Enero 25, 2024

EFE presenta primera mega licitación de tren Santiago – Batuco por US$ 530 millones

El proyecto se encuentra en pleno proceso de venta de bases para las empresas interesadas en la ejecución de obras civiles. El primer tramo se ejecutará entre Batuco y Mapocho, mientras que el tramo soterrado entre Mapocho y Quinta Normal se licitará durante este año. Proyecto reducirá los tiempos de traslado de más de una hora y media en hora punta a sólo 23 minutos por sentido.

Un nuevo paso dio el proyecto de Tren a Batuco este jueves 25 de enero, luego de que fuera presentado en detalle a las autoridades locales y nacionales, empresas y a organizaciones de la sociedad civil, en el marco de la licitación de obras por US$ 530 millones que se encuentra en curso y que corresponde al tramo entre Batuco y Mapocho.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, al alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, a la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla,  y otras autoridades y representantes, encabezaron el desarrollo de esta jornada, que se inició con un recorrido en tren desde Estación Central, hasta la localidad de Batuco, en la comuna de Lampa, lugar donde se realizó el encuentro de presentación de la iniciativa.

El proyecto tiene como propósito generar un corredor ferroviario de 26 kilómetros, cubriendo las comunas de Santiago, Quinta Normal, Renca, Quilicura y Lampa, con capacidad para movilizar a unos 37 millones de pasajeros por año. De acuerdo al cronograma de la licitación del primer tramo, la recepción de ofertas está proyectada para el tercer trimestre de 2024 y la adjudicación durante el cuarto trimestre de 2024, para iniciar las obras el primer trimestre de 2025. El segundo tramo se licitará durante este año, además de los sistemas de comunicación y señalización. En total, la inversión se estima en US$ 950 millones.

El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que este proyecto ha ido avanzando progresivamente y precisó que los 10 trenes que se utilizarán para la operación de este servicio ya fueron comprados por EFE mediante un proceso de licitación y actualmente se encuentran en fabricación. 

Estos equipos contarán tres coches con climatización, cámaras de seguridad, accesibilidad universal y pantallas de información, entre muchas otras características. Asimismo, contarán con una capacidad para transportar hasta 807 pasajeros, lo que equivale a ocho buses y a cerca de 500 automóviles, en capacidad de transporte de personas.  

“Son 26 kilómetros que vamos a poner conectar en cerca de 23 minutos en un trazado que hoy las personas recorren en 90 minutos, por tanto, estamos hablando de un cambio enorme para la calidad de vida de las personas. Es una inversión muy importante en infraestructura, con trenes modernos – similares que los que van al sur-, que nos permite construir una mejor cuidad con un trasporte sustentable”, expresó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, destacó la importancia de este proyecto en el contexto de la conmemoración de los 140 años de la empresa, donde la empresa ha avanzado con mirada de futuro para concretar iniciativas de gran rentabilidad social, que contribuyen a la equidad territorial y a mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Estamos muy contentos dando inicio a este proyecto, convocando a las empresas a participar en la licitación de obras civiles en curso y también las siguientes, para que puedan hacerse parte de este gran proyecto país. Con el compromiso de todos, tanto del mundo público como privado, esperamos que este proyecto de más oportunidades a los chilenos a través de una mejor conectividad”, señalo Eric Martin. 

Finalmente, el alcalde de Lampa, valoró los avances concretados en esta iniciativa. “Estamos contentos, pues este tren será un gran cambio para la comuna de Lampa. Las tres estaciones del proyecto EFE que nos permitirán conectar en breves minutos con el centro de Santiago en un trayecto que para nosotros es de unas dos horas. Esto es transformador y estamos todos disponibles para recibir esta gran inversión del Estado con este hito que hoy celebramos”, dijo el alcalde Jonathan Opazo.  

El proyecto tren Santiago- Batuco es parte de la cartera de iniciativas que lleva adelante la empresa en el contexto del plan Trenes para Chile y que permitirá fortalecer la conectividad del transporte público en Santiago y en regiones. El servicio contará con ocho estaciones: Quinta Normal, Matucana, Renca, Quilicura, Las Industrias, Valle Grande, Colina (Lampa) y Batuco. El servicio dispondrá de conexión con líneas 5, 7 y 3 de Metro.  

Comparte:

Enero 24, 2024

Autoridades y artistas lanzan iniciativa Trenes Culturales desde Estación Central

La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, junto a José Solorza, gerente general de EFE; los alcaldes de Estación Central, Felipe Muñoz; de Constitución, Fabián Pérez; y de Curicó, Javier Muñoz; el director de La Patogallina, Martín Erazo; además de José Alfredo Fuentes, María Jimena Pereyra, Jorge Coulon y el staff del Perro Chocolo, invitaron hoy a la comunidad a sumarse a las distintas fechas agendadas entre este sábado 27 de enero y el 10 de marzo.

Una pantalla gigante exhibirá el interior del tren que desde San Bernardo presenta una intervención artística de La Patogallina. Mientras, en Estación Central el público esperará el turno de sus artistas favoritos sobre el escenario: Los Vásquez, Francisca Valenzuela y el Perro Chocolo. Así será este sábado 27 de enero la primera jornada de Trenes Culturales, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, implementada en coordinación con EFE y los municipios participantes, que considera el desarrollo de giras de artistas, creadoras y creadores mediante este medio de transporte, quienes realizarán muestras culturales y artísticas en diversas comunas de Chile.

“En esta primera etapa, las y los habitantes de Estación Central, Rancagua, San Fernando, Curicó, Constitución y Lautaro podrán disfrutar por tres días de conciertos, ferias gastronómicas y ferias artesanales, entre otras actividades para todo público. Queremos que la mayor cantidad de chilenos y chilenas puedan ser parte de estos Trenes Culturales y de la mejor programación artística, por lo que en futuras etapas esta iniciativa se extenderá a otras ciudades y comunas del país”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, durante el anuncio oficial realizado hoy. 

José Solorza, gerente general de EFE, destacó que “estamos muy contentos de poner a disposición de la cultura nuestra infraestructura y material rodante y así ser un aporte a la equidad en el acceso a este tipo de actividades que conectan personas y nos enriquecen como empresa, a nuestro patrimonio y al país”.

“Éste es un lugar que para nosotros es un orgullo, un patrimonio de Chile que hemos recuperado. La memoria es frágil, pero llegamos a tener 600 toldos azules en la plaza Argentina y será precisamente en ese lugar donde se realizará este evento con artistas consagrados, para toda la Región Metropolitana. Estamos felices de estar dando la pelea y no sólo recuperando el espacio público de la comuna, sino ocupándolo para el desarrollo de las artes, la cultura y el entretenimiento”, agregó el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz.

El cantante José Alfredo Fuentes agradeció la iniciativa: “Me da la impresión de que esto se va a extender en el tiempo porque es muy bueno, no sólo para los artistas sino para la gente en general, que podrá disfrutar de la cultura”.

El lanzamiento de Trenes Culturales contó también con la participación de los alcaldes de Constitución, Fabián Pérez; y de Curicó, Javier Muñoz; el director de La Patogallina, Martín Erazo; además de María Jimena Pereyra, Jorge Coulon y el staff del Perro Chocolo, todos ellos parte de la programación en las distintas localidades. 

PRIMERA JORNADA

La de este sábado será la primera jornada de esta iniciativa que se replicará los fines de semana siguientes en otras cinco comunas o ciudades que cuentan con estaciones de tren: Constitución (9, 10 y 11 de febrero), San Fernando (16, 17 y 18 de febrero), Curicó (23, 24 y 25 de febrero), Lautaro (2, 3 y 4 de marzo) y Rancagua (8, 9 y 10 de marzo). Todo con entrada liberada.

Américo, Los Viking 5, Inti Illimani, María José Quintanilla, Chico Trujillo, Joe Vasconcellos, Javiera Mena, Villa Cariño, Lucybell, Noche de Brujas, Rodrigo Tapari (ex Ráfaga), José Alfredo Fuentes, María Jimena Pereyra, Tikitiklip y Cachureos son algunas de las y los músicos que circularán por los distintos escenarios, junto a elencos regionales y bandas provenientes de las Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas.  

Más información de Trenes Culturales en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y en www.trenesculturales.cl.  

Comparte:

Enero 19, 2024

EFE inaugura el tren más rápido y moderno de Sudamérica

A las 8:05 de esta mañana y con la presencia de la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, se dio inicio al primer viaje del nuevo servicio expreso que unirá Santiago y Curicó en 2 horas, con los nuevos trenes BMU.

La puesta en marcha de estos equipos es un hito para EFE y para Chile, ya que será primera vez en la historia que un ferrocarril alcanza comercialmente los 160 kilómetros por hora.

El servicio expreso funcionará de domingo a viernes con 3 frecuencias por sentido con una capacidad de 236 asientos cada uno, que se suman a otras 2 por sentido con los equipos tradicionales, que contienen 180 asientos. El sábado, en tanto, circularán 2 servicios expresos por sentido y 1 tradicional.

En la oportunidad la vocera de Gobierno indicó que “Trenes para Chile” no es solamente mejor conectividad y descentralización, sino que también es más sustentabilidad y mejor desarrollo. Esta inauguración del primer viaje en tren rápido nos tiene que llenar de orgullo, porque estamos avanzando en mayor desarrollo”.

La titular de la Segegob agregó que “El Presidente Gabriel Boric nos pidió a todas y todos los miembros de su Gobierno, y a todas las autoridades del país, poder trabajar más intensamente este 2024 para concretar los compromisos que le hemos hecho a nuestros compatriotas, para estar en terreno, en las calles, inaugurando aquellos sueños que teníamos y que proyectamos hace 1, 2, o 3 años atrás o más. Para poder avanzar y decir que es posible que nuestro país salga adelante, que nuestro país puede lograr mejores estándares en todas sus regiones y que el país puede hacerse cargo de los desafíos pendientes”.

A su vez, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que “Chile nuevamente se pone a la vanguardia en transporte con trenes que nada tienen que envidiar a los que se utilizan en Europa u otras partes del mundo. Estamos avanzando con acciones concretas en conectar nuestras ciudades y nuestro territorio, le estamos dando a las personas mejores formas de viajar, con un alto estándar de calidad, que le permiten un mayor bienestar y calidad de vida. Dotar a nuestro país de una amplia red de trenes es un anhelo transversal e histórico que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric asumió como un compromiso. En eso estamos avanzado y acá lo estamos demostrando” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin señaló que “vivimos un hecho histórico, un gran día en el marco de la celebración de nuestros 140 años, poniendo a disposición del público no solo un nuevo servicio, también es un nuevo estándar, un nuevo capítulo en la historia de los Ferrocarriles del Estado que invitamos a todos a usar a Curicó y a futuro a Chillán”.

La venta de pasajes se encuentra habilitada en la página web de EFE y el valor de los pasajes para el servicio expreso va desde los $10.900 en tarifa promocional.

Los nuevos trenes BMU arribaron a Chile en marzo y junio de 2023, y cuentan con una serie de prestaciones como asientos reclinables hasta en 170 grados, accesibilidad universal, baños adaptados para personas con movilidad reducida, cafetería equipada y pantallas de información para los usuarios.

La puesta en marcha de este servicio considera la implementación final a Talca en marzo y a Chillán durante el segundo trimestre del presente año.

Comparte:

Enero 17, 2024

EFE realizó con éxito viajes demostrativos entre Llanquihue y Puerto Varas

Presidente Eric Martin encabezó el inicio de los viajes junto a Delegada Presidencial, Gobernador Regional y alcaldes de Puerto Varas y Llanquihue, con un despliegue en la región que incluyó reuniones de los equipos de EFE con las comunidades y sus representantes.

Luego de 17 años sin que un tren de pasajeros circulara por la Región de Los Lagos, este martes 16 y miércoles 17 de enero, EFE realizó recorridos demostrativos en el marco de la campaña de educación y seguridad ferroviaria y de los avances del proyecto 30/30 que unirá Llanquihue con La Paloma.

Puntualmente, a las 17:00 horas de ayer, el pitazo de salida indicó la partida del convoy que llevó a autoridades y vecinos hasta la localidad de Llanquihue, en una primera demostración de lo que será a futuro el nuevo servicio.

Para Giovanna Moreira, Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, con este evento se cumple un compromiso del Presidente Gabriel Boric. “Vemos como la gente vuelve a recordar, con sueños y esperanza. Para nosotros como Gobierno es fundamental instalar esta nueva modalidad de traslado y movilidad, que van a ir de la mano con otros proyectos que estamos impulsando, como el perímetro de exclusión en Puerto Montt que va conversar con la Estación La Paloma o las soluciones definitivas que estamos buscando en la interconexión en Alerce. Con esto estamos palpando el regreso del Tren a fin de año, como lo comprometió nuestro Presidente”, explicó.

El Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín se mostró contento con la iniciativa. “Cuando asumí como Gobernador Regional hablé con el anterior Gobierno respecto a avanzar en esta materia, no pescó mucho la empresa, dijo si, puede ser y cuando se anunció por parte del presidente Boric, yo pedí a EFE seriedad y responsabilidad en cómo se hiciera el proceso, porque ya volvió el tren y duró muy poco. Por tanto, ahora se tenía que hacer bien y lo que yo veo en esta administración de EFE, lo hemos conversado con el alcalde de Llanquihue, el de Puerto Varas, Puerto Montt, Frutillar, que es el que a futuro puede irse involucrando, que estamos viendo que se hace con responsabilidad, con profesionalismo”, indicó.

Por su parte, el Presidente de EFE, Eric Martin, destacó la puesta en marcha de los viajes demostrativos e indicó que “nuestro equipo ha hecho un gran esfuerzo para retomar la conectividad ferroviaria con seguridad y confiabilidad, a través del recambio de más de 2.500 durmientes y la habilitación de infraestructura para permitir que hoy se logre este gran hito de volver con un tren de pasajeros, luego de 17 años”. El directivo añadió que “hemos sido muy transparentes con la comunidad y las autoridades en contarles todos los plazos y planificaciones para la recuperación del tren, junto con los estudios de terreno e intermodalidad que debemos realizar para cumplir los compromisos e implementar este servicio durante el segundo semestre de este año”.

Durante el día 17 de enero, la empresa movilizó a cerca de 500 vecinos las comunas de Puerto Varas y Llanquihue en viajes demostrativos, quienes vivieron la experiencia del servicio ferroviario bordeando el lago Llanquihue.

Reuniones en la región

El equipo de EFE se desplegó a partir del lunes 15 de enero en la zona, encabezando reuniones con las autoridades regionales para explicar los avances del proyecto.

En ese sentido, los representantes de la empresa dieron a conocer los próximos pasos que tienen que ver con generar la intermodalidad desde La Paloma al centro de Puerto Montt y la recuperación de este mismo recinto que se iniciará en las próximas semanas.

A su vez, se sostuvo dos encuentros en Puerto Varas, primero con las dos  Uniones Comunales de Juntas de Vecinos y luego con los habitantes de la Villa Michelle Bachelet, donde la empresa informó el próximo inicio de los estudios geotécnicos en el talud cercano para verificar su estado de conservación y posibles obras complementarias y la implementación de sensores que permitirán monitorear su comportamiento.

La empresa evalúa la realización de futuros viajes demostrativos durante el mes de febrero, entre Puerto Varas y Llanquihue, con el fin de fortalecer la presencia del tren en el territorio y generar conciencia sobre la educación y seguridad ferroviaria.

Comparte:

Enero 15, 2024

Así se vivió el Tren Turístico a Colcura

Este domingo 14 de enero se vivió el primer Tren Turístico de la temporada de verano 2024, el destino fue la playa de Colcura, de la comuna de Lota.

Comparte:

Enero 9, 2024

Ministro de Transportes y Presidente de EFE lanzan temporada de verano en los trenes de Chile

Las autoridades acompañaron a los pasajeros en las primeras salidas de este fin de semana, con destino Curicó y también en el Tren del Recuerdo, hacia San Antonio.

Hasta la Estación Central de Ferrocarriles se trasladó el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz y el Presidente de EFE, Eric Martin, quienes en conjunto dieron el “vamos” a la temporada de verano 2024 para el servicio de trenes del país.

El secretario de Estado llegó hasta el andén 1 para despedir a los 470 viajeros que salieron a las 9:00 horas destino San Antonio en el Tren del Recuerdo y posteriormente, quienes se trasladaban a ver a su familia o amigos hasta Curicó, en el convoy de las 9:30.

En la oportunidad, el Ministro señaló que “este es un gobierno que tiene una clara vocación ferroviaria y para eso, estamos trabajando con EFE en avanzar a paso firme en la consolidación de los trenes en Chile. Hoy estamos muy contentos de iniciar una nueva temporada con más destinos que estén al alcance de nuestros pasajeros para este verano, a través de los trenes de turismo a nivel nacional pero también, muy contentos de poder implementar pronto el nuevo servicio expreso que viajará a Curicó en 2 horas y que, progresivamente llegará a Chillán dentro de este primer semestre.”

Asimismo, el Presidente de EFE, Eric Martin, manifestó que esta temporada es muy especial, puesto que la empresa cumplió el 4 de enero, 140 años y en honor al aniversario, se lanzó el nuevo tren bimodal que debutará a Curicó este viernes 19, cuyos pasajes ya se encuentran a la venta.

“Ponemos todo a disposición de nuestros pasajeros este verano, ofreciendo la calidad, seguridad y comodidad de siempre, de una historia de los ferrocarriles vinculada al turismo, a lo que se suma ahora, la implementación del tren más rápido de Sudamérica, con el que EFE da un nuevo paso a la modernidad a través de un estándar superior”.

Itinerarios del verano

Esta temporada no sólo el nuevo tren bimodal debutará destino a Curicó, también EFE a través de sus alianzas, contará con una serie de trenes turísticos y patrimoniales desde la región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía.

De esta manera, en el norte, los viajes de EFE Arica La Paz serán hasta la localidad de Poconchile en el Valle del Lluta, los días 13 y 27 de enero.

En la zona central, el Tren del Recuerdo saldrá todos los fines de semana y contará por primera vez, con una ruta hasta el balneario de Ritoque en la comuna de Quintero. Estos viajes se podrán realizar a partir de la próxima semana desde la localidad de Limache y en febrero, desde Santiago.

Asimismo, este centenario ferrocarril contará con sus habituales salidas desde Santiago a San Antonio, lo que se suma a una salida especial desde Rancagua al mismo puerto, de manera que los habitantes de la región de O,Higgins también puedan disfrutar de esta experiencia por primera vez.

A su vez, en el mes de febrero, el Tren del Recuerdo llegará hasta la localidad de Ocoa en la comuna de Hijuelas en la región de Valparaíso, donde se promete una fiesta costumbrista a la chilena con lo mejor de las tradiciones.

En la región del Maule en tanto, se encuentra habilitado luego de la recuperación de la infraestructura producto de los temporales, el tradicional Buscarril que une las comunas entre Talca y Constitución con dos salidas diarias en cada sentido y una duración de 2 horas 50 minutos.

En la zona centro sur, se podrá hacer viajes desde Concepción a la playa de Colcura en Lota por primera vez este verano. Asimismo, se repetirá la ruta al balneario de Penco en la región del biobío y se pondrá a disposición nuevamente un tren desde la capital regional hasta la localidad de Yumbel, para todos los peregrinos que deseen ir el fin de semana del 20 y 21 de enero.

En La Araucanía en tanto, se programarán salidas especiales destino Pitrufquen para el Festival de La Truchada en el río Tolten y el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, realizará sus tradicionales viajes en el único tren a vapor operativo en nuestro país con destino a la comuna de Victoria en el mes de febrero.

Toda la oferta de trenes y viajes de este verano 2024 se encuentra disponible en la página web www.efe.cl y también en www.trendelrecuerdo.cl

Comparte:

Enero 4, 2024

EFE anuncia el inicio de la operación del tren más rápido y moderno de Sudamérica

Al cumplirse este 4 de enero, los 140 años de la empresa, EFE anunció la apertura de la venta de boletos -a contar de hoy- para los nuevos trenes BMU que iniciarán su recorrido con destino a Curicó a partir del 19 de este mes. 

Asimismo, junto a Correos de Chile, lanzó un sello postal conmemorativo que representa el rol de esta compañía en la historia ferroviaria del país. 

Ya se inició la esperada venta de pasajes para los trenes de origen asiático BMU, los más rápidos y modernos de Sudamérica, capaces de alcanzar 160 kilómetros por hora y que comenzarán a operar el próximo viernes 19 de enero.  El anuncio fue liderado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a la Ministra de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, el presidente de EFE, Eric Martin y la presidenta de EFE Central, Mabel Leva.

Los trenes fueron fabricados en China por la empresa CRRC Sifang y cuentan con sistemas de alimentación bimodal, es decir, pueden funcionar tanto con alimentación eléctrica a través de catenaria como con combustible (diésel).

Cuenta con cuatro coches con capacidad total para 236 pasajeros y están habilitados con accesibilidad universal, baños adaptados para personas con movilidad reducida, espacios dedicados para sillas de ruedas, amplia reclinación en todos sus asientos, climatización e información al pasajero a través de pantallas LED.

“Es una tremenda satisfacción porque al fin están disponibles para el público estos trenes bimodales, que permitirán llegar en dos horas a Curicó y reducir tiempo respecto de los otros que tenemos en el sistema. Felicito a EFE e invito a todos los chilenos a sacar partido a este tremendo servicio”, expresó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Las seis nuevas máquinas iniciarán su operación en el recorrido Estación Central – Curicó, a través de un servicio expreso, que contempla única detención en Rancagua, mientras que San Fernando y San Bernardo continuarán siendo atendidas por el tren tradicional que mantendrá itinerarios.

“Esta tremenda noticia llega en una fecha muy especial para nosotros, en que EFE cumple 140 años. En esta celebración reunimos la tradición, conmemorando nuestra historia y aporte al desarrollo y conectividad de Chile. También mirando al futuro, con este tren de última tecnología que iniciará sus operaciones el 19 de este mes y que pretende mejorar la calidad de vida de miles de personas”, señaló Eric Martin, presidente del Directorio de EFE.

Este servicio fue recientemente reanudado tras cuatro meses de intenso trabajo de recuperación de la infraestructura ferroviaria, luego de los temporales de 2023. Los trenes permitirán una reducción de los tiempos de un 15% en esta primera etapa a la región del Maule.

“Durante el primer trimestre de este año esperamos extender este servicio a Talca y Chillán. Invitamos a los actuales y futuros pasajeros, a las familias, a conocer las características de este tren de primer nivel que es muy amplio para caminar y para sentarse, cuenta con cafetería y accesibilidad universal, entre muchos otros atributos”, comentó Mabel Leva, presidenta del directorio de EFE Central.

La noticia se dio a conocer en el marco de la celebración de los 140 años de EFE, instancia en la que se destacó la historia de empresa como protagonista de la tradición ferroviaria y su aporte al desarrollo sostenible del país.  Para ilustrar este legado, se lanzó un sello postal Conmemorativo junto a Correos de Chile.

“Con EFE nos une una historia de patrimonio ferroviario. Eso también se ha visto reflejado en el lanzamiento de la página EFE Cultura donde se ven ilustrados sus 140 años de historia y lo que significan los trenes para Chile. Invito a todas y todos a viajar en tren y a visitar esta web”, señaló la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.

La implementación de este nuevo tren expreso se realizará a través de seis salidas diarias, a lo que se sumará a la flota actual conocida como UTS en los siguientes horarios

Los pasajes para el servicio entre Estación Central y Curicó, y viceversa, se pueden comprar ingresando al sitio web de www.efe.cl.

La llegada de este proyecto hasta la región del Ñuble, está considerada para mediados del primer semestre de este año, una vez que se encuentren reparados los puentes ferroviarios entre Curicó y Parral.

Comparte:

Diciembre 21, 2023

EFE reanudó el servicio de trenes a Curicó con tarifas desde los $ 5.900

El tren vuelve a la región del Maule con 4 frecuencias por sentido de domingo a viernes y 3 los días sábado, luego de la rehabilitación del puente Teno 2, a raíz de los temporales de agosto pasado.

Con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza; el gerente general de EFE, José Solorza; y el gerente general de EFE Central, Justin Siegel, se reanudó la operación a Curicó desde Estación Central, tras cuatro meses de intenso trabajo de recuperación de la infraestructura ferroviaria. A partir de este jueves 21 de diciembre, la operación contará con 4 servicios por sentido de domingo a viernes, mientras que los días sábado se realizarán 3 servicios por sentido.

En la oportunidad, abordaron el servicio de las 9:20, viajando durante 2 horas 20 minutos hacia la región del Maule, donde fueron recibidos por las autoridades locales.

“Es una gran noticia, sobre todo en época estival, reanudar la operación de trenes de Santiago a Curicó con un nuevo servicio, seguro, cómodo y confiable, porque beneficiará a miles de pasajeros y turistas que viajan hacia o desde Santiago, San Bernardo, Rancagua, San Fernando y Curicó. Fue un esfuerzo de meses de EFE para restablecer la infraestructura dañada por las fuertes lluvias de invierno, por eso estamos muy contentos de volver a entregar un servicio de excelencia a la comunidad de O´Higgins y Maule”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza.

El regreso del servicio se da gracias a la operatividad del puente Teno 2, que resultó afectado por una crecida histórica del río en el mes de agosto. En este sentido, EFE Central realizó todas las pruebas que permiten reanudar los trenes en forma segura y confiable, que también contempla detenciones en San Bernardo, Rancagua y San Fernando.

“Con mucho orgullo hemos recuperado este servicio, luego de un gran esfuerzo del equipo de infraestructura, para llevar el tren a las personas de la región del Maule. Seguiremos trabajando con la misma fuerza y entusiasmo en los puentes ferroviarios que nos permitirán retomar la conectividad total para contar con un servicio seguro, confiable y de primer nivel a nuestros pasajeros”, aseguró el gerente general de EFE José Solorza.

La tarifa con que se retomarán los servicios es desde los $ 5.900 y llega hasta los $14.900 en clase preferente, dependiendo de la hora y el día del tren.

El gerente general de EFE Central, Justin Siegel, agradeció el compromiso de los trabajadores de la empresa para rehabilitar la operación en una zona fundamental de la red. “Esta recuperación es producto del trabajo realizado con un gran esfuerzo, siempre con el compromiso de atender las necesidades de quienes utilizan este medio de transporte seguro y confiable. Hemos recorrido las vías para ver todos los estándares de seguridad y tenemos confianza que podremos entregar un servicio de excelencia a la comunidad”.

Los itinerarios y precios del servicio Estación Central – Curicó están disponibles en www.efe.cl


Campaña de seguridad

Junto con reanudar sus operaciones hasta Curicó, EFE inició una campaña estival de educación ferroviaria que se extenderá desde el 18 de diciembre hasta el 28 de febrero y que, para este tramo, considera inicialmente actividades semanales en los cruces Paine (RM), Egenau (Rengo); y Camilo Henríquez (Curicó).

La campaña –que también se extiende en la Región de Valparaíso, Biobío y Araucanía- entregará información a peatones, ciclistas y automovilistas que interactúan con el tren y la vía férrea, para fortalecer los hábitos de autocuidado y prevenir la ocurrencia de accidentes. En estas campañas se trabajará de forma conjunta con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

Comparte:

Diciembre 4, 2023

Anuncian nuevas funcionalidades y más facilidades con la tarjeta de transporte de EFE

En el contexto de un desarrollo tecnológico pionero en el país, EFE está implementando un nuevo medio de pago de transporte diseñado para hacer viajes más fáciles, convenientes y seguros, incorporando nuevas funcionalidades para los pasajeros.

El sistema comenzará su puesta en marcha el día 9 de diciembre en el Tren Limache-Puerto, con la primera fase que incluye, entre las principales novedades, el saldo de emergencia y más facilidades para la carga on line.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó el avance tecnológico de este sistema, al servicio de la comunidad de la región. “Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos haciendo esfuerzos importantes por modernizar los sistemas de transporte público del país, sobre todo de regiones. Con este nuevo medio de pago electrónico de EFE estamos dando un salto en tecnología y en mejorar la calidad de vida de miles de personas de la región de Valparaíso, por cuanto facilitará la carga remota, contará con viaje de emergencia para quienes se queden sin saldo y será compatible con el servicio de Biotren y Tren Limache Puerto”, explicó.

La gerente de pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, explicó que los pasajeros y pasajeras podrán seguir usando sus tarjetas actuales, solo requerirán habilitarlas realizando una carga en boletería o en una máquina autoservicio. Esta operación podrá realizarse desde el sábado 9 en adelante. “Estamos en la fase final de instalación del equipamiento del nuevo medio de pago como las máquinas de carga, torniquetes y validadores. Es una fase de aprendizaje de los nuevos validadores, por lo tanto, tendremos monitores para ayudar a los pasajeros, sobre todo en horas punta. A partir del 9 pueden adquirir una nueva tarjeta Conecta o bien, habilitar la tarjeta que ya tienen. Es decir, no es necesario comprar otra tarjeta”.

Con la tarjeta habilitada, realizar una carga remota desde el teléfono o el computador será más simple, porque ya no tendrán que pasar por un tótem ya que la carga se activará automáticamente en el torniquete. Esto permitirá a los pasajeros ahorrar tiempo y hacer más fluido su paso por la estación. Se trata de una medida muy esperada por los pasajeros porque evitarán demoras innecesarias en la estación.

Y para pasajeros que están viajando y se encuentran sin saldo suficiente para salir en la estación de destino, se activará su saldo de emergencia y podrán culminar su viaje sin problemas, pagando en días posteriores cuando realicen la próxima carga de su tarjeta.

También se incorporará la nueva tarjeta Conecta, que es compatible con otros servicios de EFE, como el Biotren, en Concepción, y próximamente el Tren Rancagua-Alameda.

Para el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, lo principal del nuevo sistema es que da más facilidades a los pasajeros. “Esta es una tarjeta mucho más robusta que va en la mirada de poder facilitar y dar más herramientas para que nuestros pasajeros puedan pagar. Vienen varios otros elementos para los próximos meses, como el QR y el uso de las tarjetas bancarias que se van a ir implementando progresivamente”, anticipó en ejecutivo.

En este sentido, explicó que el sistema incluye una plataforma que permitirá la integración progresiva de múltiples formas de pago para adaptarse a las preferencias de los usuarios, con alternativas como las tarjetas bancarias, billeteras electrónicas y códigos QR. Así, en los próximos meses se sumarán estas opciones, abriendo y simplificando el acceso al tren a toda la comunidad. 

Este innovador medio de pago de transporte también estará operativo en los trolebuses y ascensores de Valparaíso, así como en los buses de combinación de Olmué, Villa Alemana y Quilpué -donde ya se están instalando los nuevos validadores-, tal como lo destacó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Edgardo Piqué. “Saludamos la iniciativa de EFE que se pone a la vanguardia en materia de movilidad terrestre de pasajeros. Sabemos que el esfuerzo que hace esta empresa del Estado, es un esfuerzo que está en la óptica de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Valparaíso, que va más allá del recorrido del tren propiamente tal, porque se extiende hacia las comunas de Quillota y La Calera -donde todavía no está habilitada la red ferroviaria-, pero que además, hoy gracias al convenio con el Ministerio de Transportes, se extiende mediante sistema de micros operando en las comunas de Quilpué y Villa Alemana mediante buses de acercamiento, que esperamos próximamente implementar, también, en Viña del Mar”.

Durante la presentación en la Estación Puerto, las autoridades revisaron los nuevos dispositivos de los torniquetes, que ahora cuentan con dos validadores: uno para la tarjeta que está activo y otro para el QR, que funcionará más adelante. “La recomendación a los pasajeros es dirigir la tarjeta directa al validador correspondiente, incluso tocarlo, para hacer más rápida la transacción y acostumbrarse al nuevo dispositivo”, señalo Sánchez. También indicó que, desde hoy, habrá monitores en las estaciones para apoyar a los pasajeros y pasajeras en el proceso de adaptación.

En la oportunidad, también se presentaron las nuevas máquinas de autoservicio, para comprar y cargar tarjetas, que estarán operativas desde el 9 de diciembre. Son 23 dispositivos que cuentan con estándares de accesibilidad universal: botones para lectura braile, mensajes audibles y altura adecuada para el uso desde silla de ruedas.

Desarrollo tecnológico:

Para una exitosa implementación de este sistema de clase mundial, EFE ha desarrollado un intenso trabajo de diseño, desarrollo y despliegue a nivel nacional, porque se trata de un sistema común para los distintos servicios de pasajeros de la empresa ferroviaria. Para tal fin, el año pasado se instaló un laboratorio tecnológico en Valparaíso, donde el equipo técnico realiza las pruebas y simulaciones del proceso. Este proyecto de innovación cuenta con la participación de Sonda como operador tecnológico, de Banco Estado y los emisores de tarjetas bancarias Mastercard y Visa.

Comparte:

Noviembre 30, 2023

Adjudicación de estudio integral para Tren Valparaíso Santiago se realizará durante el primer trimestre de 2024

MTT, MOP y EFE realizan viaje técnico ad portas del cierre de la licitación internacional

Proceso que lleva adelante la Dirección General de Concesiones del MOP, permitirá contar con todos los antecedentes para avanzar con el proyecto estimado en US$ 1.320 millones.

Limache, 29 de noviembre de 2023. En el marco de una visita técnica a lo largo del trazado del futuro tren Valparaíso Santiago, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez y el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, dieron a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago en 1 hora y 30 minutos.

Tras embarcar en La Calera, las autoridades se desplazaron en tren hasta la estación Limache, donde informaron del próximo término de la licitación. El estudio permitirá tener antecedentes como ingenierías básicas, demanda y evaluación social, expropiaciones, territorio con participación ciudadana, medioambiente y modelo de negocio. Información esencial para seguir avanzando con el proyecto.

Tanto el cierre de la licitación como la adjudicación se realizarán durante el primer trimestre de 2024.

El monto referencial de estos estudios alcanza los $ 14.755 millones y las empresas que estén interesadas, deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que se cuentan haber desarrollado servicios de consultoría de, al menos, 3 proyectos ferroviarios para servicios de pasajeros en los últimos 20 años, conforme lo estipulan las bases.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que este proceso es nacional e internacional y existe un importante interés de empresas ligadas al ámbito ferroviario de Europa y Asía, además de empresas con presencia en nuestro país y en América Latina.

“Este es un compromiso presidencial en el que estamos avanzando de manera coordinada. Es un compromiso con las personas que viven en zonas y ciudades que fueron quedando rezagadas y que ahora queremos integrarlas al desarrollo. El proyecto de tren Valparaíso-Santiago es precisamente la oportunidad de recuperar un servicio entre dos grandes ciudades y de acortar la brecha con aquellas ciudades intermedias. Para eso ya hemos dado pasos concretos. El 17 de agosto de este año se publicó la licitación para la realización del estudio integral del proyecto que arrojará las claves del desarrollo de la iniciativa. Este proceso está abierto, se están revisando y respondiendo consultas de posibles interesados. Hasta ahora se han recibido al menos 800 consultas. Se espera recibir ofertas a inicios de 2024 y adjudicar la licitación el primer trimestre del mismo año”, afirmó el secretario de Estado.

El subsecretario de Obras Públicas, José Herrera, destacó el trabajo técnico desarrollado por el MOP, a través de la Dirección General de Concesiones, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y EFE, que permitirá avanzar en el cumplimiento del itinerario trazado en enero pasado cuando se anunció el desarrollo del proyecto.

“Estamos contribuyendo de manera decidida como Gobierno en un trabajo interministerial. Nosotros como ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección General de Concesiones tenemos el mandato de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para contribuir a este proyecto anhelado, pero que nosotros hoy día estamos promoviendo y avanzando con decisión, tal cual como lo anunció el Presidente en enero de este año y que con esta visita técnica ya estamos materializando”.

Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones, destacó “la importancia del estudio integral para el proyecto del tren Valparaíso Santiago. Esta obra permitirá el desarrollo de las comunas por las que pasará, mejorando la calidad de vida de las personas.  Este estudio ha concitado mucho interés de consultoras nacionales y extranjeras, que provienen de Europa, Oceanía, Australia e incluso de la India, entre otros”

A su vez, el presidente de EFE, Eric Martin, indicó que Ferrocarriles otorgó el mandato al MOP para avanzar con el proceso de desarrollo de los estudios, que permitirá conocer aspectos los aspectos fundamentales para la materialización de esta iniciativa. Asimismo, precisó que el trazado del tren a Valparaíso se complementará con otras dos iniciativas que impulsa la empresa, como el tren Quinta Normal Batuco y la extensión de Merval desde Limache a La Calera.

“El trabajo que se está desarrollando permitirá complementar el proyecto de tren Valparaíso Santiago con dos iniciativas de EFE y que corresponden al tramo Quinta Normal Batuco y La Calera Limache. El objetivo es avanzar en la integración y contribuir a la equidad territorial desde el transporte. Estamos coordinados con el MOP, con Transportes y también con los gobiernos regionales y comunales, porque entendemos el valor que tiene la perspectiva local en el desarrollo de proyectos de esta envergadura”.

Por su parte, el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el trabajo conjunto con EFE. “Necesitamos trenes para descentralizar el país, necesitamos trenes para poner en valor lo que significan las comunidades y los territorios de la región de Valparaíso. Nosotros como Gobierno Regional estamos trabajando con EFE desde que me tocó asumir, acompañando a EFE en el estudio de impacto ambiental para la prolongación y ampliación de la línea férrea Limache-La Calera; hemos financiado un estudio de factibilidad para prolongar la línea férrea desde Calera a Los Andes -hemos puesto más de 300 millones- porque también hay que descentralizar con trenes la región”.


Detalles del Proyecto

El proyecto de tren Valparaíso Santiago considera una inversión de US$ 1.320 millones y consta de dos etapas. La etapa A, de 172 kilómetros de extensión, se prolonga desde Quinta Normal hasta El Salto en la Región de Valparaíso. Entre Quinta Normal y Limache se utilizará la vía existente con mejoras sustanciales en estándar de servicio desde Batuco hasta Limache, con electrificación de la red, cruces a desnivel, desvíos para cruzamientos.

Desde Limache hasta El Salto, se habilitará una vía paralela a la que actualmente usa el Merval. El tiempo estimado para ese trayecto es de 1 hora y 30 minutos por sentido.

La etapa B considera las obras para un nuevo acceso a Valparaíso y el desarrollo de un túnel en La Dormida, agregando 45 kilómetros a la red (con un túnel de 18 kilómetros). La inversión estimada es de US$ 2.500 millones y el viaje entre Valparaíso y Santiago duraría entre 45 y 50 minutos.

De acuerdo al itinerario, a fines de 2025 concluirán los estudios actualmente en licitación, tras lo cual se realizarán las ingenierías de detalle, los estudios ambientales y la licitación internacional. La ejecución de obras correspondientes a la Etapa A está proyectada a contar de 2028 y la puesta en funcionamiento al 2030.

Comparte:

Ir al contenido
Responde nuestra encuesta Responde nuestra encuesta