que contempla una inversión histórica de más de US$ 3.000 millones, orientada a transformar y expandir los servicios de carga y pasajeros en la región.
  • Entre los principales objetivos, está duplicar la capacidad del Biotren para 2027, optimizar la infraestructura existente y mejorar la conectividad regional, promoviendo un transporte más sostenible y eficiente.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de EFE, Eric Martin González y el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, realizaron una visita inspectiva para conocer los dos nuevos trenes que se sumarán al servicio del Biotrén en la región del Biobío y que fueron trasladados hasta los talleres de la Maestranza San Eugenio donde iniciarán su período de pruebas.

“Nos llena de satisfacción estar recorriendo, presentando, estos nuevos trenes que llegan para continuar sumando modernidad y calidad de servicio al sistema ferroviario del país. El gobierno del Presidente Gabriel Boric asumió un fuerte compromiso con nuestros trenes y así lo estamos demostrando, con hechos concretos. De esta forma, la flota para el Biotren incorporará, según nos ha informado EFE, durante este segundo trimestre la operación de estas maquinarias que tienen capacidad para 717 pasajeros, accesibilidad universal, cámaras de seguridad internas y otras tantas características que elevarán la calidad de viajes de los pasajeros de la región de Biobío” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

Desde la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, destacan que la llegada de estos nuevos trenes permitirá seguir robusteciendo el transporte ferroviario del Biobío y aportar a la descongestión vehicular. Estas unidades forman parte del Plan Maestro Ferroviario, que contempla una serie de iniciativas para la región con una inversión histórica que supera los US$3.000 millones.

“El Biotren es el método de transporte más utilizado por los habitantes del Gran Concepción y ha tenido en los últimos años un aumento exponencial de la demanda de pasajeros. Respondiendo a esta realidad y con el desafío de entregar un transporte moderno, seguro y eficiente, es que se incorporarán dos nuevos trenes a la flota regional, lo que representa un paso más en nuestra estrategia de llevar al Biotren a un siguiente nivel”, expresó el presidente de EFE, Eric Martin González.

Entre las características de las máquinas fabricadas por el consorcio chino CRRC-Sifang, estas alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, lo que permitirá optimizar los tiempos de viaje y la eficiencia del servicio. Además, cuentan con capacidad para 717 pasajeros, con 314 asientos dispuestos en filas de 2+2. Entre sus innovaciones destacan ventanas de termopanel con vidrio y policarbonato, que garantizan mayor aislación térmica y acústica.

En términos de seguridad, incorporan dispositivos avanzados como sistemas anticrash y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante colisiones, así como también cuentan con circuito cerrado de videovigilancia y monitoreo, que entregará información tanto al maquinista como a la Central de Tráfico, para una rápida acción ante incidentes.

Con la llegada de los nuevos convoyes a la Maestranza San Eugenio, se iniciarán las pruebas estáticas y dinámicas y una marcha blanca de 2.000 kilómetros. Este proceso permitirá que entren en operación durante el segundo trimestre de 2025 en la Región del Biobío.

El Biotren transportó a más de 11,7 millones de pasajeros durante, consolidándose como una de las alternativas de transporte más relevantes para los habitantes del Gran Concepción. Para 2025, con la incorporación de las nuevas unidades, se proyecta mejorar estas cifras, fortaleciendo el impacto positivo del ferrocarril en la movilidad regional y su aporte al desarrollo sostenible.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta